Results for 'Negar Hajinasab'

163 found
Order:
  1.  17
    ʿAli Qoli Jebādār et l’enregistrement du réel dans les peintures dites farangi sāzi.Negar Habibi - 2017 - Der Islam: Journal of the History and Culture of the Middle East 94 (1):192-219.
    Name der Zeitschrift: Der Islam Jahrgang: 94 Heft: 1 Seiten: 192-219.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    RETRACTED: The COVID-19 fear, anxiety, and resilience among emergency nurses.Negar Karimi Khordeh, Fazel Dehvan, Sahar Dalvand, Selman Repišti & Reza Ghanei Gheshlagh - 2022 - Frontiers in Psychology 13:999111.
    BackgroundBesides physical complications, COVID-19 is associated with psychological issues such as fear and anxiety. High resilience in nurses enables them to adopt positive coping mechanisms and successfully operate in the stressful environment of COVID-19 wards. The present study aimed to evaluate the correlation between COVID-19 fear and anxiety with resilience in the emergency nurses of the hospital affiliated with Kurdistan University of Medical Sciences (west of Iran) in 2021.Materials and methodsThis cross-sectional study was conducted on 295 emergency nurses of selected (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Lamia Balafrej, The Making of the Artist in late Timurid Painting, Edinburgh: Edinburgh Studies in Islamic Art, 2019, hardback, 260 pp., 1 index, ISBN 978-1-4744-3743-1.The Making of the Artist in late Timurid Painting. [REVIEW]Negar Habibi - 2021 - Der Islam: Journal of the History and Culture of the Middle East 98 (1):246-248.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Roberta Casagrande-Kim, Samuel Thrope, and Raquel Ukeles (eds.), Romance and Reason: Islamicate Transformations of the Classical Past, New York: Institute for the Study of the Ancient World at New York University, 2018, hardback, 151 pp., ISBN 978-0-691-18184-4.Romance and Reason: Islamicate Transformations of the Classical Past. [REVIEW]Negar Habibi - 2021 - Der Islam: Journal of the History and Culture of the Middle East 98 (1):252-255.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Connectomic disturbances underlying insomnia disorder and predictors of treatment response.Qian Lu, Wentong Zhang, Hailang Yan, Negar Mansouri, Onur Tanglay, Karol Osipowicz, Angus W. Joyce, Isabella M. Young, Xia Zhang, Stephane Doyen, Michael E. Sughrue & Chuan He - 2022 - Frontiers in Human Neuroscience 16.
    ObjectiveDespite its prevalence, insomnia disorder remains poorly understood. In this study, we used machine learning to analyze the functional connectivity disturbances underlying ID, and identify potential predictors of treatment response through recurrent transcranial magnetic stimulation and pharmacotherapy.Materials and methods51 adult patients with chronic insomnia and 42 healthy age and education matched controls underwent baseline anatomical T1 magnetic resonance imaging, resting-stage functional MRI, and diffusion weighted imaging. Imaging was repeated for 24 ID patients following four weeks of treatment with pharmacotherapy, with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Elaborating "dialogue" in communities of inquiry: Attention to discourse as a method for facilitating dialogue across difference.Jennifer A. Vadeboncoeur, Claire Alkouatli & Negar Amini - 2015 - Childhood and Philosophy 11 (22):299-318.
    In communities of inquiry, dialogue is central as both the means and the outcome of collective inquiry. Indeed, features of dialogue—including formulating and asking questions, developing hypotheses and explanations, and offering and requesting reasons—are often highlighted as playing a significant role in the quality of the dialogue that unfolds. We inquire further into the quality of dialogue by arguing that dialogue should enable the expansion of epistemic openness, rather than its contraction, and that this is especially important in multicultural communities (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  32
    Como Negar Um Nome.João Vergilio Gallerani Cuter - 2009 - Philósophos - Revista de Filosofia 14 (2):33-62.
