Results for 'filósofo teórico y práctico'

998 found
Order:
  1. La cuestión analítica por el valor cognoscitivo y práctico de lo religioso.Estiven Valencia Marin - 2021 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 28:11-18.
    Las críticas que brotan en un medio en que el debate epistemológico parece encabezar los problemas que competen al filosofar, tienen en el negar el sentido de verdad al discurso de índole religiosa la ratificación del estatus de cientificidad. Esta es la apuesta de teóricos inscritos a la tradición analítica surgida en el pasado siglo. No obstante, frente a los discursos neopositivistas y el radical evidencialismo vienen las posiciones de algunos filósofos y teólogos analíticos quienes paralelamente abogaron por la validez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Meditación de la técnica: ensimismamiento y alteración.José Ortega Y. Gasset - 2015 - Madrid: Biblioteca Nueva. Edited by Antonio Diéguez Lucena & Javier Zamora Bonilla.
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es, sin duda, el mayor filósofo hispánico y uno de los más importantes del siglo XX. Su obra desvela un pensamiento circunstancial que va hilvanando temas y preocupaciones de varia índole y carácter en el complejo entramado teórico y metodológico de la "razón vital". Obras como "Meditaciones del Quijote", "El tema de nuestro tiempo" o los ensayos contenidos en "El espectador" son perfectamente representativas de ese peculiar estilo filosófico suyo en el que la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Prof. Agustín González Enciso (Vicerrector de la Universidad de Navarra), Leonardo Polo.Agustín González Enciso - 2006 - Studia Poliana:39-42.
    Polo es un nombre que describe la Universidad de Navarra en su comienzo. Es un ejemplo señero de pensamiento, ejemplo de universitario, inconformista; un filósofo teórico y práctico que busca la verdad que encamina a la Verdad; un maestro de vida coherente con esa búsqueda, siempre con buen humor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Silogismo Teórico, Razonamiento Práctico y Raciocinio Retórico-Dialéctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 24:79-114.
    El silogismo práctico o razonamiento de la acción (EN VI, 12, 1144ª 31, “oigar sillogismoi tvn praktvn”) es presentado por muchos estudiososde la obra aristotélica como un esquema de explicación, que intenta darcuenta del movimiento que realiza el alma humana desde el apetito o deseopuro hasta la acción concreta. El punto de vista que aquí se argumentapuede ser presentado en dos tesis articuladas: 1) el razonamiento prácticono es un silogismo, comprende muchos más aspectos que son irreductiblesa la estructura formal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  10
    Origen y significado de la noción de consenso en el pensamiento de K.O. Apel.Norberto Smilg Vidal - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:207-222.
    En este trabajo se reconstruye la idea de consenso en la filosofía de K. O. Apel. Partiendo del origen de este concepto en Ch. S. Peirce, fundador del pragmatismo americano, se muestra su papel de puente entre cuestiones filosóficas de tipo teórico y práctico. Esta es una de las razones por las que la idea de “consenso” ocupa un lugar central en el pensamiento del filósofo alemán This paper reconstructs the idea of “consensus” in K.-O. Apel´s philosophy. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Dios en la filosofía medieval de la India: un estudio de Śaṅkara, Rāmānuja, Madhva, Ni̇ṁbārka y Vallabha.Mariano Iturbe & Kala Acharya (eds.) - 2010 - Pamplona: EUNSA.
    El presente libro es un trabajo de investigación conjunto del Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra y el Instituto K. J. Somaiya Bharatiya Sanskriti Peetham. Se trata de un estudio centrado en cinco filósofos que abarcan el período que va del siglo VIII hasta el siglo XVI; los filósofos estudiados pertenecen a la Escuela Vedanta cuyo objetivo principal es analizar la naturaleza del Ser Absoluto y sus relaciones con el universo increado de seres materiales y espirituales. La obra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Retículos teóricos y el análisis de conceptos formales, herramientas para el estructuralismo metateórico.Mariana Espinosa Aldama & Mario Casanueva López - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (1):45-66.
