Results for 'Estrato'

80 found
Order:
  1.  7
    Estratos do Tempo.Thiago Reisdorfer - 2016 - Dialogos 20 (2):218.
    KOSELLECK, Reinhart. Estratos do tempo. Estudos sobre História. Rio de Janeiro: Contraponto, 2014.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Estilos y estratos para el estudio de controversias científicas.Olga Varela Machado & Juliana Gutiérrez Valderrama - 2022 - Ideas Y Valores 71:113-137.
    En el artículo planteamos una categoría para el estudio de controversias científicas, controversias sobre estilos, y proponemos una herramienta de análisis para dar cuenta de ellas. Para ello, hacemos uso de la noción de estilo de razonamiento de Ian Hacking y la metáfora de una historia por estratos. Mostraremos que las controversias sobre estilos tienen la particularidad de persistir en el tiempo, evolucionar e involucrar discusiones y debates en múltiples niveles. Para ilustrar nuestra propuesta, presentamos la controversia cuántica como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Estratos de lo social: reconstrucción de un concepto de sociedad presente en la filosofía práctica de Kant.Martín Fleitas González - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):365-384.
    El artículo reconstruye tres estratos de un concepto de lo social que puede encontrarse en la filosofía práctica de Immanuel Kant sin recurrir a sus textos de antropología e historia. Para ello se especifican las nociones de coexistencia humana y coacción recíproca universal que describe en su Metafísica de las costumbres, con el fin de indicar que con ellas no cabe referirse a una sociedad, sino a la forma de una. Posteriormente se reconstruyen algunas coordenadas de la “comunidad ética” presentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Poder, estratos y sujeciones: micropolítica en la Colonia.Sebastián González Montero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:61-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Poder, estratos y sujeciones: micropolítica en la colonia.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:61-83.
    En este ensayo se insiste en que la perspectiva historicista de los mecanismos de poder de Foucault sirve para cuestionar los procesos sociales que están a la base de las segmentaciones que operan en el interior de la comunidad antioqueña en la Colonia. La hipótesis es que las sujeciones políticas de la Nueva Granada no sólo pueden ser marcadas mediante la diferenciación entre élites dominantes, nativos esclavos, sino que, más bien, hay que tener en cuenta una distribución horizontal nacida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Niveles y estratos noemáticos.Luis Román Rabanaque - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):321-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La forma sonata, Beethoven y el Romanticismo: una aproximación desde la Teoría de Estratos de Nicolai Hartmann.Diego Ángel Valbuena Martón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:275-303.
    La forma sonata es una de las estructuras musicales más empleadas desde el siglo XVIII, tanto en obras para instrumento solista como en música de cámara, sinfónica e incluso en ópera. La disposición formal de este tipo de construcciones se basa en las relaciones establecidas entre las sensaciones sonoras de reposo, inestabi-lidad y tensión, generadas inicialmente en el discurso armónico. Sin embargo, estas relaciones se pueden situar también en los niveles melódico, rítmico y tímbrico. En este documento se presenta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Diversidad y espacialidad: sobre el concepto de estrato en Deleuze y Guattari.Rafael Ernesto Mc Namara - 2021 - Páginas de Filosofía 22 (25):71-99.
    Resumen: El artículo propone una lectura de la meseta “10000 AC. La geología de la moral ” desde el punto de vista de una ontología del espacio. Nos concentraremos específicamente en el concepto de estrato. En los primeros dos apartados se mostrará que todo estrato supone aspectos materiales y semióticos. Para ello se explicitarán algunos conceptos de la geología y de la lingüística utilizados por Deleuze y Guattari. Los apartados 3, 4 y 5 se ocuparán, sucesivamente, de los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    La experiencia estética y los estratos de la obra de arte. La estética como la esencia del arte.Pau Pedragosa - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:265.
