Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:11-38 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo busca establecer paralelos entre las propuestas de Edmund Husserl y de San Agustín en torno a la constitución del tiempo por parte de la conciencia. En ese marco, proponemos que ambos autores basan la constitución del tiempo en estructuras trinitarias de la conciencia. Dichas estructuras, a pesar de sus diferencias, coinciden en constar de tres elementos: uno retencional, uno protencional y uno impresional. Además, coinciden ambas propuestas en que lo fundamental de la estructura trinitaria de la conciencia es la relación entre los términos mencionados. Esto último conlleva un cierto modelo de autoconciencia que no supone una identidad simple de la conciencia consigo misma, sino una identidad compleja y “desplazada” que sirve de fundamento último al tiempo y su constitución

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Tiempo y conciencia en Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2012 - Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
Miedo, conciencia, cerebro. El temor en relación al tiempo y la identidad.Fernando Infante del Rosal - 2015 - Fedro Revista de Estética y Teoría de Las Artes 15 (15):2-43.
El tiempo en Bergson.Manuel Cruz Ortiz de Landázuri - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):551-560.

Analytics

Added to PP
2013-04-19

Downloads
77 (#221,179)

6 months
7 (#491,177)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references