Results for 'estructuras urbanas'

1000+ found
Order:
  1. Organización social y estructura urbana en las ciudades ideales de Platón y Aristóteles.Roberto Goycoolea Prado - 2005 - A Parte Rei 40:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Introducción a la revitalización urbana y operadores urbanos en la ciudad de Medellín.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - 2021 - Ratio Juris 16 (33):379-408.
    El artículo a continuación es un proemio del urbanismo en la ciudad de Medellín desde la figura jurídica de los operadores urbanos y la realidad socio-espacial que impone una expresión particular del capital. Es un escrito que pretende incoar las discusiones y problemas que atrae la planeación de la ciudad de Medellín desde la realidad neoliberal. Para esto aludiré al entorno teórico de la renovación urbana, seguiré con la estructura conceptual de los operadores urbanos, proseguiré con el contexto político institucional (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    De la iglesia y el foro a la mezquita y el sūq: la evolución de las ciudades mediterráneas durante el periodo omeya.Michael Ehrlich - 2019 - Al-Qantara 40 (2):295.
    El objetivo de este artículo es estudiar la interacción entre la ocupación musulmana de ciudades y su desarrollo urbano durante este período. ¿Cómo gestionaron los musulmanes su integración como nueva élite gobernante en el funcionamiento de las estructuras urbanas sin destruir las iglesias y las sinagogas? Los musulmanes utilizaron una política uniforme y predeterminada, cuya manifestación física sobrevive en forma de la proximidad entre iglesias y mezquitas, sobre todo en los centros urbanos. Además, esta proximidad transformó los mercados (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  78
    Los peruanos en Santiago de Chile. Transformaciones urbanas y percepción de los inmigrantes.Alma Torres & Rodrigo Hidalgo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    A partir de los años 90, la información estadística da cuenta de una masiva llegada de inmigrantes peruanos a la Región Metropolitana, concentrándose principalmente en las comunas de Santiago, Recoleta e Independencia. En este artículo se busca entender el efecto de los inmigrantes como factor de cambio en las áreas centrales de la capital, desde las transformaciones socio-espaciales, las que modifican el territorio, como el comportamiento de la población –evolución y distribución espacial-, y los cambios en la morfología y estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Nuevas formas y procesos espaciales en el territorio contemporáneo: la “ciudad única”.Eduardo De Santiago Rodríguez - 2008 - Polis 20.
    El nuevo régimen de acumulación emergente que viene construyéndose lentamente desde mediados de los años 70 y de forma más acelerada aún durante la última década, exige requerimientos espaciales para su despliegue que –con ligeros matices locales- pueden ser observados en la mayoría de las ciudades y los territorios metropolitanos de los países desarrollados. A este nuevo modelo espacial y de gestión urbana resultante le denominamos “ciudad única”, para incidir en su obediencia y sometimiento al proyecto hegemónico social, económico, cultural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Las urbanizaciones informales en la aglomeración Gran Buenos Aires. Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales (2010).Gabriela Mera - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:130-159.
    En el marco del desafío que implica abordar el fenómeno de la informalidad urbana a escala metropolitana en términos cuantitativos, el presente trabajo se propone recuperar fuentes de datos secundarias que han georreferenciado las urbanizaciones informales en el territorio y ponerlas en diálogo con las posibilidades que brindan los datos censales para trabajar a nivel microespacial. De esta manera, se busca dar cuenta de las características sociodemográficas y habitacionales de las urbanizaciones informales de la aglomeración Gran Buenos Aires en 2010 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Silvio Astier challenges Martha Nussbaum: am I reading bad?Facundo García Valverde - 2023 - Alpha (Osorno) 57:316-331.
    A partir de El Conocimiento del Amor, Martha Nussbaum emprendió un novedoso proyecto teórico, el de construir una vinculación productiva y no colonizadora entre la literatura y la reflexión moral. Una de las tesis que aúnan sus múltiples textos sobre este proyecto es que la lectura de textos literarios puede ser un componente no solo importante, sino necesario en el desarrollo moral de los sujetos. Por medio de una determinada forma de lectura y de un lector activo y crítico al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Pintadas poéticas en la ciudad: una propuesta de indentificación genérica.Miguel Ángel Valenzuela - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):197-216.
