Results for ' resonancia'

108 found
Order:
  1. La resonancia en la teoría crítica de Hartmut Rosa: una respuesta a los límites prácticos de la ética discursiva para las sociedades aceleradas.Jose L. Lopez-Gonzalez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    En aras del universalismo y en contra del totalitarismo, la ética discursiva ha mostrado con Jürgen Habermas un déficit práctico al negar a la filosofía moral la posibilidad de reflexionar sobre las condiciones alienantes del diálogo desde un ethos concreto. Este artículo analiza el modo en que la teoría de la resonancia formulada por Hartmut Rosa permite revitalizar el debate sobre las condiciones que pueden minar las bases para el diálogo en las sociedades aceleradas sin apoyarse en el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  39
    Resonancias conceptuales y figuras del üriente en Mil mesetas: del Tao y el go al cuerpo sin órganos y la máquina de guerra.Matías Soich - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:115-142.
    El punto de partida de este trabajo es el objetivo general de explorar las resonancias conceptuales entre la filosofía de Deleuze y Guattari y el pensamiento oriental. Este artículo desarrolla dos series de figuras del Oriente presentes en Mil mesetas, explicitando sus conexiones con diversos temas deleuziano-guattarianos. La primera serie comprende juegos y artes marciales que los autores utilizan para ejemplificar los conceptos "espacio liso" y "máquina de guerra"; la segunda comprende las prácticas sexuales taoístas como un caso, entre otros, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  83
    Resonancia natural y capacidad individual de acción ecosocial.Pablo Moreno-Romero & Virginia Ballesteros - 2023 - Isegoría 68:e27.
    Transformar el modo de vida individual es necesario para abordar la crisis ecosocial, y resulta perentorio que las políticas comprometidas con su resolución promocionen una capacidad individual de acción ecosocial. Sin embargo, parece que cierta brecha motivacional está obstaculizando la transformación del modo de vida individual. A fin de dar respuesta a esta brecha, ensayamos una mixtura del enfoque de las capacidades con las teorías de Hartmut Rosa. Argumentamos que la resonancia natural funge de factor personal de conversión necesario, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  12
    Evidencia y neurociencias cognitivas: El caso de la resonancia magnética funcional.A. Nicolás Venturelli & M. Itatí Branca - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 50:177-207.
    La resonancia magnética funcional es una de las técnicas de neuroimagen más difundidas en las neurociencias cognitivas. Su influencia tuvo un rol central en la configuración del aspecto experimental de este campo. Frente a esto, consideramos que su estatus como evidencia no ha sido suficientemente discutido en la literatura filosófica. En este trabajo nos centramos sobre este punto abordando el problema clásico de definir el alcance que puede tener la estrategia localizacionista en neurociencias. Atendemos al modo en que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  45
    Resonancias platónicas en la serie de fragmentos 33-36 del Protréptico de Aristóteles.Claudia Seggiaro - 2011 - Areté. Revista de Filosofía 23 (2):399-420.
    El objetivo del presente trabajo será examinar la serie de fragmentos33-36 del Protréptico a la luz de la posible influencia platónica. La tesis que intentaremosponer a prueba es que, pese a que la definición de ciencia como elconocimiento de las causas y la identificación de estas con los principios de lo reales una concepción esencial del platonismo, el hecho de que encontremos en elProtréptico la influencia de esta concepción no nos permite inferir que Aristótelesse esté refiriendo allí a las Ideas (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  32
    Resonancias de la inquietud agustiniana en el pensamiento del Papa Juan Pablo II.Craig J. N. de Paulo - 2011 - Mayéutica 37 (83):43-50.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Las resonancias literarias de Michel Foucault.Graciela Lechuga - 2004 - México: Unidad Xochimilco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Resonancias de la filosofía europea en Venezuela.Horacio Cárdenas - 1956 - [Caracas]: Instituto de Filosofía, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Resonancias kantianas en el pensamiento de Bohr.Ricardo J. Gómez - 1987 - Revista Latinoamericana de Filosofia 13 (1):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Resonancias neoplatónicas en la condena agustiniana de la fantasía.Giovanna Ceresola - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):583-592.
