Results for 'descripción fenomenológica'

988 found
Order:
  1.  9
    Suficiente luz y suficientes sombras. Descripción fenomenológica de la muerte de Cristo en los escritos de Blaise y Jacqueline Pascal.Manuel Palma Ramírez - 2024 - Revista Portuguesa de Filosofia 79 (4):1661-1698.
    Le Mystère de la mort de Notre Seigneur Jésus-Christ, by Jacqueline Pascal, constitutes a work of interest, in which not only the literary virtues of Blaise Pascal’s sister are reflected, but also a glimpse of her “phenomenological” capacity. After an approach to the biography of this 17th century author, an analysis of the work and its philosophical and theological scope, in connection with the writings of Blaise Pascal, is presented, as a reference to her genius and the impact of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    La lupa de Daniel Herrera restrepo: Una descripción fenomenológica.Juan Cepeda - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):7.
    El artículo nos muestra cómo a partir de las experiencias compartidas con el maestro Daniel Herrera, la fenomenología no dista de ser un trabajo en el cual el filósofo detalla el mundo de la vida como si se tratara de un texto encriptado que exige la reflexión fenomenomenológica, como si este fuera una lupa en manos de un riguroso lector. El texto rememora las visitas del profesor Juan Cepeda a la casa del maestro Daniel Herrera, y cómo éste respondía a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    De la solución fenomenológica a la paradoja de McTaggart, al problema del “pluralismo” en la descripción de la realidad temporal.Claudio Cormick - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMEN Intentaremos continuar en este trabajo la propuesta de una solución a la paradoja de McTaggart a partir de la retoma de una línea de análisis que se remonta a Dummett, y su complementación con ciertas tesis de la fenomenología merleaupontyana. Para ello tendremos que profundizar las posiciones del autor de Truth and other enigmas en el sentido de la objeción contra una «descripción completa» de la realidad y que favorecen, por el contrario, de una pluralidad de «descripciones máximas». (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Fenomenología aplicada: la descripción del relajo de Jorge Portilla.Horacio M. R. Banega - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:73-87.
    El artículo presenta los desarrollos de Jorge Portilla en la indagacipon sobre la fenomenología del relajo. Esa explicación se problematiza con el fin de ver sus posibilidades y alcances a partir de tres teorías filosóficas sobre el humor: la teoría de la superioridad, la teoría del alivio y la teoría de la incongruencia. Finalmente, se expone cómo el abordaje de la comicidad es central para ver el despliegue intencional y corporal de los sujetos en sitaciones del mundo de la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Hacia una filosofía fenomenológica de la religión.Sonia E. Rodríguez García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:239.
    La fenomenología de la religión es una de las ciencias de las religiones surgida en el siglo XIX. Tras una época dorada, las dificultades epistemológicas y los debates suscitados en torno al estatuto del saber la abocaron a una profunda crisis interna. En la actualidad, existen dos formas de entender la fenomenología de la religión: la primera, como historia comparada de las religiones, centrada en la descripción y clasificación de los fenómenos religiosos; la segunda, como fenomenología hermenéutica, centrada en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    La conciencia de lo corporal: Una visión fenomenológica-cognitiva.Hugo Mauricio Rodríguez Vergara - 2010 - Ideas Y Valores 59 (142):25-47.
    Este escrito es un esfuerzo por mostrar la importancia de un enfoque fenomenológico para clarificar, en cierto sentido, las explicaciones cognitivas sobre una posible awareness corporal. Shaun Gallagher, por ejemplo, es uno de los autores que ha intentado implementar descripciones fenomenológicas de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Notas sobre la génesis fenomenológica del concepto levinasiano de diacronía.Gisela Suazo - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    This work intends to give reason of the generic sense of Levinas' notion of diachrony and of the influence of Husserl's phenomenology of time in the construction of that category. First, we concentrate ourselves in the 1949 text, Le temps et l'Autre, in which Lévinas introduces the figure of diachrony, and especially in his description of it as a time in which the relation with transcendence is fulfilled. The second thing we deal with more extensively, is the itinerary of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Límites de la espacialidad de situación para la descripción merleaupontiana del fenómeno del movimiento y el aporte de la noción de postura.Ariela Battán Horenstein - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):367-387.
