6 found
Order:
  1.  9
    Hacia una arqueología del Sí mismo. Variaciones sobre la pasividad en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    La temporalidad inmanente en la obra de Michel Henry y su despliegue fenomenológico en el nacimiento, la afectividad y la habitualidad corporal.Micaela Szeftel - 2023 - Escritos 31 (67):58-75.
    Michel Henry sostiene que la subjetividad se muestra fenomenológicamente según la estructura de la autoafección, y que esta no admite ningún tipo de distancia temporal, siendo la temporalidad una marca exclusiva de la trascendencia. Sin embargo, a partir de los años noventa, Henry lleva adelante una lectura fenomenológica de ciertos aspectos de la doctrina cristiana, gracias a la cual logró dar con otro tipo de temporalidad. Esta nueva temporalidad, de carácter inmanente, es la problemática que se abordará en este artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Las atmósferas afectivas como dimensiones del espacio habitado.Andrés Osswald & Micaela Szeftel - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):141-160.
    En esta investigación fenomenológica nos proponemos caracterizar las dimensiones del espacio habitado (el mundo familiar, el mundo extraño y el espacio intersticial entre ambos, desarrollado por la teoría psicoanalítica) a partir de la categoría schmitziana de atmósfera como fenómeno afectivo. Esta tarea revelará la ontología de los espacios no-extensionales que constituyen un aspecto esencial de la experiencia del habitar. En particular, nos concentraremos en la descripción positiva de las atmósferas del espacio intersticial, buscando resaltar su naturaleza productiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Nueva fenomenología en Francia.Hans-Dieter Gondek, László Tengelyi, Micaela Szeftel & Matías Pizzi - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:89-118.
    La obra de Hans-Dieter Gondek y László Tengelyi, Neue Phänomenologie in Frankreich (2011) ofrece una relectura de los nuevos desarrollos fenomenológicos provenientes de Francia. Su tesis principal es que a pesar de que estos enfoques son muy diversos, ellos tienen en común el siguiente motivo fundamental: una reformulación del estatuto del fenómeno como «acontecimiento de sentido» (Sinnereignis). El presente trabajo ofrece una traducción al español de la «Introducción» de la obra mencionada, donde se expone un panorama general de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    El problema de la inmanencia en Michel Henry. Una interpretación trascendental a partir del análisis de los sentimientos.Micaela Szeftel - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):329-357.
    Algunos intérpretes sostienen que la fenomenología de la inmanencia de Michel Henry amenaza el carácter singular del sujeto y la evidencia fenomenológica del mundo. En este artículo se argumentará que esas críticas deben ser matizadas. Para ello se abordará el análisis henriano de los sentimientos y se demostrará que el objetivo de Henry no es reducir la fenomenalidad a un núcleo premundano, sino describir las condiciones trascendentales por las cuales somos seres afectivos en un mundo necesariamente tonalizado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    La temporalidad de la historia en la fenomenología de Edmund Husserl: Hacia Una comprensión de la función de la reinstitución.Micaela Szeftel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:185.
    En el marco de la fenomenología generativa presentada por Edmund Husserl, se considera que el carácter histórico de una comunidad tradicionalizada proviene del movimiento de institución, sedimentación, reinstitución y transformación de un sentido. El objetivo de este trabajo es estudiar el papel que cumple la reinstitución [Nachstiftung] dentro del “a priori estructural de la historia” y elucidar en qué radica su necesidad dentro de la constitución de una tradición. Para comprender las características particulares de la reinstitución se propone trazar un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark