Results for 'Borges, repetición, ficción, estética, epistemología'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Estética de la repetición en la ficción de Jorge Luis Borges.Luigi Marfè - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):227-239.
    Este trabajo analiza el significado metafísico y metaliterario de la estética de la repetición en la obra narrativa de Borges. Los espejos, las sombras, los fantasmas, los dobles y todas las otras estrategias de repetición de la realidad eran, para él, alegorías de la escritura. Borges utilizó estos mecanismos como “yescas” narrativas —en el sentido barthesiano de la palabra—, para presentar tanto la compleja noción de “los diversos tiempos del tiempo” como su idea de la literatura como “ficción”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Sueño y existencia: el cogito cartesiano en Las ruinas circulares de J. L. Borges.Samuel Manuel Cabanchik - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):241-252.
    En el presente trabajo, leeremos el cuento de Jorge Luis Borges “Las ruinas circulares”, incluido en Ficciones, en dos planos diferentes: como argumento filosófico y como símbolo o alegoría. El hilo de nuestra inquisición será el de los vínculos entre sueño y existencia que se despliegan a través de la ficción borgeana. Lo haremos a través de un contrapunto con otro texto, lejano si se quiere, pero en la medida que cada texto habita intersticios difusos en los que se abre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  1
    Fundamentos y análisis de Estética fenomenológica: Leonardo y Borges, dos modalidades de la ficción.Juan O. Cofre Lagos - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:315-341.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La epistemología naturalizada: los casos de Davidson y Quine.Rosario Hernández Borges & Tamara Ojeda Arcero - 2001 - Laguna 8:95-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La epistemología naturalizada: los casos de Davidson y Queane.Tamara Ojeda Arceo & Rosario Hernández Borges - 2001 - Laguna 8:95-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Prologues and the Idols of Criticism: Borges on Ficciones.Nicholas D. More - 2017 - Philosophy and Literature 41 (1A):272-287.
    Scholars still struggle to characterize, evaluate, and understand the mesmerizing prose pieces of Ficciones that raised Jorge Luis Borges to the first ranks of literary fame. Speaking to Philosophy and Literature, Borges once described his work as "the fiction of philosophy," and the two prologues he wrote for Ficciones leave enticing clues about what this means in practice. I argue that these long-neglected prologues open critical space for Ficciones, slyly mocking three idols of literary cant: that genre informs a work, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Freddy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    Este texto quiere mostrar la lectura hecha por Borges del Quijote de la Mancha, como una de las más sencillas y desinteresadas maneras de leer, de encontrarse con la obra española desde tres puntos básicos: los libros, el sueño y lo imposible. Veremos, a través de sus poemas, cuentos fantásticos, conferencias y narraciones, su particular manera de leer el Quijote y la cercanía especial que tiene con este personaje de ficción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. A dupla hélice do DNA: história revisitada à luz da epistemologia kuhniana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.11.Nyuara Araújo da Silva Mesquita, José Firmino de Oliveira Neto, Aline Prado de Oliveira & Christianne de Lima Borges Moraes - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):598-616.
    O estudo dos fatos e episódios científicos é importante no sentido de possibilitar a compreensão do desenvolvimento das Ciências em contextos tanto do ensino, em diversos níveis, quanto da pesquisa. No entanto, a leitura dessa construção histórica precisa considerar visões de Ciência que superem as perspectivas lineares e neutras sobre a construção do processo de produção científica. Sob tal perspectiva, propõe-se nesse artigo uma releitura do movimento de elaboração do modelo da dupla hélice do DNA a partir do aporte epistemológico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Da faculdade do juízo como fronteira entre a estética e a política.Luciano da Silva Façanha & Ana Jacira Borges Oliveira - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 16 (2):221-235.
    A partir das concepções de Immanuel Kant e Hannah Arendt relativamente à Faculdade do Juízo, esse artigo busca analisar as possíveis conexões entre a nossa capacidade de julgar o belo, e a forma como a Arte Contemporânea articula valores estéticos, morais e cognitivos. Para tanto, apresenta alguns aspectos da apropriação que Arendt faz do juízo estético do gosto que julga o belo, considerando-o como uma categoria política, visando a uma possível associação das manifestações públicas da Arte Contemporânea à ação política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    O (mau) gosto e o grotesco.Bento Itamar Borges - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (2):166-194.