    Saint Augustinus subjects to a meticulous surveying the imaginative event in its complexity, like a total psycho-physic process (and therefore its somatic implications). Its specific products -the fantastic creations- are some peculiar expressive and interpretative modalities of the truth. They are produced spontaneously in the course of the cognitive activity and that they have however need of a continuous correction. For this reason, their relationship to the truth do not correspond immediately. A relevant moment is the Augustinus' critical considerations of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Procesamiento de imágenes de resonancia magnética utilizando técnicas de morfología matemática.Jorge D. Mendiola Santibáñez - 2006 - Episteme 2 (7).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Las grandes narraciones provocan resonancias en el lector.Pedro Zarraluki - 2017 - In Miguel Angel Muñoz (ed.), La vida constante: conversaciones en el tránsito del milenio. México, DF: Editorial Praxis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Homero y Tolkien: Resonancias homéricas en 'The Lord of the Rings'.Alejandro Martín Errecalde - 2006 - Synthesis (la Plata) 13:123-126.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Síntoma histérico y subjetividad: resonancias psicoanalíticas de la noción kierkegaardiana de" lo demoníaco".Alfonso A. Gracia Gómez - 2008 - Dilema: Revista de Filosofía 12 (1):57-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Rosa, Hartmut, Remedio a la aceleración. Ensayos sobre la resonancia, Barcelona, Ned Ediciones, 2019.Natalia Rodríguez Inda - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):189-190.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El sonido y sus múltiples resonancias. Tres proyectos.Cristina Palmese & José Luis Carles - 2023 - Arbor 199 (810):a724.
    Numerosos estudios en las últimas décadas muestran cómo el sonido es un importante elemento capaz de proporcionar nuevos conocimientos sobre el entorno y sobre las relaciones entre el ser humano y el medio. El sonido posee unas cualidades físico-sensoriales-perceptivas particulares, que conectan lo emocional y lo racional. Permite por tanto abordar de forma amplia el conocimiento y el análisis de algo tan complejo como la experiencia y la vivencia del lugar. Hoy asistimos a un fuerte desarrollo de métodos, herramientas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Realidad y limites de la resonancia de san Agustin en Descartes.Eugenio Frutos - 1968 - Augustinus 13:219-248.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Nuevo equipo editorial y las proyecciones de Resonancias.Felipe Álvarez, Javier Castillo, Nicolás Antonio Rojas Cortés & Hugo Alarcón - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:7-11.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    De la Identidad a la Resonancia.Fernando Tula Molina - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:323-328.
    SIMONDON, Gilbert. Comunicación e información: cursos y conferencias. Buenos Aires, Cactus, 2016.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    El fenómeno de la sorpresa: atención, resonancia y hundimiento.Patricio Mena Malet - 2020 - Filosofia Unisinos 21 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  32
    Dignidad y justicia global.Thomas Pogge - 2011 - Dianoia 56 (67):3-12.
    Con profundas resonancias que atraviesan distintas culturas, la palabra "dignidad" se ha vuelto cada vez más prominente tanto en la legislación internacional como en discusiones sobre justicia global. Se la emplea en dos sentidos distintos pero estrechamente relacionados entre sí. En un sentido, la dignidad es un alto valor que todos los seres humanos poseen en cuanto tales y que exige que sean tratados con respeto y consideración. En otro sentido, la dignidad es una característica de las vidas humanas que, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La filosofía en la esfera pública.Damián Pachón Soto - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):9-28.
    El artículo elabora el concepto de campo filosófico desde la Historia social de la filosofía y en resonancia con Bourdieu, tratando la noción de opinión pública y mostrando, en perspectiva histórica, el papel del intelectual en la constitución de esta. Seguidamente ofrece un estudio de caso a partir de la obra de la filósofa colombiana Laura Quintana y sus constantes intervenciones en la esfera pública evidenciando, en este apartado, que el papel del intelectual no puede ser el del paternalismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad.Facundo Bey - 2019 - POSTData 24 (2):433-450.
    Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos elaboraron una lectura eminentemente moderna que los separa de la filosofía política clásica. Ambos habrían compartido la idea de que la virtud es una pasión ―o que es intercambiable por una pasión―, apartándose (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Sobre la utilidad y el perjuicio de la Universidad para la vida. Notas sobre “La Universidad (im)posible”.Marcela Rivera Hutinel - 2023 - Otrosiglo 7 (1):05-19.
    Este texto corresponde a una versión ligeramente extendida de la presentación leída en el lanzamiento del libro _La Universidad (im)posible_, publicado por Ediciones Macul, realizada el 10 de mayo de 2019 en el Salón Juan Gómez Millas de la UMCE. El volumen reúne la mayoría de los trabajos presentados en el Coloquio Internacional “La Universidad posible”, realizado en Santiago de Chile, entre el 18 y el 21 de abril de 2016, incluyendo contribuciones de quienes se hicieron parte de la convocatoria, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Tiempo e historia: Contribución a una filosofía social crítica.Fernando Forero Pineda - 2020 - Praxis Filosófica 50:121-140.
    Con recurso a las filosofías de Heidegger y Gadamer, a las que ponemos a hablar con la teoría crítica, este artículo vuelve sobre el diálogo entre filosofía e historia. Cuando se leen estos dos autores en contraste con esa otra corriente de pensamiento, empiezan a hallarse resonancias e implicaciones mutuas, así como también las divergencias que se presentan. Desde esta confrontación pretendemos acceder a una consideración del tiempo y de la historia que permita elaborar desde allí una filosofía crítica. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  13
    Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:87-116.
    El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Figuras del Oriente en Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?: del I Ching y el pintor–poeta chino al pensamiento por figuras y el devenir imperceptible.Matías Soich - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMEN Este trabajo desarrolla algunas «figuras del Oriente» presentes en la obra de Deleuze y Guattari: en primer lugar, los hexagramas del Libro de los Cambios como un caso límite entre el pensamiento por figuras y el pensamiento por conceptos, y entre sabiduría y filosofía; en segundo lugar, los paisajes «típicamente» orientales y occidentales que pueblan Mil mesetas y ¿Qué es la filosofía?; por último, la figura del pintor–poeta chino como realizador del devenir–imperceptible. El objetivo es explorar las resonancias conceptuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  7
    Lógica y necesidad en la epistemología de Jean Cavaillès.Sylvain Le Gall - 2014 - Cuestiones de Filosofía 16:140-158.
    En este artículo que dedicamos a las concepciones epistemológicas de Jean Cavaillès sobre el pensamiento formal y la teoría de la ciencia, analizaremos, en un primer tiempo, cómo la filosofía de las matemáticas de Cavaillès se presenta como una severa censura del logicismo y, en particular, de la empresa universalista de Carnap cuya sintaxis lógica es el blanco de las reprobaciones del filósofo francés, tanto en lo que atañe a la cuestión del formalismo como a la que estudia la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Systemic social sciences and the coronavirus pandemic.Marcelo Arnold, Sergio Pignuoli & Daniela Thumala - 2020 - Cinta de Moebio 68:167-180.
    Resumen: Dada la multiplicidad de planos que acompañan a las observaciones de la actual pandemia, importa identificar aquellas que alcanzan una mayor resonancia. Así, observamos cómo los ciudadanos y los agentes de decisión han incrementado sus demandas de informaciones validadas por medio de la aplicación de la racionalidad, los métodos y los procedimientos de la ciencia de manera exponencial. En este trabajo desarrollamos en forma sintética un conjunto seleccionado de lineamientos sobre cómo se aborda la actual pandemia desde las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La adicción en el ser humano.Belén Charro Baena - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):28-32.
