Results for 'Otro significante'

988 found
Order:
  1.  7
    El Progreso Moral Del Espacio Virtual: Del Otro Significante Al Otro Generalizado.Jose Felipe Alarcón González - 2023 - Endoxa 51.
    El uso del espacio virtual invita a una reflexión ética sobre su impacto moral. Sociólogos, psicólogos y filósofos son incapaces acordar sus implicaciones éticas. El presente artículo examina el espacio virtual a través de la teoría de La Construcción Social de la Realidad de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, que sostiene que el otro significante conforma el carácter del individuo. Se argumenta que el ciberespacio produce un progreso moral. Por un lado, la multiplicidad de otros significantes representa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    Auschwitz como telos de la agresión y la guerra.María Clara Garavito - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):111-119.
    Auschwitz se ve a menudo como una singularidad histórica, un evento que no se puede explicar con las categorías tradicionales que dan cuenta de la agresión entre los seres humanos. En éste artículo queremos dar cuenta, siguiendo la explicación de Freud y Lacan, que lo que pasó allí es una muestra de la actividad de deshumanización inherente a toda guerra que se llevó a su grado máximo en el campo de concentración. La agresión busca la deshumanización más que la muerte; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a través (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    El lugar de los poetas: un ensayo sobre estética y política.Luis Alegre Zahonero - 2017 - Tres Cantos, Madrid, España: Akal. Edited by Alfredo Almendro.
    En las situaciones de crisis de régimen resulta posible ver y pensar cosas que resultan invisibles en las situaciones ordinarias. No es de extrañar que la filosofía cobre un papel especialmente destacado en las situaciones en las que parte de las convicciones más sólidas se erosionan. Estos son los momentos en los que es posible ver hasta qué punto hay grandes batallas (teóricas y políticas) que se libran en ese espacio misterioso en el que se ponen las palabras a las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico: pensando junto a Duncan Kennedy.Marina Gorali - 2018 - Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja 20:248-259.
    Pensar es trabajar en transformar el pensamiento, escribía Meschonnic. La crítica es, ante todo, eso: reflexionar precisamente sobre lo que nuestros saberes nos impiden saber. Un gesto que transforma a partir de la interrogación misma. En diálogo con el Profesor Duncan Kennedy, el presente trabajo pretende repensar la relación entre enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico, insistiendo en la necesidad de reinscribir la crítica no como develamiento de una “verdad esencial” oculta sino como una praxis que transforme a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Metapolítica: enemigo público, poder y muerte civil en la tradición republicana.Juan Acerbi - 2019 - Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
    "Vocablo infaltable en todas las corrientes políticas occidentales, el republicanismo ha tendido a convertirse, en los últimos tiempos, es una suerte de significante vacío al que se apela sin más como sinónimo de justicia, de balance de poderes o de plena institucionalidad. En un libro que recupera el fundamental legado de Cicerón, Juan Acerbi presenta una serie de aspectos que se sumergen en las oscuras aguas de la tradición republicana para aclarar conceptos y aristas que, aún desde su latencia, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El gran juego: (metafísica para ludófilos).Hurtado Valero & M. Pedro - 2017 - Madrid (España): Visión Libros.
    Hemos ingeniado numerosos juegos para solazarnos; jugamos en las relaciones sociales desempeñando papeles con sus pertinentes máscaras; y el mundo semeja un gran juego que avanza subyugado por reglas, en el que, armados de nuestros saberes, jugamos para mantenernos vivos y vivir de la mejor manera. Mas aquí no se acaba el juego: resulta que el mundo, que es uno entre los posibles, debe de haberse impuesto, sin duda, a otras combinaciones de cartas en una recóndita partida de póquer de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Recordar y nombrar Montoneros. Historia, memorias, testimonios.Pablo Enrique Garrido & Sergio Friedemann - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e156.
    A lo largo de este artículo nos proponemos reflexionar acerca de las potencialidades y los recaudos necesarios a la hora de recurrir a los testimonios de los actores en la investigación histórica sobre la izquierda peronista de los años 60 y 70. En particular, nos interrogamos respecto de qué nos aportan estas fuentes sobre el funcionamiento de Montoneros y los límites difusos entre la pertenencia a la organización o los espacios políticos bajo su conducción política. Esta inquietud surge a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Tiempo y alteridad en Kant, Levinas y Rosenzweig: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - manuscript
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  46
    Tiempo y alteridad: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - 2019 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 22:3-15.
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    La idea de actualidad/actuality en Zubiri y en la dinámica de su metafísica.Nelson Orringer - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (2):35-48.
