Results for 'epistemologías del sur'

989 found
Order:
  1. Epistemologías del sur.Boaventura De Sousa Santos - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):17-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  2.  28
    Hacia una nueva filosofía de la historia. Una revisión crítica de la idea de progreso a la luz de la epistemología del sur.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2010 - Aposta 47:1.
    Tomando como marco de referencia las aportaciones teóricas de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, el objetivo principal de este artículo es el de revisar críticamente algunas de las modernas concepciones lineales y homogeneizantes del tiempo y la historia, concretamente la filosofía ilustrada del progreso, la teleología eurocéntrica de Hegel y el finalismo histórico neoconservador del primer Fukuyama. Con este propósito, el artículo plantea un nuevo enfoque de la relación entre pasado, presente y futuro desde la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Boaventura de Sousa Santos: Interculturidad de saberes y epistemologías del Sur.Alvaro B. Márquez-Fernández - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):5-6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Boaventura de Sousa Santos: Interculturidad de saberes y epistemologías del Sur.Álvaro Márquez Fernández - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Epistemologías del Sur: epistemologias do Sul.Maria Paula Meneses & Karina Bidaseca (eds.) - 2018 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
    Un discurso sobre las ciencias -- Hacia una epistemología de la ceguera : por qué razón las nuevas formas de "adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Más allá del pensamiento abismal : de las líneas globales a una ecología de saberes -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Nuestra América : reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución -- Entre Próspero y Caliban : colonialismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  7.  18
    Epistemología del duelo: reflexiones sobre la continuidad de vínculos.Alejandro Vázquez del Mercado - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21098.
    El periodo de duelo tras la pérdida de un ser querido presenta experiencias y actitudes inusuales que juegan un papel importante en la vida cognitiva de las personas dolientes; por ejemplo, la sensación momentánea de que la persona difunta se encuentra presente, así como creencias de carácter religioso o espiritual. Frecuentemente esto involucra el mantenimiento activo de un vínculo con la persona difunta a través de diversas prácticas en la vida cotidiana. Tanto los estados mentales relacionados con el duelo como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El resurgimiento de la espiritualidad maya a la luz del avance del Camino según Hechos (Priemra de dos partes).Carlos Enrique Morales Sur - 2010 - Kairos (misc) 47:93-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a través (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La psicosis como mecanismo involuntario de interpretación de la realidad en el protagonista de El túnel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 27 (83):142-159.
    Este trabajo tiene la finalidad de fundamentar las razones que conducen al personaje Juan Pablo Castel de la novela de Ernesto Sabato El túnel (1948) a la psicosis, entendida esta como una estrategia involuntaria para interpretar la realidad y actuar en función de la cosmovisión que le genera. Para explicar esa adopción identitaria, retomo la taxonomía elaborada por Donald Shaw con respecto al contexto influyente del boom latinoamericano (que repercute negativamente en la psicología social) y la epistemología psicoanalítica de Jacques (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Problemas para inscribir una teoría literaria latinoamericana hegemónica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sapientiae 7 (2):203-220.
    Este artículo fundamenta los factores que impiden que en Latinoamérica no sea notorio un desarrollo asequible de la creación de formulaciones teóricas. Uno de los grandes problemas se corrobora al detectar que sus postulados no son tan auténticos como sí los son en otros continentes. Y eso será debido a su estado de subordinación con respecto a estos países. Esa realidad los pone en una condición periférica, propia del “sur global”. Y lo que se busca es fluctuar propuestas antisistemas, socialistas (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una perspectiva (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo considera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Protagonismo violento: rasgo intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 4 (4):301-323.
    Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Volición conservadora en las acciones violentas de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Álabe 24 (24):1-24.
    Este artículo se adscribe a la percepción conservadora que trabaja Mario Vargas Llosa para la construcción discursiva de La ciudad y los perros. Esa ideología política caracterizada por su autonomía e imparcialidad permitirá reconocer el propósito del autor al abordar el talante de la violencia en el desempeño de los personajes. Para su fluctuación efectiva, este estudio comprenderá tres tratamientos neurálgicos y conexos en torno a esta obra literaria: la contextualización extratextual, la epistemología de la violencia y el análisis narratológico (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Disidencia en el criterio de veridicción de la performance literaria autoral, corroborada en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Umbral 16 (16):144-169.