    El contenido de este artículo consiste en mostrar que la experiencia estética es la esencia de la experiencia de la obra de arte. Argumentaré en contra de la concepción del arte de Arthur C. Danto según la cual el arte moderno ya no requiere de la experiencia estética y este hecho determina el fin del arte. La experiencia estética permitiría dar cuenta del arte desde el Renacimiento hasta el siglo XIX pero el arte moderno del siglo XX solo puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Fenomenología de lo inaparente: la inapariencia como cuarto estrato de análisis fenomenológico.Hernán Gabriel Inverso - 2018 - Revista de Filosofia Aurora 30 (50).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Sulla natura dei fenomeni psichici : studio di psicologia generale. — Estrato dall' Archivio per l'Antropologia e la Etnologia. Volume X, fascicolo 1°.G. Sergi - 1881 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 11:214-217.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    La educación sentimental.Julián Marías - 1992
    Un conocimiento profundo de la historia y la experiencia de una vida bastante larga han llevado al autor a revisar lo que ha sido la obra y a meditar sobre el estado actual de una de las dimensiones decisivas de la vida humana, uno de los núcleos en torno a los cuales se organiza la vida, y precisamente en sus estratos más profundos, donde se encuentran las raíces de casi todos los demás. Las deficiencias en este aspecto contrastan con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13. La fundamentación no es una medida adecuada de la complejidad física.Carlos Romero - forthcoming - Revista de Humanidades de Valparaíso.
    Después de introducir el artículo (§1), repasaré los aspectos más generales y centrales de la literatura sobre la fundamentación (§2); esta tarea me parece valiosa ya que no existen revisiones generales y actualizadas en español sobre el tema. Después, argumentaré que la fundamentación no es una medida de complejidad física, y que, sin un vínculo necesario con la complejidad, quedan pocas razones para pensar que la fundamentación une a los diferentes estratos de la realidad física, que es una de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La pobreza extrema es prioridad: Un argumento sobre la distribución equitativa de la vacuna contra el COVID‐19 en Perú.Carlos Augusto Yabar - 2023 - Developing World Bioethics 24 (2):102-106.
    La humanidad ya dispone de vacunas eficaces contra el COVID‐19. En Perú se administraron 86 millones de dosis para cubrir la demanda de 33 millones de peruanos. Para ello, se ha priorizado la vacunación en grupos clave: personal de salud, sujetos con condiciones de salud preexistentes y mayores de 65 años. Sin embargo, dada la problemática social y la situación de la salud pública en Perú, este trabajo defiende que la prioridad de la vacunación debe centrarse en la población que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Estudios de semántica social.Raúl Avila - 1999 - México, D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.
    Las cinco investigaciones que se incluyen en este libro se relacionan con la variacion lexica y conceptual de diferentes estratos sociales de Mexico. Sin duda, un mayor acervo conceptual de mayores posibilidades de comprender y modificar el mundo. A pesar de su importancia, este tipo de diferencias ha sido muy poco estudiado, mas especificamente, la semantica social puede considerarse como un campo nuevo en la linguistica. Mexico es un pais con diferencias economicas bastante notables, y los intereses de la gente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    KAMENKA, EUGENE: De Philosophy of Ludwig Feuerbach.A. Ginzo Fernández - 1971 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 6 (6):126-127.
    La idea de que la realidad, en múltiples de sus estratos, es un puro campo sobre el que recaen diversas interpretaciones plantea de inmediato la pregunta acerca de cuántas estrategias interpretativas generales son posibles respecto de la realidad y si estas estrategias, a las que denomino "políticas de la borrosidad", se aplican de una forma selectiva según los ámbitos de objetos de los que estemos hablando.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato alto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Tensor: o que passa na escrileitura?Tamires Guedes dos Santos & Róger Albernaz de Araujo - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021029.