    La intervención de la ciudad con fines artístico-creativos en manos de colectivos o anónimos transeúntes, es una práctica cada vez más habitual en el espacio urbano. Esta pluralidad de manifestaciones, tanto icónicas como verbales, suscita ciertas controversias a la hora de nominarlas, sobre todo por tratarse de “obras” proscritas en su mayoría, por lo que su estatus artístico o literario es, a veces, discutible. A partir de la delimitación de la estructura de necesidades de algunas expresiones artísticas, en este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Comunes frente a los cercamientos y extractivismos de sobreexplotación: una revisión desde el contexto de la pandemia del COVID-19.Laura Cecilia Razo Godínez - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:206-221.
    La vuelta de los comunes ha sido la respuesta contrahegemónica más clara del siglo pasado frente al modelo neoliberal de cercamiento y extracción en los sures geográficos y políticos del mundo, específicamente en América Latina. Esto ha probado que los comunes no son solo un hecho existente en la realidad social rural y urbana, sino que, pueden ser vistos desde la óptica institucional y, sobre todo, como un proceso cultural cuyo alcance transformador viene a dar un nuevo valor a (...) jurídicas y políticas. En el contexto de la pandemia, los comunes han demostrado ser necesarios para responder a las crisis colectivas que afrontamos. Son una resistencia fundamental que busca comunizar los derechos a través de la reapropiación de los espacios que permiten la reproducción de la vida. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    La notion d'accident chez Aristote: logique et métaphysique.Alban Urbanas - 1988 - Paris: Les Belles Lettres.
  12.  8
    On the Alleged Impossibility of a Science of Accidents in Aristotle.Alban Urbanas - 1990 - Graduate Faculty Philosophy Journal 13 (2):55-78.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. " Ts Kuhn Y las ciencias sociales.Estructura de Las Revoluciones Cientificas - 1990 - Humanitas 23:483.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Secci ón acad ém Ica.Estructura Organizacional - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Estructura dinámica de la realidad.Xavier Zubiri - 1989 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    Para completar la exposición de su propio pensamiento Xavier Zubiri dictó en 1968 un ciclo de conferencias titulado Estructura dinámica de la realidad. El texto de esas conferencias es el que ahora, forma este libro. En él analiza el momento dinámico de la realidad, lo que denomina su «dar de sí». Si en Sobre la esencia la realidad era definida como «de suyo», ahora se completaba esa definición afirmando que es, además un «dar de sí». De suyo, la realidad da (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  16.  1
    Expansión Urbana y Segregación Socio-Espacial En la Ciudad de Córdoba (Argentina) Durante Los Años ‘80.Ana Lucía Cervio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:360-392.
    Este artículo reflexiona sobre la segregación socio-espacial en contextos urbanos, comprendiéndola como una dimensión particular de los procesos de estructuración social en las ciudades capitalistas. Concretamente, se aborda el caso de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se parte del supuesto de que el crecimiento urbano por expansión que se registra durante la década del `80, es el resultado de un doble proceso de larga duración. Por un lado, políticas de desarrollo urbano que buscan incrementar la productividad y atraer inversiones privadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-105.
    Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construir su sociedad sobre la base de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach-Núñez - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-106.
    Resumen : Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construi rsu sociedad sobre la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación existente entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ética urbana. La construcción de un êthos1ciudadano.Ignacio René Uribe López - 2011 - Escritos 19 (42):123-142.
    La construcción de una ética urbana que afiance la convivencia en una sociedad históricamente excluyente e inicua, que en sus distintos periodos de formación mantuvo límites y barreras insalvables entre los ciudadanos, que se manifestaron en una violencia cruel y recurrente que aun hoy padece en múltiples formas y que impide que las ciudades construyan una ciudadanía plural y participativa y una realidad justa. Esto se aprecia en la ausencia o la desvalorización del espacio público que se define, no como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Fragmentação espacial e mobilidade urbana: um estudo sobre Montes Claros/MG.Tyellen Sany Cruz dos Reis & Iara Soares de França - 2022 - Ágora – Revista de História e Geografia 24 (2):96-117.
    No Brasil, a vida nas cidades, o habitar e as diversas formas de se relacionar e de produzir o espaço entre os citadinos vêm adquirindo novas configurações nas últimas décadas. A partir disso, a cidade na contemporaneidade apresenta-se como um importante elemento analítico pela dinâmica histórica, econômica, política, cultural e espacial que lhe é inerente. Como efeito dos processos espaciais, novas paisagens, formas, estruturas e conteúdos eclodem no tecido urbano, transformando e impactando a vida social em suas diversas escalas. Partindo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La estructura de las revoluciones científicas.Thomas Kühn - 1992 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):179-190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   137 citations  
  23.  17
    Seguridad urbana y miedo al crimen.María Naredo Molero - 2002 - Polis 2.