    El presente trabajo intenta constituir un aporte a la tarea de ganar precisión conceptual en la consideración de las temáticas del espacio y el movimiento humano desde una perspectiva fenomenológica y toma como horizonte teórico las lúcidas reflexiones de Maurice Merleau-Ponty sobre estas temáticas. Se analizan en el mismo los aportes de la distinción entre una espacialidad de situación y una espacialidad de posición, se revisan de manera crítica las limitaciones de la misma y se propone la noción de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Cuidados, tactilidad e intersubjetividad desde una perspectiva fenomenológica.Alejandro Rafael Laregina - 2022 - Tópicos 44:e0005.
    La solicitud y la procuración de cuidados encuentran desde la perspectiva fenomenológica la posibilidad de descripción tanto de su estructura ontológica como de la estructura óntica de sus prácticas en el mundo de la vida. Benner propone cuatro características fundamentales de esta estructura: la situacionalidad, la encarnación, la finitud y el estado de yecto. La tactilidad y la intersubjetividad ocupan un rol relevante en el despliegue de cada uno de estos conceptos. Merleau-Ponty ha desarrollado estos tópicos en distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Centro español de investigaciones fenomenológicas.Centro Español de Investigaciones Fenomenológicas - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:275.
  11.  18
    La originariedad de la actitud personalista y el equívoco de la “lupa fenomenológica”. Una aportación al debate Heidegger-Husserl.Alicia De Mingo Rodríguez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:413.
    El presente artículo muestra en qué medida una atenta lectura de la sección de Ideas II dedicada a la actitud personalista podría con-tribuir eficazmente a deshacer algunas de las críticas dirigidas por el primer Heidegger a Husserl –críticas que calan en el lector inadvertido de Heidegger, desanimando de la lectura de Husserl. Concretamente, en Ideas II se ofrecen pistas para abordar la reflexión desde un cierto distanciamiento crítico, en tanto que desde la actitud personalista no podría entronizarse una reflexión como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El tiempo en Borges: una reflexión fenomenológica sobre la memoria.María Luisa Pfeiffer - 1999 - Diálogo Filosófico 44:245-254.
    El escándalo mayor para Borges es el tiempo y ante ese horror, sólo cabe para él construir un universo apoyado en la intuición metafísica de que el tiempo es una ilusión. Si la verdad pertenece al mundo de las ideas como para Platón, el tiempo adquirirá su sentido en función de la enternidad, si no tendremos que pensar que la eternidad es sólo una imagen cuyo soporte es el tiempo. En el trabajo se analizan dos obras La muerte vivida, El (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    El cuerpo capaz de máxima alteridad : desde la descripción modal del sentir en Xavier Zubiri.Isabel Aísa - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:189.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El pluralismo desde la "razón" fenomenológica.Javier San Martín - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):515-525.
    En un reciente y sumamente interesante Congreso organizado por Nordic Society of Phenomenology y la Lithuanian Society of Phenomenology expuse, en una de las seis sesiones plenarias, lo fundamental y básico de la fenomenología husserliana de la razón a la hora de fundar las ciencias humanas. Los dos elementos fundamentales de esa fenomenología de la razón, son, por un lado, la descripción husserliana que procede de las Ideas de 1913, de que en la donación que se da en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Yo bailo, ell_s danzan.Veronica Cohen - 2022 - Tópicos 44:e0007.
    En este artículo me propongo considerar los alcances que tiene la descripción fenomenológica para esclarecer la experiencia de un cuerpo que danza. Parto de las siguientes hipótesis: 1) La distinción entre bailar y danzar permite clarificar la diferencia entre la experiencia de la danza en tanto vivida en el propio cuerpo, a la que llamo bailar, y la experiencia de la danza de un_ otr_, que llamo danzar. 2) L_s bailarin_s poseen un conjunto de conocimientos prácticos acerca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  36
    El yo como tema de análisis fenomenológico.Flor Emilce Cely Á - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):59-72.
