Results for 'doctrinas nacionalistas'

1000+ found
Order:
  1.  16
    Manifiesto nacionalista.C. Ulises Moulines - 2001 - Isegoría 24:25-49.
    La doble tesis de este ensayo es que el nacionalismo, como programa de defensa y desarrollo de las naciones, es una doctrina bien fundada tanto a nivel ontológico-epistemológico como a nivel axiológico. La parte ontológico-epistemológica de la tesis es que las naciones son entidades empíricas reales, si bien no identificables de manera directa, sino por vía teórica. La tesis axiológica es que es algo bueno que el universo consista de la mayor diversidad posible de cosas; en consecuencia, un programa ético-político (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  29
    Metafísicas nacionales.Juan Antonio García Amado - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:9-30.
    Se analiza críticamente la idea de Pueblo y el manejo de la Historia que suelen ser propios de las doctrinas nacionalistas, con sus correspondientes secuelas para la relación entre derechos individuales y derechos colectivos, y con sus consecuencias para el modo de concebir y de realizarse la democracia. También se ponen de relieve los problemas teóricos que encierran la noción de “derechos históricos”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  19
    De secessione. The Hideouts of The Catalan Way.Josep Joan Moreso - 2021 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 10 (18):111-151.
    In the best literature on unilateral secession, for instance, Buchanan, it is usual to distinguish between remedial theories, which require a just cause for conceding a right to secession for the inhabitants of a territory, part of a State; and primary theories, plebiscitary theories and adscriptivist or nationalist theories. In accordance to this view, only the first are capable of justifying a unilateral right to secession. Well then, in this paper, an argument is elaborated in order to show that the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La idea de Europa en Fichte.Salvi Turró I. Tomás - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):107-135.
    La idea de Europa en Fichte constituye el término medio para la adecuada comprensión de sus tesis cosmopolitas y nacionalistas. El artículo, por un lado, determina el lugar sistemático (disciplinas aplicadas) que ocupa el tema europeo en la obra de Fichte, así como las estructuras teóricas de la Doctrina de la Ciencia (intersubjetividad, interacción cultural) que son aplicadas en sus análisis históricos. Por otro lado, se reconstruye su génesis de la idea de Europa y el papel del pueblo-nación en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Identidad nacionalista y violencia. Apuntes críticos.Ana Jara Gómez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:153-173.
    El discurso primordialista sobre el origen de las identidades sociales etno-nacionales sigue latiendo en algunos enfoques históricos, antropológicos, políticos y jurídicos de las sociedades modernas, camuflado en otras formas iusnaturalistas y biologicistas de concebir los atributos culturales, étnicos, religiosos, conductuales, e incluso económicos de los pueblos. Este artículo pretende presentar, por el contrario, la construcción de las identidades nacionales desde el punto de vista modernista y analizar su papel como discurso que pretende reforzar estructuras de poder, producidas porque tienen utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Figuraciones Nacionalistas: La Construcción Imaginaria Del Nacionalismo Vasco En El Siglo XIX.Agustín Palomar Torralbo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:267-273.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Un nacionalista en apuros.Aurelio Arteta - 2002 - Isegoría 26:219-237.
    El artículo pretende ofrecer una réplica detallada del «Manifiesto nacionalista» de Ulises Moulines . Entre las muchas debilidades de aquella defensa del nacionalismo étnico destaca la incomprensión del sentido de unos cuantos conflictos intranacionales. Pues, lejos de ser síntoma de la existencia de una nación sojuzgada , podrían ser más bien señal de lo contrario: de que en esa población no hay conciencia nacional suficiente para demandar la soberanía política y de que es el nacionalismo el interesado inductor del conflicto. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Las doctrinas del conocimiento en un curso filosófico «ad mentem Scoti» del Chile colonial.Abel Marcelo Aravena Zamora & Patricio Alfonso Landaeta Mardones - 2023 - Pensamiento 78 (301):1855-1869.