    O nome, no Tractatus Logico-Philosophicus, é sempre uma função proposicional. Wittgenstein modifica radicalmente a oposição fregiana entre entidades saturadas e insaturadas. Toda parte sentencial que não seja ela própria uma sentença é insaturada. A proposição é, portanto, uma síntese de funções proposicionais. O nome é o caso-limite de função proposicional. Como qualquer função proposicional, ele pode perfeitamente ser negado.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    Sobre não se negar um grão de sal.Camila Jourdan - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (1):45-63.
    O objetivo deste artigo é retomar e requalificar a distinção entre conceitos e objetos, tal como proposta por Frege, no célebre Sobre o Conceito e o Objeto (1892), reforçando sua importância para a compreensão da distinção entre dizer e mostrar, proposta pelo Wittgenstein do Tractatus. O texto também estabelece a influência da mencionada distinção para o tratamento pelo primeiro Wittgenstein dos paradoxos por impredicatividade. Retomamos então as análises de Charles Travis sobre o assunto, em: Where Words Fail (2020), levando-se em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Pode o Deflacionismo Negar o Princípio de Bivalência?Teresa Marques - 2006 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 14 (28):227-244.
    Argumento que as tentativas que têm sido feitas para tornar a suposição da existência de contra-exemplos ao princípio de bivalência compatível com os esquemas deflacionistas para a verdade fracassam.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Afirmar e querer negar: os limites da negação da vontade na obra madura de Schopenhauer.Eduardo Ribeiro da Fonseca - 2017 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 8 (1):47.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Sacrificio como voluntad de negar la voluntad: Proceso necesario para la legitimación de un relato Y la superación de toda tensión narrativa.Héctor Fabián Pérez Boada - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):59-85.
    Realizar un estudio reflexivo del concepto de relato y cómo desde éste, podemos apreciar al ser humano en su diario vivir, el cual se ofrece en la posibilidad de crecimiento social y emocional al permitir ser reconocido y compartir nuestra vida con los demás; Sin embargo, la crítica de la filosofía posmoderna a los macrorelatos derivó en una proliferación de microrrelatos, afectando los procesos de verdad y de identidad personal. Por ello, busco analizar desde las aportaciones de Lyotard cómo, desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    Múltiplos modos de afirmar E negar: Uma refutação da leitura eleata de espinosa pela via dos modos de perceber.Cristiano Novaes de Rezende - 2016 - Cadernos Espinosanos 35:135-165.
    The argumentative structure of this article can be summarized as follows: 1) Spinoza was repeatedly accused of eleaticism; 2) there is a rupture with the eleaticism when one admits the ‘multivocity’ of the logical operators “is” and “is not”; as can be seen, for example, 2.1) in the discussion introducing the Great Genera in Plato’s Sophist, and 2.2) in a certain use made by Aristotle of the category’s doctrine in order to soften the Parmenidean version of the Principle of Non-Contradiction. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    Cave 2.0. The dualistic roots of transhumanism.Alfredo Marcos & Moisés Pérez Marcos - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):23-40.
    El transhumanismo es una moda intelectual que propone la transformación de los seres humanos mediante diversas tecnologías. Expondremos brevemente los rasgos más conspicuos del TH, así como las principales críticas que se le han hecho. Pero la intención de este artículo no es entrar en esta polémica; aportaremos tan solo las claves imprescindibles para poder seguir adelante. Y una de las claves más intrigantes del TH es que, por debajo de su pátina tecno-futurista, remite a ciertas ideas filosóficas tan viejas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  9
    Democracia y libertad en B. Spinoza.Jorge Aurelio Díaz & Mario David Fernández-Mora - 2020 - Praxis Filosófica 50:11-24.
    Negar el libre albedrío implica que el ser humano no es libre por naturaleza, sino que puede llegar a serlo mediante un uso adecuado de su inteligencia; libertad que solo la consiguen los “sabios”. Por eso, cuando Spinoza entiende la democracia como la forma de gobierno que mejor defiende la libertad, esto vale para los “sabios”, pero no para el vulgo, que solo mediante el miedo y la esperanza es conducido a obrar según los dictados de la razón. ¿No (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Edmund Husserl: Del rigor matemático al preguntar filosófico.Vanessa Huerta Donado - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:127-146.