    Husserl comenzó oponiéndose a la posibilidad de considerar el yo como centro de referencia esencial de los actos intencionales. Sin embargo, luego aceptó incluirlo en la descripción fenomenológica como centro de referencia de las vivencias intencionales. Se analizan esos dos momentos y se estudia su posible correlación con la teoría kantiana del yo, para hacer énfasis, finalmente, en una importante diferencia entre ambos autores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Fenomenología de los universales.José Tomás Alvarado - 2019 - Endoxa 43:193.
    Resumen: Husserl propone dos descripciones fenomenológicas diferentes de los universales: la primera en Investigaciones lógicas y la segunda en Experiencia y juicio. En este trabajo se presentan y discuten estas dos descripciones fenomenológicas. Resulta que la perspectiva de Experiencia y juicio parece tener que ver con un acceso hermenéutico a los universales, mediado por un lenguaje y una tradición cultural, mientras que la perspectiva de Investigaciones lógicas parece estar centrada en un fenómeno pre-lingüístico más originario. Este segundo fenómeno de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  1
    Richir y el origen trascendental de la experiencia disociativa (Spaltung).Bryan Zúñiga - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    La fenomenología describe las estructuras trascendentales de la experiencia humana. Momentos tales como la afectividad, la temporalidad, la corporalidad, la espacialidad y la intersubjetividad constituyen elementos clave al interior de esta aproximación. Situada en este contexto, la siguiente contribución tiene como objetivo elaborar una descripción acerca de la experiencia de la disociación (Spaltung). Para lograr este cometido nuestro artículo dispondrá de tres momentos. Primero, presentaremos una descripción fenomenológica acerca del cuerpo propio (Leib). Segundo, y situados al interior (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Fenomenología e inteligencia artificial. Los límites de la subjetividad.Germán Vargas Guillén - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:91-130.
    En este artículo se propone, desde lo que Husserl concibió como Fenomenología Empírica, desarrollar — en el marco de la Inteligencia Artificial— una Epistemología Empírica. Para tal efecto se muestra cómo al ser traducida una estructura lógica la descripción fenomenológica de la 'esencia' de un dilema moral, es posible su representación en una plataforma computacional que use 'motor de inferencia'. Tal representación permitirá evidenciar cómo se hace uso, al solucionar los dilemas morales, de 'estructuras de autoengaño'. Con esto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    Sports and Disciplined Movement – Paths To Stimulating Strivings.Jesús Ilundáin Agurruza - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:49-72.
    The focus of this article is the relation between life, sport, and disciplined movement. How do these enhance life? This means looking at sports in terms of the qualitative experiences they afford and considering the role of disciplined movement. Phenomenological description helps explore the normative paths that heighten said experiences. At their best, such paths result in skillful strivings to excel within communitarian frameworks, of which the Japanese practices of self-cultivation are exemplary. Sheets-Johnstone’s forays into kinesthesia, Ortega y Gasset’s meditations, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  19
    Methodological Status of on the Phenomenology of the Consciousness of Internal Time.Verónica Kretschel - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):135-156.
    RESUMEN Aunque las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo tienen pocas referencias al marco metódico, ciertos pasajes apuntan a la reducción fenomenológica, de modo que su status se diferenciaría del de las Investigaciones lógicas y se acercaría al de Ideas i. Se ha señalado que aun si la reducción es empleada en este texto, no lo sería en su "versión madura". Se busca determinar el estatus metodológico de las Lecciones a partir de una comparación entre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Jesucristo como fenómeno saturado. Un acercamiento fenomenológico al Evangelio de Juan a partir del pensamiento de Jean-Luc Marion.Manuel Porcel Moreno & Ianire Angulo Ordorika - 2021 - Perseitas 10:495-526.
    El presente artículo pretende mostrar cómo la descripción fenomenológica que el filósofo francés Jean-Luc Marion hace del fenómeno saturado encaja con precisión en la cristología característica del cuarto Evangelio. A partir del pensamiento de este autor, concluiremos que Jesucristo, como manifestación visible del Dios invisible, concentra en sí las cuatro paradojas fenoménicas, apareciendo también según el relato joánico como una “paradoja de paradojas” o como un “fenómeno saturado por excelencia”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Descubrimientos, tolerancia, pluralismo, utopías.Guillermo Hoyos Vásquez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):17-26.