    Nosso estudo explora a força crítica do grotesco, que teve na obra de Wolfgang Kayser abordagem pioneira, entre a literatura e a pintura. O fenômeno é anterior ao séc. XV, quando se tornou o estilo dominante de ornamentação, mas sob influência de elementos oníricos e da commedia dell’arte seria elevado à categoria estética. As observações pré-críticas de Kant sobre o belo e o sublime não equacionam grotesco e mau gosto. Victor Hugo, no prefácio de sua peça sobre Cromwel, defende o (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Facebook e afroreligiosidade: o orunkò e os ‘nós’ no intercruzamento das redes que nos formam.Luzineide Miranda Borges - 2017 - Odeere 2 (3).
    As reflexões apresentadas neste artigo foram produzidas a partir das etnocompreensões dos candomblecistas sobre o que pensam sobre identidades, pertencimentos e memória na cibercultura dialogando com o Orunkò e as identidades que formam o povo nagô no Facebook. O digital em rede é utilizado para manter os laços familiares como estratégia de conexão e reconfiguração do estar longe, mas não estar sozinho, porque nós estamos com vocês. Esse é o sentimento produzido pelos pertencentes do candomblé que utilizam o Facebook e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Percorsi del pensare: ontologia, etica, estetica, epistemologia.Marco Moschini & Martino Bozza (eds.) - 2015 - Perugia: Morlacchi editore University Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estética y hermenéutica. El problema de la referencia en el relato de ficción.María Antonia González Valerio - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (156):313-332.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Unamuno y la estética de la ficción en Niebla.Miguel Ángel Rivero Gómez - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):67-84.
    Este artículo está enfocado sobre una estrategia filosófica decisiva en Unamuno, su apuesta por una vía estética de conocimiento alternativa a la razón y a la realidad fenomenológica. Desde ahí, defiende la superioridad ontológica de la ficción frente a la realidad y desarrolla su apología de la verdad como ficción, abordada por Unamuno en diferentes ensayos, aunque fue en Niebla donde alcanzó su consumación al incorporarla a la trama misma de la novela, que funciona así como vehículo central de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    BAHM, Archie J. Comparative philosophy: Western, Indian and Chinese Philosophies Compared. Edição revisada. Albuquerque. World Books, 1995, 103 p. [Primeira edição: 1977]. [REVIEW]Bento Itamar Borges - 2008 - Educação E Filosofia 11 (21/22):287-292.
    O autor, Archie J. Bahm, é professor de Filosofia na Universidade do Novo México. Sobre ele, podemos dizer apenas, com base nas primeiras páginas do livro, que já publicou diversos títulos nas três áreas que agora pretende comparar. Por exemplo, escreveu sobre o Tao, Confúcio, Buddha, Krishna, Yoga e sobre as "religiões vivas do mundo", bem como, cobrindo o lado ocidental, escreveu sobre metafisica, epistemologia, moral, ética, etc. Talvez seja significativo, mais sobre o público que sobre o autor, notar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ficción, sueño e imaginación: Borges, lector del Quijote.Fredy Orlando Santamaría Velasco - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:511-528.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ficción y verdad : el laberinto de la perplejidad estética.Ricardo Piñero Moral - 2011 - In Joaquín Esteban Ortega & Rafael Argullol (eds.), Palabra y ficción: literatura y pensamiento en tiempo de crisis cultural. Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    A face estética da epistemologia pragmaticista de Peirce.Ivo A. Ibri - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e38456.
    A Estética, uma das ciências normativas da filosofia de Peirce, não tem por objeto o Belo, mas o Admirável, como sabem os estudiosos de sua obra. Contudo, não é imediatamente evidente essa distinção, uma vez que Admirabilidade traz em seu interior o predicado da beleza também. Quais, então, seriam as relações entre ambos esses conceitos? Por que a admirabilidade se credenciaria a ser um fim em si mesma da Estética e se constituir no fim último da Ética? Qual a natureza (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  16
    Nietzsche y Borges: metáfora, conocimiento y ficción.María del Carmen Rodríguez Martín - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Nietzsche y Borges: metáfora, conocimiento y ficción.María Martín - 2007 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:149-155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  29
    La memoria como ficción: Una estética de la historia en Juan José saer Y germán espinosa.Orlando Araújo Fontalvo - 2013 - Alpha (Osorno) 37:105-114.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    J. L.Borges y la ética.María Isabel Ackerley - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:299-308.