    Para la autora, a fin de dar respuesta a la demanda insatisfecha de seguridad, es preciso escapar del circuito inseguridad-represión-mayor inseguridad-mayor represión, y redefinir la seguridad de manera que desborde la esfera de lo criminal y se identifique con la libertad. Sostiene que las estrategias de gestión de la seguridad urbana deberían ser puentes para el encuentro de intereses ciudadanos enfrentados, a través de una mediación incansable. A lo largo del artículo recorre las principales reflexiones en el tema, tales como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  75
    Estructura.Axel Barceló - 2018 - Enciclopedia de Filosofía SEFA.
    1. La estructura como problema filosófico 2. Teorías metafísicas de la estructura 2.1. La concepción intrínseca de la estructura 2.2. Como parte sui-generis 2.3. La concepción extrínseca de la estructura 3. Conclusiones Referencias.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    red urbana de La Coruña y la dinámica del desarrollo metropolitano.José Antonio Díaz Fernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-17.
    El conocimiento del medio urbano de La Coruña constituye una temática básica para el estudio de la realidad territorial regional de Galicia. Así, el análisis del modelo de ciudad, su evolución histórica, su red urbana y sus características territoriales, nos facilitan la interpretación de la conformación evolutiva de la red urbana. Para ello, al estudiar mediante el manejo de las diferentes cartografías históricas de la ciudad podremos disponer de una relevante información sobre sus características físicas y territoriales; su articulación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Estructuras Lógicas Fundamentales y Su Representación En El Encéfalo Humano.Rafael Blanco Méndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:141-172.
    Las estructuras fundamentales del pensamiento lógico humano guardan una estrecha relación con determinadas regiones neurológicas del cerebro y de otras partes del encéfalo humano (e incluso animal, según algunas investigaciones). El presente artículo trata de explorar la posibilidad de atribuir el procesamiento de determinadas estructuras lógico-lingüísticas de la actividad cognoscitiva humana, partiendo de ciertos datos empíricos y argumentaciones teóricas provenientes de distintos campos científicos y filosóficos. Partiendo de la base de la analogía establecida entre partículas lingüísticas y lógicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    Una estructura filosófica en Historia de la Filosofía.Francisco León Florido - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (2):195-216.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  28.  27
    Heterotopias urbanas: Espaços de poder e estratégias sócio-espaciais dos Sem-Teto no Rio de Janeiro.Tatiana Tramontani Ramos - 2010 - Polis 27.
    O artigo é uma tentativa de aproximação entre das lutas travadas pelo movimento dos sem-teto no Rio de Janeiro e a idéia de heterotopia assim como foi elaborada e (pouco) desenvolvida por Michel Foucault. As estratégias desse movimento, suas formas de reapropriação e resignifiação dos espaços urbanos, poderiam ser identificadas, nesse quadro teórico, como contribuições para a criação e manutenção de enclaves insurgentes na cidade, isto é, heterotopias urbanas. Estes seriam espaços criados, definidos, reproduzidos a partir de relações de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Collection Noêsis, Bellarmin, Montréal, 1988.Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Collection Noêsis, Bellarmin, Montréal, 1988.Andrius Valevičius - 1990 - Philosophiques 17 (1):159-160.
  30.  7
    Teología urbana. Prácticas de espiritualidad popular.Ricardo M. Mauti - 2020 - Teología y Vida 61 (3):397-403.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Mundo cerrado, mundo abierto las estructuras del pensamiento moderno según Charles Taylor.Alejandra Fierro Valbuena - 2016 - Escritos 24 (52):141-160.
    La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades.Eusebio Nájera Martinez - 2008 - Polis 20.
    Las actuales condiciones de vida urbana en nuestros países y los problemas inscritos en la relación entre ciudad y educación, nos lleva a relevar la necesidad de construir una pedagogía que aporte a la formación de una cultura ciudadana democrática. En este documento, proponemos cartografiar algunos trayectos interrumpidos en la memoria pedagógica, desde la cultura de la calle, señalando las tensiones y desafíos que surgen del cruce entre lo urbano y lo educativo. Nos interesa además, reseñar la presencia de algunas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Análisis contrastivo de estructuras léxicas y sintácticas de textos tenísticos en cinco idiomas.Sara Quintero Ramírez - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):237-253.