    En este artículo, someteré al criterio de veridicción la correspondencia que debería predominar entre los enunciados performativos de Literatura que desarrolla Mario Vargas Llosa en sus libros teóricos con su novela La ciudad y los perros (1963). Esta epistemología extrapolada pretende hallar qué elementos son verdaderos o falsos. En los términos de Michel Foucault, a esos resultados obtenidos se los denomina como parresía (cuando prevalece la similitud) y disidencia (al existir una incongruencia o una incompletitud). El objetivo de esta investigación (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Construcción teórica de la posmodernidad: enfoque progresista desde la deslegitimación.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Helios 5 (2):475-486.
    Este artículo fundamenta la condición histórica de la posmodernidad, con la intención de dilucidar los enclaves dicotómicos, heterogéneos, irracionales y relativistas que la conforman. Esta se caracteriza por la propalación de paradigmas ambivalentes y polémicos en función de epistemologías estáticas provenientes de las culturas tradicionales y ortodoxas. Por ende, el objetivo es contrastar la configuración de esta etapa al incluir lo intercultural como proyecto social, que postula Beatriz Sarlo, que tiene como propósito enriquecer y resguardar las manifestaciones artísticas, lingüísticas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Selección natural y epistemología evolucionista en K. Popper.Andrés Del Corral Salazar - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):53-64.
    El artículo reconstruye el desarrollo y los giros que tuvo la idea de la selección natural de Darwin en la obra de Sir Karl Popper. Hecho esto, se presenta la nueva interpretación de Popper sobre el darwinismo como un cambio en el concepto de evolución, entendiéndolo como un proceso que mantiene la estructura explicativa básica propuesta por Darwin pero que opera no sólo en el nivel orgánico sino en distintos niveles, vinculando su concepción pluralista de la realidad. Así, se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Propósito trascendental de la construcción epistemológica de los discursos: una entrevista a Modesto Manuel Gómez Alonso.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (26):209-230.
    Esta entrevista se realizó en dos sesiones vía Zoom, cuyas fechas están ubicadas en agosto de 2021. La primera conversación que se tuvo consistió en que el filósofo Modesto Gómez Alonso brindara unas ideas panorámicas y reflexivas, las cuales se han colocado al inicio de cada resolución. Entretanto, en la segunda conversación, se partió de lo planteado anteriormente y de algunos apuntes que permitieron esbozar de una forma más contundente las respuestas. Todo este procedimiento sirvió para que se pudiera tratar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The Historical perspective and the Specificity of Chemistry.G. Del Re - 1987 - Epistemologia 10:231-240.
  25.  9
    Evidencia y verdad en la epistemología de Hume.José Luis del Barco Collazos - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):175-184.
  26. The relation of chemistry to other fields of science: atomism, reductionism, and inversion of reduction.Christoph M. Liegener & Guiseppe Del Re - 1987 - Epistemologia 10 (2):269-284.
  27.  16
    An Aesthetic Dimension of Critique. The Time of the Beautiful in Schiller’s Letters On the Aesthetic Education of Man.María del Rosario Acosta López - 2022 - Les Cahiers Philosophiques de Strasbourg 52:41-67.
    Schiller a été fasciné par la résistance que la beauté oppose à la conceptualisation dans l’esthétique de Kant et l’a associée à une forme de temporalité particulière : l’« arrêt » sur le beau. La thèse que je soutiens est la suivante : le fait que nous nous arrêtions à contempler le beau ouvre pour Schiller une dimension critique au sein de l’esthétique, où l’expérience de la beauté résiste à la violence qui caractérise la modernité et en même temps cet (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Chemins du cartésianisme.Antonella Del Prete & Raffaele Carbone (eds.) - 2017 - Paris: Classiques Garnier.
    S'inscrivant dans le sillage des travaux les plus récents sur l'histoire du cartésianisme, ce livre en retient d'abord l'idée que ce phénomène varie selon les contextes nationaux, mais qu'il est parfois possible de repérer des ressemblances qui outrepassent les frontières. Se confrontant à une pensée vivante qui se réfracte sous des aspects inattendus, les articles recueillis explorent des sujets qui se situent à l'intersection de plusieurs champs disciplinaires (théologie, physique, médecine, éthique, anthropologie, etc.). Les acquis principaux du cartésianisme dans le (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    La figuración del frente costero para la ciudad de Posadas.María del Rosario Millán - 2010 - Polis 27.
    Este artículo aborda el proceso de figuración del nuevo frente costero para la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina, considerando la construcción discursiva del objeto costa en un corte diacrónico del corpus compuesto por planes y proyecto de intervención urbanística. Entiendo por figuración el haz de representaciones e imágenes proyectadas del espacio costero configurado en un escenario particular: la elevación de las aguas del río Paraná por la formación del embalse de la represa Yacyretá. Se toman en consideración diversos aspectos vinculados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Dialogical logic: beyond syntax and semantics?Guido Del Din - 2014 - Epistemologia 37 (2):276-288.
