Results for 'democracia formal'

1000+ found
Order:
  1.  30
    La democracia formal y el fantasma terrorista. Una mirada a la paranoia estatal y su goce superyoico en Chile.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (2).
    En los últimos dos años hemos presenciado como el modelo neoliberal chileno se encuentra en amplio cuestionamiento. Los movimientos y las movilizaciones sociales, han marcado la agenda política del gobierno del Presidente de Chile Sebastián Piñera, exhibiendo un alto índice de conflictividad y protesta social, acompañada de la emergencia de distintos actores sociales y activistas de distintas esferas sociales, que han configurado un escenario histórico de organización de la sociedad civil. En ésta crisis de la matriz de dominación neoliberal el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    A Universalidade da Democracia no Enfoque da Cultura Argumentativa para a Emancipação Humana: a Complementaridade entre a Abordagem Pragmática de Amartya Sen e Pragmática Formal de Habermas.José Marcos Miné Vanzella & Lino Rampazzo - 2015 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 1 (1).
    O presente ensaio tem por objetivo contribuir com o debate sobre o valor e universalidade da democracia para a emancipação humana. Propõe pensar a compreensão da universalidade da democracia no enfoque abrangente da cultura argumentativa, a partir de Amartya Sen e Jürgen Habermas. Entende que as abordagens metodológicas, pragmática de um e pragmática formal do outro dos autores são complementares. Nesta perspectiva procura demonstrar que a democracia, além de suas raízes institucionais modernas, vincula-se também a expressões (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Hacia una democracia no formal.José Fernando García Soto - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):253-263.
    El artículo se propone mostrar, en primer lugar, que el enfoque trascendental a la base de las concepciones de la política deliberativa y hegemónica de Habermas y Laclau-Mouffe, respectivamente, tiene como consecuencia neutralizar el pluralismo de las prácticas políticas, asumiendo una concepción historicista en el sentido que Dipesh Chakravarty ha dado al término, como un proceso unificado destinado a reproducirse en todas partes del mismo modo, en último término eurocentrista. Enseguida, sostener que hay en el modo en que Emil Lask (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Hacia una democracia no formal.José Fernando García - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):253-263.
    The article aims to show, first of all, that the transcendental approach that is at the base of the conceptions of the deliberative and hegemonic politics of Habermas and Laclau-Mouffe, respectively, have the consequence of neutralizing the pluralism of political practices, asumming a conception Historicist in the sense that Dipesh Chakravarty has given the term, as a unified process destined to reproduce everywhere in the same way, ultimately Eurocentric. Moreover, to hold that, in the manner in which Emil Lask thinks (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Hegemonía, Democracia y Socialismo. Pensamiento y Debate Intelectual En la Transición Democrática.Ariana Reano - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:217-239.
    Este trabajo aborda la experiencia de reflexión ideológico-política realizada por un grupo de intelectuales de izquierda —denominados “gramscianos argentinos”— en torno al concepto de hegemonía durante la transición democrática. El corpus de trabajos sobre el que centraremos nuestro análisis está conformado por los artículos publicados en la revista Controversia para el examen de la realidad argentina (México, 1979-1981) y los trabajos presentados en el seminario sobre “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina” (UNAM, México, 1980).Nuestra hipótesis es que en los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Límites de la democracia y justicia social.Elisabetta Di Castro - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):13-32.
    En este artículo se señalan algunas condiciones que son necesarias para el desarrollo y estabilidad de la democracia contemporánea, las cuales están vinculadas tanto al problema de la limitación de su poder como al de la justicia social. El texto está estructurado en tres partes: en la primera, se presenta un breve panorama de los niveles de apoyo que tiene la democracia en América Latina, destacando en especial las condiciones de desigualdad que hay en México; en la segunda, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  83
    Democracia, mercado y socialismo.Mauricio Andrés Ramírez Gómez - 2005 - Polis 12.