    Proponemos aprovechar las metodologías computacionales del análisis de conceptos formales para representar y estudiar la estructura conceptual de las teorías axiomatizadas. Este ejercicio se practicó al comparar los atributos de más de 44 modelos teóricos de teorías del espacio-tiempo y la gravitación. Los retículos pueden explorarse en visualizaciones interactivas conocidas como macroscopios que resaltan relaciones de especialización y teorización, ordenamientos jerárquicos, agrupaciones y clases de componentes. En este texto ejemplificamos con la reconstrucción de la mecánica clásica de partículas, las teorías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La Praxis de la psicología y sus niveles epistemologicos según Santo Tomás de Aquino.Martín F. Echavarría - 2005 - Girona: Documenta Universitaria.
    La psicología contemporánea parece caracterizarse desde sus propios orígenes por la multiplicidad de sus contenidos, además de por su casi infinita fragmentación en corrientes encontradas. Esto crea importantes dificultades, no sólo a quienes quieran tener una primera aproximación, sino también a los especialistas, que muchas veces no llegan a una opinión suficientemente clara sobre la naturaleza epistemológica de la psicología, ni sobre su unidad disciplinar. Esta obra, sin descuidar el problema global, se centra en un aspecto particular: el que presenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  91
    Nietzsche y el perspectivismo.Pietro Gori - 2017 - Cordoba: Editorial Brujas.
    La noción de perspectivismo, presente en la producción tardía de Nietzsche, delimita un ámbito particularmente interesante y fértil. En efecto, esta metáfora visual, que el filósofo utiliza antes que nada en referencia a la dimensión epistémica, encierra profundas consecuencias hermenéuticas y prácticas. Los ensayos de este volumen dan cuenta de esta doble implicancia. El primero, poniendo la investigación filológica al servicio de la reflexión filosófica, propone una discusión contextual de la dicotomía "hechos-interpretaciones", estrechamente ligada al perspectivismo nietzscheano. El segundo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Humanismo: teórico, práctico, y positivo, según Marx.J. D. García Bacca - 1965
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Conocimiento moral, verdad moral y método. Entre Aristóteles y A. J. Ayer.Francisco Bravo - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:173-194.
    Según algunos intérpretes, el proceso que A. J Ayer y otros filósofos analíticos instruyeron a las pretensiones cognoscitivas de la ética no hubieran tenido lugar, al menos razonablemente, sí esos pensadores hubieran comprendido adecuadamente Ética a Nicómaco VI, 2, 1139 a 21-31, único texto en el que Aristóteles define la verdad práctica. La presente comunicación es un análisis de este texto aristotélico fundamental, del cual se desprende la existencia, no sólo de un conocimiento moral propiamente dicho, diferente del puramente (...), sino también de la verdad que le corresponde, la cual consiste en una conformidad no entre el dictum y el factum sino entre el juicio del intelecto práctico y el impulso del deseo correcto. Hay, pues, un conocimiento moral vivido, que se identifica con la deliberación sobre los medios por el fin de la acción, y una verdad práctica correspondiente, que consiste en la conformidad entre el juicio del intelecto práctico, perfeccionado por la phrónêsis, y el deseo correcto, propio del carácter perfeccionado por las virtudes morales. También hay un conocimiento moral pensado que, pese a las limitaciones de su objeto, es un conocimiento propiamente dicho. Aristóteles ha intentado superar estas limitaciones mediante una prolongada y asidua práctica del método. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Humanismo: teórico, práctico, y positivo, según Marx. [REVIEW]B. M. M. - 1968 - Review of Metaphysics 21 (4):750-751.
    Sr. Garcia wants to bring readers the image of Marx they might draw from his 1844 economic-philosophical manuscripts which were not published until 1932, on the initiative of the Marx-Engels Institute of Moscow, under the title Zur Kritik der Nationaloeconomie mit einem Schlusskapitel über die Hegelsche Philosophie. He feels the tardy discovery of this work is as significant for the understanding of Marx as the belated discovery of the epistles of Saint John would have been to an understanding of Jesus. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Los derechos humanos: justificación filosófica y función política.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (3):95-110.
