El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio

Revista de Filosofía 20 (1):41-51 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se describe la propuesta que Imre Lakatos planteó, como aproximación a la verdad científica, a través de lo que él denominó “la Metodología de los Programas de Investigación Científica”, tratando de demostrar cómo ésta surgió a partir de las corrientes de pensamiento de su época, ya que Lakatos intenta solucionar quién tiene razón: si Karl Popper que afirma un método hipotético deductivo con limitaciones, pero de uso universal, o Thomas Kuhn que afirma que lo que los científicos fundamentalmente hacen es estar aferrados a paradigmas o crear nuevos paradigmas, y que cada enfoque está bien propuesto para el contexto sociológico y temporal-espacial, y por lo tanto no existe un método científico universal.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

dimensión política de la verdad a través del filosofar de Esther Díaz.Eduardo Solano Vázquez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-16.

Analytics

Added to PP
2022-06-24

Downloads
6 (#1,485,580)

6 months
4 (#862,833)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references