    Nadie puede negar que la figura de Edmund Husserl constituye la llave de acceso para el horizonte filosófico de nuestro tiempo, tanto en su versión continental como analítica. Pero ¿en qué medida un mismo planteamiento pudo dar suelo y sustento al despliegue de corrientes tan distintas? Aunque mucho se ha trabajado ya para desembrollar el renovado sentido que filosofía y ciencia adquieren en su propuesta, el camino que siguió para llegar a esas conclusiones todavía no goza de suficiente claridad. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. The Provenance of the De Intellectu attributed to Alexander of Aphrodisias.F. M. Schroeder - 1997 - Documenti E Studi Sulla Tradizione Filosofica Medievale 8:105-120.
    L'A. intende negare che l'opera conosciuta nella tradizione islamica, nel medioevo e nel Rinascimento come De intellectu sia attribuibile, come comunemente viene ritenuto, ad Alessandro di Afrodisia. Attraverso l'esame di un passaggio sull'analogia fra la luce e l'Uno, l'A. dimostra l'influenza plotiniana e alessandrina del testo, che risalirebbe alla tarda tradizione neoplatonica dei commentari ad Aristotele.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  34
    Naturaleza y substancia: el caso de los artefactos en la Metafísica de Aristóteles.José Edgar González Varela - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):185-215.
    Aristóteles parece negar el estatuto ontológico de los artefactos que no serían sustancias. Se analizan los textos básicos al respecto y sus principales interpretaciones. Se discute la opinión de R. Katayama, para mostrar que acierta en remarcar la importancia de la separabilidad de los compuestos, pero se equivoca en la noción de separación. Se sostiene que las formas no son separables de sus compuestos tanto naturales como artefactos, pero los primeros poseen un tipo de separación de otras formas o (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  44
    Tendências investigativas no ensino de Ciências na Amazônia.Luis Carlos Lemos da Silva & Amarildo Menezes Gonzaga - 2010 - Filosofia E Educação 2 (2):p - 439.
    Atualmente não se pode negar a influência que a ciência tem sobre a sociedade. Com efeito, não podemos esquecer que esta mesma ciência se isolou das reflexões sobre o ser humano, sobre os valores éticos e mesmo sobre seus próprios fins. Portanto, ao falar em ciências e seu uso no processo ensinoaprendizagem nos remete ao pensamento da teoria clássica: onde todos os estudantes e, inclusive o professor, sairão satisfeitos. Ao contrário, o que se verifica atualmente é o oposto. Alunos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Common Possession of the Earth and Cosmopolitan Right.Alice Pinheiro Walla - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):255-276.
    La posesión común de la tierra fue una idea prominente en la filosofía moderna del siglo xvii. En este artículo, sostendré que Kant no sólo propuso una versión secular de la posesión común de la tierra, sino que también se diferenció de forma radical de la concepción iusnaturalista de sus predecesores. Propongo que la revisión kantiana del derecho cosmopolita se dirige al mismo problema que el derecho de necesidad de Grocio, a saber, la implausibilidad de asumir derechos adquiridos absolutos cuando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  2
    Fenomenología y esencia procesual humana.Pilar Fernández Beites - 2007 - Phainomenon 14 (1):295-306.
    Esta ponencia ofrece el esbozo de una posible “ontología fenomenológica de la persona”. El punto de partida es la aceptación del reto existencialista que exige contar con el carácter procesual o dinámico de la vida humana. Pero lo que se defiende, frente al existencialismo heideggeriano, es que la importancia del hacerse, de la existencia no debe llevar a negar la esencia. Para poder hablar de una esencia humana que se hace en parte a sí misma, se utiliza la “teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Transizione infinita Alla democrazia O altro modo di pensare la politica?Giuseppe Duso - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:43-60.