    En cada época y en cada civilización existen problemas socialmente importantes que son objeto de especial atención. Son hechos que, por su ámbito de extensión o por su gravedad, tienen una gran resonancia. Es lo que en las últimas décadas ocurre con las adicciones, que constituyen uno de los trastornos emblemáticos de nuestra sociedad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La heteronimia: una ontología poética sin metafísica.Judith Balso & T. Carlos Vásquez - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:149-166.
    Judith Balso desarrolla en este artículo una visión orgánica de la heteronimia de Fernando Pessoa. En ella aspira a mostrar cómo la poesía afronta con sus propios recursos los desafíos y preguntas propios de la ontología. De ese modo Pessoa se coloca más allá de la tradicional separación entre filosofía y poesía propia de la metafísica occidental. Leer a Pessoa significa encarnar en la escritura las preguntas esenciales de lo humano: la cuestión de la existencia, la pregunta por el ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Sociedade de desempenho e governo da vida deficiente.Divino José da Silva - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):45-71.
    Sociedade de desempenho e governo da vida deficiente Resumo: Na sociedade de desempenho, atribui-se a cada indivíduo a responsabilidade de fazer render seu corpo, seu tempo, sua criatividade e sua imaginação. Nesse jogo, a vida foi submetida ao cálculo administrativo, visando a eliminar a negatividade, os riscos e modos de resistências que impedem a realização do capital e de sua comunicação. É dessa perspectiva que a alteridade do deficiente, a qual resiste ou retarda a nova ordem, é negada, pois sua (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Formalismo y autonomía en la Historia del Arte.Carlos Arturo Fernández Uribe - 2000 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:57-78.
    A partir de mediados del siglo XIX, y como rechazo de la historiografía del arte subordinada a sistemas filosóficos universales, el Formalismo intenta desarrollar la Historia del Arte como disciplina científica a partir del principio de la autonomía artística. La expresión más acabada de los métodos formalistas se encuentra en los conceptos de Wolfflin y en su explicación del paso entre el Renacimiento y el Barroco. Las ideas del Formalismo tuvieron una resonancia permanente en el desarrollo de las vanguardias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    “Understanding the Architecture of Human Thought”? Questioning the Mathematical Conception of Nature with Heidegger.Anita Williams - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:101.
    New technologies, such as functional magnetic resonance imaging and transcranial magnetic stimulation, are currently touted as, not only giving us a better picture of the structure of the brain, but also a better understanding of our thinking. As Alan Snyder demonstrates when he claims his aim is to understand the ‘architecture of thought’ by investigating the brain. Against this backdrop, I will argue that new technologies present a worrying extension of mathematical natural science into the domain of human affairs. Extrapolating (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La función crítica del intelectual foucaultiano: discurso y posverdad en la era digital.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 130-145.
    La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Horizontes críticos y constructivos en el pensamiento de Luce Irigaray. Notas para una lectura de Speculum: de l'autre femme.Andrea Ugalde Guajardo - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:149-165.
    La publicación de Speculum: de l’autre femme en 1974, segunda tesis doctoral de la filósofa, psicoanalista y lingüista Luce Irigaray, produjo un revuelo inusitado, expresado tanto en los modos en que se recepcionó la obra, como en la trayectoria de la propia autora. Sus resonancias, presentes aún hoy, están relacionadas con la contundencia de su espíritu crítico, con el estilo lúdico y a momentos hermético de su escritura, y con la profundidad filosófica de los interlocutores que Irigaray convoca para que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Relaciones entre memoria colectiva y ciudadanía: narrar para la reparación.Sonia Guerrero Cabrera & Camilo Herrera Rodríguez - 2020 - Perseitas 9:347-372.
