Results for ' perspectiva de la tercera persona'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos Humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    La perspectiva de segunda persona de la atribución mental.Antoni Gomila - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    En este trabajo invito a considerar la existencia de la perspectiva de segunda persona de la atribución mental, como una perspectiva diferenciada de las de primera y tercera persona. Su ámbito específico sería el de las atribuciones espontáneas y recíprocas en situaciones de interacción cara a cara, por lo que supondría su naturaleza expresiva. Al tratarse de la perspectiva ontogenéticamente primaria, ofrece una vía para superar las dificultades complementarias de los enfoques teóricos y empáticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  4. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  58
    La normatividad de lo mental y el rol de la segunda persona. Tras las huellas de Donald Davidson.Karina Pedace - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):109-152.
    En este trabajo ofrezco una elucidación de la normatividad de lo mental en términos de la perspectiva de segunda persona, con la esperanza de abrir un horizonte conceptual que nos permita ir más allá de Donald Davidson. A tal efecto, el artículo tiene la siguiente estructura. En la primera parte presento su original respuesta al problema mente/cuerpo y reconstruyo su argumentación a favor de la tesis de la irreducibilidad de los conceptos mentales. En la segunda parte me ocupo (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  9
    La perspectiva de la segunda persona: ¿comprensión o interpretación?Ángeles Eraña - forthcoming - Critica:71-91.
    Diana I. Pérez y Antoni Gomila, Social Cognition and the Second Person in Human Interaction, Routledge, Nueva York, 2022, 194pp., ISBN 978–0–367–67859–3 (hbk); ISBN 978–0–367–67857–9 (pbk); ISBN 978–1–003–13315–5 (ebk).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    Algunas reflexiones acerca de la simulación mental y la perspectiva de la primera persona.Patricia Brunsteins - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):7-38.
    Suele considerarse a las teorías de la racionalidad, las teorías de la teoría y las teorías de la simulación mental como diversas estrategias de atribución mental, cada una de las cuales, desde una concepción tradicional, sería única y exhaustiva. En este trabajo examino algunas versiones de la teoría de la simulación mental y, particularmente, la perspectiva desde la cual estas describen la atribución mental. Finalmente, a partir de ciertas críticas, reformulo el sentido de la perspectiva de la primera (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    El dolor en primera persona. La experiencia de la enfermedad en Une mort très douce (S. De Beauvoir) en diálogo con Merleau-Ponty, Canguilhem y Foucault.Mónica Andrea Ogando - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:139-158.
    A partir de la lectura de Une mort très douce, novela autobiográfica de Simone De Beauvoir, me propondré en este trabajo reflexionar sobre la noción merleau-pontiana de cuerpo vivido, particularmente en la experiencia del dolor. Más allá de las diferencias filosóficas específicas que la autora posee con Merleau-Ponty, me centraré en los préstamos que, efectivamente, ha tomado del fenomenólogo francés. Considero que Une mort très douce es un relato ejemplar que permite iluminar y profundizar algunas cuestiones que no han sido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    La tercera persona: una propuesta antropológico-filosófica delimitada frente al planteamiento sociológico.Natalia S. García Pérez - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):55-77.
    Frente al paradigma diádico preponderante en la teoría social, recientes propuestas reivindican la función del tercero. En estas teorías, el tercero personaliza el orden social normativo –surgido en la relación diádica– y atribuye empíricamente el reconocimiento como persona. Frente a este planteamiento empírico, proponemos un enfoque trascendental antropológico-filosófico, según el cual la estructura tri-posicional de las relaciones sociales constituye la condición de posibilidad de la cultura normativa y del modo de ser propio del hombre en cuanto que persona.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La tercera margen. Crítica del conocimiento" objetivo".J. Ruedas de la Serna - 2000 - Ludus Vitalis 8 (14):233-239.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Personas en el mundo: la perspectiva de la primera persona y el naturalismo.Agustin Vicente & Adrian Sampedro Leon - 2014 - Análisis: Revista de Investigación Filosófica 1:161-180.
