Results for 'Filosofía de la física'

988 found
Order:
  1.  16
    Rodrigo García. Física, metafísica y desarrollo.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:282-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Física, metafísica y desarrollo.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:281-283.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    La sustancia material en Suárez.Adolfo García de la Sienra - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 21 (1):9-26.
    The transformations that take place in the realm of high-energy physics, as well as the fact that reality appears to the distinct sciences as a stockpile of layers of laws and properties, seem to support an Aristotelian view of matter. This makes both interesting and relevant a fresh reconsideration of one of the most systematic formulations of such a view: that of Francis Suarez in his Metaphysical Disputations. This formulation is introduced here in a more contemporary language and from the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía de la Física Estadística y la Termodinámica.Aldo Filomeno - forthcoming - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    En esta entrada se mencionan las principales cuestiones en los fundamentos de la mecánica estadı́stica y la termodinámica, y las cuestiones filosóficas en las que repercuten estas áreas de la fı́sica. Al final se añaden lecturas recomendadas, enfatizando las traducidas al español.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Filosofía de la física: el cierre de la mecánica cuántica.Carlos Miguel Madrid Casado - 2008 - El Basilisco 39:67-111.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿ Incerteza del tiempo? Tiempo de la física y tiempo de la historia. Esbozo preparatorio para una teología del cuerpo.A. Perez de Laborda - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 19:117-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  45
    La aplicación física de la geometía astral como confirmación de la teoría Kantiana del conocimiento.Juan Cano de Pablo - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40 (1):161-183.
    La aparición de las geometrías no euclidianas o astrales parecían contradecir la filosofía de la matemática de Kant. Éste había contemplado la posibilidad de una geometría suprema, pero la desechó por que no se relacionaba sintéticamente con la experiencia. Sin embargo, a principios del siglo XX Albert Einstein desarrollo la Teoría de la relatividad e hizo de ella una teoría de la gravitación. Esta teoría, conocida como Teoría de la relatividad general, confiere al Universo una estructura no euclídea. En (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    El objetivo último de la física.Mariano Hermida de la Rica & María Luisa Marquina San Miguel - 1998 - Endoxa 1 (10):115.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    MONSÓ, S. La zarigüeya de Schrödinger. Cómo viven y entienden la muerte los animales. Madrid: Plaza y Valdés, 2021.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La filosofía de la ciencia física de G. Berkeley.A. Rioja - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 17:145-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    BUONINCONTI, F. Mira quién habla. Cosas que dicen los animales. Madrid: Alianza, 2022.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):171-175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Godfrey-Smith, P. Metazoa. Animal Life and the Birth of the Mind. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux, 2020.Esperanza Aguilar de la Morena - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):159-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    MAUDLIN, TIM, Filosofía de la Física I. Espacio y Tiempo, Fondo de Cultura Económica, México, 2014, 282 pp. [REVIEW]Pablo Razeto-Barry - 2016 - Anuario Filosófico 49 (3):717-720.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  21.  30
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la (...) newtoniana es hoy suficiente para naturalizar lo orgánico. Nuestra respuesta negativa se fundamenta en las ciencias de la autoorganización y la evo-devo, que permiten plantear la naturalización de la concepción kantiana de los organismos. (shrink)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  19
    La noción de simetría en física: una reconstrucción. Aproximación a la filosofía de la física.Ruth Castillo - 2018 - Madrid, España: Editorial Académica Española.
    A través de una reconstrucción histórica y análisis de conceptos básicos, que da cuenta de la importancia de la historia y filosofía de la física, este libro resume un arduo trabajo de investigación en torno a la significación de la noción de simetría en física abordando tres problemas: 1) la existencia o no del término simetría en la antigüedad, 2) la posición kantiana en referencia a la comprensión del problema inercial y sus repercusiones y 3) la naturaleza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  35
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La conciencia trágica en/de la actual filosofía española.Eloy Bueno de la Fuente - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):761-788.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    El asedio del clericalismo eclesiástico a la democracia.César Tejedor de la Iglesia - 2012 - Astrolabio 13:406-415.