    O presente artigo tangencia o conceito de tensor esgueirando-se pelos platôs linguísticos de Mil platôs, agenciando o que Deleuze e Guattari potencializam em o que passou?, e que buscamos atualizar em o que passa? Nesse sentido, buscamos a articulação entre o que ambos os conceitos movimentam: isso, que acontece na relação entre dois ou mais estratos. Percebemos que o tensor transversa a obra de Deleuze e Guattari e, mesmo que não exerça um relevo, está lá, estrategicamente em funcionamento. Destarte, desejamos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Deleuze e Guattari para pensar a educação em cièncias.José Luís Ferraro - 2022 - Filosofia E Educação 14 (2):145-174.
    Este trabalho agencia a obra de Gilles Deleuze e Félix Guattari à educação em ciências ao jogar luzes sobre o deslocamento que permeia a organização deste componente curricular. O uso destes autores para pensarmos a educação em ciências, possibilita a (re)inserção da diferença e da multiplicidade, extirpadas do estrato científico pelo sonho moderno de totalização da realidade – que persiste no pedagógico – por meio da redução conceitual operada pela lógica da identidade. Assim, evidencia as (des)continuidades das práticas entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  31
    Apresentação do dossiê: A privatização da Educação Básica e suas implicações para o direito humano à educação na contemporaneidade.Theresa Adrião & Maria Vieira Silva - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):31-38.
    As políticas de privatização da educação e as formas pelas quais se materializam têm assumido contornos sem precedentes no tempo presente e são emblemas das mutações da face social do Estado no provimento e garantia do direito humano à educação, como consequência da ascensão e capilaridade dos princípios neoliberais no tecido social que se apoiam, por sua vez, na primazia do capital financeiro e na concentração da riqueza. No Brasil, o direito à educação é matéria do texto constitucional nos títulos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La Emancipación de Un Cuerpo Sin Órganos Puesta a Prueba: 31ª Bienal de São Paulo.Rosa María Droguett Abarca - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (1):127-150.
    Resumen: El presente artículo propone que la 31ª Bienal de Sao Paulo entraña un afán emancipador para los "sin tierra" - errantes, migrantes y viajeros. Para ello se conforma como un cuerpo sin órganos, que despliega estrategias liberadoras promoviendo: desarticulación, experimentación, vagabundeo y tránsito de sujetos y pueblos. Esta Bienal, en tanto CsO, mueve intensidades como flujos sensibles por los intersticios de los proyectos artísticos dispuestos en organismo. Acá el CsO es un conjunto de prácticas reservadas a desterritorializar los estratos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Retazos de una «gigantomaquia»: Ortega versus Descartes. La «impronta pragmática» de la filosofía de Ortega.Eduardo Armenteros Cuartango - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    Resumen:Ortega intentó comprender los problemas filosóficos en un estrato más hondo del habitual, el cual constituye el “nivel de radicalismo” de su filosofía. En nuestra opinión, dicho estrato descansa en un modelo ontológico y epistemológico intensamente pragmático, que quedó bien puesto de manifiesto durante su refriega con Descartes, uno de los más notables “adversarios” filosóficos de Ortega.PALABRAS CLAVE:PRAGMATISMO, DESCARTES, IDEALISMO, ONTOLOGÍA:Ortega tried to understand the philosophical problems to an unusually deep level, which sets up the “nivel de radicalismo” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ernst Cassirer y Eduardo Nicol: Debates en torno al concepto de expresión.Roberto González - 2010 - Astrolabio 10:37-54.
    El presente esfuerzo se encuentra animado por la factura de un análisis comparativo entre Ernst Cassirer y Eduardo Nicol en torno al fenómeno de la expresión. Ambos autores tienen en común la preocupación precisamente por el tema de la expresión. Sin embargo, desde el punto de vista de Cassirer, ésta posee dos notas sobresalientes, a saber, por un lado, la expresión queda constreñida al ámbito del lenguaje, y por otro, ésta posee diferentes estratos, por así decirlo, geológicos de evolución. Por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. Ciencia y filosofía.Diego Gracia - 2005 - The Xavier Zubiri Review 7:9-28.
    The relationship between science and philosophy has always been difficult. During thewhole classical and medieval periods, philosophy denied that science was an autonomousactivity, by defining it as epistéme or apodictic and deductive knowledge. Science thus cameto be confused with philosophy. This impeded the development of experimental scienceuntil well into the modern world. When, at the beginning of the 17thcentury, it breaks ontothe stage, a new process begins that will culminate in the 19th century, with philosophyturning into a theory of science. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  6
    El dualismo humano: síntesis histórica de un conflicto permanente.Heleno Saña - 2020 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    La raíz y causa principal de la historia de la humanidad tanto en sus aspectos positivos como negativos es el carácter dual y antitético que caracteriza sin excepción al hombre, esto es, su inclinación tanto al bien como al mal. Este dualismo individual es asimismo la clave para explicar y comprender el dualismo colectivo que ha existido siempre y las luchas que han surgido una y otra vez entre las diversas clases y estratos sociales. Partiendo de esta tesis, Heleno Saña (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Distribución del ingreso y pobreza en Chile.Jacobo Schatan - 2005 - Polis 11.
    El autor se propone demostrar en este ensayo que: (i) la cantidad de gente pobre en Chile es al menos el doble de la que se anuncia oficialmente; (ii) la brecha que separa a los más ricos de los más pobres es bastante mayor que la estimada; (iii) la estructura de poder determina que los beneficios del desarrollo se acumulen en los estratos más ricos, por lo cual altas tasas de crecimiento económico no redundan necesariamente en una disminución de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Triunviri agris dividendis: una leggenda virgiliana.Fabio Stok - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):9-27.
    El episodio de la expropiación de las tierras al que se refiere Virgilio en las Bucólicas ha sido una de las cuestiones más debatidas en la historia bimilenaria de la exégesis virgiliana. En el marco de esta cuestión ha tenido particular fortuna la noticia según la cual, en la gestión de las expropiaciones habría intervenido una comisión de triumviri agris dividendis conformada por Alfeno Varo, Asinio Polión y Cornelio Galo. La discusión ha puesto en tela de juicio, con diferentes conclusiones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    The relationship between Tang-Song poetry and Zen Buddhism thought.Tian Tian - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240064.
    Resumen: Las dinastías Tang y Song fueron una época en la que prevaleció el budismo zen, y también fue un periodo crítico para el rápido desarrollo de la literatura china antigua. En esta época, las ideas literarias eran omnicomprensivas y ricas en estratos. Se introdujeron poemas en la gāthā budista para explicar los principios budistas. La infiltración del budismo zen dio a la poesía un ámbito zen claro y significativo, por lo que brilla en la historia de la literatura china (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    The exodus: the founding structure of migration. Scope of the transcendental constitution of the passer-by as an ethical foundation.Germán Vargas Guillén - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45:57-74.
    Resumen Tanto la migración como el exilio, al lado del extranjero y el extraño, han sido objeto de la investigación fenomenológica. En este estudio se da un pequeño paso con respecto a la fenomenología de la migración. En particular, se lleva a cabo una profundización en torno a un estrato fundante: el éxodo en sus intrincadas relaciones con estratos tales como la frontera y la diáspora. Así, centramos la atención en el éxodo como experiencia y en los estratos protofundadores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La invención de los dioses en el ateísmo ilustrado: la Lettre de Thrasybule à Leucippe.Natalia Lorena Zorrilla - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Este artículo tiene como objetivo examinar la problemática del surgimiento del culto a los dioses en la Lettre de Thrasybule à Leucippe, manuscrito clandestino atribuido a Nicolás Fréret. Analizamos los distintos estratos del ateísmo que expresa allí Trasíbulo, el ficticio autor de la carta. Reconstruimos y examinamos el proceso mediante el cual, según Trasíbulo, la humanidad originaria habría creado las deidades e instituido rituales de adoración de estas. Nos proponemos mostrar que si bien tal proceso comporta cierto pesimismo acerca del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Examining Tang and Song Yingtang image halls from a clan sacrificial perspective.Wanli Cheng - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (3):229-248.