    En el año 2020, Pedro J. Chamizo Domínguez publicó dos estudios, el uno en inglés, el otro en castellano, enfocados en el problema de traducir el sustantivo inglés «actuality» a múltiples idiomas europeos. Arguía que, por resultado de algún cambio semántico en su evolución, dos lenguas-- por ejemplo, el inglés y el castellano-- comparten por lo menos uno de los sentidos de su significante, diferenciándose con respecto a los demás sentidos, y que esta diferencia de sentido, (presente en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    La traducción entre Heidegger y Derrida.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):371-389.
    La cuestión de la traducción, como afirma Derrida, es «la» cuestión de la deconstrucción. En este sentido, comprende Derrida que la traducción no consiste en la «transferencia» de significantes entre las lenguas, proceso que respetaría los significados ideales-inmateriales. Por el contrario, Derrida apunta hacia una traducción de un «original» que nunca ha sido, un texto que necesita esencialmente de la traducción y, por tanto, afirma la traducción como una tarea «im-posible», como la continua creación del otro y de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Arte y Filosofía. Signos de su actual permutación recíproca.Edgardo Albizu - 2002 - Tópicos 10:27-41.
    El estudio busca señalar cómo, en la situación espiritual de nuestro presente, arte y filosofía se acercan con frecuencia de tal manera que parece imposible delimitar con precisión uno de otro dominio. Dicha situación es particularmente crítica por cuanto, en nuestro presente, la filosofía mengua a ojos vista en tanto el arte se encuentra también vulnerado en su centro significante. El presente ensayo busca la vía de acceso a las patologías del arte y de la filosofía, que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Significante versus inconsciente, contra-dicções: Ou, antes do signo, a o-posição; no início, a imagem.Manuel Moreira da Silva - 2020 - Revista Natureza Humana 22 (1):15.
    Este trabalho discute a proposição lacaniana segundo a qual “o inconsciente é estruturado como uma linguagem” e sua fundamentação a partir da Antropologia de Lévi-Strauss. Em vista disso, discute o estatuto do significante como ser concreto e como representação vazia ou indeterminada, destituída de conteúdo ou significado e o da imagem fundante do mesmo, a qual se impõe como seu pressuposto essencial. Enfim, considera os limites e as contradições do significante para a tematização e a compreensão do inconsciente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Entre significantes y significados: algunas encrucijadas del pensamiento de Susan Sontag.Andrea Kottow - 2020 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 66:251-267.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Significante/Significado.María Uxía Rivas - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Significante, significado y realidad en fray Luis de León: Convencionalismo y naturalidad del signo lingüístico.José Vega - 1991 - Revista Agustiniana 32 (97):197-306.
  19. Significato e significante: osservazioni sulla specializzazione del linguaggio politico, giuridico ed economico.Massimo Mancini - 1999 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 1:165-179.
    L'importanza del significante non deve far sì che questo sia interpretato come l'unica componente del linguaggio umano, sebbene ne sia una delle più elevate; pur intendendo la comunicazione umana come convenzionale, nel convenire occorre distinguere, tra convenzione essenziale e funzionale: è certo vero che solo nella prima, nel linguaggio come nel diritto, si potrà incontrare il significante, ma nella seconda sono concentrati i molteplici prodotti della prima, che si presentano come precipitati o cristallizzati a seguito di una reazione (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer [The other whose word can transform me. The role of otherness in Gadamer’s hermeneutics].Andrés-Francisco Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:124-152.
    El artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un saber (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  26
    O estatuto político do significante vazio: identidade coletiva, psicanálise e política.Daniel Omar Perez & Alexandre Starnino - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    Neste artigo procuramos apresentar os elementos que possibilitam a constituição das identidades coletivas a partir de quatro conceitos fundamentais: a demanda, o significante vazio, a identificação e o gozo. Primeiro, revisitamos Freud trazendo a noção de identificação pensada em sua determinação política. Em seguida, buscamos justificar a especificidade da noção lacaniana de significante vazio, repensado por Ernesto Laclau enquanto um conceito político fundamental implicado na constituição e formação das identidades coletivas. Avançamos na lógica do significante e das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    El otro cuya palabra puede transformarme. El papel de la alteridad en la hermenéutica de Gadamer.Andrés F. Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:128-156.
    Resumen: Este artículo expone el papel del otro y de lo otro en la hermenéutica de Gadamer a la luz de la idea de diálogo. Para comprender se requiere reconocer lo otro en su carácter de tú, asumir que no se tiene distancia frente a él y estar abierto a acoger lo dicho por él como una posible verdad. La compresión posee una estructura dialéctica que implica la cancelación de las propias expectativas y el acceso a un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  9
    Panteísmo militante. Hegel como significante político en la narrativa marxiana.Angelo Antonio Narváez - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:341-368.