    El trabajo pretende continuar con la pregunta en torno al papel de la democracia y su funcionalidad en la economía de mercado. Lo nuevo a desarrollar bajo este interrogante, es trasladar la reflexión al ámbito del socialismo y específicamente a lo que se ha denominado el socialismo de mercado. La aspiración es presentar los desarrollos teóricos en torno al denominado socialismo de mercado, y cómo desde allí se ha estructurado un concepto de democracia que adquiere validez desde el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    Democracia, Identidad y Ciudadanía: Las Figuras de Los Márgenes.María Luisa Femenías - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:89-107.
    ¿Le importa la identidad a la democracia? Este es el interrogante que sirve como hilo conductor de este trabajo en el que la autora analiza la idea de identidad y las dialécticas entre igualdad y diferencia, y derechos individuales y derechos colectivos, en el marco de la teoría de la democracia y de la ciudadanía contemporáneas. Recogiendo las aportaciones en el tema de N. Fraser, A. Gutmann, pero también de I. M. Young y S. Benhabib, la autora apuesta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Los dilemas de la democracia en América Latina.Nuria Belloso Martín - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:35-60.
    En décadas pasadas América Latina ha atravesado un ciclo autoritario en su trayectoria pendular entre democracia y dictadura. Actualmente se trata de que la sociedad política busque solución a los problemas en fórmulas diversas del recurso al brazo armado del Estado. En este trabajo hemos querido poner de manifiesto las dificultades de las democracias latinoamericanas "formales" o "impuestas" poniendo de relieve las dificultades y dilemas a los que han de enfrentarse, no tanto para instaurar cuanto para consolidar sus democracias.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Igualdad y diferencia en democracia: una síntesis posible.María Luisa Femenías - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:109-132.
    La autora se propone examinar la oposición igualdad/diferencia en el marco de las incipientes Democracias Sudamericanas. Toma como punto de partida el denominado "dilema Wollstonecraft" a fin de mostrar que, bien entendido, el dilema no es tal, salvo que se mezclen inapropiadamente categorías de análisis. Para ello se apoyará en algunas nociones clave acuñadas por Amartya Sen. Finalmente, priorizando la igualdad formal examinará algunas situaciones de nuestra historia reciente a fin de ilustrar cómo la paradoja puede iluminar algún modo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  8
    Introducción: ¿Por qué la democracia necesita de las emociones y de la vida buena?Facundo García Valverde, Nicolás Alles & Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0020.
    Uno de los problemas omnipresentes en la teoría política es el de qué tipo de relación debe existir entre el régimen democrático en tanto sistema de toma de decisiones colectivas y las vidas de sus ciudadanos, en tanto seres dotados de fines, metas y deseos. Ya sea desde las concepciones que estipulan que las decisiones mayoritarias pueden poner en riesgo ciertos ideales de buena vida o desde aquellas que creen que el tipo de justificación de las decisiones políticas no puede (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    Claude Lefort: Democracia e Luta por Direitos.Silvana de Souza Ramos - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):217-234.