    Spinoza inicia su última obra, el Tratado político, ironizando sobre las elucubraciones socio-jurídicas de aquellos que se proclaman maestros de la humanidad: los filósofos. Constata que “nadie es menos idóneo para gobernar el Estado” y proporciona las razones de esa exclusión: en la medida en que “han aprendido a alabar, de diversas formas, una naturaleza humana que no existe en parte alguna y a vituperar con sus dichos la que realmente existe”; nunca han sido capaces, a diferencia de lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Reseña: Garrido Domené, Fuensanta, Los teóricos menores de la Música Griega. Euclides el Geómetra, Nicómaco de Gerasa y Gaudencio el Filósofo.Durán Laura Carolina - 2017 - Endoxa 40:405.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Juicio ético y juicio práctico a partir de la filosofía moral de Rosmini.Jacob Buganza Torio - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    En este artículo, se busca poner de realce un tema poco advertido en la filosofía moral de Antonio Rosmini. Se trata de la diferencia entre juicio ético y juicio práctico: podrían parecer expresiones sinónimas, pero en realidad guardan una enorme diferencia, análoga a la que se da entre la dimensión teórica (filosófica) y práctica de la vida diaria. El artículo muestra, siguiendo los textos rosminianos, especialmente el Trattato della coscienza morale, que los juicios éticos son fórmulas morales que constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  60
    El humanismo teórico-práctico de Adolfo Sánchez Vásquez.Gabriel Vargas Lozano - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):115-124.
    In this essay a quick review of the bibliography of the Mexican-Spanish philosopher Adolfo Sanchez Vasquez is made, and the characteristics of his philosophical evolution are analyzed, which since 1965 implies a rupture with the official thesis of Soviet Marxism through out his books, The aesthet..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    Soberbia de la razón y uso práctico: notas sobre el destino del mito en el pensamiento clásico ateniense.Marco Zingano - 2009 - Areté. Revista de Filosofía 21 (2):311-327.
    Al evaluar el papel que el mito cumple en el pensamiento griego antiguo, se debe distinguir, o al menos así se argumenta, el tipo de razón con la que se lo contrasta. En efecto, su función se altera cuando la razón es considerada monolíticamente o, como suele suceder en Aristóteles, cuando opera de dos modos: de modo práctico o de modo teórico. Desde esta última perspectiva, el mito vuelve a un lugar básico en la obra poética.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. ¿ Un filosófo Cartesiano Precursor de Giambattista Vico? Gregorio Caloprese entre Hobbes y Vico.Franco Ratto - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):205-231.
    Este ensayo desarrolla dos hipótesis de trabajo: 1) Hobbes como interlocutor no citado de Gregorio Caloprese; y 2) la convergencia entre Caloprese y Vico contra los teóricos de una naturaleza asocial del hombre.This paper develops two work hypotheses: 1) Hobbes as Gregorio Caloprese's non quoted interlocutor; and 2) the convergence between Caloprese and Vico against the those who argue for man a not social nature.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    El filósofo que sabe decir adiós A propósito del giro ético en el escepticismo de Marquard y Weischedel.Manuel Darío Palacio Muñoz - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    El artículo presenta la vertiente práctica del escepticismo alemán de Odo Marquard y Wilhem Weischedel en tres momentos: inicio con la propuesta de Marquard, quien lo define como la sensibilidad para lo usual, en vez de un sistema de criterios veritativos; prosigo con la Ética Escéptica de Weischedel, mostrando que la cuestionabilidad radical de la realidad abre un espacio para que el escéptico pueda formular siempre una pregunta; y termino mostrando que, a partir de Weischedel y Marquard, la despedida se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filósofos y viajeros.Rodrigo Castro Orellana - 2008 - Astrolabio 6:1-12.