    Podríamos decir que el pluralismo es la cara afirmativa de la tolerancia y su última justificación. Por ello volvemos a la descripción fenomenológica del modo como se nos da el mundouno. En el retorno al origen de la filosofía y la ciencia en Grecia descubre la fenomenología que el sentido originario del mundo de la vida es por esencia multicultural. En efecto, en actitud precientífica se da el mundo en cada cultura desde sus propias tradiciones, mitos y costumbres. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Estatus metodológico de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo.Verónica Kretschel - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):135-156.
    Aunque las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo tienen pocas referencias al marco metódico, ciertos pasajes apuntan a la reducción fenomenológica, de modo que su status se diferenciaría del de las Investigaciones lógicas y se acercaría al de Ideas i. Se ha señalado que aun si la reducción es empleada en este texto, no lo sería en su “versión madura”. Se busca determinar el estatus metodológico de las Lecciones a partir de una comparación entre los desarrollos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Verdad, juicio y evidencia en la obra de Franz Brentano.Luis Niel - 2019 - Tópicos 37:99-130.
    El artículo aborda el tema de la verdad en la obra de Franz Brentano. Sin dejar de reconocer el carácter fragmentario, no sistemático, ni definitivo de su ‘teoría de la verdad’, la propuesta consiste en reconstruir su posición, dispersa en conferencias, cartas y manuscritos, y mostrar la riqueza de sus entramadas reflexiones, que interpretaremos como una suerte de ‘descripción fenomenológica’ del aparecer de la verdad en sus formas más elementales. Primero, analizaremos su conocida conferencia de 1889, en donde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Limit and Horizons of Linguistic Expression.Antonio Zirión Quijano - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:425.
    In the first part, a first exploration is made on the issue of sayability and unsayability using conceptual and investigative resources taken from the phenomenological descriptions made by Husserl in Ideas I. A first and still broad result is reached, namely, that any Erlebnis, taken in its fullness and plenitude, is ineffable, and therefore, life itself, because it is only a stream of lived experiences, as it is lived at each and every mo-ment, is unsayable, ineffable. The limit of linguistic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  74
    La experiencia del tiempo en Funes el memorioso a la luz de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Bárbara Bettocchi - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:39-51.
    El artículo busca presentar las reflexiones acerca de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl, compiladas en las Lecciones de fenomenología de la conciencia del tiempo de 1928, a la luz del retrato que hace Borges del personaje del cuento Funes el memorioso. Intenta mostrar cómo es que en ambos casos están presentes los mismos cuestionamientos acerca de nuestra experiencia del tiempo y de la persistencia de nuestra identidad en la memoria, y cómo ambas concepciones implican una crítica al (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Fenomenología y literatura.Julia Valentina Iribarne - 2005 - [Bogotá, Colombia]: Universidad Pedagógica Nacional. Edited by Aristizábal Hoyos & Pedro Juan.
    CONTENIDO: La fenomenología de Husserl como monadología - El concepto husserliano de mónada - La antigua y difícil propuesta de amor - Para una fenomenología de la violencia - La fenomenología de Husserl: ¿ecología o monadología? - Descripción fenomenológica del dolor de la experiencia intropática del dolor - Memoria y olvido en relación con la identidad personal - De fenomenología, violencia y víctimas - En torno a la esperanza - Libertad como problema: comentario de las Moscas de Jean (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Some Observations upon “Realistic” Trajectories in Bohmian Quantum Mechanics.María C. Boscá - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):45-60.
    Experimental situations in which we observe quantum effects that deviate from the intuitive expectations of the classical world call for an interdisciplinary discussion, and one fundamental issue to be considered is the compatibility between the description of phenomena and the assumption of an objective reality. This paper discusses the ontological interpretation of Bohmian quantum mechanics, focusing on the use of the term “trajectory” and the difficulties associated with its connection to a “real” (objective) trajectory. My conclusion is that the intended (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Fenomenología hoy: el desafío del naturalismo.Juan José Botero - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):149-161.