    Borges, un escritor ecuménico en los bordes insondables del infinito del otro. Borges, un pensador del tiempo que lo acompaña en una oscuridad que ilumina. Un artista que el mismo tiempo se aventura a perpetuar. Un filósofo que soslaya la palabra cuya adivinanza nos seduce al límite de lo innombrable. Un ser donde la ética es su obra. De esta obra en la cual se refleja su ética, o de esa ética donde su obra es la autora, es de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Arte, objetos, ficción, cuerpo: Cuatro ensayos sobre estética.Gisela Fabbian - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (2):273-278.
    En el presente artículo me ocupo de la discusión acerca de cuán exigentes son nuestras obligaciones de contribuir con dinero y tiempo a las agencias humanitarias que asisten a personas en situación de pobreza extrema en el mundo. Defiendo una posición intermedia, moderada, frente a la posición extrema formulada por Peter Singer y frente a la posición según la cual nuestras obligaciones son mínimas. La objeción principal contra esas dos posiciones es que, cuando analizan la situación en que los potenciales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Arte, objetos, ficción, cuerpo: Cuatro ensayos sobre estética.Chantal Paula Rosengurt - 2014 - Tópicos 28:01-04.
    El dialeteísmo es la posición que afirma que hay contradicciones verdaderas. Este artículo versará sobre esa posición. En la primera sección, mencionaré los principales aportes que, en mi perspectiva, el dialeteísmo ha hecho a la lógica filosófica. En la segunda sección, analizaré el principal problema del dialeteísmo. En la tercera sección, mostraré que los argumentos a favor del dialeteísmo no llegan a establecer la verdad de esta posición. Finalmente, explicaré cuál es el tipo de paraconsistencia que considero adecuada y la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    A gênese estética do “tema Del traidor Y Del héroe” de Jorge Luis Borges.Horacio L. Martinez - 2004 - Revista de Filosofia Aurora 16 (19):01.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Colin Meggin: ficción, carácter y estética moral.José Julián Martinez - 2007 - Apuntes Filosóficos 30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Antón Moreno, Miguel. La memoria de Borges: lectura, símbolos y ficción. Madrid: Punto de vista editores, 2023, 229 pp. [REVIEW]Alberto Wagner Moll - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. E. Carroni, Estetica ed Epistemologia. Reflessioni sulla Critica del Giudizio.K. Oedingen - 1978 - Kant Studien 69 (4):469.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    La forza dei dettagli: estetica, filosofia, storia, epistemologia da Warburg a Deleuze.Enrico Castelli Gattinara - 2017 - Milano: Mimesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    El mundo ficcional: Fenomenología del mundo de fantasía.Ricardo Mendoza-Canales - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:265-282.
    El presente artículo se propone explorar la noción de mundo ficcional desde la filosofía de Edmund Husserl, destacando la potencialidad de la fenomenología para los campos de la estética y la teoría de la ficción. Para ello, partiré de la descripción de las estructuras sobre las que se erige la vivencia ficcional, que aquí será tratada como una vivencia de fantasía. Bajo este enfoque, el análisis muestra primero la correlación entre conciencia de fantasía y mundo de fantasía, pasando a continuación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  9
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Borges, física y metafísica.Juan O. Cofré - 1996 - Diálogo Filosófico 35:267-284.
    En las páginas que siguen se ha intentado, a partir de la ficción borgeana, extraer algunas consecuencias en el orden de la ciencia física contemporánea, de la lógica y de la metafísica. En efecto, lo notable es que la mayor parte de los relatos de Borges implican tesis y posturas filosóficas acerca del carácter del mundo y de la realidad sin que por ello su obra propiamente artística pierda en lo mas mínimo respecto de sus valores meramente literarios ; por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Nietzsche e Quine: da naturalização da estética à epistemologia naturalizada.Fernando R. De M. Barros - 2019 - Cadernos Nietzsche 40 (2):146-169.
    Resumo Longe de pretender esgotar possíveis semelhanças entre Nietzsche e Quine, o texto que se segue tenciona mostrar, mediante comparações paradigmáticas e admissíveis convergências metodológicas, como ambos os autores, lançando mão de hipóteses naturalistas para interpretar o conhecimento e a estética, respectivamente, tornam possível pensar num naturalismo menos confinante e mais inventivo, livre dos prejuízos do cientificismo e mais condizente com a sensibilidade artística em geral.Far from intending to exhaust all the possible similarities between Nietzsche and Quine, the following text (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    L’apparato delle apparenze. Sul concetto di fenomenotecnica e la sua incidenza sull’estetica e l’epistemologia.Emanuele Alloa - 2016 - Rivista di Estetica 63:36-55.
    La nozione di ‘fenomenotecnica’, introdotta da Gaston Bachelard negli anni 30, gode di forte interesse tra gli storici delle scienze, che la usano per insistere sulla mediazione tecnico-sociale dei fatti scientifici. In filosofia, sul fondo dell’attuale trionfale ritorno a un nuovo realismo epistemologico, l’idea di fenomenotecnica è stata relegata tra i relitti del ‘costruttivismo’. L’articolo difende una lettura diversa della ‘fenomenotecnica’: al di là del ruolo che Bachelard gli attribuiva nella costruzione dei fatti scientifici, il concetto permette di ripensare la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Rethinking Philosophy with Borges, Zambrano, Paz, and Plato.Hugo Moreno - 2022 - Lanham: Lexington Books.
    The author argues that Borges’ Ficciones, Zambrano’s Claros del bosque, and Paz’s El mono gramático call into question the conventional distinction between literature and philosophy, and that each text embodies an alternative way of doing philosophy.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  43
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, libertad psicológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  7
    Un nuevo sentido del lugar. Las narraciones del sur y la geopolítica en el proceso de renovación de la ficción televisiva española de género criminal.Concepción Cascajosa Virino - 2018 - Arbor 194 (789):473.
    El artículo analiza la ficción seriada producida en España tras la reciente crisis económica desde el punto de vista de la introducción de localizaciones diferentes a la ciudad de Madrid y su relación con temáticas tales como el terrorismo, la inmigración y el tráfico de drogas. El estudio se fundamenta en aportaciones teóricas relacionadas con la representación espacial en el audiovisual, así como en el interés creciente en aplicar conceptos procedentes de la geopolítica al análisis de la ficción televisiva. Los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    A Comunicação, o comum e a alteridade: para uma epistemologia da experiência estética.Angela Cristina Salgueiro Marques & Luis Mauro Sá Martino - 2015 - Logos: Comuniação e Univerisdade 22 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Epistemología médica: Diez postulados sobre el dolor.José Luis Díaz - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):295-301.
    Ha sido mi interés en los últimos años reflexionar formalmente sobre la conciencia en referencia a sus fundamentos y aspectos biológicos, en especial los cerebrales y los de comportamiento. Urdiendo sobre sus aspectos fisiológicos, fenomenológicos, epistemológicos y ontológicos, he explorado la naturaleza del dolor como un estado paradigmático de conciencia en un cuento de “neurociencia ficción” (Díaz, 2002), en un trabajo publicado en Salud Mental (Díaz, 2007) y en un libro sobre la conciencia viviente (Díaz, 2007). Estos análisis utilizan al (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Ficciones distópicas latinoamericanas: elaboraciones esquizo-utópicas.Claire Mercier - 2019 - Aisthesis. Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 65:115-133.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Lo verdadero Y lo posible:La polémica entre Borges Y mallea en Los primeros años de sur.Daniela Alcívar Bellolio - 2011 - Escritos 19 (42):193-216.
    El presente trabajo toma como eje los textos críticos y de ficción publicados por Jorge Luis Borges y Eduardo Mallea Durante los primeros años de la Revista Sur (fundada por Victoria Ocampo, decisiva en la constitución del campo Literario en la primera mitad del siglo XX argentino y escenario de las más importantes intervenciones y disputas Intelectuales de América Latina) para examinar los paradigmas que estos dos escritores establecen en las luchas por la legitimación de las poéticas a comienzos de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    La invención de la lesbiana oscura en la ficción televisiva: crimen y narrativa en Cárcel de Mujeres.Cristeva Cabello - 2022 - Aisthesis 72:254-281.
