Sueño y existencia: el cogito cartesiano en Las ruinas circulares de J. L. Borges

Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):241-252 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el presente trabajo, leeremos el cuento de Jorge Luis Borges “Las ruinas circulares”, incluido en Ficciones, en dos planos diferentes: como argumento filosófico y como símbolo o alegoría. El hilo de nuestra inquisición será el de los vínculos entre sueño y existencia que se despliegan a través de la ficción borgeana. Lo haremos a través de un contrapunto con otro texto, lejano si se quiere, pero en la medida que cada texto habita intersticios difusos en los que se abre a todo texto, es tan próximo a las “las ruinas circulares” como cualquier otro. Se trata del clásico locuscartesiano para un argumento filosófico en los que el vínculo entre sueño y existencia hace de punto pivote.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,745

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2017-09-30

Downloads
8 (#517,646)

6 months
3 (#1,723,834)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references