    Resumen: En las dinastías Tang y Song, los clanes zongzu oficiales comunes dominaron gradualmente la comunidad de clanes, lo que interrumpió el riguroso sistema de sacrificios orientado a los estratos. Por lo tanto, como una forma emergente de sacrificio ancestral privado, la sala de imágenes yingtang apareció en las mansiones de los funcionarios comunes o en las casas de la gente común. Cuando la estatua anterior dio paso a una imagen, este nuevo signo cultural llevó a cada ejecutor del sacrificio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  6
    El orden de las razones en el pensamiento ético de Kant.Guillermo Villaverde López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):79-92.
    El artículo ofrece una propuesta de reconstrucción del “orden de las razones” del pensamiento ético de Kant y pretende con ello contribuir a las discusiones sobre su arquitectura interna y sobre el lugar que ocupa en el conjunto de la reflexión moral moderna. En particular, el artículo discute el extendido hábito de situar la exigencia de universalidad como primer principio de la ética kantiana, y trata de mostrar que dicha exigencia no es lo primero en el orden efectivo de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. O sujeito anímico e o sujeito espiritual em Ideias II.Nathalie de la Cadena - 2021 - Revista de Abordagem Gestáltica 27 (3):339-347.
    Neste artigo pretendo evidenciar como a relação entre sujeito anímico e sujeito espiritual é fundamental para a compreensão da intersubjetividade e do mundo da vida (Lebenswelt). Em Ideias II, Husserl explica como, a partir do eu, sujeito e objeto são constituídos no mundo: natureza, alma e espírito. Estes três estratos do sendo são conhecidos a partir da atitude teorética e da atitude espiritual e, no processo, se dá a explicitação do eu. Numa atitude teorética, temos constituição da natureza, para o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?Francis Jude Selvaraj - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):61-107.
    Se calcula que en 2050 la población mundial de personas mayores,de 60 años o más, alcanzará el 20% del total de la población mundial, y se espera que la plétora de problemas relacionados con la edad suponga una presión en todos los estratos de la vida y cambie radicalmente las políticas sanitarias, desde el nivel individual hasta el nacional. Además de las implicaciones financieras, sociales y sanitarias, los datos publicados también han puesto de relieve la falta de afiliaciones religiosas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Antigone between the living and the dead: exiles and spectres in María Zambrano.Rafael Pérez Baquero - 2023 - Alpha (Osorno) 57:137-153.
    Resumen El objetivo fundamental de este artículo es el de analizar la representación que realiza la filósofa española María Zambrano del mito de Antígona y proyectarla en los debates contemporáneos en torno a la recuperación de los cuerpos de víctimas humanas en contextos post-violencia. Más allá del entramado lingüístico mítico-religioso en el que La tumba de Antígona parece situarse, desentrañaremos los diferentes estratos semánticos y filosóficos subyacentes a la relectura que Zambrano propone de la heroína tebana. Ello nos permitirá destacar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Colóquios Habermas à luz do regime de informação.Isa Maria Freire - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:563-582.
    Compartilha resultados de pesquisa exploratória para aplicação do modelo de regime de informação ao conjunto das 14 edições dos Anais do Colóquio Habermas, evento de comunicação científica na área de Ciência da Informação. Trata-se de pesquisa descritiva e documental, apoiada no método indiciário (Ginzburg) e na técnica do brauseio (Araújo), realizada nos arquivos dos Anais dos Colóquios no período de 2009 a 2022. Adota a abordagem do regime de informação na perspectiva de González de Gómez, apresentando seus elementos — atores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Razón, cuerpo, mundo: el arraigo de la razón en la vida según Husserl.Luis Román Rabanaque - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:383.