    El autor intenta definir el problema que enfrentaría actualmente la Fenomenología husserliana si se la enfrentara con las llamadas ciencias cognitivas, las cuales han surgido recientemente. La confrontación puede verse desde dos ópticas: a) como la irrupción de un enfoque antagónico de algunos temas abordados por la fenomenología de Husserl, o b) como la aceptación de que las nuevas realidades científicas, reveladas por las ciencias cognoscitivas, abren la posibilidad de una naturalización de algunas descripciones fenomenológicas. El autor se inclina por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La experiencia afectiva e inaudita del paisaje.Patricio Andrés Mena Malet - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):635-644.
    El presente texto tiene por objetivo llevar a cabo una descripción fenomenológica de la experiencia del paisaje, del encuentro que hacemos del paisaje. Esta experiencia, a nuestro juicio, es afectiva e inaudita. Afectiva en cuanto que compromete al sujeto en una situación medial, ambientaria, cuyas notas son las experiencias de lejanía y proximidad, de hundimiento o inherencia, de un estar perdido. Se trata también de una experiencia inaudita puesto que la experiencia del paisaje es también la de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Análisis comparativo de la estructura temporal en casos de depresión y esquizofrenia.Santiago Flórez Sánchez - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a4.
    A partir del marco teórico de la fenomenología husserliana —afín al reciente enfoque dimensional de clasificación psicopatológica—, este escrito propone un análisis comparativo de la depresión y la esquizofrenia. Tras desarrollar algunas ideas básicas de Husserl sobre la descripción fenomenológica de la consciencia temporal, se profundiza en cómo estas bases teóricas pueden fundar una concepción de las mencionadas enfermedades mentales. En este sentido, se apela principalmente a Fuchs y Ratcliffe, quienes consideran que una anomalía en la experiencia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Agustín y la fenomenología del siglo XX.Emmanuel Falque - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):11-22.
    El presente trabajo aborda la recepción del pensamiento de Agustín de Hipona a lo largo de la historia de la fenomenología en el siglo XX. Para ello, divide esta recepción en diversos temas o enfoques con sus respectivos autores. En primer lugar, trata los “orígenes fenomenológicos” (Husserl, Heidegger y Arendt), mostrando allí la matriz alemana de interpretación de Agustín. En segundo lugar, el autor analiza, ya en el marco de las lecturas francesas de Agustín, lo que denomina el “giro hermenéutico” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    Merleau-ponty Y la psicología de la forma.Renaud Barbaras & Manfredi Moreno - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:13.
    A partir del análisis de la relación de Merleau-Ponty con la psicología de la forma, se intenta dar una lectura de su fenomenología como una lectura ontológica de la forma. De este modo, Merleau-Ponty no solo puede pensar una alternativa a la fenomenología de Husserl, sino que le permite elaborar su propia idea de Ser y dar una nueva interpretación de la diferencia ontológica de Heidegger. Desde una descripción fenomenológica de la experiencia perceptiva, a partir de las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Sobre la subjetividad animal o de la animalidad del sujeto: un recorrido por la reflexión husserliana sobre los animales.Andrés Miguel Osswald - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):589-614.
    La indagación husserliana sobre los animales constituye un importante aporte para pensar tanto la relación del hombre con la naturaleza como el vínculo entre la actividad y la pasividad de la conciencia. Existen dos direcciones de investigación: por una parte, aquellas que toman al nóema “animal” como tema de una descripción fenomenológica y, por otra, las que encuentran en la animalidad un momento en el desarrollo teleológico de la monadología trascendental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Steinbock, Anthony J. Emociones morales. El clamor de la evidencia desde el corazón. Barcelona: Herder, 2022, 496 pp. Traducción de Ignacio Quepons Ramírez. [REVIEW]Celia Cabrera - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:599-606.
    Emociones morales. El clamor de la evidencia desde el corazón constituye una pieza clave en la serie de obras dedicadas por Anthony Steinbock a la exploración de la persona y los nexos interpersonales y, especialmente, a la reivindicación del análisis de las emociones para afrontar dicha tarea. Esta obra, publicada originalmente en inglés en 2014 por Northwestern en la serie Studies in Phenomenology and Existential Philosophy, ha sido traducida al español por Ignacio Quepons Ramírez y publicada en 2022 por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Perder el mundo, caer en la carne.Daniel Rudy Hiller - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:293-317.
