Results for 'interpretación lógica'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Las interpretaciones lógica y epistemológica del Aufbau de Carnap. Una propuesta complementaria.U. Juan Manuel Jaramillo - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):91-113.
    En este artículo me propongo discutir dos de las grandes interpretaciones del Aufbau, la de Quine (1953, 1969), continuada por muchos anglosajones, que introduce el programa propuesto en el Aufbau en la tradición del empirismo británico destacando sus aspectos epistemo-semánticos y la que, defendida por los neokantianos y, en particular, por Friedman (1997) y Richardson (1998), enfatizan lo estructural o lógico sobre lo epistemológico y semántico. Se trata de dos interpretaciones unilaterales e insuficientes que es preciso complementar e integrar, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Acerca de la interpretación lógica/original del problema de marco y algunos subproblemas relacionados.Maria Inés Silenzi - 2021 - Tópicos 42:189-215.
    While there is some consensus that the frame problem is one of the most controversial and difficult problems to solve within the field of the philosophy of the mind, even today it has not been possible to reach a consensus about its definition or solution. It is for this reason that our main objective is to clarify the interpretation of the original frame problem and some problems that derive from it. We will argue that, even this interpretation among several, has (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Interpretaciones contemporáneas de la lógica griega.Juan Negrete - 1992 - Apuntes Filosóficos 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    La lógica de la apariencia en Marx. Sobre la interpretación de Clara Ramas San Miguel del fetichismo y la mistificación capitalistas.Oscar Cubo Ugarte - 2020 - Isegoría 63:635-646.
    The notions of fetishism and mystification constitute the fundamental concepts with which Marx analyzes the forms of appearance relating to capitalist societies. These concepts have an architectural role in the internal structure of Marx’ project of a critique of political economy. This paper aims to expose and discuss the interpretative contributions opened up by the book by Clara Ramas San Miguel: Fetiche y Mistificación capitalistas. La crítica de la economía política de Marx published in 2018 at Siglo XXI.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De la lógica de la situación a la psicología de la interpretación: Karl Popper, Thomas Kuh y el método de las ciencias sociales.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y Comprender. Plaza y Valdés Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    ¿En qué sentido es la Lógica de Hegel el dinero del espíritu? Interpretación del sistema hegeliano desde la génesis del dinero en El capital de Marx.Germán D. Castiglioni - 2016 - Tópicos 31:22-41.
    Es sabido que las obras de Marx, en sus distintas épocas, guardan siempre una relación conflictiva con Hegel. Pero, al mismo tiempo, esta relación se ve afectada continuamente por el propio desarrollo del pensamiento de Marx. Teniendo en cuenta este desarrollo, en el presente trabajo intentaremos brindar una interpretación marxiana del sistema hegeliano, tomando como punto de partida la frase juvenil de Marx que afirma que la Ciencia de la lógica de Hegel es "el dinero del espíritu". Sin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Lenguaje y lógica en el Tractatus de Wittgenstein: crítica interna y problemas de interpretación.María Cerezo - 1998 - Eunsa Editorial Universidad Navarra S.A..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    La interpretación jurídica.Chaïm Perelman - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:95-104.
    La interpretación jurídica consiste en descubrir la solución en los supuestos dados con arreglo al derecho vigente. La interpretación es siempre necesaria porque no existen casos claros y a quien incumbe la tarea de decidir la interpretación del derecho es a los jueces y funcionarios, al resolver los casos que se presentan a su consideración. Una característica destacable de la interpretación judicial es la búsqueda de una solución basada en la equidad. Otra de las tareas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Interpretación y teoría del derecho.Andrei Marmor - 2001
    La interpretación de la ley se ha convertido en los últimos años en uno de los paradigmas principales de la investigación en el ámbito de la teoría del derecho. En el presente estudio, Marmor muestra cómo surgió este interés a partir de la 'teoría semántica del derecho', introducida por Dworkin, que cambió en buena medida el panorama tradicional de la concepción del derecho. Comparando las posiciones anteriores, por ejemplo de Hart, con las de Dworkin y sus partidarios, el autor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El naturalismo sensualista en la lógica de Condillac. Una interpretación contemporánea.Ricardo Mejía Fernández - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):67-78.