    Este ensayo se centra en la democracia entendida como forma política, como constitución democrática. El concepto de poder del pueblo indica, por una parte, un poder absoluto al que someterse, y, por otra, tiende a negar la sumisión en cuanto tal. Los dos conceptos fundamentales de la constitución democrática, la soberanía del pueblo y la representación política , que surgen para mostrar cómo el poder es de todos, en realidad crean un hiato estructural que impide pensar en la dimensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Hart y el problema del positivismo jurídico. Una reconstrucción en tres actos = Hart and the problem of legal positivism. A reconstruction in three acts.Francisco M. Mora-Sifuentes - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:2-32.
    RESUMEN: Este trabajo tiene como finalidad destacar la contribución específica de H.L.A. Hart sobre el problema del positivismo jurídico. A juicio del autor, el tratamiento que Hart dio a la polémica entre positivismo jurídico y Derecho Natural estuvo marcada por dos extremos aparentemente contradictorios. Por una parte, se abocó a clarificar las diversas tesis que anidan tras la etiqueta “positivismo jurídico”, así como las posiciones que suelen referirse como tales. Al hacerlo abrió el camino para mostrar en qué sentido no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    Respuestas a las paradojas sobre la omnipotencia de Dios.Juan Camilo Hernández Rodríguez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):469-485.
    Podría decirse que uno de los debates que ha generado más discusiones, reflexiones y producciones al respecto en todas las corrientes de la filosofía ha sido sobre la existencia, naturaleza e influencia de Dios en el mundo. En el presente artículo se expondrán cinco paradojas planteadas por diversos filósofos que abrirían la posibilidad de negar las perfecciones de Dios desde su naturaleza: su omnipotencia y su bondad. Una vez planteado cada problema, se expondrán las posibles soluciones a cada uno, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. I Marchi Di Origine E I Miraggi Del Nominalismo Legislativo.Andrea Borghini - 2008 - Rescogitans 2008.
    È una credenza diffusa che i marchi di origine (DOCG, DOC, DOP, IGT, IGP e PAT, rispettivamente: di origine controllata e garantita; di origine controllata; di origine protetta; indicazione geografica tipica; indicazione geografica protetta; prodotti agroalimentari tradizionali) siano di grande utilità sia per i consumatori che per i produttori: certificando l’origine e il metodo di produzione di un prodotto, essi ne garantiscono una certa qualità di fronte al consumatore. Ma è proprio così? Che cosa giustifica l’introduzione di un marchio di (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa posibilidad, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    El desarrollo de la plenitud intrahistórica en san Agustín.Stefano Abbate - 2023 - Pensamiento 78 (301):1647-1666.
    La importancia de la aportación de Agustín de Hipona acerca del estudio del fin de la historia y de la escatología es indiscutible. En este artículo se pretende reconstruir la evolución del pensamiento agustiniano desde una posición favorable a una plenitud intrahistórica de carácter eclesial —contenida particularmente en los «Sermones»— y el desarrollo de la «Ciudad de Dios» así como las razones de dicha evolución. El cambio de esta perspectiva se produce a través de una nueva exegesis del cap. XX (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  25
    A falácia do antiintencionalismo.Rafael Lopes Azize - 2001 - Cognitio 2:18-27.
    Resumo: A concepção moderna de literatura idealizou a linguagem literária como um jogo de linguagem à parte dos demais, uma dimensão do sentido que seria "poética", não parafraseável nos seus sentidos figurados, incomensurável relativamente à linguagem ordinária. O romantismo instituiu como o valor literário central uma idéia de autenticidade, fundada no mentalismo introspectivo. Contrapondo-se à concepção de linguagem como expressão mentalista, corrente no romantismo, muitos formalistas situam o significado como intrínseco à estrutura da linguagem, e atribuem ao uso literário da (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    SIGER DE BRABANTE: De aeternitate mundi'.Carlos Rodrigues Gesualdi - 1997 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 42 (3):751-767.