    RESUMO: Tendo como eixo organizador o debate acerca da noção de direitos do homem e do cidadão e a eficácia destes no que se refere à luta política por novos direitos, o artigo investiga o caráter inovador da democracia moderna. Em sua abordagem do tema, C. Lefort combate três teses: a de que a defesa de direitos humanos universais representaria um perigo à política vigorosa, instituída em Estados benevolentes; a de que esses direitos seriam a expressão mais acabada da (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La estrategia populista: ¿un riesgo para la democracia o una herramienta oportuna para el cambio político?José Manuel Rivas Otero - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El objetivo de este artículo es evaluar si la estrategia populista conlleva oportunidades o peligros para la democracia y para ello se analizan los principales elementos del discurso populista a la luz de las intervenciones de dos líderes europeos, Pablo Iglesias y Marine Le Pen. Se sostiene que la estrategia populista no implica por sí misma un riesgo para la democracia sino que depende del tipo de demandas sociales que se articulen y de los valores hegemónicos que se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Autoorganización del espacio y los tiempos educativos. Ensayo sobre la democracia escolar.Alberto Moreno Doña - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La escuela ha sido tradicionalmente el dominio de lo coognitivo. En la escuela se pregunta, casi obsesivamente: ¿tú qué sabes? No es tan frecuente escuchar esta pregunta: ¿tú qué sientes? Se plantea en este trabajo que ello es debido a la forma tradicional de entender el proceso educativo escolar. Es por ello que proponemos, en este ensayo, reformular el proceso educativo formal a partir de la democratización escolar, y concretamente a partir de la autoorganización de los tiempos y espacios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Instituciones formales e informales.Carolina Fernández Blanco - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    En este trabajo se ofrece un acercamiento desde el derecho a los análisis promovidos por las teorías institucionalistas, y conecta esos análisis con una concepción esencial de democracia y dos problemas de las democracias latinoamericanas: la subrepresentación de las mujeres en los parlamentos y el clientelismo político en el marco de la distribución de planes sociales. Para ello, se comienza con una aproximación al concepto de instituciones informales, que es central en los análisis institucionalistas, y se reconocen dos diferentes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza.Francisco Colom González - 2022 - Arbor 198 (803-804):a635.
    A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    El populismo de extrema derecha en los Estados Unidos de la era Trump: De la democracia “sin rostro” a la reacción identitaria.Rosa María Almansa Pérez - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:157-181.
    El artículo aborda el fenómeno de la llamada derecha alternativa de Estados Unidos, que ha experimentado un auge considerable con la campaña y victoria electoral de Donald Trump en enero de 2017. A pesar de que se trata de un movimiento relativamente heterogéneo y no siempre bien definido ideológicamente, su búsqueda de una singularización identitaria de carácter excluyente permitiría abordarlo de forma unitaria. Al mismo tiempo, el artículo plantea la necesidad de entender la irrupción de esta nueva derecha a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Da concomit'ncia entre direitos humanos e direito: sobre a base fundacional da democracia como um sistema público de direito com caráter antifascista.Leno Francisco Danner & Fernando Danner - 2021 - Griot : Revista de Filosofia 21 (1):379-409.
    The paper aims to clarify the sense of contemporary fascism, particularly from the example of the Brazilian Bonsolarism, defining it as an anti-systemic, anti-institucional, anti-juridical and infralegal perspective with a personalist, devoted, voluntarist, spontaneous and militant character which starts from inside judiciary and in terms of subversion of the relation among law, politics and moral, and that, by means of politicization and partisanship of law, branches to the political system, serving as instrument to the fratricide political war among parties, from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Marcelo L. Imperiale Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.Individualismo Y. Democracia - 2004 - Sapientia 215:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Recombinant dna: Science. Ethics. And politics.Samuel B. Formal - 1978 - In John Richards (ed.), Recombinant DNA: science, ethics, and politics. New York: Academic Press. pp. 127.
  21.  5
    The Pathogenicity of Escherichia CoIi.Samuel B. Formal - 1978 - In John Richards (ed.), Recombinant DNA: science, ethics, and politics. New York: Academic Press. pp. 127.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Dov M. Gabbay and John Woods.Formal Approaches To Practical - 2002 - In Dov M. Gabbay (ed.), Handbook of the Logic of Argument and Inference: The Turn Towards the Practical. Elsevier.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. The following classification is pragmatic and is intended merely to facilitate reference. No claim to exhaustive categorization is made by the parenthetical additions in small capitals.Psycholinguistics Semantics & Formal Properties Of Languages - 1974 - Foundations of Language: International Journal of Language and Philosophy 12:149.
