Results for 'intereses'

379 found
Order:
  1.  5
    Los intereses filosóficos del humanismo en Felipe Melanchthon: el lenguaje.Pilar Pena Búa - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:5-28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Intereses permisivos y el poder (moral) del consentimiento.Matías Parmigiani - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 53.
    Intento criticar en el presente trabajo el enfoque sobre el poder del consentimiento defendido por David Owens. Según este enfoque, la capacidad de consentir responde a un interés normativo característico, el cual consistiría en permitir que ciertas obligaciones personales sean incumplidas, sin importar lo que materialmente se siga de ello, como la transgresión de nuestros intereses no normativos. Aquí sostendré que el enfoque de Owens confundiría dos planos de consideraciones: el plano relativo a la capacidad general de consentir y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias: (Kant, Husserl, Habermas).Guillermo Hoyos Vásquez - 1986 - Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
  4. Intereses sin fronteras: ¿qué hacer por los derechos?Perfecto Andrés Ibáñez - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:61-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Los intereses de la Iglesia Católica.Victorino Capanaga - 1984 - Augustinus 29 (115-116):504-507.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    Los intereses, el objeto especulativo de las redes sociales. Una cuestión ética.Jorge Montesó-Ventura - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:137-153.
    Philosophy has always shown concern about human interests in their study of knowledge. Nowadays, with the emergence of new social customs promoted by the massive use of networks, this concern is moving towards a more practical slope analysis. Interests -guide of our attention and, therefore, knowledge too- have becoming object to commercialization of trademarks. Such maelstrom has contributed to social networks become big banks of interests dedicated to make business with our privacy, a behaviour that awakes many ethical controversies and, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Bioética y poder: los intereses del individuo frente al bien común (Liberalismo versus Comunitarismo).Krysytna Wójcik Radkowska - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    La distinción entre intereses subjetivos y objetivos y su importancia para la Ética.Günther Patzig - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:175-194.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    La cultura artística en la sociedad actual: un acercamiento a los conocimientos e intereses sobre el Arte de la población española.Myriam Ferreira Fernández - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    Este estudio pretende acercarse a los intereses y preferencias de la sociedad española actual hacia el mundo del Arte. Para ello, se intentan valorar los conocimientos generales de la población sobre Arte. Se analiza la presencia de la Historia del Arte en la enseñanza actual, así como qué peso tienen los libros sobre Arte publicados y leídos en el último año. Además, se recogen las estadísticas de los museos para valorar la presencia de los visitantes y las exposiciones más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Fundamentos éticos del Estado social. Un esbozo de justificación basada en los intereses.Hartmut Kliemt - 1987 - Dianoia 33 (33):83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Consideraciones acerca de los fundamentos epistemológicos en la Teoría de los intereses cognitivos.Carlos Alberto Merlo - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Consideraciones acerca de los fundamentos epistemológicos en la Teoría de los intereses cognitivos.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Conflictos de valores y conflictos de intereses. La comprensión de la conflictividad en el pensamiento de Julio De Zan.Dorando J. Michelini - 2019 - Tópicos:78-93.
    El artículo expone sintéticamente, en primer término, algunas ideas clave de la teoría ético-discursiva en relación con la resolución de conflictos. Luego se presentan las observaciones críticas que realiza Julio De Zan a la Ética del discurso en el sentido de que los discursos prácticos no serían aptos para resolver los conflictos de valores, los conflictos de intereses y los conflictos político-sociales, como también su propuesta de complementar la Ética del discurso con un aporte hermenéutico y una estrategia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Aspectos económicos e ideológicos de la investigación biomédica: los conflictos de intereses.José López Guzmán - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El papel del sistema interamericano en la promoción de los intereses nacionales de México.TomJ Farer - 2007 - In Ana Covarrubias Velasco (ed.), México En Un Mundo Unipolar ... Y Diverso. Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
  15.  24
    La industria del gas en Barcelona : Innovacion tecnologica, territorio urbano y conflicto de intereses. Mercedes Arroyo Huguet.Silvia Figueiroa - 1997 - Isis 88 (4):718-719.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    RESEÑA de : Solís, Carlos. Razones e Intereses : la historia de la Ciencia después de Kuhn. Barcelona : Paidós, 1994.Julio César Armero Sanjosé - 1995 - Endoxa 1 (5):239.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. R Calderón Cuadrado, Armonía de interéses y modernidad. Radicales del pensamiento económico. [REVIEW]Sergio Volodia Marcello Cremaschi - 1999 - European Journal of the History of Economic Thought 6 (4):652-653.