    Este artículo analiza los aspectos fundamentales de la teoría del conocimiento expuestos en el curso dictado por fray Juan de Fuica (OFM), en 1689, en el Colegio San Diego de Alcalá (Santiago de Chile). Presentamos primero una breve descripción de los Comentarios filosóficos del fraile, volumen en el que se incluyen los Comentarios Acerca del alma sobre el que centraremos nuestro estudio. Luego, analizamos la doctrina del conocimiento ad mentem Scoti expuesta en este manuscrito inédito, testimonio exclusivo de la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    La doctrina platónica sobre la imitación artística Y su significado para nosotros.W. J. Verdenius - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:11-42.
    La imitación como principio general del arte no es sólo una doctrina platónica sino griega, que se mantuvo hasta el siglo XVIII. Con el romanticismo comenzó la crítica y el descrédito que todavía hoy caracteriza la comprensión de la mimesis. La objeción principal, y en particular contra Platón, es una supuesta concepción racionalista que impide reconocer la verdadera naturaleza del arte, su relación con la realidad (natural e ideal), así como la originalidad productiva o expresiva del artista. El autor muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  11
    La doctrina del derecho de Hans Kelsen.Robert Walter - 1999 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    Se resume en esta obra el vasto y complejo sistema teórico-jurídico de Hans Kelsen, el jurista más grande de nuestro siglo. La doctrina de Kelsen y en particular su Teoría Pura del Derecho han conocido muchas vicisitudes y ataques debidos más a prejuicios políticos y racistas que a una verdadera confrontación con sus tesis. El autor enfatiza en el hecho de que la doctrina jurídica de Kelsen no es una teoría terminada y archivada sino en permanente desarrollo, una teoría a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Manifiesto nacionalista.C. Moulines - 2001 - Dianoia 46 (46):81-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  26
    “Cruzada nacionalista” Y periodismo: La revista ‘cabildo’ Ante el escenario mediático argentino.Patricia A. Orbe - 2012 - Alpha (Osorno) 35:41-66.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    De Doctrina Christiana.St Augustine - 1995 - Oxford University Press UK.
    The De Doctrina Christiana is one of Augustine's most important works on the classical tradition. Undertaken at the same time as the Confessions, is sheds light on the development of Augustine's thought, especially in the areas of ethics, hermeneutics, and sign-theory. What is most interesting, however, is its careful attempt to indicate precisely what elements of a classical education are valuable for a Christian, and how the precepts of Ciceronian rhetoric may be used to communicate Christian truth. An up-to-date translation (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  14.  10
    La doctrina del término medio como clave para salvaguardar la libertad y la responsabilidad de las acciones humanas voluntarias.Esteban Caviedes - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):47-53.
    El objetivo de este escrito es presentar, a partir de la doctrina del término medio expuesta por Aristóteles en su Ética Nicomáquea, una réplica al artículo de Fabio Morales. Así, se revisará la idea de Morales, según la cual parece haber un círculo vicioso en la explicación de las acciones voluntarias, con lo cual la libertad de dichas acciones quedaría comprometida. A esto se contrapondrá la exposición de la doctrina mencionada, así como el papel que la deliberación y la elección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    La doctrina kantiana de la definición en las lecciones de lógica.Luciana Martínez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):683-704.
    En este artículo se analiza la doctrina kantiana de la definición. Se estudia el desarrollo de esa doctrina en las lecciones de lógica del período precrítico, a partir de su comparación con la teoría de las definiciones de Meier. Se sostiene que Kant organiza su estudio a partir de los aspectos escogidos por Meier, pero es crítico de sus tesis.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  16. La doctrina platónica del alma en el" Timeo".Andrés Suzzarani - 2007 - Dikaiosyne 19 (10):127-154.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La doctrina del juicio predicativo en Husserl: su oposición a Frege y su aproximación a Aristóteles.Mirko Skarica - 2007 - Philosophica 31:79-88.