  31.  7
    Dialogical logic: beyond syntax and semantics?Guido Del Din - 2015 - Epistemologia 2:276-288.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Chance and Probability in Poincaré’s Epistemology.Jacintho Del Vecchio Junior - 2016 - Philosophia Scientiae 20:177-196.
    Hasard et probabilité sont des concepts importants dans l’épistémologie de Poincaré, malgré les difficultés qu’ils introduisent. La notion de hasard est conçue dans un scénario conceptuel où le déterminisme règne encore; la probabilité, à son tour, est toujours basée sur un ensemble de conventions et d’hypothèses qui cherchent à surmonter l’incertitude qui menace la connaissance scientifique. L’article consiste en une approche philosophique qui vise à clarifier ces notions à partir du point de vue de l’épistémologie de Poincaré et de montrer (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    Chance and Probability in Poincaré’s Epistemology.Jacintho Del Vecchio Junior - 2016 - Philosophia Scientiae 20:177-196.
    Hasard et probabilité sont des concepts importants dans l’épistémologie de Poincaré, malgré les difficultés qu’ils introduisent. La notion de hasard est conçue dans un scénario conceptuel où le déterminisme règne encore; la probabilité, à son tour, est toujours basée sur un ensemble de conventions et d’hypothèses qui cherchent à surmonter l’incertitude qui menace la connaissance scientifique. L’article consiste en une approche philosophique qui vise à clarifier ces notions à partir du point de vue de l’épistémologie de Poincaré et de montrer (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  41
    La naturalización de la epistemología en Hume.José A. Guerrero del Amo - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:61.
    El pensamiento de P. F. Strawson ofrece un difícil equilibrio entre una tendencia naturalista no reduccionista y una trascendental post-kantiana. Este escrito reconsidera un argumento de la estrategia strawsoniana que fue utilizado por Barry Stroud en su famosa crítica a los argumentos trascendentales de los años 60. La reflexión sobre el fin y el alcance de este tipo de argumentos no sólo intenta mostrar la compatibilidad de ambos aspectos en el pensamiento de Strawson, sino iluminar el carácter de necesidad de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Italia celebra 150 años de su Unificación.María del Carmen Vando del Blanco - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):96-99.
    Habría que remontarse al periodo del emperador romano de Oriente, Justiniano, para recordar un Estado unitario en Italia. Una unidad política desmoronada tras la invasión de los Longobardos en el año 568-. La historia sucesiva registró 1300 años de divisiones que generaron naciones diversas, al menos en el sentir del pueblo común. Cada una de éstas desarrolló vicisitudes, cultura, usos y costumbres propios, muy diferentes entre los diversos Estados preunitarios. Baste como ejemplo decir que la alimentación del sur contaba con (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Capitalismo tecnológico, trabajo y Sur global.Gabriela González Ortuño - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21084.
    El conocimiento situado desde la perspectiva feminista y de las epistemologías del sur nos urge a pensar en los problemas que atraviesan la vida cotidianamente y que configuran actitudes que conforman, a través de la repetición sistemática, las pesadas estructuras que forman subjetividades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  12
    Problemas epistemológicos subyacentes a la teoría de la mente de Searle.J. Guerrero del Amo - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:297-316.
    En este trabajo se discuten algunos problemas epistemológicos de la teoría de la mente de Searle, que derivan de su realismo externo (metafísico) e ingenuo. Éste le lleva, en primer lugar, a una problemática separación entre ontología y epistemología, que le permitirá sostener que hay hechos evidentes, previos e independientes a las teorías. Entre esos hechos incuestionables, en segundo lugar, sitúa las características que el sentido común atribuye a la mente y que trata de encajar, aunque es dudoso que lo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Le design dans le domaine social.Chiara Del Gaudio - 2022 - Multitudes 89 (4):176-180.