    In this paper we examine different answers to the question of what we are, focusing in particular on eliminative and reductivist proposals about persons or selves. We conclude that, as of today, dualism seems more reasonable than naturalism, if by naturalism we understand the thesis that psychological entities can be reduced or eliminated.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La psicología debe estudiarse en primera, segunda y tercera persona.José de Jesús Padua Gabriel - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):195-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    libertad en la filosofía de la mente de John Rogers Searle.Pablo Emanuel García - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:203-225.
    El artículo tiene como objetivo presentar y valorar críticamente la propuesta de John Rogers Searle sobre la libertad. Para esto, en un primer momento mostraremos que para él la libertad debe entenderse desde la perspectiva de la primera persona, es decir desde la experiencia subjetiva. Desde allí establece que la libertad se expresa en el llamado fenómeno de la brecha, es decir, en el salto que experimentamos entre la causa y el efecto en el proceso de realización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La voluntad de poder en perspectiva fisiológica: La voluntad de creación como expresión de la salud.Alfredo Rocha de la Torre - 2001 - Universitas Philosophica 37:61-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El estructuralismo filosófico y los fundamentos de las matemáticas: el debate Hellman-Awodey.Luz Victoria De La Pava & Edgar Fernando Gálvez - 2018 - Praxis Filosófica:197-218.
    En el marco de la filosofía de las matemáticas contemporáneas, Hellman y Awodey sostienen un debate acerca del rol de la Teoría de Conjuntos de Zermelo-Fraenkel (ZF) y la Teoría de Categorías (TCat) en la perspectiva de una buena fundamentación estructuralista para las matemáticas. Según Hellman, ni ZF ni TCat constituyen un buen marco fundacional para las matemáticas; sin embargo, su punto central en este debate es que TCat no logra una autonomía, en sentido fuerte, respecto a ZF, y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  63
    En el mundo de la vida con los otros en comunidad.Nathalie de la Cadena - 2023 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:e023019.
    Resumen: Husserl propone una teoría sobre la intersubjetividad que parte de la conciencia trascendental como inserta en el mundo de la vida donde están los otros y donde la comunidad se construye bajo una estructura de esencias que garantiza la comunalidad. El mundo de la vida es dado y compartido por todas las conciencias intencionales y trascendentales, es condición para intuiciones empíricas y eidéticas, la epoché y las reducciones eidética y trascendental. Cada momento del método fenomenológico se basa en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Manifestaciones: otras miradas.Marcos García de la Huerta - 2020 - Revista de Filosofía 77:99-116.
    A través de una fenomenología de las protestas de Octubre 2019, se muestra el abuso de la noción de modelo y la ambivalencia de la pluralidad como categoría analítica. La protesta se presenta en distintas perspectivas: 1) Como expresión de un movimiento social que busca cambiar el modelo; 2) Irrupción de un malestar difuso, cruzado por un proceso constituyente/ destituyente; 3) Expresión nihilista de agentes remisos a toda regla y autoridad; 4) Estrategia de ocupación territorial de grupos narcos en zonas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  13
    Wittgenstein: la filosofía como "phármakon" del encantamiento del lenguaje.Yolanda Ruano de la Fuente - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35 (2):297-330.
    El propósito de este artículo es abordar la concepción de la filosofía en la obra de Wittgenstein desde el sentido ambivalente del término phármakon. Perfilará así un juego de paradojas entre la salud, la cordura, la seguridad adaptativa que proporciona la racionalidad occidental materializada en ciencia, de un lado, y la enfermedad, la locura, el mundo de las perplejidades, del deseo y de la muerte, esencial a la filosofía, de otro. Desde la perspectiva del último Wittgenstein, entenderemos el Tractatusa (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales.Enrique de la Garza Toledo & Gustavo Leyva (eds.) - 2012 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  21.  72
    Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales: Discourse analysis and historical sociopragmatics in a legal debate in Cartagena de Indias of the eighteenth century. Intensification and mitigation as argumentative resources.Micaela Carrera De La Red - 2013 - Pragmática Sociocultural 1 (1):11-45.