    En este texto se aborda el vínculo entre la estructura narrativa de la memoria colectiva (Halbwachs, 2004b) y la dimensión hermenéutica de la ciudadanía (Valderrama, 2010), desde los hallazgos de la investigación denominada Configuraciones de memoria colectiva en participantes del Programa Prensa Escuela entre 2015 y 2019. Para estos efectos, se aplicó una metodología cualitativa, de diseño de revisión documental, y se analizaron los textos de jóvenes, recopilados en la publicación anual El Taller. Se identificó que los temas desarrollados en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  12
    Desgarramiento subjetivo y objetivo en las filosofías de Theodor W. Adorno y Walter Benjamin. Una tangente analítica de la modernidad.María Rita Moreno - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Este trabajo muestra una concurrencia patente en la resonancia de las categorías ‘industria cultural’ [Kulturindustrie] –empleada por Theodor Adorno para indicar ciertas zonas de la dialéctica subjetiva– e ‘industria de recreo’ [Vergnügungsindustrie] –referida por Walter Benjamin en relación a la dialéctica objetiva–. Me detengo en esta poco explorada concomitancia para determinar por qué Adorno evidencia una dialéctica de la subjetividad administrada en la renuncia sacrificial y Benjamin elabora una dialéctica de la objetividad fetichizada signada por su carácter de fantasmagoría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Neoplatonismo medieval en Borges.Silvia Magnavacca - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:67-83.
    Este artículo se divide en tres partes. En la primera, la Autora describe las razones del particular interés que Borges, en cuanto lector, mostró por la filosofía medieval. En la segunda parte, la más extensa, señala notas fundamentales del neoplatonismo medieval y muestra cómo el escritor argentino aplicó resonancias de esas notas en la construcción de su propio trabajo literario. En este sentido, son especialmente rastreadas tesis de Escoto Erígena y Nicolás de Cusa. Por último, la Autora sugiere que, a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  12
    El sufrimiento frente a la etapa final de la vida.Rubén Óscar Revello & Maria de la Victoria Rosales - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2716.
    La complejidad de una enfermedad terminal pone en evidencia la vulnerabilidad del ser humano ante el dolor y el sufrimiento, y acentúa la crisis subjetiva que acompaña no solo al paciente, sino también al médico que lo asiste. Revisamos la propuesta de un estudio posicionado en la ética del cuidado de quienes necesitan atención integral en el final de la vida. Nos referimos a la investigación titulada “Final de vida, cuidados paliativos y empatía. Manejo de la empatía como recurso fundamental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Gilbert simondon. Una metafísica de la participación.Pierre Montebello - 2013 - Astrolabio 15.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 La filosofía de Simondon esboza, sobre la base de las ciencias de su época, una nueva metafísica de la naturaleza que engloba los niveles materiales, orgánicos y antropomórficos. El concepto de naturaleza es objeto de una profunda renovación en ella. La naturaleza ya no aparece como un conjunto de cosas hechas, definidas eternamente por su esencia. Ella es más bien la invención de procesos de individuación encajados los unos en los otros, y los (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Medieval Neoplatonism in Borges.Silvia Magnavacca - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:67-83.
    This paper is divided into three parts. In the first part, the A. describes Borges’ particular concern about medieval philosophy as a reader. In the second and larger part, she refers to medieval neoplatonism main notes and claims that the argentine writer applied echoes of those notes to the development of his own literature. In this sense, Scotus Erigena and Nicholas Cusanus’thesis are specially quoted. Lastly, the A. suggests that, in spite of the use of medieval neoplatonism in his poems (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Las fárbices caórdicas. Nuevos lenguajes organizacionales en la era de la complejidad.Raiza Andrade & Luz Marina Pereira - 2006 - Polis 15.
    Los constantes cambios que sacuden el mundo actual han hecho entrar en una situación organizacional de ruptura paradigmática; hoy los viejos lenguajes son insuficientes para llegar a ser éticos, sensitivos y rentables en el día a día. Las organizaciones que aprenden, concebidas como sistemas complejos, deben ser autoconscientes y estar en proceso de construcción y deconstrucción permanente que posibiliten el desarrollo de valores para un ambiente de trabajo dinámico y potenciador. Se propone el concepto de “fárbices caórdicas” como elemento esencial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    La música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía (Argentina, 1949).Omar Corrado - 2023 - Boletín de Estética 60:7-27.