    La filosofía se ha servido muchas veces del viaje como metáfora de una idea y en ese juego simbólico la cuestión del retorno ha sido algo insoslayable. Quizás la primera metáfora de estas características sea la alegoría platónica de la caverna. En ella, el viaje representa el movimiento ascendente de la filosofía desde el fantasmagórico mundo sensible hasta la contemplación de las ideas puras en el mundo inteligible. Pero, como a menudo se olvida, dicha travesía no culmina en este punto. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿Qué hacer con el legado teórico-práctico de Augusto Boal? (A modo de Presentación).José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso - 2016 - In José Ramón Fabelo Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.), Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Puebla, Pue., México: pp. 11-21.
    El texto sirve como capítulo introductorio y de presentación del libro Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal. Se reflexiona y evalúa críticamente sobre los diferentes "usos" que se hacen del legado teórico-práctico de Augusto Boal, lo que se hace y lo que, ajuicio de los autores, se debe hacer con él. Se describe además las fuentes y el contenido capitular del libro en cuestión.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    El tema de nuestro tiempo.José Ortega Y. Gasset - 1928 - Madrid,: Revista de Occidente.
    El tema de nuestro tiempo ahonda y aclara la metafísica de la razón vital. Las distintas facetas que el lector irá hallando la necesaria exaltación de la vida, las críticas al racionalismo y al relativismo, la entrada en escena de la razón vital, la reforma radical de la filosofía que el perspectivismo de la realidad nos aporta se presentan en el libro con la habitual mano maestra del autor, con esa claridad que él llamaba la cortesía del filósofo. Junto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  25.  7
    Laboratorio Un Tránsito Para El Conocimiento Teórico-Práctico En Síntesis Del Biodiesel.Conrado Garcia Gonzalez & José Luis Arcos Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    La presente investigación con diseño metodológico experimental, de tipo cualitativa con un aprendizaje basado en método de observación a 15 estudiantes en cada grupo, como propuesta didáctica extracurricular, realizada dentro de la asignatura de Química General del tronco común en Ingeniería, implantada en tres semestres consecutivos 2018-1, 2018-2 y 2019-1, en el Laboratorio de Química, de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali, en Baja California, México. La materia de Química General, es de carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  27.  13
    Correspondencia: José Ortega y Gasset, Helene Weyl.José Ortega Y. Gasset & Helene Weyl - 2008 - Madrid: Fundación José Ortega y Gasset. Edited by Helene Weyl.
    El filósofo español José Ortega y Gasset y su traductora al alemán Helene Weyl intercambiaron correspondencia entre los años 1923 y 1946. José Ortega y Gasset y Helene Weyl formaron parte de dos grandes comunidades de intelectuales europeos: Ortega, representante de la filosofía académica en España y Helene Weyl, representante de una intelectualidad vivida más allá de cualquier corsé academicista. Su correspondencia documenta el desarrollo de dos grandes espíritus europeos así como la singular intersección de estos dos mundos y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Ritualidad en el taoísmo.Y. U. Fan - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Como religión autóctona china, el taoísmo posee un sistema peculiar de ritualidad, el cual no solo compone una parte importante de la cultura taoísta sino que también produce cierta influencia en las costumbres folklóricas del pueblo chino. En este presente trabajo intentamos introducir el marco teórico e histórico de la ritualidad desde la época de la brujería y las religiones prehistóricas; las prácticas como la decoración del altar, los utensilios sagrados intervinientes y las acciones específicas en que se manifiestan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  48
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Pensar y actuar más allá de los sentidos de la modernidad.Gilberto Valdés Gutiérrez & Yohanka León Del Río - 2013 - Revista de Filosofía (Venezuela) 73 (1):7-32.