    Resumen Este trabajo consiste en un análisis histórico de textos que proceden de un expediente archivístico de Cartagena de Indias entre 1715 y 1717. Los autos son textos administrativos que poseen diversas funciones en las relaciones institucionales entre metrópoli y colonias, tal como la de “emitir opinión”. En la tipología textual indiana, esta función se denomina consulta o parecer, y se caracteriza por el uso de un predicado de tipo doxástico. Para el análisis hemos adoptado las perspectivas teóricas del análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Los alimentos en la Carta Filosófica Médico-Química de Juan de Cabriada.María Luisa de la Cámara - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:55-64.
    El presente trabajo proporciona una perspectiva epistemológica al tratamiento dado por Cabriada a los alimentos. Las referencias a los alimentos en la _Carta Filosófica, Médico-Química_ (1687) son escasas pero relevantes. El examen crítico de los pasajes donde se mencionan determinados productos pone de manifiesto cuál es su interés epistémico para una medicina moderna. El lenguaje tradicional, que distinguía los «alimentos fríos y húmedos» de los «alimentos calientes y secos», deja paso al nuevo lenguaje físico-químico donde se habla de propiedades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Reflexiones para una educación ético-estética de la belleza como contribución a la dignificación de la persona en el deporte.Antonio Sánchez Pato & Francisco de la Torre Olid - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:86-109.
    Desde la teología y la filosofía podemos comprender el concepto de belleza en el deporte ligado a la dignidad humana. Para ello, en este artículo: a) analizamos desde la antropología del cristianismo el lugar del cuerpo y el valor del deporte en la vida del ser humano; b) abordamos la estética intentando comprender la belleza ligada a la dignidad; a continuación, c) proponemos una educación estética donde la belleza ligada al deporte no está exenta del sufrimiento, las limitaciones físicas o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Lenguaje y reconocimiento: una perspectiva heideggeriana.Alfredo Rocha de la Torre - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:155-179.
    Como tesis de este artículo se plantea que la filosofía heideggeriana posibilita meditar en torno a la experiencia del reconocimiento del otro. Después de poner en cuestión algunas de las críticas dirigidas a Heidegger debido a su énfasis sobre el ámbito ontológico, se aborda el sentido del concepto de reconocimiento y su nexo con la noción de cercanía, para culminar en la identificación de la cercanía con el lenguaje. Esta identificación dará a la experiencia del reconocimiento un carácter particular (óntico- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  15
    Gaetano Chiurazzi (2021). Más alta que la realidad está la posibilidad: dynamis y enérgeia en Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre & Iván Muñoz - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):163-174.
    El presente volumen está dedicado a la reflexión filosófica inter-cultural y, por ello, con nombre propio, a Raúl Fornet-Betancourt, figura prominente en este ámbito del pensar contemporáneo en Latinoamérica, El Caribe y Europa. Es en gran parte gracias al Prof. Fornet-Betancourt que la voz de los pueblos hispanohablantes de América es escuchada actualmente como expresión de un modo de pensar propio que, sin abandonar el profundo y amplio conocimiento de la tradición, asume nuevas problemáticas y objetos de reflexión, como también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el tiempo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Pensar es recordar. Denken ist andenken (Heidegger).Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:271-278.
    Después de estos 50 años, deberíamos tener la perspectiva suficiente para plantear hipótesis sobre el golpe de Estado. El “nunca más” no puede ser solo un grito del corazón o una exigencia moral. Nunca más destruir la democracia, sí. Pero la democracia no terminó de un día para otro; venía arruinándose desde hacía años. Por eso el golpe no sorprendió a nadie: se sabía que venía. Sorprendió por la ferocidad; también sorprendió que lo dirigiera Pinochet, designado dos semanas antes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Sujeto libre y discernimiento de la ley.Juan Antonio Senent de Frutos - 2023 - Isidorianum 14 (30):67-109.