    La libertad de conciencia y la igualdad de trato de todos los ciudadanos son dos características irrenunciables en una democracia. Precisamente son estos dos principios, amen de otros que de ellos se derivan, los que se ven amenazados cuando se permiten vías de legitimidad, tanto sociales como jurídicas, al dominio de una opción espiritual sobre otras. Desde la filosofía de la laicidad, analizamos en este artículo las diferentes figuras de la dominación clerical de orden teológico-político, proyectándolas sobre el marco (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Un diagnostico antropologico de la medicina cientifica.J. Avelino de la Pienda & N. Pachon Rebollo - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:139-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    El "Palacio de la memoria": las "Confesiones" (X, 8) agustinianas y la tradición retórica española.Fernando Rodríguez de la Flor Adánez - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:113-122.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    El cuerpo infinito en la Física de Aristóteles.Alfonso Pérez de Laborda - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:47-63.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El lenguaje como apertura y'apropiación'de mundo en la filosofía de Martin Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Escritos de Filosofía 45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  44
    Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La razón jurídica como modelo de razón pública: Rawls, Dworkin y el Derecho.Mariano C. Melero de la Torre - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:83-109.
  34.  12
    Tierra natal: entre agonía y afirmación de la diferencia.Alfredo Rocha de la Torre - 2012 - Revista de Filosofía (Madrid) 37 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  9
    Xabier Insausti. Filosofar o morir. La actualidad de la teoría crítica.Marcos García de la Huerta - 2018 - Revista de Filosofía 74:322-324.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Los argumentos resbaladizos. El uso practico de razonamientos imperfectos.Mª Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEl artículo analiza el papel desempeñado por los argumentos de pendiente resbaladiza en los debates prácticos. Por un lado, estos argumentos suelen ejemplificar una forma d razonamiento imperfecto o paradójico. De hecho, la Filosofía clásica griega ya identificó las principales dificultades del sorites, el argumento del «montón». Por otro lado, la pendiente resbaladiza llama de nuevo la atención de la Filosofía contemporánea, ya que ocupa un lugar destacado en determinadas cuestiones morales, como pueden ser la eutanasia, los límites (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  31
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Emergencia sanitaria: dos marcos de deliberación.M. ª Teresa Lopez de la Vieja de la Torre & David Rodríguez-Arias Vailhen - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de la ciencia se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Wittgenstein: la filosofía como "phármakon" del encantamiento del lenguaje.Yolanda Ruano de la Fuente - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (2):297-330.
    El propósito de este artículo es abordar la concepción de la filosofía en la obra de Wittgenstein desde el sentido ambivalente del término phármakon. Perfilará así un juego de paradojas entre la salud, la cordura, la seguridad adaptativa que proporciona la racionalidad occidental materializada en ciencia, de un lado, y la enfermedad, la locura, el mundo de las perplejidades, del deseo y de la muerte, esencial a la filosofía, de otro. Desde la perspectiva del último Wittgenstein, entenderemos el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    La responsabilidad del pensar: homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez.Alfredo Rocha de la Torre, Angela Calvo de Saavedra & Guillermo Hoyos Vásquez (eds.) - 2008 - Barranquilla: Ediciones Uninorte.
    Esta obra congrega a un grupo de reconocidos filósofos alemanes, argentinos, españoles, venezolanos y colombianos, en torno a la figura del Profesor Dr. Guillermo Hoyos Vásquez. Con aportes en los ámbitos de la fenomenología, la filosofía política y la ética se ofrece al lector especializado, pero también al estudiante de filosofía y al lector interesado en la reflexión filosófica, una serie de escritos de primer orden y de máxima actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  15
    Una mirada a la obra de Carla Cordua.Marcos García de la Huerta - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:11-17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Expediente sobre la cuestión de la enseñanza de la filosofía.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:203-220.
    Presentamos a continuación un breve recuento de las numerosas declaraciones y artículos aparecidos en la prensa, a propósito del anuncio, también dado a conocer en periódicos, de un proyecto que trata de la eliminación, entre otros, del ramo de filosofía en la enseñanza media y su fusión o reemplazo por una asignatura llamada "Educación Ciudadana". Solo incluimos en este expediente, por razones de espacio, el comunicado conjunto de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988