    Los procesos reales, en curso, desbordan los análisis dicotómicos y muestran un cuestionamiento cada vez más profundo de la modernidad capitalista, entendida como sistema múltiple de dominación. Los movimientos sociales producen saberes vinculados a procesos políticos-civilizatorios de ruptura, con carácter estratégico, siempre incompletos, inacabados y en construcción, pero que cuestionan la lógica moderna y capitalista de la vida. El trabajo indaga sobre los significados teóricos y prácticos de estos saberes emancipadores y las nuevas propuestas sobre los movimientos sociales en América (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Leibniz y su proyecto de fundación de academias. La institución de lo racional.Manuel Sánchez-Rodríguez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):365-378.
    Este artículo contribuye a aclarar el concepto leibniziano de _razón_ a partir del análisis de su proyecto de fundación de una sociedad o academia de las ciencias en Alemania. Los escritos de Leibniz sobre esta temática nos muestran un plan teórico y práctico puesto conscientemente al servicio de la conformación y constitución racional de lo real, mediante la institución de un organismo para el bienestar general y el progreso técnico en beneficio de la sociedad. En la particular concepción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La ley de Hume, la cuestión abierta de Moore y el intelecto humano de Aquino.Augusto Trujillo Werner - 2023 - Pensamiento 78 (301):1839-1853.
    Este artículo trata sobre la postura práctica de Aquino ante dos grandes dificultades filosóficas actuales que se encuentran en la base del debate ético contemporáneo. Como son la Is-ought thesis de Hume y la síntesis radical de Moore, la Open question. La posible solución tomista se puede encontrar en la triple función del intelecto humano, teórico y práctico a la vez: a) Aprehender las nociones ontológicas e intelectas ens, verum y bonum; b) Formular los primeros principios teóricos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Saberes y prácticas en los comienzos del siglo XVII.Brenda Basilico - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El objetivo principal de este artículo consiste en mostrar la organización, institucionalización y control de saberes y prácticas que tienen lugar en diversas representaciones de la armonía universal en los comienzos del siglo xvii. En primer lugar, nos proponemos analizar los fundamentos teológicos, físico-matemáticos y musicales de las nociones de armonía universal evocadas en el intercambio erudito entre Johannes Kepler, Robert Fludd, Marin Mersenne y Pierre Gassendi. En segundo lugar, examinaremos los elementos teóricos y prácticos que garantizan la legitimidad epistemológica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    El consenso como concepto filosófico-político: contribución a la historia y a la re-composición de un rompecabezas teórico.Luca Mori - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:12-41.
    Aunque el uso no problematizado en el lenguaje ordinario de los términos "consenso" y "consentimiento" sugiere que debe haber alguna comprensión compartida de su significado, no hay un acuerdo generalizado sobre el uso de estos conceptos entre los filósofos políticos. De hecho, el significado filosófico de estos conceptos sigue siendo elusivo y controvertido; tal vez precisamente a causa de su amplitud y centralidad. Teniendo en cuenta los numerosos intentos de explicar satisfactoriamente consenso y consentimiento -que con el tiempo se han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Mundo y trascendencia: apuntes sobre la dimensión ontológica del juego en Carlos Astrada y Eugen Fink.Florencia Mauna - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:130-149.
    Dentro de la academia los estudios sobre el juego suelen ser marginados o subestimados como cuestiones secundarias al pensamiento, o como espacios de discusión dirigidos solamente al ocio contemplativo. Sin embargo, en oposición a este tipo de inferencias nos dedicaremos enteramente a reivindicar el papel del juego como fenómeno existencial fundamental en la pregunta por el ser y su relación con el mundo. En el presente trabajo propondremos un cruce lúdico y metafísico entre dos reconocidos pensadores: Carlos Astrada, filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Verdad Moral y Verdad Teórica. El Lugar de la Voluntad En El Conocimiento.Sara Gallardo González & Esther Gómez de Pedro - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 7:51-76.
    El presente trabajo plantea la necesidad de volver a la clásica distinción de conocimiento teórico y conocimiento práctico y repensar el lugar de la voluntad y la libertad humanas en el proceso cognoscitivo en general. Desde la consideración de la noción de conciencia, del valor dado a la dimensión cognoscitiva en el ámbito moral, la índole del conocer como relación con lo real y la idea de verdad, llegamos a la conclusión de que el planteamiento racionalista que excluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Ideología y derechos humanos.Eusebio Fernández García - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:57-66.