    Le discours sur le rôle du design dans la résolution et la cause des problèmes socioculturels actuels est double. D’une part, on observe un intérêt croissant pour la manière dont le design pourrait contribuer à améliorer les problèmes sociaux et à promouvoir les transformations socio-culturelles souhaitées. D’autre part, des questions se posent, non seulement sur l’efficacité de la contribution du design au social, mais aussi le rôle de la pratique du design dans la création de ces mêmes problèmes sociaux.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Objetivo Gramsci. La crítica socialista del concepto de “Hegemonía” en la batalla ideológica entre el PSI y el PCI (1976-1978). [REVIEW]Jorge del Palacio Martín - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Este artículo analiza uno de los episodios más importantes de la batalla ideológica y cultural entre el PSI de Craxi y el PCI de Berlinguer de los años 1976-1978: la crítica socialista del concepto de “Hegemonía” de Antonio Gramsci. Una crítica que se produce en la revista Mondoperaio en 1977 y coincide con el 40 aniversario de la muerte de Gramsci. Como se tratará de mostrar, esta crítica del pensamiento gramsciano está vinculado a los procesos de transformación ideológica del socialismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson.Lilia Irlanda Villegas Salas - 2023 - Escritos 31 (66):126-143.
    Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Jeunes chercheurs face aux exigences de disponibilité temporelle . Quelles logiques d'agencement entre la vie professionnelle et la vie privée ?María del Río Carral & Fusulier - 2013 - Temporalités 18.
    L’Université, définie comme « institution gourmande », valorise la figure symbolique du chercheur entièrement investi dans son travail, supposant un rapport quasi exclusif de l’individu au métier. Cet investissement est d’autant plus réclamé que le chercheur est soumis à l’injonction de produire beaucoup et vite en même temps que de faire preuve d’une mobilité internationale dans un contexte de forte concurrence pour des postes définitifs proportionnellement rares. Étudiant les chargés de recherche recrutés sur des mandats à durée déterminée du Fonds (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La philosophie tragique chez Clément Rosset: un regard sur le réel.López Betancur & Olga del Pilar - 2018 - Paris: L'Harmattan.
    La philosophie tragique a eu comme lieu de naissance la pensée nietzschéenne. L'intention de Nietzsche fut d'extraire le terme du tragique du contexte du théâtre pour construire avec lui une réflexion au service de la vie. Notre intention dans cet ouvrage est de comprendre comment la pensée de Rosset suit celle de Nietzsche et à quel moment elle s'éloigne pour écrire sa propre version de la philosophie tragique. Sur ce point nous tentons de répondre : quel est l'apport de Rosset (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    La vie et l'amour dans la pensée de Hegel à francfort.María del Carmen Paredes Martín - 2007 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 197 (1):23-41.
    Si on analyse le concept de vie dans la seconde version de L'amour et dans L'esprit du christianisme, on voit s'amorcer une métaphysique de l'amour comme synthèse et suprême manifestation de la vie ; mais l'amour y représente une élévation sur les niveaux de la loi et une réflexion d'ordre éthique et religieux. On y trouve également une réflexion sur les rapports de l'amour avec la « belle religion » par rapport à l'unité de la vie. Dans L'esprit du christianisme, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Hacia una epistemología educacional.María Elena Candioti de De Zan, Josefa G. Ceretto, María del Pilar Britos, Roxana Prósperi & María Inés Prono - 1996 - Tópicos 4:3-60.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The Relation of Chemistry to Other Fields of Science.C. M. Leigener & G. Del Re - 1987 - Epistemologia 10:269-284.
  48.  6
    La aplicación de la ética de la alteridad al colectivo de afrodescendientes: un análisis crítico del caso portugués durante la crisis pandémica.Alexandra Jesús Oliveira Lopes - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:144-169.
    La alteridad es el reconocimiento del otro; es el acto de reconocer una realidad alternativa de la nuestra que, en las sociedades actuales es un presupuesto epistemológico, es decir, una condición ab initio sin la cual no se podría configurar el diálogo intercultural que todos hacemos, si bien a veces implícitamente. Así mismo, la presente comunicación versará sobre el status quo de la aplicación de la ética de la alteridad en el Estado Portugués y, en particular, en lo que concierne (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Pragmatismo norteamericano. Condiciones para el conocimiento en sus orígenes: hacia una construcción de epistemologías de las Américas.Edgar Eslava & César Fredy Pongutá - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):175-214.
    El presente artículo reflexiona sobre los orígenes del pragmatismo atendiendo puntos importantes para implicaciones epistemológicas que buscan servir luego de clave para una perspectiva para el pensamiento del sur del continente. Hay una exposición de aspectos centrales que sobre el pragmatismo expuso Charles Pierce, específicamente sobre las creencias, el signo como mediación cognitiva, así como una consideración de las ciencias para comprender el papel tanto del razonamiento como de la percepción y el instinto. Igualmente, se exponen elementos claves de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Epistemologia del confine.Silvano Tagliagambe - 1997 - Milano: Il saggiatore.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
1 — 50 / 989