  24. Versuch einer Kritik der logischen Vernunft.Formale Und Transzendentale Logik - 1929 - Jahrbuch für Philosophie Und Phänomenologische Forschung 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    398 Sachindex.Formale Existenz Siehe Aktuale - 2003 - In Uwe Meixner & Albert Newen (eds.), Seele, Denken, Bewusstsein: zur Geschichte der Philosophie des Geistes. Walter de Gruyter. pp. 397.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Motion and the dialectical view of the world.in Formal Logic - 1990 - Studies in Soviet Thought 39:241-255.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    caracteristica-actividad. See part-whole relation/steps-activity causal relation certainty in. See certainty.Basic Formal Ontology - 2010 - In Alain Auger & Caroline Barrière (eds.), Probing Semantic Relations: Exploration and Identification in Specialized Texts. John Benjamins. pp. 149.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    Participação e liberdade política em Hannah Arendt.Yara Adario Frateschi - 2007 - Cadernos de Filosofia Alemã 10:83-100.
    PRETENDE-SE, NESTE ARTIGO, MOSTRAR DE QUE MODO ARENDT, MANTENDO-SE FIEL À SUA POSIÇÃO ANTIMARXISTA E À CRÍTICA CONTUNDENTE DA DEMOCRACIA FORMAL, COMBINA ELEMENTOS LIBERAIS E DEMOCRÁTICOS PARA DEFENDER UM MODELO DE ESTADO CONSTITUCIONAL, ONDE OS DIREITOS INDIVIDUAIS SEJAM GARANTIDOS AO MESMO TEMPO EM QUE SEJAM MANTIDOS ESPAÇOS DE LIBERDADE QUE PERMITAM AOS CIDADÃOS TORNAREM-SE, DE ALGUM MODO, PARTICIPANTES DA GESTÃO GOVERNAMENTAL E DAS QUESTÕES PÚBLICAS EM GERAL. PARA TANTO, ME CONCENTRAREI, NÃO NOS TEXTOS EM QUE ARENDT SE VOLTA (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Espacios y factores mediáticos en la Revolución Zapatista de Chiapas.María Luisa Soriano González - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:277-297.
    El objetivo del trabajo es precisar el valor mediático de la revolución zapatista de las comunidades indígenas de Chiapas en el proceso de conquista de su autonomía política asentada sobre las bases de una democracia asamblearia contrapuesta a la democracia formal y representativa del Estado mexicano. De ahí que el título del trabajo responda a la construcción mediática de la democracia del zapatismo. Apartados del trabajo son: a) la descripción de los caracteres de la citada revolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Ana Estanny & Mario Gensollen (eds.), Democracia y conocimiento. Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  36
    Transizione infinita Alla democrazia O altro modo di pensare la politica?Giuseppe Duso - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:43-60.
    Este ensayo se centra en la democracia entendida como forma política, como constitución democrática. El concepto de poder del pueblo indica, por una parte, un poder absoluto al que someterse, y, por otra, tiende a negar la sumisión en cuanto tal. Los dos conceptos fundamentales de la constitución democrática, la soberanía del pueblo y la representación política , que surgen para mostrar cómo el poder es de todos, en realidad crean un hiato estructural que impide pensar en la dimensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Estado del arte: formación democrática en Colombia desde la enseñanza de la Filosofía.Arlex Berrio Peña - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):229-252.
    El presente artículo de revisión construye un estado del arte sobre el papel de la enseñanza de la filosofía y su incidencia en la formación democrática de la educación formal para niños en Colombia. El mismo se interesa por rastrear investigaciones y referentes nacionales e internacionales que se preocupan por conocer la realidad en la que se encuentra la enseñanza de la filosofía y sus aportes a la educación para la democracia. Se ha podido identificar que la filosofía (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  27
    Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Isegoría 49:509-532.