    En nuestra época asistimos a una auténtica proliferación de derechos. No hay conflicto ni problema humano que no desemboque en un debate acerca de los derechos que tenemos y cuya protección exigimos. Un panorama así estructurado da lugar a la irrupción de múltiples desafíos para una teoría de los derechoshumanos. Estos pueden ser tanto teóricos como prácticos. En este trabajo se señala un reto teórico peculiar: el de la necesidad de clarificar y determinar muy bien el alcance de cualquier (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica.Thiago Weslei de Almeida Sousa, Dario Xavier Pires & Wellington Pereira de Queirós - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):301-339.
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica – um diálogo de convergências? Resumo: Ter clareza das raízes epistemológicas dos referenciais teóricos utilizados nas pesquisas científicas é primordial para que essas investigações tenham veracidade. Entretanto, alguns autores, por diversos motivos, não explicitam tais informações em suas obras. Surge então a necessidade de se saber onde Ilya Prigogine - físico-químico e filósofo que refletiu sobre a função do tempo, do conhecimento e das leis fundamentais que governam o universo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Estética comparada, patuidad y existencia virtual en Étienne Souriau.Sergio González Araneda - 2022 - Boletín de Estética 59:49-86.
    Nos proponemos como objetivo general de investigación exponer los fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de una filosofía de la patuidad en Étienne Souriau. Para esto, recorreremos tres objetivos específicos: i) examinaremos los lineamientos generales del proyecto de una estética comparada en la filosofía del francés a partir de una perspectiva genética respecto del fenómeno artístico, ii) con esto, evaluaremos el alcance ontológico del proyecto de una estética comparada, recurriendo a los conceptos de “instauración” y “patuidad”, iii) finalmente, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Filosofía de la naturaleza y medicina natural: A propósito de la homeopatía.Luciano Espinosa Rubio - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (146):109-124.
    El presente trabajo se ocupa de las implicaciones filosóficas de la Homeopatía, lo que supone introducir sus principios básicos y algunos datos históricos de interés, para replantear ¿al hilo de su enfoque terapéutico- algunas cuestiones perennes del pensamiento: las relaciones entre ser humano y naturaleza, entre lo universal y lo particular, el holismo y la interdependencia ecológica en sentido lato, la variedad de equilibrios en aras de una visión integral de la salud... El auge social (y crecientemente institucional) de estas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Sobre el fundamento práctico de la pena en Immanuel Kant.Miguel Herszenbaun - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:49-80.
    La teoría de la pena ideada por Kant suele ser estudiada sin consideración del marco filosófico que le da sentido y fundamentación. La intención del presente trabajo es explicitar la fundamentación teórico-filosófica que sostiene a dicha teoría de la pena. Me propongo exhibir cómo Kant deriva el carácter categórico de la ley penal a partir del principio del Derecho y del imperativo categórico. Esta fundamentación teórica del carácter categórico de la pena se sostendrá en tanto podamos comprender en qué (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  12
    En qué medida es práctico el pensamiento (fragmento).George Santayana & Daniel Moreno Moreno - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:79-86.
    El fragmento, inédito en español, pertenece al capítulo IX de La razón en el sentido común, libro primero de La vida de la razón, 5 vols. (1905-1906) del filósofo hispano-norteamericano Jorge/George Santayana (Madrid, 1862-Roma, 1953). Santayana aborda aquí la relación entre mente y cerebro desde un naturalismo materialista, que ha asumido por completo la revolución intelectual darwinista, y mostrando ser un fino analista de la experiencia de la acción consciente.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Charles Taylor: el ser humano y el bien.Rubén Benedicto Rodríguez - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenA partir de una lectura crítica de diversos textos fundamentales de Taylor, este artículo investiga la conexión que aparece en la obra de Charles Taylor entre el agente humano y el bien, proponiendo los rasgos de la experiencia moral que derivan de aspectos fundamentales e históricos. Se examinan algunos problemas antropológicos, éticos y políticos de las conexiones entre esta particular comprensión del ser humano y la vida buena. Asimismo, se ofrece una evaluación sobre el alcance teórico y práctico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Pensamiento y fragmento. A propósito de Lichtenberg, Nietzsche y Adorno.Luciano Espinosa Rubio - 1997 - Isegoría 16:141-161.