    The aim of this article is to investigate the sensualist naturalism in the Logic of the priest and French philosopher Étienne Bonnot de Condillac. This author has been very little studied in our language; being almost non-existent in philosophy journals published in the Hispanic world. This paper is divided into four parts. A first part, where whoever reads us will find the most general naturalism as the humus of the logic written by Mureaux’s priest. In the second part, we will (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  67
    Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    Interpretación Y construcción jurídica.Riccardo Guastini - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:11-48.
    Este trabajo bosqueja una teoría analítica y realista de la interpretación jurídica. Analítica, en el sentido que su método es el análisis lógico del lenguaje de los juristas. Realista, en el sentido que, por un lado, sostiene que el derecho es indeterminado y, por otro lado, representa la interpretación desarrollada por los jueces como una actividad intrínsecamente discrecional. En la primera parte, se introducen las distinciones fundamentales entre: interpretación “in abstracto” e interpretación “in concreto”; interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  27
    Lógica deóntica y verdad.Hugo R. Zuleta - 2006 - Análisis Filosófico 26 (1):115-133.
    El objeto principal de este trabajo consiste en discutir una propuesta de C. Alchourrón y A. Martino para hacer frente al problema de la fundamentación de la lógica deóntica, planteado por el dilema de Jørgensen. La propuesta criticada se basa en la idea de que no existe obstáculo alguno en compatibilizar la idea de que las normas carecen de valor de verdad con la idea de que poseen una lógica, una vez que se renuncia al "prejuicio filosófico" de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Un examen de la estructura lógica de las oraciones de creencia desde la interpretación radical de davidson.Vincenzo P. Lo Monaco - 2006 - Episteme 26 (1):57-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  47
    ¿En qué consiste el problema de marco? Confluencias entre distintas interpretaciones.María Inés Silenzi - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:49-80.
    El problema de marco cuestiona cómo los procesos cognitivos determinan qué información, de entre toda la disponible, es relevante dada una tarea determinada. Aunque postulamos una definición posible, especificar de qué trata este problema es una tarea complicada. Una manera de obtener claridad sobre esta cuestión es explorar distintas interpretaciones del problema de marco, interpretación lógica y filosófica, para dilucidar luego la dificultad en común. Como resultado de nuestro análisis concluimos que, sea la interpretación del problema de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  26
    Metafísica, lógica y mundo.Enrique Muñoz Pérez - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:215-225.
    Este artículo pretende ser una interpretación de algunos pasajes de la lección Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad que Martin Heidegger dictara en la Universidad de Friburgo , el semestre de invierno de 1929/30. Mi hipótesis investigativa es que Heidegger lleva a cabo una lectura metafísica de la lógica, cuyas consecuencias son antropológicas, en el sentido que permiten establecer la distinción entre el animal y el ser humano. En otras palabras, me parece que el detenido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    La ejemplificación en Lógica viva.José Seoane - 2022 - Critica 54 (162):3-27.
    Lógica viva de Vaz Ferreira (1910) es considerada una original contribución a la reflexión lógica ---por ejemplo, recientemente, Vega Reñón (2013 y 2019) ha resaltado su relevancia---. Lógica viva puede interpretarse como la fundamentación, exposición e implementación parcial de un programa de indagación lógica, que anima una relectura de los contenidos tradicionales y una ampliación del elenco tradicional de paralogismos (Seoane 2019b). Al hacerlo entrelaza invención lógica y pedagógica. Desde esta óptica, resulta clave el contraste (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Formas lógicas y formas de vida.Guadalupe Reinoso - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):89-108.
    En la conferencia “Las lógicas y las cosas”, Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo. Esta distinción es posible porque los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Interpretación y argumentación en el derecho.Carla Huerta Ochoa - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El artículo ofrece un panorama general de la argumentación en el ámbito jurídico a efectos de proporcionar lineamientos útiles a los operadores jurídicos principalmente como una aproximación metodológica tratando de incluir los aspectos indispensables para comprender la relación entre lenguaje y derecho. El tema se aborda desde diversas disciplinas, como son la filosofía del derecho, la lógica y la semiótica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Ferrea razionalità e logica ineludibile nel monismo ontologico assoluto di Parmenide.Michele Abbate - 2013 - Anuario Filosófico 46 (1):79-119.