    En este artículo abordo el problema del contexto político, ideológico y filosófico como trasfondo de las referencias lingüísticas de Karl Marx a la filosofía hegeliana, especialmente en virtud del célebre epílogo a la segunda edición alemana de El capital. Lo que sostengo es que, además de la ya compleja relación lógica entre la filosofía hegeliana y la crítica marxiana de la economía política, las referencias a Hegel en la narrativa marxiana refieren también a una dimensión simbólica propia de las disputas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Al otro lado del vestigio: políticas del conocimiento y arqueología indisciplinada.Alejandro F. Haber - 2017 - Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Signo.
    Indisciplinar el vestigio conlleva retornarle su potencia antimoderna y decolonial. Desde un mero punto de vista epistemológico sería abordar la simultanedidad como apertura al conocimiento, traspasar los umbrales divisorios de la ciencia colonial, conectar lo que la disciplina ha separado y fluir aquello que ha sido estancado. La arqueología es una herramienta fundamental del conocimiento contrahegemónico. Pero, al mismo tiempo, y dado que las relaciones evestigiales son simultáneas, estratificadas y constitutivas tanto del mundo como de nuestra relación en el mundo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Il problema del significante: testi greci fra semiotica e filosofia del linguaggio.Marcello La Matina - 2001 - Roma: Carocci.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Tomás de Aquino: significante, significado y "palabras fundamentales".Josep Ignasi Saranyana - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):197-207.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Cine: el significante negado.Oscar Traversa - 1984 - Buenos Aires: Hachette.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Imaginação do significante E forclusão da culpabilidade.Luiz Carlos Santuário - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (1):91-96.
    S1NTESE - O texto procura identificar, a partir da psicanálise de Lacan, de que forma, em função do indevido privilégio egóico dado pelo sujeito falante ao Registro do Imaginário, a percepção e compreensão da insistência do significante permanece restrita a este registro, impossibilitando- lhe uma compreensão mais ampla, correspondente à inscrição do significante no Registro do Simbólico, co-extensivo ao ethos do sujeito humano. Isto implicaria, em certo sentido, na forclusão da culpabilidade, ou, pelo menos, num certo conforto imaginário (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Otro universalismo: Sobre la unidad y diversidad de los derechos humanos.Seyla Benhabib - 2008 - Isegoría 39:175-203.
    La expansión de los derechos humanos, así como su defensa e institucionalización, se ha convertido en el lenguaje indiscutible, aunque no la realidad, de la política global. Este texto plantea la cuestión del universalismo en los sentidos cultural, metafísico, moral y legal en referencia al debate contemporáneo sobre los derechos humanos. Defiendo que existe un derecho moral fundamental, el «derecho a tener derechos» de todo ser humano a ser reconocido por otros, y a su vez reconocer a otros, como una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. El otro y la configuración del sí mismo en Ser y Tiempo.Andrés-Francisco Contreras - 2009 - In Margarita Cepeda & Rodolfo Arango (eds.), Amistad y Alteridad: Homenaje a Carlos B. Gutiérrez. Ediciones Uniandes. pp. 213-223.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El otro Dios.Rey Stolle & Alejandro[From Old Catalog] - 1967 - Barcelona,: L. de Caralt.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Otro pequeño album utilitarista.José L. Tasset & Raquel Díaz Seijas - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):19-20.
  33.  55
    Aportes (otros) de Foucault al análisis de la cultura.Jorge Brower Beltramin - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:198-201.
    En las discusiones modernas sobre la posibilidad de las proposiciones sintéticas a priori, la teoría de la definición tiene una importancia capital, porque la mayoría de las teorías sostiene que los juicios analíticos están lógicamente implicados en una definición explícita (lo que restringe los enunciados de una definición completa y precisa a juicios de este tipo). Sin embargo, para Kant -el primer autor en señalar la distinción entre proposiciones analíticas y sintéticas-muchos juicios analíticos son obtenidos mediante análisis de conceptos que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  74
    Hacia otro fundamento de los derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2019 - In La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Colombia: Universidad Libre. pp. 49-69.
    Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento; en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante. Para ello el trabajo se estructura en tres partes: crítica, reconstrucción y aplicabilidad. La crítica consiste en un diagnóstico teórico desde la aproximación al fundamento filosófico dicotómico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Aclaraciones hermenéuticas a la noción de «significante» en Lacan.Ruben Carmine Fasolino - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:51-67.