    I suggest that the image of Adam Smith suffers from an emphasis on the role of “utilitarian calculus”, besides on overlooking the role of a “Stoic” point of view from which vanity, selfishness, and even enlightened self-interest are ultimately valueless, and finally a restricted view of prudence.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Problemas éticos encontrados en la asistencia sanitaria y toma de decisiones que involucran a personas que viven con demencia y otros impedimentos cognitivos progresivos.Julian C. Hughes - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):925-939.
    Este artículo discute los problemas relacionados con la toma de decisiones en la demencia (y otras deficiencias cognitivas progresivas). Presenta cinco de estos temas; a saber, los relacionados con el lugar de residencia, la atención forzada, la medicación encubierta (en relación con la cual también mencionaré la verdad), la sexualidad, la comida y la bebida, que incluye cierta consideración de suspender y retirar el tratamiento en general. Después reflexionará sobre cómo se trata la toma de decisiones en la práctica clínica; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    teoría del conflicto social de John Dewey.Livio Mattarollo - 2023 - Tópicos 45:e0045.
    Durante las primeras décadas del siglo XX el filósofo pragmatista John Dewey perfila una filosofía social que incluye una teoría del conflicto social. Estas ideas encuentran su mejor desarrollo en las conferencias dictadas en China (1919-1921). En este marco, el presente artículo busca (i) introducir el “tercer tipo” de filosofía social propuesto por Dewey, abocada a resolver problemas concretos mediante la convergencia entre método científico y propósitos morales; (ii) reconstruir la teoría del conflicto social, teoría que presta especial atención a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    La gramática de las pasiones en la era de la igualdad: Tocqueville acerca del pathos democrático.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Tópicos 23:47-63.
    El pathos de la democracia moderna ha sido descrito de diversos modos, aunque comúnmente en un sentido unívoco. A veces, se dice que la era de la igualdad exhibe una reflexividad y un autocontrol desapasionados; otras veces, la modernidad es retratada como un proceso de exacerbación de los deseos, o como una gran transformación de las pasiones en intereses razonables. Además, las pasiones democráticas son vistas frecuentemente como pequeños sentimientos domésticos, alienados de la esfera pública, gestionados en una intimidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia.Gloria Amparo Rodriguez - 2014 - Universidad del Rosario.
    Los intereses contrapuestos en relación con el manejo, uso, utilización y aprovechamiento de los recursos naturales de los territorios indígenas, generan conflictos ambientales en donde uno de los escenarios privilegiados de expresión de los mismos es el de la consulta previa: cuando se adelanta o por el contrario, cuando aunque sea obligatoria, no se impulsa o se hace de manera inadecuada, es decir, sin el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  8
    Gregorio Peces-Barba y Norberto Bobbio.Mario G. Losano - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:119-138.
    Los intereses científicos y políticos de los filósofos del derecho Gregorio Peces-Barba (1938-2012) y Norberto Bobbio (1909-2004) se reflejan en más de 70 cartas escritas entre 1978 y 2004, es decir, en los años en que en España entró en vigor la nueva Constitución democrática. Un tema recurrente de esta correspondenciaes el diferente enfoque, en ambos países, de la coexistencia entre socialismo y democracia, así como con el comunismo y el eurocomunismo. El resultado es un vivo retrato de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    La proporcionalidad como principio constitucional universal.Matthias Klatt - 2017 - México: Universidad Autónoma de Yucatán. Edited by Moritz Meister & Rubén Sánchez Gil.
    Derechos fundamentales, intereses y triunfos -- Proporcionalidad y moral -- El problema de la inconmensurabilidad -- Objeciones adicionales -- Análisis de caso.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    La muerte en José Luis L. Aranguren.Carlos Gómez Sánchez - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):369-390.
    Tras delinear los intereses y líneas básicas del pensamiento de Aranguren, se consideran sus reflexiones sobre el tema de la muerte, principalmente en su Ética de 1958, pero también en artículos y obras posteriores.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  4
    Lectura e instrucción de los obreros y obreras costarricenses a través de Hoja Obrera, 1909-1912.Sonia Angulo Brenes - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):145-171.