    La interpretación monista de la ontología de Parménides aquí propuesta parece confirmada por la lógica ineludible que impregna enteramente su pensamiento. A pesar del carácter fragmentario de su poema, es posible reconstruir la férrea racionalidad de la ontología parmenídea. Esta lógica intrínsecamente coherente pone de manifiesto la absoluta necesidad de la naturaleza monística del ser. En esta perspectiva parece evidente la absoluta incompatibilidad de la perfecta racionalidad y coherencia de la verdad con la dimensión engañosa e inconsistente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La implicación lógica y el doble uso de los principios lógicos en Russell y Lewis - Logical implication and the double use of logical principles in Russell and Lewis.Carlos A. Oller - 2018 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 2 (2):17-26.
    Una interpretación particularmente influyente de la teoría de la implicación lógica de Bertrand Russell y Clarence I. Lewis es la propuesta por Quine en su artículo “Reply to Professor Marcus”. Allí Quine sostiene que la lógica modal de Lewis nació en pecado: el pecado de confundir uso con mención, ya que cuando se afirma que una oración implica lógicamente a otra, estas oraciones no están siendo usadas sino mencionadas. Según la interpretación de Quine, Clarence I. Lewis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Positivismo e interpretación jurídica.Ernest Hippel - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1 (1):31-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    La ley de Hume en Hume: la discusión de la interpretación analítica de Treatise III, 1, i.Felipe Widow Lira - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):415-434.
    La regla lógica que prohíbe inferir conclusiones morales o normativas desde premisas fácticas fue atribuida a David Hume por los primeros autores analíticos que se ocuparon de esta cuestión, llegando a ser conocida, esta regla, como la ley de Hume. Sin embargo, esta atribución ha sido fuertemente discutida desde entonces. El propósito de este trabajo es sistematizar los argumentos de esta discusión desde su origen -que se encuentra en un trabajo de A.C. MacIntyrehasta la intervención de J.M. Finnis, en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Las Lógicas Mixtas como escape al Problema del Colapso y al Desafío de Quine.Joaquín Santiago Toranzo Calderón - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):247-272.
    En este trabajo presentaré una forma de evitar los problemas más recurrentes en cierta versión del pluralismo lógico, aquella que defiende que incluso considerando un lenguaje fijo existen múltiples sistemas lógicos legítimos. Para ello, será necesario considerar los puntos de partida del programa pluralista y explicitar los problemas que de ellos surgen, principalmente el Desafío de Quine y el Problema del Colapso. Luego, propondré una modificación respecto de lo que se entiende por consecuencia lógica, para poder considerar una familia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Acerca de la interpretación de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl.Patricio Agustin Perkins - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 11:203-222.
    Critico la teoría hermenéutica de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl mostrando la estructura argumentativa en la que se inserta, lo que pretende y lo que está forzada a pretender. Su núcleo duro radica en los conceptos de crítica inmanente y lógica interna y tiene como meta final promover una idea de trascendental no-entitativa voluntarista y correlacional opuesta a la de un yo absoluto. Para probar esto, analizo tres niveles del cartesianismo de Landgrebe: primero, la síntesis contradictoria entre apodicticidad (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26.  12
    Adopción, presuposición lógica y práctica inferencial.Bruno Muntaabski - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):339-366.
    El problema de la adopción, desarrollado por Kripke (2021) y elaborado por Padró (2015, 2021), ha generado considerable debate en la filosofía del lenguaje y de la lógica debido a sus consecuencias para las teorías de la racionalidad y la naturaleza de los principios lógicos. Se ha propuesto que existe una íntima relación entre este problema y el tipo de argumento de inconsistencia metarreferencial dirigido contra la defensa monista de una lógica no clásica. Esto ha llevado a pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  61
    La lógica de la acción y los límites de la voluntad. reflexiones sobre el concepto de "acción" en Hegel.Miguel Giusti - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (2):207-232.
    El presente trabajo propone una interpretación de la lectura hegeliana del concepto moderno de voluntad. La idea central es que Hegel reformula la noción moderna de voluntad tratando de hacer surgir en ella la estructurade la acción propia de la ética aristotélica. Es la lógica de la acción la que permite poner de manifiesto los límites de la voluntad. El trabajo consta de dos partes. En la primera, se analiza el sentido y el contexto en que Hegel utiliza (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Entre Fenomenología Y Lógica: Ensayo En Torno A Un Movimiento Crítico Del Pensamiento.Jorge Escobar - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):123-143.