    En contraste con algunas concepciones muy difundidas acerca de la razón, los análisis de Husserl subrayan tanto sus múltiples maneras de darse, es decir, su multidimensionalidad, como su entrelazamiento con la vida, lo que significa que la razón está arraigada en la vida y la vida es racional desde sus raíces. La multidimensionalidad da cuenta de sus diferenciables aspectos teoréticos, prácticos y afectivo-valorativos, mientras que el arraigo se refiere al anclaje de esos aspectos en la experiencia “anónima” que es “previa” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  16
    Afetividade e valores segundo Edith Stein.Martina Korelc - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:154-169.
    O artigo apresenta a explicação fenomenológica da dimensão afetiva da pessoa humana e da sua relação com os valores, no pensamento da Edith Stein. O que diferencia a abordagem deste tema segundo a autora é precisamente a orientação para a explicação da pessoa humana: os diferentes tipos de vivências afetivas, conforme a sua origem em diferentes estratos da alma, constituem a pessoa, que se faz conhecer pela sua abertura aos valores que nas vivências de sentimentos são apreendidos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    “El pasado que debemos llevarnos al porvenir”: Compensación, modernidad y recuerdo en la filosofía de Odo Marquard.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:69-83.
    This paper aims at offering an interpretation and critique of Odo Marquard’s philosophy regarding his analysis on the complex relationship between past and present within our regimen of historicity. By resorting to the conceptual tools of philosophy of history and by delving further into Marquard’s notion of “compensation” and his interpretation of modernity, this paper explores the different layers sourrounding his approach to the philosophical problem of historical time. Such interpretation will bring new light into the potentialities and weaknesses of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Vida, conciencia y simbolismo.Miguel Espinoza - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:123-139.
    El problema que presento pertenece a la filosofía de la naturaleza y a la metafísica. Por eso nada de lo que digo aquí contradice los hechos positivos e innegables descubiertos por la ciencia sino que está relacionado con la interpretación de tales hechos y con su prolongación filosófica, es decir, con la manera en que científicos y filósofos utilizan tales datos para justificar alguna doctrina. Mi objetivo es doble: en primer lugar, exponer una de las maneras de concebir la jerarquía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los problemas planteados (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  4
    Cromatismo como símbolo alucinado y semántica de la luz en la obra de James Turrell.Guillermo Aguirre Martínez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El siguiente trabajo aborda la obra de James Turrell a partir de la simbólica del color. Para ello tomaremos como base la obra teórica de Henry Corbin en torno al cromatismo del mundo imaginal, concretos planteamientos de la teoría del color de Goethe, así como nociones propias de las doctrinas joánica y paulina. Dada la naturaleza de la obra de Turrell desarrollaremos una interpretación hermenéutica conforme a aspectos fenomenológicos. Con su trabajo Turrell propone la emergencia de un nuevo estrato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Lo nuevo del sentido. Fenomenología y psicoterapia.Carlos Rejón Altable - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:141-185.
    El artículo expone las condiciones de posibilidad de una comprensión de la psicoterapia que de cuenta de la similitud de resultados de técnicas diferentes. La psicoterapia no consiste en la aplicación de técnicas derivadas de teorías causales empíricas, sino que pertenece a la tradición del cuidado de la vida, sobre la que se diferencia en un aspecto esencial. Donde el cuidado de la vida ha supuesto la adopción de valores prudenciales o morales fundamentados en la naturaleza de lo ente, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Horizonte 25 anos: história e qualificação de um periódico da área de ciências da religião e de teologia.Paulo Agostinho Nogueira Baptista - forthcoming - Horizonte:206208-206208.
    A área de Ciências da Religião e Teologia avançou muito, especialmente a partir de 2010, com o início da consolidação da sua associação, a ANPTECRE. Um pouco antes, o Programa de pós-graduação _stricto sensu_ em Ciências da Religião da PUC Minas – PPGCR PUC Minas teve seu curso de mestrado reconhecido pela CAPES, em 2007, e iniciou suas aulas em 2008. Antes de tudo isso, em 2003, o periódico Horizonte retomou suas atividades (surgiu em 1997) e, no contexto da criação (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Emociones morales e identidad personal.Mariano Crespo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:51.
