Silvio Astier challenges Martha Nussbaum: am I reading bad?

Alpha (Osorno) 57:316-331 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A partir de El Conocimiento del Amor, Martha Nussbaum emprendió un novedoso proyecto teórico, el de construir una vinculación productiva y no colonizadora entre la literatura y la reflexión moral. Una de las tesis que aúnan sus múltiples textos sobre este proyecto es que la lectura de textos literarios puede ser un componente no solo importante, sino necesario en el desarrollo moral de los sujetos. Por medio de una determinada forma de lectura y de un lector activo y crítico al mismo tiempo, el sujeto podría desarrollar en mayor grado una capacidad empática que le permita reconocer injusticias, afectos y vulnerabilidades en situaciones allende la propia y en otros individuos (Nussbaum, 1997a, p. 111). El objetivo de esta presentación es contrastar esta tesis con un texto central de la literatura argentina moderna, El Juguete Rabioso2 de Roberto Arlt. Escritor, periodista e inventor, Roberto Arlt (1900-1942) es considerado como uno de los primeros escritores modernos de Argentina que incorporó materiales heterogéneos para su obra literaria –textos periodísticos, manuales químicos, etcetera– y que ofreció una interpretación particularísima de la vida urbana cambiante, desigual y políticamente movilizada de las primeras décadas del siglo XX. Construida como una novela de iniciación, el texto arltiano acompaña las desventuras existenciales de Silvio Astier, un joven marginado de los años 30 del siglo pasado que, a pesar de buscar el éxito a cada paso, solo encuentra el fracaso. El punto central de nuestro interés estará colocado en que el acto trascendental de su vida, una acción cruel y vil contra un amigo es llevada a cabo y justificada como producto de leer determinadas novelas literarias. La cuestión problemática de esta contrastación será cómo interpretar esta acción de Astier. ¿Es una refutación parcial de la tesis de Nussbaum, ya que las lecturas de Astier guían esta acción moralmente incorrecta?, ¿o es solo una advertencia contra las esperanzas exageradas de Nussbaum en la capacidad transformadora de la literatura?, ¿o, por el contrario, es una confirmación de la tesis, ya que esa acción no se seguiría del tipo específico de lectura que propone Nussbaum?, ¿o es, en este mismo sentido, una advertencia de que las condiciones capitalistas e individualistas representan obstáculos para el tipo de lectura que promueve Nussbaum?. En este artículo, defenderé que la interpretación más adecuada de la acción trascendental de Astier es que ella no surge de una experiencia lectora demasiado empática, sino de una experiencia lectora que rechaza la empatía, ya que implica la fusión total entre el personaje ficticio arltiano y aquellas novelas que conforman su experiencia literaria. La estructura del trabajo es la siguiente: En la primera sección, reconstruiré lo que Nussbaum denominó la promesa política de la literatura y cómo ella se basa en el mayor desarrollo de las capacidades empática y compasiva que puede ofrecer, en especial cuando se la compara con las teorías éticas generales tradicionales. En la segunda sección, confrontaré dos tipos de respuesta moralizante que la teoría de Nussbaum podría dar frente al “caso Astier” y mostraré que existe una respuesta no-moralizante y que refuerza la teoría de la filósofa.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Una defensa débil del proyecto filosófico-literario de Martha Nussbaum.Juan Cruz Feijóo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:6-18.

Analytics

Added to PP
2024-04-09

Downloads
13 (#1,066,279)

6 months
13 (#219,908)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Facundo García Valverde
Universidad de Buenos Aires (UBA) (PhD)

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references