    El objetivo del presente estudio consiste en caracterizar estructuras léxicas y sintácticas utilizadas en una muestra de textos tenísticos del sitio Tennis World en cinco diferentes lenguas, a saber: español, inglés, francés, italiano y alemán. Nos proponemos identificar semejanzas y diferencias entre los términos y estructuras de cada idioma. Para lograr el objetivo planteado, hemos conformado un corpus de veinticinco textos de tenis en total, esto es cinco textos en cada lengua. Con base en estudios sobre tenis, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Estructura del argumento de Política I de Aristóteles: descripción, definición y explicación.Manuel Berrón - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    La discusión actual sobre el método expositivo de Aristóteles en el área de la filosofía práctica ha perseguido revertir el otrora predominante paradigma exegético que encontraba como único camino de investigación a diversas formas de la dialéctica (Owen, Aubenque, Barnes). Tal paradigma ha sido sometido a una revisión crítica y se ha invocado alternativamente el uso del “método de los _Analíticos_” en las obras éticas (Natali, Karbowski). Nuestra lectura de _Política_ I asume esta nueva línea interpretativa, pero pretende ir más (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Resiliencia urbana en pandemia por COVID-19 y lecciones aprendidas post pandemia.Freddy Arana Velarde, Marilú Uribe Hinostroza & María Cristina Casas Vásquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-22.
    El contexto de Pandemia inesperado y letal por Presencia de COVID-19 ocurrido en el presente milenio, pone en evidencia que la humanidad no estaba preparada para tamaño acontecimiento. El presente artículo evidencia que las ciudades como sistemas de hábitat humano, son precarios a nivel de organización, ordenamiento urbano, confort y seguridad; acompañado por entidades públicas y privadas ineficientes en la gestión urbana. En este contexto, el artículo expone el caso de la ciudad metropolitana de Huancayo, cuyas condiciones de ordenamiento urbano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Estructura intencional y libre fantasía en Ideas I de Edmund Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):421-440.
    El presente artículo desarrolla un análisis crítico de papel metodológico que desempeña la libre fantasía en Ideas I. Haciendo visible la estrecha relación entre las modalizaciones de conciencia y la estructura noético-noemática de los actos intencionales, se demostrará la necesaria complementariedad de los métodos de las reducciones eidética y fenomenológica para el proyecto de Husserl de una crítica fenomenológica del conocimiento. Con ello se busca poner de relieve que el rendimiento de la fantasía tuvo un impacto metodológico decisivo para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  18
    La tópica urbana de la ciudad contemporánea.Eduardo Sousa González & Jorge Alberto Álvarez Berrones - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):199-221.
    La explicación urbana, definida bajo conceptos psicoanalíticos trascendidos mediante el uso de tópicas complejas en la generación de los problemas urbanos, desarrolla la comprensión de las paradojas de la anti-ciudad en la ciudad, la identidad y la no-identidad, y la marginación y la inclusión. La ciudad es entendida desde el rapport del ámbito urbano, al descubrir su tópica urbana y subordinar su configuración esencial al urbanismo, en relación con la conciencia colectiva, para explicar y comprender los fenómenos que coadyuvan a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl.Emilio Vicuña - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):143-167.
    El presente trabajo aborda el problema de la justificación de la normatividad de los imperativos instrumentales. Husserl critica la pretensión kantiana de justificar la fuerza normativa de este tipo de requerimientos de racionalidad con recurso a un mero análisis semántico de lo que significa querer un fin. La constitución genética de la noción de medio y, derivadamente, de los imperativos instrumentales supondría, por el contrario, la cooperación de actos lógicos y afectivos, y sólo a partir de su convergencia se volvería (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Desolación urbana y denigración simbólica en el hiperguetto.Loïc Wacquant - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  33
    La estructura de "chairetismo" y "polionimia" en la tradición litúrgica y paralitúrgica mariana y sus huellas en la literatura religiosa hispana.Marta Piłat Zuzankiewicz - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:239-262.
    This article presents a historical overview of Marian compositions structured on the scheme of chairetism and polionimia, which combines the repetition of the greeting χαῖρε with the multiplication of the symbolic names of the Virgin. In our study we start with the oldest pieces that share this structure as Marian homilies, hymns and prayers of the Eastern and Roman rites in order to examine their influence on the Hispanic religious literature. Our analysis focuses on both the evolution of this particular (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  77
    Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl.Alexandra Alván - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:11-38.