    El propósito del artículo es invitar a una reflexión acerca de las razones por las cuales la Ciencia de la Lógica y la Fenomenología del Espíritu han tenido una recepción sumamente desigual entre los lectores y críticos de Hegel. La manera en la cual el artículo trata de ponderar esta asimetría se distancia de las interpretaciones que optan por la comparación temática, la cual centra su atención en las líneas de continuidad de una obra a otra y, en cambio, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    La lógica de lo público.Felipe Cuervo - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2).
    Las interpretaciones tradicionales de Frege tienden a explicar su antipsicologismo como indicando que ninguna consideración subjetivista debe interferir en la elaboración de un lenguaje lógico; dichas interpretaciones, sin embargo, tienen problemas para explicar el énfasis dado por el mismo Frege a conceptos como el de fuerza asertiva. Este artículo pretende solucionar esta extrañeza investigando, a partir de su concepto de ciencia, algunas de las ideas epistemológicas de Frege. Esto nos llevará a concluir que una concepción de la verdad como fenómeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Hölderlin y la lógica hegeliana.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):87-160.
    En este artículo me propongo discutir algunos puntos de la interpretación de la Ciencia de la lógica delineada por F. Martínez Marzoa en Hölderlin y la lógica hegeliana. La premisa de este opúsculo es que Hölderlin sería el «interlocutor no declarado» de esta obra, la cual habría sido concebida por Hegel como una asunción de su crítica a Fichte en Juicio y ser. En el seno de esta interpretación, la «Doctrina del Concepto» aparece como el lugar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  47
    Consecuencia lógica, modalidad y generalidad irrestricta.Eduardo Barrio - 2007 - Manuscrito 30 (1):35-63.
    En este trabajo, me propongo discutir la plausibilidad de la tesis de que es posible captar las características modales del concepto intuitivo de consecuencia a través de un concepto de consecuencia definido generalizando sobre interpretaciones. Desde mi perspectiva, las argumentaciones que han ofrecido aquellos que, como Ray, quieren salvar el salto de lo general a lo modal, mostrando que hay suficientes interpretaciones como para representar las características modales de la noción preteórica de consecuencia, poseen un mismo tipo de limitación. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Interpretación jurídica.Victoria Iturralde Sesma - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Araña, otra lógica. La escritura como urdimbre en Chantal Maillard.Lola Nieto Alarcón - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLa estructura desdoblada que adopta habitualmente la escritura de Chantal Maillard tiene un sentido intenso en el poemario Hilos. Este libro, que en parte surge como segregación del diario Husos, despliega una lógica estética contraria a toda interpretación metafísica. Para ello, los poemas crecen como ecos unos de otros y como reflejos de fragmentos de otros libros de la autora. En Hilos, la escritura teje una malla o red cuyos vórtices dibujan el mapa de un Texto en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Lógicas y sentidos de los enfoques territoriales.Frédéric Debuyst - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El presente artículo compara los discursos teóricos y las interpretaciones de las realidades subnacionales, enfocándose en algunos de sus aspectos socioeconómicos, políticos y culturales. Argumenta que los territorios sub-nacionales pueden ser considerados bajo un ángulo glocalista o bien bajo el ángulo de un empoderamientode las poblaciones locales; que la descentralización política no es, en si misma, portadora de un avance democrático, y que el desarrollo local y regional, la descentralización política y las identidades colectivas son tres componentes que contribuyen a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Descartes: Álgebra como lógica.Jorge Molina - 2004 - Episteme 19.
    El objetivo de este artículo es discutir la concepción cartesiana del Álgebra como una lógica del descubrimiento científico. En la introducción al artículo discutimos algunas de las interpretaciones más conocidas sobre el valor de la Matemática cartesiana. En la primera parte de este trabajo, realizamos una contraposición entre los pensamientos de Aristóteles y de Descartes sobre las teorías deductivas. En la segunda parte, analizamos las consideraciones hechas por Descartes sobre el valor de la Lógica. En latercera parte, nos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La pregunta por la verdad en la Lógica trascendental de Kant.Stéfano Straulino - 2018 - Revista Estudios 124:37-55.