    En este trabajo se expone la doctrina acerca del juicio predicativo en Husserl con especial referencia a las doctrinas de Frege y Aristóteles. Se pone de manifiesto la discrepancia entre Husserl y Frege en torno a la concepción del juicio como acto de 'síntesis' y 'separación'. Bajo este respecto, Husserl se aproxima expresamente a la concepción de Aristóteles. Aparte de lo anterior, se plantea el problema acerca de la supuesta prioridad del juicio sobre los actos no judicativos, como deseo, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    A utopia nacionalista de Hélio Jaguaribe: os tempos do ISEB.Angélica Lovatto - 2010 - São Paulo: Arte Escrita Editora.
    Hélio Jaguaribe e o contexto do Iseb -- A filosofia como autoconsciência da cultura -- Os dilemas nacionais na circunstância brasileira -- Política ideológica : uma alternativa nacionalista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Rosmini, doctrinas ético-juridicas.Fernando Pérez Bueno - 1919 - Madrid,: Impr. Blass.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    La doctrina Platónica de los colores: una interpretación realista.Ekai Txapartegi - 2008 - Critica 40 (118):79-107.
    Algunos de los últimos avances en el debate sobre la naturaleza de los colores han contribuido a una mejor comprensión de la doctrina platónica sobre los colores. Siguiendo esa estela revisionista, en la primera parte del artículo presento una interpretación de corte realista de dicha doctrina. En la segunda, argumento por qué ésta no puede intitularse más finamente, ni como fisicista ni como primitivista. A mi entender, ese ejercicio exegético permite justipreciar el valor contemporáneo de la doctrina de los colores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  19
    Doctrina de connotatis v barokně-scholastické diskusi.Lukáš Novák - 2016 - Studia Neoaristotelica 13 (6):105-128.
    In Baroque scholasticism the medieval semantic theory of connotation as a property of terms, originally elaborated by Ockham and others, received an ontological application or re-interpretation in the context of the theory of relations. The main proponent of this ontologized “doctrina de connotatis” seems to have been Suárez. Subsequently, this doctrine was severely criticised by the Jesuits Pedro Hurtado de Mendoza and Rodrigo de Arriaga, but also by the “princeps Scotistarum” Bartholomeo Mastri; whereas another Scotist, John Punch, adopted a theory (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    La doctrina general de los trascendentales en Dietrich von Freiberg, y su filiación aristotélico-averroísta.Fernanda Ocampo - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):659-681.
    El texto aristotélico Metafísica IV, 2, y sus interpretaciones por parte de los filósofos musulmanes, Avicena y Averroes, constituyen el marco teórico en el que se han elaborado las doctrinas acerca de los trascendentales, de varios autores latinos de la segunda mitad del siglo XIII de la Universidad de París, que se han posicionado en torno a la cuestión de la ‘distinción real’ entre el esse y la essentia. Según esto, nuestro trabajo busca trazar la dependencia de la doctrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La doctrina de los tres amores en 'sermo' 349 de san Agustín.Virgilio Pacioni - 2008 - Augustinus 53 (208):141-147.
    El artículo presenta la doctrina de los tres amores en s. 349, explicando sucintamente que el modelo antropológico del que parte Agustín no es el neoplatónico, sino el de Varrón, y exponiendo la oposición entre las dos ciudades y el "amor sui" (ciudad terrena) y el "amor Dei" (ciudad de Dios).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    El laberinto discursivo nacionalista: bandos e identidades, ideas y creencias.Martín Alonso Zarza - 2021 - Araucaria 23 (46).
    “El Árbol de Gernika es símbolo del bienestar de nuestro pueblo: no de ningún otro. Ni dentro de nuestro solar puede coexistir con ningún otro árbol”, escribía Sabino Arana en Euzkadi en septiembre de 1901. Esta concepción aranista del “nosaltres sols!” es el suelo interpretativo de la cosmovisión vasca, también de su historia negra de violencia. “No hay lugar en el mismo espacio geográfico para dos violencias legítimas, para dos soberanías, y el espacio geográfico de Euskal Herria es vasco por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Summa doctrina et certa experientia: studi su medicina e filosofia per Chiara Crisciani.Gabriella Zuccolin & Chiara Crisciani (eds.) - 2017 - Firenze: SISMEL - Edizioni del Galluzzo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. A Campanha Nacionalista ea Inspeção Escolar.Ademir Valdir dos Santos - 2008 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 10 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La doctrina cristiana en la Consolación de la Filosofía de Boecio.Manuel Correia Machuca - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):195-212.