    Este artículo se propone ofrecer una muestra de la agudeza fenomenológica de la prosa de Roberto Arlt, el novelista argentino más influyente del siglo XX, mediante el estudio de un apartado de su novela más célebre: Los siete locos (1929). En él, el narrador-cronista describe la crisis psicótica sufrida por el protagonista tras ser abandonado por su esposa, descripción cuyos términos coinciden de manera sorprendente con los de la fenomenología de la vida de Michel Henry. Arlt, sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  16
    Las atmósferas afectivas como dimensiones del espacio habitado.Andrés Osswald & Micaela Szeftel - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):141-160.
    En esta investigación fenomenológica nos proponemos caracterizar las dimensiones del espacio habitado (el mundo familiar, el mundo extraño y el espacio intersticial entre ambos, desarrollado por la teoría psicoanalítica) a partir de la categoría schmitziana de atmósfera como fenómeno afectivo. Esta tarea revelará la ontología de los espacios no-extensionales que constituyen un aspecto esencial de la experiencia del habitar. En particular, nos concentraremos en la descripción positiva de las atmósferas del espacio intersticial, buscando resaltar su naturaleza productiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  40
    Ordo amoris as a determinant of love and hate in Max Scheler.Marcelo Chaparro Veas - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 31:51-71.
    El presente artículo pretende destacar que las respuestas afectivas de los seres humanos ante la realidad son constitutivas de los juicios morales desde dos perspectivas: a) un ordo amoris objetivo con funciones normativas; b) un ordo amoris descriptivo que explica las variaciones en los juicios morales. El problema filosófico consiste en que la descripción de la afectividad suele ser abordada por ciencias empíricas y es parte de la casuística. Pero, desde la perspectiva fenomenológica de Max Scheler se hace (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    El movimiento, la ipseidad en situación y la sensibilidad.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (105).
    En el presente artículo se hace una descripción de las variables fenomenológicas del movimiento, la ipseidad y la sensibilidad que propone la filosofía de Michel Henry. A partir de esta lectura se profundiza en el papel epistémico que ejerce la corporeidad, como horizonte de sentido para una ‘fenomenología de la vida material’.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Cognición corporal y movimiento: una fenomenología de la experticia.Ariela Battán Horenstein - 2022 - Tópicos 44:e0006.
    El interés de este trabajo está orientado a un problema escasamente considerado por los estudiosos de la fenomenología, la agencia experta de sujetos encarnados. Una explicación plausible de esta falta de atención sería que los fenomenólogos se han concentrado en la agencia de sujetos normales y de personas enfermas, y se han dedicado menos a las performances expertas de bailarines y deportistas. En este artículo intentaré complementar las investigaciones fenomenológicas precedentes con descripciones de la agencia corporal de sujetos entrenados para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Crítica y redención. El encuentro de las Ciencias Cognitivas con Fenomenología de la Percepción.Ariela Battán Horenstein - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    En este trabajo consideraré la recepción de _Phénoménologie de la Perception _en las Ciencias Cognitivas contemporáneas, con el objetivo de subrayar la original comprensión de la relación entre ciencia y filosofía propuesta por Merleau-Ponty en su obra. Merleau-Ponty, guiado por el lema husserliano de “volver a las cosas mismas”, critica a la ciencia concebida como resultado del pensamiento objetivo. En su opinión, la ciencia privilegia la explicación sobre la descripción y oculta así, debajo de sus constructos teóricos, la validez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Análisis fenomenológico del juego infantil como modalidad de la fantasía perceptiva.José Luis Luna Bravo - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):158-178.
    La experiencia del juego no es extraña para ninguno de nosotros. Todos en algún momento de nuestra infancia nos hemos sumergido en el mundo que nos abre la fantasía y los juguetes. El presente texto se propone explicitar desde una perspectiva fenomenológica cómo tiene lugar esta particular mezcla de percepción y fantasía. Para que esta experiencia no se confunda con una alucinación o simple simulación, se plantea como hipótesis que el juego se puede analizar como una modalidad particular de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  80
    Intencionalidad de horizonte y reducción trascendental en la fenomenología de Husserl.Ignacio Quepons Ramírez - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:269-289.