    La serie de televisión Cárcel de Mujeres (TVN, 2007-2008) constituye un caso paradigmático para comprender el paulatino proceso de incorporación de personajes no heterosexuales en la pantalla chilena durante el siglo XXI. Esta creación audiovisual, emitida en horario nocturno y con éxito de rating, incluyó el mayor el número de personajes lésbicos y bisexuales visibles en una ficción televisiva nacional hasta la actualidad. El objetivo de esta investigación consiste en sacar a la luz visiones inusuales de las corporalidades sexo-disidentes ocultadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Las Ideas sociales: una aproximación al marxismo en Diferencia y repetición.Santiago Lo Vuolo - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):601-610.
    ¿Hay Ideas sociales en sentido marxista? La pregunta que introduce Deleuze implica pensar lo económico desde una lógica estructural animada por una epistemología de los problemas. En este artículo nos proponemos analizar el pasaje sobre las Ideas sociales en el cuarto capítulo de _Diferencia y repetición_. Veremos de qué manera se cumplen en la perspectiva marxista de lo social las condiciones de una estructura: la presencia de elementos indeterminados, la determinación a partir de sus relaciones recíprocas y la actualización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Reseña: Jean-Marie Schaeffer, Arte, objetos, ficción, cuerpo. Cuatro ensayos sobre estética. Editorial Biblos, Colección Pasajes, Buenos Aires, 2012. 124 pp. [REVIEW]Chantal Paula Rosengurt - 2014 - Tópicos 28:201-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Elogio de la parodia estética del género: sobre el doble carácter de la performatividad en la fotografía artística.Cecilia Alejandra Alarcón - 2021 - Aisthesis 69.
    En el presente artículo se pone de relieve el impacto que tienen las reglas estéticas de una cultura sobre la configuración de las sociopolíticamente denominadas ‘identidades de género’ de los sujetos. Se trabaja con la agencialidad de la imagen fotográfica, a partir del cual se describe el carácter performativo de la fotografía, que opera tanto en un sentido normativo como en uno subversivo. El objetivo general de este artículo es situar a la parodia estética como una herramienta política potencialmente capaz (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción.Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.) - 2019 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente.
    Desde la certidumbre del sentido necesariamente inacabado, nómada y abierto de sus propuestas, el presente volumen de la Colección La Fuente da cuentas del esfuerzo de un grupo de investigadores del Instituto de Filosofía de La Habana (IF) y de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por esbozar, más que respuestas, aquellas interrogantes sociales, culturales y artísticas que, desde constelaciones cambiantes de conceptos y reflexiones estéticas, puedan ser emplazadas en sus respectivas realidades. El presente libro es el tercero de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Presas, Mario A. (1997). La Verdad de la Ficción. Buenos Aires: Editorial Almagesto, (159 páginas).Renzo Fabrizio - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e088.
    En La Verdad de la Ficción, Mario Presas compila nueve artículos de su autoría que, aunque fueron escritos en distintos momentos de su carrera y sin una conexión sistemática, están estrechamente ligados entre sí por una misma problemática filosófica: la apertura, a través del arte, a un tipo de saber que es propio de la experiencia estética. La tesis central que atraviesa a todos los capítulos consiste en sostener que el arte habilita una vía de acceso a la realidad que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    “Todos los hombres nacen aristotélicos o platónicos”. Borges entre Platón y Aristóteles.Lucas Soares - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03227.
    La frase del poeta inglés Samuel Taylor Coleridge, “todos los hombres nacen aristotélicos o platónicos”, traída a colación por Borges en diversas ocasiones, es harto conocida y citada. Pero lo que a mi modo de ver no ha sido tan explorado es el sentido que la disyunción implicada en dicha frase asume en la obra borgeana. Analizar cómo juega en ella tal disyunción entre Platón y Aristóteles, a la luz de las referencias que Borges hace de ellos a lo largo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Estética, cine y tragedia.Berta M. Pérez - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-188.
    This paper proposes to call «countermodern aesthetics» a philosophical line that, reaching from the last Kant to Heidegger, would oppose to the modern dominance of theory while acknowledging the inner connection of the aesthetic to truth, to the tragic truth. It presents then cinema as a mass medium that modern aesthetics interprets according to its own conception of art in order to fit it into the advanced capitalist system and its ideology. And, finally, ir argues that S.Zizek´s alternative understanding of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000