    Se estudia la única intervención sobre estética de la música en el Primer Congreso Nacional de Filosofía realizado en Mendoza (Argentina) en 1949, presentada por Mario García Acevedo. Se consideran asimismo las posibles resonancias en el campo musical de las ideas de Luis Juan Guerrero, expuestas durante el mismo evento, referidas a una estética general inserta en el pensamiento contemporáneo. Se observan las tensiones entre las categorías de tradición, historicidad, formalismo, individuo, comunidad, nacionalismo y cosmopolitismo que expresan esos textos, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hobbes y Spinoza. Un Contrapunto sobre la igualdad.Rosalba Durán Forero - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    El propósito de esta contribución es demostrar el aporte del pensarniento hobbesiano a la idea de la igualdad entre hombres y mujeres, y confrontarlo con el de su objetor B. Spinoza. En sus obras Elements of law y De Cive, Thomas Hobbes va a cuestionar la autoridad patriarcal y la desigualdad entre hombres y mujeres como expresión de una ley de la naturaleza. Por el contrario, va hablar del carácter convencional de la sujeción de las mujeres y va a exponer (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Lectura de la mente Una perspectiva neurofilosófica.Kathinka Evers & Mariano Sigman - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13:43-62.
    Hasta ahora, el acceso a otras mentes presuponía las expresiones y narraciones de los individuos. En la actualidad, se han desarrollado varios métodos que pueden medir los estados cerebrales relevantes para valorar las facultades mentales sin que se manifieste en 1ª persona habla o comportamiento externo alguno. La resonancia magnética funcional y el condicionamiento de huella se emplean fuera del ámbito clínico para acceder a la conciencia subjetiva; se utilizan clínicamente para identificar patrones de actividad en el cerebro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte.Clara Romero Pérez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:43-67.
    El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocionalde la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formaciónhumana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesoseducativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisióndocumental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Against anti-explanation.Carlos Andrés Ramírez - 2021 - Cinta de Moebio 71:109-123.
    Resumen: La contingencia de los fenómenos sociales y políticos ha sido abordada por diversas teorías contemporáneas. El tema circula en la sociología histórica, la teoría de sistemas de Luhmann, el institucionalismo histórico, la historia contrafáctica o el posmarxismo, asociado, entre otras, al carácter disruptivo y abrupto de ciertos procesos históricos, al cruce de series causales inicialmente independientes, a la inconsistencia de todo orden, a la coexistencia de mundos posibles o a la electividad asociada a la agencia. Como parte de esa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Estar à escuta: Música E docência na educação infantil.Sandra Regina Richter & Dulcimarta Lemos Lino - 2019 - Childhood and Philosophy 15:1-24.
    This paper brings studies around the poetic dimension of language to approach the relationship between teaching in preschool education and the experience of being open and listening as an aesthesic way of coexisting in the world. The approximation of philosophy, arts and preschool education from the reunion between music and education highlights that listening refers to the sound of meaning, and not to the meaning of the sound to be interpreted. The dialog with the thinking of Jean-Luc Nancy, stating that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    El enraizamiento de la historicidad en el tiempo.Roberto J. Walton - 2018 - Studia Heideggeriana 7:187-214.
    Se intentan poner de manifiesto isomorfismos estructurales en las teorías de Heidegger y Husserl sobre tiempo e historia. En relación con Ser y tiempo, la atención está puesta en la tesis compartida de que la historiografía está arraigada en la historicidad y esta en la temporeidad. Con referencia al curso de 1934 se pone de relieve la convergencia heideggeriana de misión, encargo y trabajo, que remiten al futuro, al pasado y al presente. Se muestran nociones equivalentes en los niveles que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 108