    El presente estudio se ocupa de las relaciones entre la forma y el fondo del discurso filosófico; más exactamente, de las implicaciones y consecuencias del texto fragmentario, tanto en sentido teórico como práctico. De manera concreta, el comentario de Lichtenberg, Nietzsche y Adorno permite rastrear en autores de una misma tradición cultural ciertos elementos de continuidad a través de perspectivas históricas y enfoques diferentes. Puede decirse que en este conjunto el pensamiento en forma fragmentaria sirve para una crítica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    Posible respuesta tomista a la ley de Hume y a la pregunta abierta de Moore.Augusto Trujillo Werner - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):73-92.
    Este artículo se refiere a la doctrina práctica de Aquino sobre dos dificultades filosóficas que subyacen en gran parte del debate ético contemporáneo. Una es la Is-ought thesis de Hume y la otra es su consecuencia radical la Open-question argument de Moore. Estas paradojas éticas parecen tener sus raíces en un scepticismo epistemológico y en una antropología deficiente. La posible respuesta a ellas se puede encontrar en que: a) Tomás de Aquino defiende la esencial racionalidad y unidad del ser humano; (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Aristóteles y el surgimiento del método experimental.Dany Erick Cruz–Guerrero - 2020 - Metanoia 5:59-90.
    De acuerdo con la crítica especializada, Aristóteles consolida el saber acumulado sobre los principios de la investigación filosófica y extrae sustancia de aquel saber para impulsar sus propios e innovadores desarrollos teórico-metodológicos, con los cuales labra y apuntala su filosofía crítica y autocrítica. La reconstrucción aristotélica de la historia crítica de la filosofía en sus cimientos y bases formativas no es en modo alguno un recuento mecánico de los desarrollos labrados por los filósofos precedentes y antecesores, sino que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    ¿Confinados y libres?Paula Pellico de la Mata - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):253-261.
    Los posicionamientos de Hobbes y Rousseau poseen una idiosincrasia aparentemente antagónica, siendo complicado por ende introducirlos dentro de una única forma de pensamiento. Se quiere de igual forma en esta disertación romper con esta predisposición, queriendo aplicar las mismas a un planteamiento tanto teórico como práctico, analizando simultáneamente la situación actual producida por el COVID-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Lukács y Coutinho: lecturas sobre Kafka.Emiliano Orlante - forthcoming - Verinotio – Revista on-line de Filosofia e Ciências Humanas.
    Las valoraciones estéticas de György Lukács sobre Franz Kafka han generado tanto un interés genuino por su análisis como circunstanciales polémicas. En este sentido, el presente artículo indaga fundamentalmente las lecturas del filósofo húngaro y las del teórico brasileño Carlos Nelson Coutinho sobre la obra del artista praguense. A partir del análisis detallado de las apreciaciones estéticas de ambos teóricos, el trabajo se propone disipar las aparentes controversias y hallar puntos de encuentro teóricos en la ponderación artística del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Tratado de Pensamiento Crítico. Análisis, interpretación y verdad.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2019 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra está destinada a estudiar la incidencia de la sistematización y secuenciación procedimental en el desarrollo discente. Propone una mejora cualitativa en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, así como en la capacitación del pensamiento crítico, del juicio razonado y de la sensibilidad moral en el ámbito de la Teoría de la Educación. Se presenta como un proceso segmentado, es decir, como una progresión o secuencia de pasos que se orienta a una tarea final consistente en intentar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998