    El tema principal es sugerir la continuidad entre las diferentes maneras de entender la reducción fenomenológica en la fenomenología de Husserl. A fin de presentar esta posibilidad argumento a favor de la importancia de la intencionalidad de horizonte como guía del análisis trascendental que parte de la fenomenología del mundo de la vida. Es posible entender el análisis fenomenológico como un método explicitativo que descubre paso a paso las diferentes capas de sentido, tomando como guía la descripción de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Verità e libertà come fundamenti del circolo fenomenologico.Renato Cristin - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:93.
    Il tema principale del saggio è un’interpretazione del metodo fenomenologico che, focalizzando la questione dell’identità, ne mette in evidenza il lato trascendentale ed egologico. L’obiettivo è il recupero dell’idea di filosofia come scienza rigorosa e il conseguente ritorno alla centralità del soggetto fenomenologico-trascendentale.Viene introdotto il concetto di circolo fenome-nologico, con il quale si intende indicare la ricorsività della riduzione e la necessità di restare in essa, per mantenere il livello fenomenologico dell’esperienza e della conoscenza. Si tratta di una circolarità virtuosa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Historicidad e identidad: una lectura de “el impostor” de Javier Cercas desde la fenomenología de Merleau-Ponty.Katherine Ivonne Mansilla Torres - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):291-301.
    El presente trabajo se divide en dos partes. En la primera parte, se explican las nociones fenomenológicas de temporalidad e historicidad de Maurice Merleau-Ponty, para interpretar la novela sin ficción de Javier Cercas, El Impostor. El personaje de la novela, Enric Marco, crea una identidad falsa como salvavidas a una realidad que no es capaz de ver o en la que no es capaz de existir. Explicaremos como este problema podría ser identificado, como una negación de la existencia. En la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La producción de realidad. Una respuesta al artículo de Julia Iribarne sobre la fenomenología del sueño.Hans Rainer Sepp - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:313.
    En un ensayo de 2002 Julia Iribarne somete a crítica algunas teorías fenomenológicas sobre el sueño, agregando algunas descripciones de los fenómenos. En este ensayo se evaluará de modo crítico la contribución de Iribarne. En el primer apartado se esbozarán brevemente las principales conclusiones de una fenomenología del sueño tal fueron formuladas desde Husserl a Th. Conrad. En el segundo se contrastará con ellas la crítica de J. Iribarne. En el tercero se examinarán la solidez de sus objeciones antes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    La ciudad: ¿hábitat o zoológico humano?Jesús David Girado Sierra - 2018 - Escritos 26 (57):389-406.
    Este articulo presenta una compresion fenomenologica de la ciudad, problematizando dos enfoques teoricos utiles para lograr una descripcion esclarecedora, sobre todo, en su version contemporanea. Se exploraran tesis en las que se habla de un habitat humano donde reinan la desatencion cortes, el cooperativismo competitivo y las relaciones instrumentales, resultado del desarrollo biotico sublimado en la organizacion social y la cultura; en razon de esto, la ciudad sera entendida como un producto de la naturaleza humana o, si se quiere, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    El modelo merleau-pontyano de cognición encarnada.Ariela Battán Horenstein - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este artículo aborda la concepción de la cognición encarnada propuesta por M. Merleau-Pontyen dos momentos de su obra, en el contexto de Fenomenología de la percepción y en el Lo visible y lo invisible. El objetivo del artículo consiste en describir las consecuencias epistemo1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del PIP CONICET 114-20110100073, «La posibilidad de fundamentación fenomenológica de la intencionalidad corporal: análisis y descripción de la relación percepción y movimiento», 2012-2014 y del Proyecto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias.Mª. Carmen López Sáenz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas (7):261-273.
    La temprana descripción merleau-pontiana de la coexistencia como interrelación entre conciencias encarnadas es una reactivación del Ineinander husserliano de la que se sigue una nueva visión de la trascendencia del otro desde el horizonte del mundo compartido. El reconocimiento de la insuficiencia de la polaridad yo-otroy el descubrimiento de la Chair como institución originaria y quiasma de identidad ydiferencia, supondrán una revisión todavía más enriquecedora de la intersubjetividady conducirán a una concepción compresiva de lo social. La Carne habrá de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988