    El artículo argumenta que en la Consolación de la Filosofía se detectan doctrinas cristianas en algunos pasajes de la obra. Se analizan pasajes textuales y evidencias doctrinales. Además, se prueba que la intención de Boecio se asemeja a la de hacer del género de la consolación filosófica un género cristiano, distinto a la consolación pagana de Cicerón y otros autores anteriores. Finalmente, se argumenta que la conciencia que Boecio tiene de sí mismo al momento de su detención y prisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    La doctrina aristotélica de la elección y la interpretación de Aspasio.César Casimiro Elena - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:165-188.
    La doctrina aristotélica de la elección desempeña un papel clave en su concepción de la virtud ética y de la praxis moral. El objeto de este artículo es analizar el planteamiento aristotélico y cómo es interpretado por Aspasio en el siglo II d.c. El hecho de que el Comentario aspasiano sea el primero conservado, nos permite rastrear su evolución, los problemas a los que responde y las consecuencias de este proceso. Siendo su interpretación fiel a la concepción aristotélica, incorpora elementos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    Doctrina y tradición en el pensamiento temprano de W. Benjamin. Un capítulo relegado en el estudio de su recepción de I. Kant. [REVIEW]Florencia Abadi - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):159-181.
    Se examina el significado de los conceptos de “doctrina” y “tradición” en las reflexiones de W. Benjamin hacia 1917, íntimamente vinculados con su recepción de Kant. Los escasos análisis de tal recepción relegan este aspecto. Se intenta mostrar que estos conceptos expresan un interés por la idea kantiana de unidad sistemática del conocimiento, y que Benjamin reinterpreta tal unidad en términos mesiánicos: ya no como un supuesto necesario, sino como una exigencia de redención. Finalmente, se muestra cómo modo estas nociones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Doctrina S. Augustini de memoria mentis.Antonius Nic Kertész - 1944 - Romae,: Officium Libri Catholici.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    La doctrina de los grados del ser como base para un nuevo paradigma ecológico.Agustina María Lombardi - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-18.
    El presente artículo parte de la idea de que para superar la crisis ecológica que estamos viviendo no basta con desarrollar más tecnología y más ciencia, sino que también es necesario repensar y modificar nuestra relación con la naturaleza. Como sostiene la eco-filosofía, es necesario superar una ontología mecanicista centrada en un antropocentrismo fuerte que contrapone dualísticamente al hombre con la naturaleza, viéndola como mera propiedad al servicio del ser humano. Ahora bien, mientras que las eco-filosofías suelen apoyarse en una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    La doctrina de la voluntariedad en la ética eudemia.Marcelo Zanatta - 2011 - Endoxa 28:11.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Doctrina pura a dreptului, Ed.H. Kelsen - forthcoming - Humanitas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las doctrinas de la cultura y del ser en la fundamentación del derecho.Enrique Kuri - 1944 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    Doctrina Sancti Thomae.Michael Lapierre - 1946 - New Scholasticism 20 (2):186-189.
  36.  37
    La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889).Montserrat Crespin Perales & Rikizo̅ Nakajima - 2023 - Granada: Comares. Translated by Montserrat Crespín Perales.
    El libro ilustra un caso de migración de ideas a través de un análisis contextual e histórico-filosófico que introduce al lector en la traducción de la tesis doctoral del filósofo japonés Nakajima Rikizo (1858-1918), La doctrina kantiana de la cosa en sí (1889), defendida en la Universidad de Yale. En el estudio introductorio se examina la aportación del pensador a la luz de la querella sobre la cosa en sí de Kant y esta se enmarca en la corriente neokantiana del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Doctrina general del estado: elementos de filosofía política.Jean Dabin - 1955 - México: Editorial Jus.