    En este artículo se analiza la lectura de la democracia ateniense realizada por Foucault: en concreto, el comentario de la obra Ión de Eurípides. Posteriormente se discuten las conclusiones del autor mediante la presentación de otras posibilidades de lectura. La argumentación se centra en dos puntos: en primer lugar la relación entre constitución del cuerpo político y legitimidad y, en segundo lugar, la relación entre derechos formales a la participación política y participación efectiva. El artículo resalta el interés de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  4
    Política y moral en la producción de inteligencia. Las clasificaciones y sus sentidos en los archivos de inteligencia en períodos democráticos en Argentina.María Eva Muzzopappa & Maria Celeste Schnyder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e088.
    Este trabajo analiza documentos del D2 de la policía de Santiago del Estero y de la oficina de inteligencia de una Base Aeronaval en Chubut con el objetivo de identificar sus clasificaciones para la identificación de actores y preguntarse, a partir de allí, respecto del rol de los organismos de información e inteligencia durante los períodos democráticos. Este aspecto, que sigue siendo una de las deudas de la democracia argentina, fue materia de legislación en 2001 con la sanción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Experimentalismo democrático, crecimiento y educación.Livio Mattarollo - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En el campo de la epistemología política, un problema clave es cómo balancear los compromisos epistémicos para tomar decisiones políticas adecuadas con los compromisos morales sustantivos. El presente artículo se propone abordar este problema desde el enfoque del pragmatista clásico John Dewey, habida cuenta de que en su pensamiento es posible identificar un argumento epistémico y un argumento formativo en favor de la democracia. Para ello, en primer lugar se reconstruye el argumento epistémico y se analizan las críticas respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Taking Dewey seriously? A critical review of Philip Kitcher's ideal of well-ordered science.Livio Mattarollo - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):9-33.
    RESUMEN En el marco del debate sobre el ideal de ciencia libre de valores, Philip Kitcher propone un ideal de ciencia bien ordenada. La fundamentación política y meta-ética del ideal tiene dos versiones: la primera se inspira en el enfoque de John Rawls mientras que la segunda refiere a la idea de democracia como experiencia conjunta comunicada de John Dewey. El artículo sostiene que el planteo de Kitcher evidencia ciertas tensiones con la visión deweyana pues aquel mantiene una concepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):165-194.
    Resumen: Este artículo analiza cómo se encadenan los planos de lo ontológico y lo óntico en la Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau. Se concluye que, desde el plano ontológico, la hegemonía constituye una forma político-discursiva de articulación y universalización relativa, precaria, contingente y parcial de los particularismos en significantes vacíos que actúan como puntos nodales. Desde el nivel fenoménico-político, Laclau pone en juego estos conceptos para mostrar el desplazamiento y contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  6
    ¿Tomando seriamente a Dewey? Una revisión crítica del ideal de ciencia bien ordenada de Philip Kitcher.Livio Mattarollo - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):9-33.
    En el marco del debate sobre el ideal de ciencia libre de valores, Philip Kitcher propone un ideal de ciencia bien ordenada. La fundamentación política y meta ética del ideal tiene dos versiones: la primera se inspira en el enfoque de John Rawls mientras que la segunda refiere a la idea de democracia como experiencia conjunta comunicada de John Dewey. El artículo sostiene que el planteo de Kitcher evidencia ciertas tensiones con la visión deweyana pues aquel mantiene una concepción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    República e Regicidio em Kant.Jean-Marie Beyssade - 2022 - Analytica. Revista de Filosofia 24 (1-2):190.
    Kant nega tanto todas as avaliações contrarrevolucionárias quanto qualquer direito à revolução. A fim de interpretar suas várias declarações sobre o que chamamos muito prontamente de “revolução francesa”, temos que associar duas distinções incomuns. Primeiro, uma distinção teórica entre dois conceitos de mudança, Wechsel – ou seja, substituição de uma coisa ou estado de coisas por outra, e Veränderung – ou seja, a identidade continuada de uma substância ao longo de suas transformações modais. Em segundo lugar, uma distinção política prática: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Spinoza dans la modernité.Charles Ramond - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e39826.