    El artículo reconstruye los intereses lectores y de instrucción obrera, y también los textos escritos por los obreros y obreras a través de Hoja Obrera, periódico de publicación semanal, el cual pertenecía a la Sociedad de Trabajadores, en el período comprendido entre 1909 y 1912. De tal manera, que detalla cuáles fueron los escritores y escritoras leídos, qué textos leyeron, cuáles fueron sus preocupaciones por la instrucción obrera y la lectura, así como quiénes escribían y sobre qué escribían. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    ¿Qué derechos para las minorías culturales?Michael Walzer - 2001 - Isegoría 24:15-24.
    Michel Walzer señala, al examinar los derechos que habrían de corresponder a los grupos étnicos y religiosos en las sociedades democráticas, el tipo de conflictos típicos que se producen entre los intereses de los grupos y los intereses del cuerpo de ciudadanos . Para Walzer estos conflictos son resolubles dependiendo de las características de los grupos. Así, los grupos que se han pluralizado son capaces de reconocer las identidades y lealtades plurales de sus miembros y, por lo tanto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Antropología Como Disciplina Científica, Dimensión Biológica y Cultural En la Naturaleza Humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2022 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Of sensory systems and the "aboutness" of mental states.Kathleen Akins - 1996 - Journal of Philosophy 93 (7):337--372.
    La autora presenta una critica a la concepcion clasica de los sentidos asumida por la mayoria de autores naturalistas que pretenden explicar el contenido mental. Esta crítica se basa en datos neurobiologicos sobre los sentidos que apuntan a que estos no parecen describir caracteristicas objetivas del mundo, sino que actuan de forma ʼnarcisita', es decir, representan informacion en funcion de los intereses concretos del organismo.El articulo se encuentra también en: Bechtel, et al., Philosophy and the Neuroscience.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   71 citations  
  29. Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
    La obra es un estudio de una de las nociones fundamentales en la filosofía de Gadamer, el concepto de aplicación. Se intenta dar cuenta de la manera en que dicho concepto viene a solucionar, o tal vez sería mejor decir, a disolver, en la reflexión del siglo XX, el problema que enfrentaban las ciencias históricas en el siglo XIX para convertirse en conocimiento objetivo. Dicho problema consistía en dos importantes dificultades vinculadas entre sí: la imposibilidad de disponer de un objeto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30.  4
    Mil Caras de la Hospitalidad.Maximiliano E. Korstanje - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:273-282.
    El presente ensayo intenta deconstruir los elementos simbólicos que hacen a la hospitalidad, en tanto pacto inter-tribal milenario en donde las comunidades se obligan mutuamente a la defensa conjunta. Parte de la hospitalidad es la necesidad de comprender y asimilar a aquel quien no es como yo, y en vistas de ello, de ejercer un grado de tolerancia sobre el extranjero. Empero, tolerar es subordinar los intereses del otro a los míos, por ende es una forma sutil de hacer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Una lectura política de Pablo Escobar.Gustavo Duncan - 2013 - Co-herencia 10 (19):235-262.
    Este artículo es una aproximación al carácter político de las mafias que protegen el tráfico de drogas desde una perspectiva mencionada pero poco tratada dentro del concepto mismo de mafia: la articulación de intereses de amplios grupos sociales dentro de su oferta de protección. Tanto las mafias de la droga que gozan de dominación social como las que no tienen mayor interacción social toman decisiones dirigidas a la imposición de sus intereses. La gran diferencia está en que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Ensayos clínicos e interés general.David Teira Serrano - 2008 - Arbor 184 (730):207-216.
    Este artículo estudia la justificación normativa de la adopción de los ensayos clínicos aleatorizados por parte de las autoridades sanitarias británicas como estándar metodológico en 1946. A partir de un análisis de los distintos intereses de los participantes en el proceso (pacientes, médicos, farmacéuticas y el propio Estado) argumentamos que la aleatorización se adoptó como mecanismo de asignación imparcial de tratamientos, aunque sus propiedades estadísticas no fueran bien comprendidas. Tal justificación permanece aún vigente.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  33
    ¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos?Joan Subirats - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:155-180.
    E l auto r pa r t e de l reconocimient o d e qu e lo s parámetro s e n lo s qu e s e inscribía n las institucione s d e l a democraci a representat iva ha n cambiad o sustancialmente . E n es e nu evo cont e xt o sitú a e l debat e sobr e lo s posi b le s dé f icit s d e l a democraci a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Defensa de los pacientes psiquiátricos en los Países Bajos.Sander P. K. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):987-901.
    En los Países Bajos, tanto los pacientes psiquiátricos involuntarios como los voluntarios tienen derecho a recibir apoyo individual de un abogado del paciente. Desde 1982, el apoyo de los defensores de los pacientes ha sido organizado y facilitado por la Fundación Nacional Holandesa para los Defensores de los Pacientes en la Atención de la Salud Mental. La forma en que los defensores tienen que llevar a cabo sus tareas jurídicas se ha traducido en normas de conducta elaboradas por la mencionada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Un continente al servicio de la evangelización de China: América en la producción geográfica sino-jesuita.Mario Wenning - 2022 - Aisthesis 71:37-49.
    El presente artículo examina los discursos histórico-geográficos sobre América transmitidos en China por misioneros jesuitas entre los siglos XVI y XVIII. Este busca demostrar el modo en que misioneros y sus colaboradores chinos crearon, cuidadosa y estratégicamente, sus informaciones sobre el continente con el fin de apoyar su agenda política y misional. El texto comienza con una descripción general de las estrategias de la misión en China y su relación con la producción geográfica sino-jesuita, para luego ejemplificar a través de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    China’s economic challenge to Europe.Robert Wihtol - 2023 - Araucaria 25 (53).
    China es el mayor desafío económico de Europa. La aspiración de China por el dominio geopolítico, económico y tecnológico está tensionando gravemente sus relaciones con Europa, que se encuentran en una clara trayectoria descendente. Las posiciones se han endurecido por ambas partes, con China volviéndose económicamente hacia adentro y la Unión Europea etiquetando a China como un competidor total, con limitadas áreas para el compromiso. El enfoque de China es a largo plazo y estratégico, explotando las divisiones internas de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vásquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  38.  10
    Ventajas y desventajas de la justicia restaurativa en la victimización infantil.Jessica Jullien de Asís - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 39:86-118.
    Pese al auge de la Justicia Restaurativa y la variedad de herramientas existentes, se encuentran pocas referencias de la participación de víctimas menores de edad en estas, salvando aquellos casos atendidos por el sistema de Justicia Juvenil. No se encuentran, sin embargo, prohibiciones en este sentido, salvo en violencia de género, lo que invita a reflexionar sobre sobre posibles bondades y obstáculos en la participación de víctimas menores de edad en estas prácticas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Sagrada inutilidad.Félix Duque - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    A las puertas del segundo milenio de la era cristiana, o sea de la época que ha tomado la imagen teándrica de Jesucristo como bandera tras la que se esconden los intereses conjuntados de la economía liberal, la llamada «democracia representativa» de la sociedad de masas y la tecnociencia extendida planetariamente y cada vez más volcada a la comunicación de noticias y la industria del espectáculo, un fantasma parece recorrer este mundo desolado: el fantasma de lo sagrado. Testigos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Un continente al servicio de la evangelización de China: América en la producción geográfica sino-jesuita.José Miguel Vidal Kunstmann - 2022 - Aisthesis 71:37-49.
    El presente artículo examina los discursos histórico-geográficos sobre América transmitidos en China por misioneros jesuitas entre los siglos XVI y XVIII. Este busca demostrar el modo en que misioneros y sus colaboradores chinos crearon, cuidadosa y estratégicamente, sus informaciones sobre el continente con el fin de apoyar su agenda política y misional. El texto comienza con una descripción general de las estrategias de la misión en China y su relación con la producción geográfica sino-jesuita, para luego ejemplificar a través de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la subjetividad moderna (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  64
    Unidad en la diversidad: Las tradiciones filosóficas de la India y de Occidente.Carmen Dragonetti & Fernando Tola - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:211-224.
    El artículo desarrolla las cuatro tesis siguientes: por lo menos hasta el fin del siglo XVII en la India y en Occidente se reflexionó sobre temas filosóficos similares y de la misma manera; en el pensamiento de la India y de Occidente se encuentran manifestaciones de irracionalidad, falta de libertad de pensamiento y sumisión de los pensadores a intereses ajenos a la filosofía en igual número y bajo formas similares; existió una filosofía de la India, y la comparación del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  4
    Nota acerca del grupo Aporesis.Jairo Urrea Henao - 2019 - Revista Disertaciones 8 (1-2):127-130.