    Introducción a la lectura del De aeternitate mundi El De aetemitate de Siger es un texto polémico, origen y parte de diversos equívocos producidos en un escenario de importantes contiendas doctrinales y profundos cambias históricos. Como introducción a su lectura intentaré caracterizar muy brevemente algunos de dichos equívocos y después, aun más brevemente, las líneas generales de la contienda en la que se encuadran. Al fin, expondré sinteticamente los criterios adaptados para la traducción, agregando en último término uma bibliografia básica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Implicaciones jurídicas de la evidencia digital en el proceso judicial colombiano.Dany Steven Gómez-Agudelo - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo identifica los principales antecedentes legislativos y jurisprudenciales de la evidencia digital en Colombia, con miras a detallar su tratamiento en el proceso judicial; así mismo, pretende evidenciar cómo opera la cláusula de exclusión, y de qué manera se protege el derecho a la intimidad, en la obtención de evidencia digital, desde distintos medios de almacenamiento. La metodología es cualitativa y se utilizó la técnica de la revisión documental y la entrevista a expertos, para mostrar una realidad respecto a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Il teatro cartesiano: sulla funzione della "teatralità" barocca nella Prima Meditazione di Descartes.Simone Guidi - 2011 - In Luca Viglialoro & Marco Gatto (eds.), L'esperienza dell'arte. Un percorso estetico tra moderno e postmoderno. 64100 Teramo TE, Italia: pp. 21-55.
    ​Rintracciare con esattezza, nelle Meditazioni, la presenza di specifiche fonti letterarie è un'impresa audace e per certi versi poco utile. Considerata la riluttanza di Descartes a sottomettere il proprio pensiero a ogni genealogia e preso atto dello straordinario eclettismo che anima il Barocco (categoria culturale oltretutto sfuggente per definizione), sembra vano un tentativo di fissare definitivamente i richiami e le atmosfere che attraversano l'opera. Il rischio è anzitutto quello di mantenere indistinto ciò che è nell'autore da quanto è nel suo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Elementos de sociología jurídica.Georges Gurvitch - 1948 - Puebla,: J. M. Cajica.
    "La sociología jurídica —disciplina de origen más reciente que la sociología de la que es una rama esencial— se halla aún en plena vía de formación. A pesar del interés siempre creciente que ha atraído durante los últimos decenios, a pesar de su indudable actualidad, cuyas razones trataremos de precisar, la sociología jurídica no posee aún límites claramente fijos; sus diferentes representativos no están de acuerdo sobre su objeto mismo ni sobre los problemas que se trata de resolver, no sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La defensa de Proclo de la contingencia en Leyes X contra el determinismo de Plutarco.Francisco Iversen - 2021 - Cuadernos de Filosofía 75.
    En el presente trabajo proponemos analizar la lectura procleana del pasaje de _Leyes _X 896a y ss. –donde Platón parece hacer descansar todos los actos de los cuerpos en una causalidad de orden divino y psicológico– como una respuesta a lo antes dicho por Plutarco al respecto. El queroneata sostiene que, según Platón, el mal es causado por un alma mala, que en eterna lucha con el alma buena, oficia de causa mecánica y de principio rector del cosmos (_De Iside (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  1
    Nova Academia: ceticismo ou dogmatismo negativo.Nailane Koloski - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 20 (1).
    O que se segue é o conjunto de considerações a respeito das denominações que a Nova Academia recebeu ao longo da história da filosofia. Essa escola ficou conhecida como Academia cética, ao mesmo tempo em que uma das principais concepções que se formou a seu respeito é a de que ela defendia a tese de que nada pode ser conhecido, ou seja, a posição de um dogmatismo negativo. Apesar dessas terminologias não terem sido empregadas em seu próprio período, podemos dizer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Aspectos fundamentales sobre el principio de finalidad en santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):101-122.
    Si observamos con detenimiento la realidad, veremos que no hay efecto sin fin, de modo que la subordinación de todos los agentes se lleva a cabo en función de los fines para los que están dispuestos, pues todo lo que se realiza, se realiza en vista de un fin. Sin embargo, el materialismo racionalista, empirista e idealista, sólo acepta que hay un bien útil o deleitable y rechaza el bien honesto y al negar la finalidad en la que lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Rousseau, Robespierre y la Revolución Francesa. Reflexiones en torno a la importancia de las influencias intelectuales en la política.Edgar Straehle - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):523-540.