    El presente artículo busca establecer paralelos entre las propuestas de Edmund Husserl y de San Agustín en torno a la constitución del tiempo por parte de la conciencia. En ese marco, proponemos que ambos autores basan la constitución del tiempo en estructuras trinitarias de la conciencia. Dichas estructuras, a pesar de sus diferencias, coinciden en constar de tres elementos: uno retencional, uno protencional y uno impresional. Además, coinciden ambas propuestas en que lo fundamental de la estructura trinitaria de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  31
    La estructura formal del "De causa Dei" de Thomas Bradwardine.Ignacio Verdú Berganza - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:149-164.
    El objetivo del presente artículo es doble. En primer lugar, mostrar con claridad cual es la estructura formal de la obra De causa Dei contra Pelagiurn et de virtute causarui’n de Thomas Bradwardine. brillante pensador del siglo xiv, de fecunda influencia en su siglo y en los posteriores. En segundo lugar, profundizar en el estudio del método, que podríamos denominar matemático, utilizado por Bradwardine en esta obra, intentando mostrar los motivos que le llevaron a estructuraría así y lo que esto (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La estructura narrativa del amor romántico.Pilar Lopez-Cantero - 2019 - In Mercedes Rivero Obra (ed.), Identidad y emoción a través de la interacción con el sujeto. pp. 63-82.
    En este capítulo, defiendo que el proceso de identificación presente en relaciones de amor romántico tiene una estructura narrativa en tres niveles: social, intersubjetivo y personal.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    El vínculo sujeto-estructura en la teoría política de Ernesto Laclau: fases históricas, desplazamientos y rupturas.Hernán Fair - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):141-156.
    Este artículo investiga los vínculos entre el sujeto y la estructura en el transcurso de la teoría política de Ernesto Laclau, integrando sus aspectos teóricos, onto-epistemológicos y axiológico-normativos. A través de la sistematización de sus principales trabajos escritos durante el período 1977-2014, se indaga en sus contribuciones al debate Agente-Estructura y se propone una periodización compleja de su obra. Mediante una articulación pragmática de conceptos del (pos)estructuralismo, el psicoanálisis, la deconstrucción, la fenomenología, el marxismo y la filosofía posanalítica, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Casas Urbanas en Altura.Matías Dalla Costa - 2006 - Polis 1 (9):72-73.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Política urbana y hábitat popular. Nuevas dinámicas de gestión del suelo privado en Pehuajó, Argentina / Urban politics and popular habitat. New dynamics of private land management in Pehuajó, Argentina.María Angélica Ginieis - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):178-186.
    A fin del siglo XX, en Argentina, los procesos de reforma del Estado con la descentralización de competencias a provincias y municipios en áreas vinculadas a la salud, la educación y la vivienda, trajo consigo el problema de que la descentralización de las competencias no fue correspondida con el traslado de recursos. Hoy, se suman otros reclamos en los espacios locales relacionados con el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la disminución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  26
    URBANAS, Alban, La notion d'accident chez Aristote : logique et métaphysiqueURBANAS, Alban, La notion d'accident chez Aristote : logique et métaphysique.François Mottard - 1989 - Laval Théologique et Philosophique 45 (1):160-161.
  48. Estructura y Superestructura. Un intento de lectura diacrónica de los cuadernos de la cárcel.Giuseppe Cospito - 2001 - Cinta de Moebio 10.
    Gramsci analyzes the relationship between structure and super-structure in several parts of his Prison Notebooks. Contrary to simplistic interpretations, he was very aware that this relationship was in no way a simple or mechanic one. As he wrote in a 1933 note: "It is a process with many manifestat..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    La cultura política en Colombia. Una lectura desde la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra.Edgar Fernández Fonseca - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Se rastrean algunas características de la cultura política de los colombianos, a través de las categorías de mito, autoritarismo, alienación y elitismo, a partir de un acercamiento a la narrativa urbana de Álvaro Salom Becerra. Se aborda el concepto de cultura política y se expone su recepción y desarrollo en América Latina, especialmente en Colombia. Luego se discute el potencial reflexivo de las confluencias entre filosofía y literatura para estudiar la cultura política, mediante un abordaje interpretativo a sus novelas. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Origen y estructura. Análisis de la noción de origen en el pensamiento de H. Rombach.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Tópicos 31:62-84.
    El artículo reconstruye las nociones de origen y estructura en el pensamiento de H. Rombach y analiza la significación ontológica y el riesgo antropológico del fenómeno del origen. Primeramente, el análisis indica por qué el origen significa el modo ontológico-trascendental primordial de génesis del ser y resulta irreductible a y presupuesto por las nociones de "fundamento", "causa eficiente" o "inicio". Luego elucida la significación estético-ontológica propia del modo de originar del origen. Finalmente explicita el intento de la voluntad humana de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000