    El presente trabajo tiene como trasfondo el problema general de la relación entre las personas y los sistemas legales. En particular, se trata la cuestión de la secularización de la ley en la antigüedad y en la modernidad. Se parte para ello de la perspectiva frente a la ley mostrada por Jesús, como motor de la critica secularizadora. A su vez, se aborda el problema del sujeto en nuestro contexto, la crítica de la idea de sujeto en la postmodernidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    El subjectil fotográfico. Esbozo desde una inflexión poshumana.Juliana Robles de la Pava - 2022 - Aisthesis 72:183-200.
    ¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva posthumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Acerca de la raíz religiosa del deber profesional: aportación weberiana a una genealogía de la Modernidad.Yolanda Ruano de la Fuente - 1998 - Revista de Filosofía (Madrid) 19:131-152.
    "Trabajar significaba para mí que la persona, es decir, su valor, no cambiaba, que simplemente caía - por autoconvencimiento o por cualquier otra influencia - en el hechizo de una sugestión duradera y penetrante, que vivía realmente en ella, que quedaba impregnada de ella. Y que después despertaba con la sensación de haber enriquecido su vida con algo oscuro fuera del alcance de toda comprensión" (Musil, Diarios).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  18
    Tzvetan Todorov, Los enemigos íntimos de la democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012, 208 p.Fernando de la Cuadra - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En fecha reciente el jugador Josy Altidore fue víctima de insultos racistas en el Campeonato Holandés. Cada vez que tocaba la pelota, los hinchas del equipo contrario comenzaban a imitar un mono. La respuesta del jugador a estas manifestaciones de hostilidad y racismo fue la siguiente:“¿Qué se puede hacer? Apenas espero que esos hinchas encuentren un medio de mejorar (como personas). Uno solo pude rezar por ellas. Yo siento como si tuviese una obligación con mi club y mi familia, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Pensar desde los margenes de occidente. Una crítica a la racionalidad occidental desde la perspectiva del "nuevo pensamiento".María Teresa De La Garza - 2000 - Revista de Filosofía (México) 33 (99):339-359.
  37. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Significancia intercultural e interreligiosa del concepto relacional de persona.L. de la Torre - 2005 - In Juan Masiá Clavel (ed.), Ser Humano, Persona y Dignidad. Desclée de Brouwer.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    El colapso de la política de la guerra contra las drogas en Brasil.Ana Carolina De Paula Silva - 2021 - Aisthesis 70:355-391.
    El análisis interdisciplinar de la actual política de drogas brasileña, de carácter prohibicionista, lleva a la conclusión que ella ha frustrado las expectativas de aquellos que creían que la promulgación de la Ley 11.343/06 resultaría en un tratamiento distinto a los usuarios y a los traficantes de drogas. Es posible observar una dificultad en el acceso para uso médico a las sustancias que hoy son consideradas ilícitas, la ausencia de criterios legales objetivos para distinguir usuarios de traficantes, y el foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La situación educativa en el contexto actual: condicionantes y efectos.Myriam López de la Nieta - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):29-33.
    Los efectos beneficiosos que tiene la educación sobre la calidad de vida de las personas es un hecho evidente ya que las carencias en este terreno suelen colocar a los individuos en posiciones de desventaja dentro de los sistemas sociales actuales. Bien es cierto que la "falta de formación" se relaciona con los estándares educativos socialmente establecidos que, a su vez, vienen determinados por la adquisición como mínimo de una enseñanza básica cuya duración ha ido variando con el tiempo hasta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Espiritualidad en el contexto de cuidados paliativos oncológicos dirigidos a personas mayores.Ángela Arenas Massa, Alejandra Nocetti de la Barra & Carmen Gloria Fraile Ducviq - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):136-150.
    Spirituality in Palliative Care Aimed at the ElderlyEspiritualidade no contexto de cuidados paliativos oncológicos a idososIn the last decade, spirituality has been studied in oncological palliative care for the elderly from quantitative, qualitative, and mixed perspectives. The study seeks to reveal the meaning of spirituality in this context. It reviews indexed literature from the MEDLINE database through PubMed between 2009 and 2019, which was accessed online, in full text, anonymously, and in English and Spanish. Revista Medicina Paliativa was manually searched. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Figuras del logos: entre la filosofía y la literatura.María Teresa López de la Vieja (ed.) - 1994 - Madrid: Fondo de Cultura Económica.