    En el año 2002, el profesor Jairo Urrea Henao impulsó en el Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío, la conformación de áreas de saber para que los profesores se agruparan en torno a sus intereses disciplinares. La propuesta proyectó las áreas de Lenguaje y ciencia, Ética y política y Bioética y educación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Red de educadores matemáticos críticos.Martha Cecilia Clavijo-Riveros, Edna Paola Fresneda-Patiño & Lesly Tatiana Galvis-Bejarano - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:524-534.
    Actualmente, somos integrantes de la Red de Educadores Matemáticos Críticos (REDUMAC) y encontramos relevante, estudiar los caminos transitados, los desafíos que hemos asumido con la intención de transformar las prácticas matemáticas desde la escuela, así como hacer evidente las posibilidades de nuestra apuesta teórica, metodológica y las formas de trabajo como colectivo de maestros. Este colectivo surge del interés y preocupación de profesionales en educación por continuar la formación que habíamos puesto en marcha desde el desarrollo de nuestros trabajos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Liberalismo versus comunitarismo: seis voces para un debate y una propuesta.Manuel Herrera Gómez - 2007 - Cizur Menor, Navarra: Garrigues Cátedra Universidad de Navarra.
    Manuel Herrera Gómez es Profesor Titular de Sociología de la Universidad de Granada (1998). Sus publicaciones más recientes son Las políticas sociales en las sociedades complejas (2003), Sociedades complejas (2004), Metateoría de las Ciencias Sociales (2005), La cultura de la sociedad en Talcott Parsons (2005) y Teorías y métodos de planificación social (2005). También ha coordinado las obras Administración Pública y Estado de Bienestar (2004) y Teorías sociológicas de la acción (2005). En las últimas décadas se ha desarrollado un intenso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    El discurso del método desde la perspectiva de Eduardo Nicol.Roberto Andrés González Hinojosa - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):511-525.
    En el presente trabajo se desarrollan las bases para la enumeración de las reglas del método a partir del pensamiento filosófico de Eduardo Nicol. En la propuesta temática del autor, amanece la necesidad de repensar el método concediéndole dos funciones preeminentes, tales como son, por un lado, la de servir de cedazo a las diferentes impresiones, así como a los distintos intereses exógenos a la razón buscadora de la verdad. Así también, por otro lado, el método constituye la instancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Among Universalisms and Particularisms: Notes about "The Common" Theories Concerning Contemporary Ethnopolitics.Leticia Katzer - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):45-52.
    En la teoría etnológica y política contemporánea, la conceptualización de las acciones de adscriptos étnicos en términos de acciones orientadas por intereses constituye el núcleo conceptual de la definición de lo político. Comunalizaciones, movimientos culturales, democracia plural radical, reivindicaciones de derechos colectivos diferenciados, son todas ellas nociones que refieren a acciones colectivas y a la producción de identidades sobre la base de orientaciones culturales o ethos comunes en el ámbito de la esfera pública. La interpretación de tales expresiones como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    »Moralni status« biljaka u bioetičkoj prosudbi biljne genske tehnologije.Katica Knezović - 2011 - Filozofska Istrazivanja 31 (2):323-333.
    U antropocentričkim se pristupima čovjekovim potrebama i interesima u vegetativnoj prirodi pripisuje moralna vrijednost. Imaju li i druga živa bića interese koje bi čovjek u svom ophođenju s njima trebao uzimati u obzir? To se pitanje ovdje obrađuje raspravom o interesima , intrinzičkoj vrijednosti i o »moralnim pravima« biljaka kao mogućim nositeljima njihova moralnoga statusa. Analogno osjetilnoj sposobnosti životinja, pokušava se u sposobnosti biljke da uspijeva prepoznati onu sposobnost koja bi mogla utemeljiti njezin moralni status .Mogu li se ljudi u (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Un mundo moralizado: seguridad jurídica con normas justas.Thomas Pogge - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Las sociedades más avanzadas de la actualidad se estructuran en torno a tres elementos normativos: el Estado de derecho, la satisfacción de las necesidades humanas básicas y la limitación de las desigualdades. Son elementos profundamente arraigados en la cultura, y se espera que los ciudadanos subordinen sus intereses y valores a un compromiso con el funcionamiento social justo y equitativo. Podría decirse que la supervivencia a largo plazo de la humanidad requiere un logro civilizatorio análogo en el plano global. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 379