    El objetivo de este trabajo es analizar y problematizar la influencia de Rousseau en Robespierre y, desde este ejemplo, examinar la cuestión de las influencias en general. Este artículo se propone rebatir esas interpretaciones en las que Robespierre es descrito básicamente como una especie de mera aplicación o extensión práctica del pensamiento de Rousseau. Para ello, se examinan las diferentes problemáticas relativas a su “gran influencia”: entre otras cosas, las contradicciones de este pensador con lo que se dijo en su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana.Giovanni Fernández Valdés - 2020 - Perseitas 9:389-421.
    El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El nihilisme mereològic i l'estratègia de la paràfrasi: una avaluació crítica.Adrián Solís - forthcoming - Anuari de la Societat Catalana de Filosofia.
    En aquest article pretenc fer una crítica al nihilisme mereològic, al·ludint que les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» tenen unes conseqüències desastroses per als seus compromisos ontològics. Primer, explicaré què és el nihilisme mereològic -que és part de l’eliminativisme- el qual pretén negar l’existència dels objectes compostos (objectes amb parts pròpies) i l’estratègia de la paràfrasi: l’ús que fan de les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» per referir-se als objectes ordinaris sense comprometre’s amb l’existència d’objectes compostos, però posaré l’èmfasi en aquells (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El camino de la experiencia estética: entre la vivencia y la comprensión.Nohora Torres - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):103.
    En este artículo se pone en discusión la aparente oposición de dos enfoques que sobre la experiencia de la literatura y las artes se han definido en la tradición académica. Por un lado, la experiencia como «vivencia» en la propuesta de Jorge Larrosa ; por el otro se expone la «experiencia de comprensión», vista desde la perspectiva hermenéutica de Hans Jauss, con esenciales aportes de la teoría de George Gadamer. Esto a fin de ver los límites y posibilidades de estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  8
    La difícil convivencia entre la vigencia del proyecto cosmopolita y la cuestión identitaria. a propósito del populismo punitivo (feminista y migratorio).Nuria Belloso Martín - 2024 - Araucaria 26 (55).
    La influencia perniciosa que el populismo tiene sobre numerosas construcciones, tiene a extenderse también al cosmopolitismo. En el terreno fértil de posmodernidad relativista y de narrativas contrahegemónicas, hay que deshacer dicotomías artificialmente construidas y fácilmente manipulables. En este trabajo se justificará por qué el populismo es una amenaza para la construcción cosmopolita y se reflejarán los aspectos que separan al populismo del proyecto cosmopolita. A partir de uno de los subtipos del populismo, el punitivo, se examinará la problemática que suscita (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Universalismo y pluralismo en la ética del discurso.Cristina Lafont - 1997 - Isegoría 17:37-58.
    En este artículo se intenta mostrar cómo es posible defender un punto de vista universalista y cognítivista en cuestiones morales sin tener que negar el pluralismo ético que caracteriza a las sociedades modernas. Para ello se analiza una dificultad que ha sido planteada recientemente a la ética del discurso de Habermas en relación con la posibilidad de compaginar ambas cosas. Si defender un universalismo moral implica defender lo que Habermas denomina "la premisa de una respuesta correcta» en relación con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  56
    Sobre la noción de información genética: Seméntica Y excepcionalidad (on the notion of genetic information: Semantics and exceptionality).Agiriano Arantza Etxeberria & Azkonobieta Tomás Garcia - 2004 - Theoria 19 (2):209-230.
    EI objetivo de este artículo es analizar ciertas críticas a la aplicación de la nocion de informacíon en biología, teniendo en cuenta tanto la historia del concepto como las diferentes posiciones actuales. Creemos que la motivacíon principal de las críticas es negar que los genes sean un factor causal excepcional en el desarrollo, y favorecer la imagen de la vida como un sistema organizado que requiere diferentes recursos. Aunque compartimos el rechazo deI reduccionismo genetico, argumentamos que éste no es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  10
    Sustentabilidad: ¿para todos o sólo para algunos?Antonio Elizalde - 2003 - Polis 5.