    Spinoza na modernidade: do reino da quantidade à refundação imanente da democracia Neste artigo, faz-se um panorama da recepção francesa de Spinoza, de modo a desvelar a dimensão conservadora da filosofia política do autor, na medida em que o determinismo, que geralmente reina sobre o sistema metafísico spinozano, se presta a um compatibilismo com ideias de obediência e liberdade. Nesse sentido, a obediência cética às leis democráticas, ou seja, a obediência à lei da contagem nos liberta e nos emancipa, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    ¿Libertad y/o planificacion? Releyendo a Karl Mannheim en su cincuentenario.Juan Ramón Tirado Rozúa - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEl presente artículo trata de poner de manifiesto con motivo del cincuentenario de la muerte de K. Mannheim la actualdiad de su pensamiento del período anglosajón. Se analiza cómo los procesos históricos fruto del desarrollo desproporcionado de las capacidades humanas -moral e instrumental- han abocado en la sociedad masa. También se trata de poner de manifiesto el nuevo sentido de la libertad y la planificación en las sociedades altamente desarrolladas, así como las nuevas posibilidades de democratización que se abren en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Da efetivação da paridade de participação como requisito para uma esfera pública igualitária.Pamela Pereira Prestupa - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:60-74.
    A paridade de participação constitui o paradigma normativo central da teoria de justiça de Nancy Fraser, a qual propõe uma superação da clássica distinção entre as esferas da redistribuição e do reconhecimento, entendendo que, quando isoladas, nenhuma das esferas pode ser suficiente para a efetivação da justiça social. Nesse contexto, a autora conclui que as demandas, na maior parte dos casos – se não todos – constituem injustiças bidimensionais, que necessitam tanto de remédios econômicos quanto de remédios cultural-valorativos. Em que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    A positivação do Ubuntu como um princípio jurídico e político-constitucional da África.Arménio Alberto Rodrigues da Roda - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (1):e0240072.
    The term Ubuntu is often presented as a mere ontological, philosophical African worldview. However, the aim of this article is to equate Ubuntu philosophy with a category of open legal principles of a constitutional nature, which, although they are not formally enshrined in the written constitutions of southern African countries that share the Bantu culture, have a normative deontic character. Therefore, it is worth emphasising that this category of thought is socially present as a norm of practical reason, from which (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Formal Ontology.Jani Hakkarainen & Markku Keinänen - 2023 - Cambridge: Cambridge University Press.
    Formal ontology as a main branch of metaphysics investigates categories of being. In the formal ontological approach to metaphysics, these ontological categories are analysed by ontological forms. This analysis, which we illustrate by some category systems, provides a tool to assess the clarity, exactness and intelligibility of different category systems or formal ontologies. We discuss critically different accounts of ontological form in the literature. Of ontological form, we propose a character- neutral relational account. In this metatheory, ontological (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  6
    A Democracia de Cidadãos Proprietários Em Rawls: Análise Crítica Acerca de Diferentes Interpretações.Leandro Martins Zanitelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:107-130.
    O trabalho apresenta diferentes interpretações sobre a “democracia decidadãos proprietários” (DCP), um regime que permite a propriedadeprivada dos meios de produção e se mostra superior, segundo Rawls, aocapitalismo de bem-estar. Discuto, primeiro, se a dispersão do capitalambicionada pela DCP deve ser tomada como algo distinto de dispersãoda riqueza. Trato, em segundo lugar, da questão de saber se o que importapara a caracterização da DCP é apenas o resultado – seja ele a dispersãodo capital ou da riqueza – ou também (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  46
    Formal Theories of Truth.Jc Beall, Michael Glanzberg & David Ripley - 2018 - Oxford: Oxford University Press. Edited by Michael Glanzberg & David Ripley.
    Three leading philosopher-logicians present a clear and concise overview of formal theories of truth, explaining key logical techniques. Truth is as central topic in philosophy: formal theories study the connections between truth and logic, including the intriguing challenges presented by paradoxes like the Liar.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  50. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000