    The Question of Truth in Kant’s Transcendental Logic [English] In the third section of the “Introduction” to transcendental logic, Kant dedicates a couple of paragraphs to the subject of truth (KrV B82-83). Based on this passage, Kant’s com¬mentators have justified various and sometimes contradictory interpretations of the Kantian notion of truth. However, few have analyzed the passage in its own context, that is, as part of the strategy to introduce the idea of transcendental logic. In this work, I intend to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Modalidad en «Doctrina de la esencia» (Ciencia de la lógica) de Hegel.Rodrigo Roig Herrero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:147-195.
    En Ciencia de la lógica, Hegel finaliza la lógica objetiva con un largo estudio de las categorías modales (realidad, necesidad y posibilidad). Nuestra propuesta es que tal estudio hay que entenderlo en confrontación directa con la situación dejada por Kant en los principios del entendimiento puro de KrV. Para defender tal tesis expondremos, en primer lugar, la exposición kantiana del problema; en segundo lugar, el desarrollo de la lógica de la esencia dentro de la obra; y, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Arte y Gelassenheit: estética, eticay lógica originarias en el pensar de Heidegger.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:153-186.
    Apartándose de la interpretación humanista /metafísica, la comprensión originaria de la estética, la ética y la lógica que expone Heidegger lleva consigo un nuevo humanismo centrado en torno a la idea de Gelassenheit. Pero Gelassenheit, núcleo del habitar poético del hombre, es también la esencia de la experiencia artística originaria que es verdaderamente una poética de la receptividad del ser, es decir, una experiencia ética y ontológica originaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    El problema de la adopción y el estatus normativo de la lógica.Sergio Adrián Chamorro - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):303-316.
    La lógica, tal como sostienen algunos autores, es una disciplina normativa. Nos dice qué está bien y qué está mal a la hora de inferir, e influye en nuestras prácticas inferenciales. Por otro lado, el problema de la adopción de Kripke y Padró propone que la idea de adoptar principios lógicos no tiene sentido o no es posible. Mediante una comparación con distintas interpretaciones de la idea de normatividad en la lógica, analizaré la compatibilidad entre ambas posturas. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La teoría de la disciplina formal y la lógica mental (En).Miguel López-Astorga - 2016 - Praxis Filosófica 41:11-25.
    La teoría de la disciplina formal sostiene que el estudio de las matemáticas desarrolla las habilidades lógicas de los individuos. Attridge e Inglis realizaron un experimento con el fin de comprobar si esta teoría es correcta o no. Su conclusión fue que sus resultados mostraban que, si bien las matemáticas pueden, efectivamente, mejorar las capacidades lógicas, es necesario asumir la interpretación defectuosa del condicional. Sin embargo, López-Astorga contraargumentó que eran posibles otras interpretaciones de sus resultados, que tales resultados no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    DIALÉCTICA Y CONTRADICCIÓN: sus funciones hermenéuticas en una interpretación de la Filosofía del Derecho de Hegel con sentido actual.Luisa H. Meyer - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (4):873-883.
    El término '"Dialéctica" hace referencia tanto al movimiento de autodesenvolvimento del concepto - en este caso el de derecho y, em sentido amplio - como a la estrutura de ese movimiento, al cual Hegel trata de encuadrar en esquemas provenientes de la Lógica dei concepto, especialmente en la triada 'tesis - antítesis - síntesis', lo cual potencia la complejidad dei texto y dificulta su comprensión. Uma hermenéÚtica esclarecedora de la lógica dialéctica en juego, donde a la contradicción!e cabe (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  60
    Sobre la naturaleza multiple de las constantes lógicas.Axel Barcelo - 2007 - In Orayen: De la Forma Lógica al Significado. México: IIFs UNAM. pp. 61-82.
  43.  34
    Ser, esencia y atributos divinos: el conocimiento de Dios en la metafísica tomasiana según la interpretación de Jean-Luc Marion.Fernanda Ocampo - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (1):155-190.
    Para Jean-Luc Marion, el pensamiento tomasiano no se deja encerrar en los parámetros de la metafísica onto-teo-lógica, tal como es definida por Martin Heidegger. Esto implica, respecto de Dios, que, si ya no ha de ser llamado “_ente supremo_”, pues para Tomás Dios se revela como el “_Ser mismo_”, carente de esencia, éste se caracteriza por su absoluta incognoscibilidad. Para sustentar esta interpretación, Marion recurre a una serie de tesis que entiende se desprenden de la consideración de algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Colombia: las lógicas de la guerra irregular y la resistencia civil.Fernando Cubides Cipagauta - 2008 - Polis 19.
    Analizando el caso colombiano se procura dilucidar las características de la guerra irregular y las razones de su duración a lo largo de más de cinco décadas, mediante una breve recapitulación. En seguida se examinan algunos de los trabajos más representativos de los investigadores sociales colombianos al respecto, así como sus referentes teóricos más universales y el tipo de interpretación que se ha ido construyendo. El acento está puesto en la singularidad de una guerra irregular, de baja intensidad pero (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Entre la inmanencia y la "cosa misma": en torno a la quinta investigación lógica de Husserl (continuación).Rosemary Rizo-Patrón - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):63-145.
    Entre los múltiples temas de la fenomenología, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad y de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de ese concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equívoca noción de "conciencia" o "subjetividad" la que, siguiendo ciertas concepciones de la modernidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46.  39
    Entre la inmanencia y la "cosa misma":en torno a la quinta investigación lógica de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):217-259.
    Entre los múltiples temas de la fenomenoogía, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de este concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equivoca noción de conciencia" o "subjetividad" la que, siguiendo ciertas concepciones de la modernidad, se (...)
    No categories
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  7
    Alejandro de Afrodisia y el problema de la instrumentalidad de la lógica: notas sobre "in A. Pr. 2, 22-23".Ricardo Salles - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 40:223-243.
    La contribución de Ricardo Salles se centra en la interpretación peripatética de Alejandro en contra de la tesis estoica de que la lógica no es “instrumento”, sino “parte” de la filosofía. Según Alejandro, si la lógica fuera parte de la filosofía, como pretenden los estoicos, la filosofía no podría ocupar el lugar más elevado en la jerarquía del conocimiento; pero esto sería, en cierto modo, paradójico, argumenta Salles, pues todos –tanto estoicos como peripatéticos– consideran, por diversas razones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    La interrupción de la Fenologia: génesis de las investigaciones lógicas de Husserl.Rosemary Rizo Patron de Lener - 2000 - Signos Filosóficos 4:83-91.
    "œLa irrupción de la Fenomenologí­a: Génesis de las Investigaciones Lógicas de Husserl" La intencionalidad es un concepto clave en la Fenomenologí­a de Husserl, por medio del cual sale a la luz la tensión proverbial entre la tradición moderna y la "cosa en sí­". Conciente del riesgo de reexaminar un tema que ya ha sido objeto de inumerables interpretaciones, la autora lo usa como hilo conductor para reconstruir la génesis de la obra capital de Husserl, así­ como de la supuesta "irrup- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Razonamiento explicativo y evolución de lógicas: Una aproximación desde la semántica de mundos posibles.Fernando Soler Toscano - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENRealizamos un acercamiento al razonamiento explicativo mediante estructuras modales. Usamos el formalismo bien conocido de los marcos de Kripke, pero asociamos a cada mundo, no una interpretación, sino una lógica. De este modo, definimos operadores que nos permiten expresar distintas modificaciones que puede sufrir una teoría, concretamente ampliaciones y contracciones. Mostramos cómo los tratamientos lógicos tradicionales del razonamiento abductivo pueden ser comprendidos desde nuestra propuesta.PALABRAS CLAVERAZONAMIENTO ABDUCTIVO, LÓGICAS NO CLÁSICAS, LÓGICA MODAL, MODELOS DE KRIPKE, EXPLICACIÓN CIENTÍFICA.ABSTRACTWe propose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  43
    El concepto de concepto en la lógica hegeliana.Rafael Aragüés Aliaga - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:9-27.
    El propósito de este artículo es profundizar en el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel y estudiar una de las ideas centrales de su filosofía: el concepto especulativo. El concepto y la adecuación consigo mismo, es decir, la Idea, son las dos nociones capitales de la metafísica hegeliana y la base de todo el sistema. El artículo rastrea los antecedentes histórico-filosóficos del concepto hegeliano en la unidad originaria de la apercepción de Kant y el Yo absoluto de Fichte. Se adentra, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000