    El capítulo IV de De la ética a la metafísica es dedicado por Julia Iribarne al estudio del surgimiento de la cuestión de la identidad personal en el pensamiento de Husserl. El objetivo, trazado al inicio del cap., es la exposición de una suerte de “arqueología del sujeto” la cual tiene lugar entre dos polos: por un lado, lo que Husserl denomina fluyente presente viviente y, por otro, ese mismo yo concreto “visto ahora como persona única e irrepetible”. Un paso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Herencias de Derrida.Cristina De Peretti - 2005 - Isegoría 32:119-134.
    Aquí se presenta una visión panorámica de la herencia filosófica legada por Derrida, pasando revista a los rasgos más característicos del pensamiento derridiano, que se definió a sí mismo como «cierta experiencia aporética de lo imposible». Tras examinar conceptos como los de «fidelidad», «espectro», «acontecimiento» y, por supuesto, «deconstrucción», se hace ver que -según Derrida- la tarea filosófica consistiría en analizar los estratos y sedimentos que configuran el discurso dentro del cual pensamos, con el fin de abrir nuevas perspectivas de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    Nuevas formas y procesos espaciales en el territorio contemporáneo: la “ciudad única”.Eduardo De Santiago Rodríguez - 2008 - Polis 20.
    El nuevo régimen de acumulación emergente que viene construyéndose lentamente desde mediados de los años 70 y de forma más acelerada aún durante la última década, exige requerimientos espaciales para su despliegue que –con ligeros matices locales- pueden ser observados en la mayoría de las ciudades y los territorios metropolitanos de los países desarrollados. A este nuevo modelo espacial y de gestión urbana resultante le denominamos “ciudad única”, para incidir en su obediencia y sometimiento al proyecto hegemónico social, económico, cultural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Chegamos Ao Número 40!Aldo Dinucci - 2022 - Prometeus: Filosofia em Revista 40.
    A PROMETHEUS chega em seu quadragésimo número, trazendo um dossiê GT Epicteto e alguns artigos sobre a Semana de 22, além de artigos de fluxo contínuo. Em funcionamento desde 2008, nossa revista chega ao estrato A4, alcançando um nível de excelência e reconhecimento que lhe é devido. Agradecemos a todos os editores e revisores que têm se dedicado à revista, sem os quais o periódico não teria se alçado a essa posição de destaque. A capa é de George Felipe. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Fundamentación ontológica del mundo virtual a partir de la filosofía de Nicolaï Hartmann.Alvaro Alberto Molina D'Jesús - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:237-263.
    En el siguiente artículo se presenta una investigación filosófica acerca de la conformación ontológica delmundo virtual. Esta es un aporte teórico al debate contemporáneo de la filosofía de la computación sobrela caracterización ontológica de la computación digital y sus productos emergentes, ya que se propone unaaproximación a este campo de estudio desde la perspectiva filosófica de Nicolaï Hartmann. El objetivo principal del presente artículo es explicar la estratificación del mundo virtual a partir de la teoría ontológica de estratos y categorías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    Polo subjetivo y toma de iniciativa. La fenomenología de lo inaparente y el contra-método marioniano.Hernán Gabriel Inverso - 2018 - Escritos 26 (56):63-82.
    La fenomenología tiene una fuerte impronta asociada con el método, que dio lugar a numerosos desarrollos teóricos. Por esta vía más tarde recibió cuestionamientos profundos en relación con una supuesta falta de radicalidad, derivada de las limitaciones impuestas por su compromiso con la estructura intencional. Una revisión de esta esfera, atendiendo a la tematización de la excedencia, muestra la pertinencia de incorporar la fenomenología de lo inaparente a los estratos de estaticidad, geneticidad y generatividad; además, permite morigerar estos cuestionamientos sumándolos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 80