    La perspectiva simult nea de filosof a y literatura, permite valorar qu grado de conocimiento hay en la ficci n, c mo se construyen subjetividad y texto, mundo y lenguaje. Muestra las posibilidades, te ricas y pr cticas, de la relaci n interna entre diferentes espacios argumentativos, entre actividades que poseen una vertiente creativa y, a la vez, una importante faceta reflexiva.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Figuras del logos: entre la filosofía y la literatura.López de la Vieja & Ma Teresa (eds.) - 1994 - Madrid: Fondo de Cultura Económica.
    La perspectiva simult nea de filosof a y literatura, permite valorar qu grado de conocimiento hay en la ficci n, c mo se construyen subjetividad y texto, mundo y lenguaje. Muestra las posibilidades, te ricas y pr cticas, de la relaci n interna entre diferentes espacios argumentativos, entre actividades que poseen una vertiente creativa y, a la vez, una importante faceta reflexiva.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    La humanidad como criterio normativo en la obra de Judith Butler.Gabriel Bello Reguera & Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Agora 39 (1).
    Este artículo aborda la contextualización de la ética de Butler en un marco teórico que da por supuesta la perspectiva deconstructiva y que, por su parte, es reconstruido de acuerdo a dos criterios, las nociones de “matriz disciplinal” y de “paradigma”. Mediante ellas se trata de proporcionar un sistema de conceptos o categorías usuales en la teoría ética en general, pero redefinidas en términos butlerianos. Estas categorías a las que nos referimos son la acción, los sujetos, los juicios y (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  33
    Crítica de la Razón Moderna.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2008 - Valencia, España: Tirant lo Blanch.
    La superación del racionalismo y del relativismo no ha podido gestarse con fecundidad. Posiblemente porque el absolutismo racionalista -que salva la razón a costa de anular la vida- y el relativismo -que salva la vida negando la razón- se han desplazado en una dimensión única que imposibilitaba la insumisión a ese dilema vertebrado por una concepción absolutista de la verdad y que nos constriñe a instalarnos en alguno de sus términos. La constante aparición del nexo entre los problemas antropológicos más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Un vértice para la construcción de sentidos: Estudios culturales, de género y literarios.Ana Alejandra Robles Ruiz & Patricia Del Carmen Guerrero de la Llata - 2019 - Valenciana 24:147-162.
    El objetivo de este artículo es definir qué son los estudios culturales, de género y literarios. Reflexionar acerca de la relación que hay entre ellos. Debatir cómo es posible el hecho de que puedan intersectarse éstos. E intentar explicar el funcionamiento teórico y metodológico de dichas interdisciplinas. Asimismo, este trabajo ofrece un panorama general con respecto a la situación actual de los estudios de género y los estudios literarios con esta perspectiva en México: ¿qué es lo que se está (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. San Agustín y el personalismo filosófico.Pedro de la Noi - 1981 - [S.l.: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. De la persona moral a la persona civil: una contribución al republicanismo desde una perspectiva kantiana.Maximiliano Hernández Marcos - 2004 - Diálogo Filosófico 59:295-322.
    En el debate actual sobre ciudadanía democrática el republicanismo plantea complementar los procedimientos formales del sistema representativo vigente con la posesión de ciertos valores cívicos' por parte de los individuos. Este trabajo pretende mostrar a este respecto la utilidad para el presente, así como las limitaciones históricas de la concepción kantiana de ciudadanía política. Con este fin ofrece un análisis filosófico de la noción kantiana de "personalidad civil" retrotrayéndola a su fundamentación crítica en la idea de "personalidad moral", y sugiere (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    ¿ Pueden los jueces ser filósofos?¿ Deben los jueces ser filósofos? el dilema de Dworkin.René González de la Vega - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de Filosofía Del Derecho: Nuevas Perspectivas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sobre lenguaje, significados e interpretación. A propósito de" los desacuerdos en derecho".Oscar Pérez de la Fuente - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de Filosofía Del Derecho: Nuevas Perspectivas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000