    El tema de la sustentabilidad, ha dado ya origen a dos Cumbres Mundiales, la de Río de Janeiro en 1992 y la de Johannesburgo en 2002. En dichas megareuniones se han acuñado agendas estratégicas de actuación para los distintos actores sociales e institucionales y se han suscrito un conjunto de instrumentos internacionales, lamentablemente no suscritos por los actores más importantes del sistema. Lo que nadie puede ya negar es la absoluta asimetría existente en la distribución de los costos amb..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Multiposibilismo: una alternativa entre el actualismo y el realismo modal extremo.Enrique Romerales Espinosa - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 21:5-54.
    En este artículo se presenta una ontología según la cual el mundo actual no es el único real, pero, al contrario que en la ontología de Lewis, no todos los mundos son reales, porque muchos de ellos siguen siendo mundos meramente posibles. Tras examinar cuidadosamente los pros y contras de los diferentes tipos de actualismo y posibilismo, esta nueva concepción posibilista (el multiposibilismo actual) es elaborada y defendida contra algunas objeciones. El punto de partida es que los mundos posibles sí (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Apresentação - Dossiê Perspectivas da Filosofia Intercultural.Antonio Florentino Neto & Lucas Nascimento Machado - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1099-1108.
    Não há mais como pensar as questões filosóficas fundamentais, e o modo com que elas afetam a nossa compreensão do nosso mundo, de seus problemas e de seus dilemas, sem pensar a filosofia para além de uma visão eurocêntrica e colonialista da mesma. É com essa perspectiva em mente que esse dossiê foi feito, visando mostrar como uma abordagem intercultural na filosofia é fundamental para se refletir sobre questões fundamentais da atualidade, tais como a relação entre tradição e modernidade na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    La facticidad de la filosofía política de Francisco Suárez: un camino hacia otra Modernidad.Pablo Font Oporto - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):179-200.
    Es posible defender que el pensamiento político de Suárez se halla en tránsito desde lo medieval a una Modernidad diferente. El núcleo de dicha interpretación es la tesis de que la consecución del bien común inserto en la facticidad de la realidad humana concreta es el motor de la teoría política suareciana. Desde ahí se analizan sus elementos fundamentales: primero, el origen comunitario del poder político a partir de la naturaleza social de la persona, creada así por Dios. Segundo, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    José Luis Díaz, "Análisis estructural de la conducta".Olbeth Hansberg - 1988 - Dianoia 34 (34):304.
    En la presente reseña reflexionaré sobre algunos aspectos de la obra de José Luis Díaz: Análisis de la conducta. Díaz plantea el problema mente-cuerpo como una relación donde lo mental no se entiende como algo absolutamente independiente del cuerpo. Así, admite una relación causal entre fenómenos mentales y físicos, sin por ello negar las particularidades de cada ámbito. En la reseña plantearé dos comentarios críticos a la teoría de José Luis Díaz. El primer comentario concierne a la manera en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Lenition in the mozarabic dialects: A reappraisal.David Hanlon - 1997 - Al-Qantara 18 (1):121-136.
    El propósito de este estudio no es defender ni negar la sonorización de las /-t-/ y /-k-/ latinas en los dialectos mozárabes, sino proponer que, siendo difícil fijar el valor fonológico de las grafías ṭā’ y qāf en los varios registros del árabe andalusí, su uso no prueba la sonorización de dichas consonantes ni su conservación como sordas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Para uma releitura das relações entre teoria e prática em educação: contribuições de Habermas // Toward a re-reading of the relationship between theory and practice in education: contributions of Habermas.Amelia Escotto do Amaral Ribeiro - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (1):119-140.
    Este artigo tem como objetivo principal identificar no pensamento de Habermas elementos que permitam refletir sobre questões referentes às relações entre teoria e prática presentes no discurso educacional, especialmente as relacionadas à formação de professores. Resulta de inquietações provocadas pelo predomínio de um discurso educacional impregnado pela tendência a privilegiar a prática e, de certo modo, negar a teoria, apoiando-se numa ideia de formação restrita a dimensões puramente instrumentais. O lugar da teoria e da prática nos processos de construção (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 163