    "El resultado de este trabajo de reflexión es lo que se encontrará consignado en las páginas de esta obra, trabajo realizado con entera buena fe, sin gran aparato de erudición y de acuerdo con un plan más bien positivo que crítico. Si, en definitiva, los valores tradicionales salen del análisis confirmados, poco importará al autor no haber “aportado nada nuevo”. Los grandes principios de la civilización humana y cristiana no son nuevos. Tampoco son viejos. Se contentan con ser siempre verdaderos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Doctrina general del estado.Jean Dabin - 1946 - México,: Editorial Jus. Edited by Héctor González Uribe.
    "El resultado de este trabajo de reflexión es lo que se encontrará consignado en las páginas de esta obra, trabajo realizado con entera buena fe, sin gran aparato de erudición y de acuerdo con un plan más bien positivo que crítico. Si, en definitiva, los valores tradicionales salen del análisis confirmados, poco importará al autor no haber “aportado nada nuevo”. Los grandes principios de la civilización humana y cristiana no son nuevos. Tampoco son viejos. Se contentan con ser siempre verdaderos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan Agustín García González - 2009 - Studia Poliana 11:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    La doctrina kantiana del esquematismo trascendental.Martín Arias-Albisu - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):155-182.
    El objetivo de nuestro artículo es ofrecer una interpretación del capítulo sobre “El esquematismo de los conceptos puros del entendimiento” de la Crítica de la razón pura de Immanuel Kant. Nuestra hipótesis es que en la doctrina del esquematismo se decide la posibilidad de la constitución ontológica del objeto como objeto. Consiguientemente, mostraremos que únicamente con los esquemas trascendentales nos encontramos con los predicados ontológicos fundamentales de la objetividad. Esto se demuestra estableciendo que solo gracias a la doctrina del esquematismo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La doctrina de los principios en Numenio de Apamea.Gabriela Müller - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:31-76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La doctrina política y jurídica de Epicuro.Isabel Méndez - forthcoming - Res Publica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La doctrina tomista de la participación: una fuente en la moral de Juan Pablo II.Julio Raúl Méndez - 2012 - Sapientia 68 (231):125-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):61-87.
    La inconmensurabilidad ha ocasionado innumerables controversias y debates. En estos parece ser unánime la interpretación de tal doctrina como una objeción contra la objetividad, el realismo y el progreso científico. Ahora bien, este marco hermenéutico es estrecho para poder comprender la intención de Paul Feyerabend al formular su doctrina de la inconmensurabilidad. Pues este no pretendió cuestionar nunca dichas nociones en cuanto tales sino únicamente mostrar cuán vano resulta ser el intento del neo-positivismo y del racionalismo popperiano por definirlas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    La doctrina de Polo acerca de la luz, y su papel en el universo y para la vida.Juan A. García González - 2009 - Studia Poliana:61-93.
    En este trabajo se presenta la doctrina de Polo sobre la luz física, señalando su papel esencial en el universo, especialmente en la emergencia y evolución de la vida. La luz es la analogía real y comunicación formal, algo semejante a un lenguaje físico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    La Doctrina del Vacio en la Escuela Madhyamaka y el Hastavalanamaprkarana.Fernando Tola - 1977 - Revista Latinoamericana de Filosofia 3 (2):159-175.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La doctrina russelliana del pensamiento.Alejandro Tomasini Bassols - 1986 - Dianoia 32:71-84.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Doctrina catholica de suprema potestate iurisdictionis Romani Pontificis et de potestate episcoporum.Argimiro Turrado - 1963 - Augustinianum 3 (2):325-355.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Doctrina Gulielmi Altissiodorensis de Causalitate Sacramentorum.A. Van Hove - 1930 - Divus Thomas 33:305-324.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    La doctrina de las minorías en Ortega y sus críticos.José Lasaga Medina - 1996 - Endoxa 1 (7):231.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000