    El texto trata de abordar la noción de «significante» lacaniano desde una hermenéutica filosófica. Para ello se recorrerán algunos momentos clave de la elaboración de Lacan sin dar por supuesto ningún uso o definición que se promueve del término en cuestión, todo ello con la intención de subrayar aspectos como el del sentido y la vedad que desde un análisis hermenéutico-filosófico pueden ser captados en toda su profundidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36. Otro modo de filosofía: "La expresión flamenca".Agustín García Chicón - 1987 - Diálogo Filosófico 7:75-78.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Lo otro persistente: lo femenino en la obra de María Zambrano.Maria Fogler - 2017 - Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    «Lo otro» persistente. Lo femenino en la obra de María Zambrano es un estudio que recorre los textos en los que Zambrano expone su concepción de las mujeres y de lo femenino de modo explícito, y que también aborda las obras en las que la autora remite a los personajes femeninos de las letras españolas. Además, este trabajo dedica un importante lugar a las figuras de Antígona y Diotima sobre las que la filósofa reflexiona, y que constituyen un significativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Otro marco para la creación.José Luis Brea (ed.) - 1995 - Madrid: Editorial Complutense.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    El otro, el reverso del ser: una nueva filosofía.Gaudencio Hernández - 2006 - Madrid: Ediciones Libertarias.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los "otros" y "nosotros" : reflexiones desde la antropología.Haydeé López Hernández - 2019 - In Bolaños Sánchez, Víctor Hugo, Adrián Espinosa Barrios, Fabiola Ortega Garnelo & Diego Reyes Baza (eds.), Temas de cultura científica y tecnológica: actitud crítica y ciudadanía responsable. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La realidad como significante en la construcción de significados: una responsabilidad política de la lingüística.Claudia Arcila Rojas - 2010 - Ratio Juris 5 (11):159-186.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    El otro-(de lo)-mismo, interioridad y singularidad.Vignola Jacopo - 2019 - Metodo. International Studies in Phenomenology and Philosophy 7 (1):109-140.
    We propose to develop the problems of selfness, of the tension between the other and the same, and of the singularity, by questioning the philosophies of Kant, Levinas and Stirner, and by reading them trough the theoretical eyes of Jacques Derrida. We will reflect on the irreducibility of the Levinasian other, trying to find out how, to what extent and with what difficulties, the emphasis on singularity can open a dialogical field between, on the one hand, the demand for ethical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. El encuentro con el otro: por la fragilidad a la fortaleza.Agustina Borella - 2004 - Revista Studium 13.
    El objetivo de este trabajo consiste en penetrar en la condición vulnerable del hombre. Para ello analizaré cuidadosamente el significado de este término teniendo en cuenta que esta “característica” de la persona se hace manifiesta cuando entra en relación con el Otro. Es a partir de este encuentro con el Otro que se hace patente la vulnerabilidad, profundidad y riqueza de cada uno.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El otro (del) lenguaje: Wittgenstein y el lenguaje de la poesía (I).L. M. Isava - 1999 - Revista Venezolana de Filosofía 39:39-68.
  45.  6
    El Otro Kelsen.Víctor Alarcón, Oscar Correas & Hans Kelsen (eds.) - 1989 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Los otros como fundamento del conocimiento (cuerpo y lenguaje).Javier Sádaba - 2001 - A Parte Rei 16:1.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    El otro como “sí mismo” Una lectura de El retorno del sujeto reprimido de Franz J. Hinkelammert.Edwin Cruz Rodríguez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):25.
    Este artículo reconstruye la concepción del reconocimiento presente en la obra _El retorno del sujeto reprimido_de Franz J. Hinkelammert. Plantea que para este autor el reconocimiento implica concebir al otro como “sí mismo”. Dado que la permanencia de la vida propia está determinada por el respeto hacia el otro inmerso en los ciclos naturales de la vida, un reconocimiento recíproco pasa por comprender que el otro habita en el “sí mismo”, es parte de mí y, en consecuencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El otro Otro de Derrida... o lo Otro.Aldo Enrici - 2005 - A Parte Rei 37:2.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    El otro sueño.Inés Posada - 2006 - Escritos 14 (33):652-656.
    Le gustaba madrugar, saber que en la mañana la ilusión de un comienzo agranda el mundo, abre otros ojos, otros oídos en el cuerpo…nada es nuevo, pero la sensación de un inicio es tan feliz, que uno se embriaga, sencillamente, y el solo roce de las cobijas sobre la piel es un misterio, un misterio claro, por supuesto, pero nos arranca de todo lo que en los hábitos se ha endurecido como una piel, sobre cada segundo de la vida. Respiramos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Otros en la escuela: campaña de Buenos Aires, 1860 – 1880.José Bustamante Vismara - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo caracteriza procesos identitarios sucedidos en escuelas públicas. ¿Hubo oportunidades para referencias que no fueran las moldeadas por la lógica nacional de fines del siglo XIX y principios del siglo XX? ¿Es posible trazar una periodización que señale cambios en torno al tema? El análisis se centra en las décadas que van de 1860 a 1880, pero ofrece una perspectiva de más largo plazo integrando lo sucedido desde el período postindependiente. En ese contexto se reconstruyen experiencias ligadas al vínculo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988