Dianoia 34 (34):304 (
1988)
Copy
BIBTEX
Abstract
En la presente reseña reflexionaré sobre algunos aspectos de la obra de José Luis Díaz: Análisis de la conducta. Díaz plantea el problema mente-cuerpo como una relación donde lo mental no se entiende como algo absolutamente independiente del cuerpo. Así, admite una relación causal entre fenómenos mentales y físicos, sin por ello negar las particularidades de cada ámbito.
En la reseña plantearé dos comentarios críticos a la teoría de José Luis Díaz. El primer comentario concierne a la manera en que Díaz propone analizar y clasificar las relaciones que hay entre las distintas entidades psico-físicas. En el segundo comentario cuestionaré la versión que Díaz da sobre lo mental. De acuerdo con Díaz: “el evento mental es la manera como el sistema experimenta, desde adentro, el proceso de ciertos fenómenos multisinapticos...”. Argumentaré que esta caracterización de lo mental es más adecuada para las sensaciones. Añadiré que hace falta una caracterización de las conductas mentales que permita diferenciar entre conductas intencionales y no intencionales. Como mostraré en la reseña, pienso que la manera en que Díaz caracteriza las conductas no logra este cometido. Finalmente, añadiré una aclaración sobre la atribución e interpretación de las actitudes proposicionales.