Results for ' lírica griega antigua'

988 found
Order:
  1.  9
    Efímeros. La dicha del ser humano en Píndaro y Platón.Alfonso Flórez - 2017 - Pensamiento 73 (277):853-877.
    A partir de una lectura conjunta de la Pítica 8 de Píndaro y el libro 10 de la República de Platón, se estudian las relaciones que en la vida humana guarda lo efímero con la dicha. El poema pindárico ofrece determinaciones decisivas para la comprensión de lo efímero en el ser humano, en el sentido de que en medio de la precariedad la dicha aún puede alcanzar al ser humano. Hay razones para pensar que el texto platónico trabaja sobre el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  10
    El jardín de Zeus. La Pítica 9 de Píndaro y el Discurso de Diotima en el Banquete de Platón. Univers.Alfonso Flórez - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):233-264.
    La investigación se inscribe dentro de un movimiento que busca poner de relieve la pertinencia de textos poéticos para la comprensión de los diálogos de Platón. En este caso, se parte de la comunidad de la expresión “el jardín de Zeus” en la Pítica 9 de Píndaro y en el Discurso de Diotima en el Banquete. Primero, se presenta un esquema temático de los dos textos. Luego, se ofrece un recorrido en tres etapas: el paso del deseo a la mediación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Diels y su postura ante la filosofía griega antigua. Sobre un brevísimo escrito inédito de Walter Burkert.Ignacio Marcio Cid - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):243-259.
    Este artículo tiene por objetivos: 1) elaborar, en el primer centenario de su muerte, una breve presentación biobibliográfica de Hermann Diels para destacar de nuevo su figura e importancia para la historia de la filosofía presocrática; 2) tratar de esclarecer cuál fue su orientación principal con respecto a la antigüedad griega, filológica, filosófica o científico-técnica; 2.1) aducir evidencias que fundamenten su postura sobre la cuestión a partir de diversas fuentes, que incluyen la transcripción publicada de sus lecciones sobre historia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    Origenes de la lirica griega.Douglas E. Gerber & F. R. Adrados - 1977 - American Journal of Philology 98 (2):194.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Tipificación en la biografía griega antigua de filósofos: la construcción de una imagen preconcebida.Sergi Grau - 2011 - Espíritu 60 (140).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Éros como potencia ambivalente en la cultura griega antigua.Delia Carolina Modenutti - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El objetivo de este artículo es realizar un acercamiento a la concepción griega de_ éros, _fundamentalmente en el ámbito de la mitología y de literatura, que aporte elementos para comprender su configuración semántica en la cultura antigua como fuerza, energía o potencia intensa a la vez que indeterminada. Intentaremos demostrar que el término _éros _revela una homonimia que, valiéndonos de la terminología aristotélica, podemos llamar “_pròs hén”_ (_Metafísica _IV,2)_, _es decir, que sus múltiples usos y sentidos que este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Polis y Dêmos. Una reflexión sobre la democracia griega antigua.Mauricio Vélez Upegui - 2021 - Co-herencia 18 (35):275-312.
    Numerosas son las creaciones culturales que los griegos de la Antigüedad, y más puntualmente los atenienses, se dieron a sí mismos. Una de ellas, relacionada con la institución de la vida social, fue la democracia, entendida, en términos etimológicos, como “poder del pueblo”. En otro sentido, la democracia puede ser descrita como un tipo de régimen político, o, si se quiere, como una forma de organizar los poderes públicos de una ciudad. Tal idea se desprende del breve tratado aristotélico, descubierto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    El oîkos violentado: genealogías conflictivas y perversiones del parentesco en la literatura griega antigua.Luciano A. Sabattini - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):193-198.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    La tiranía del disfraz: algunas consideraciones en torno al papel de la vestimenta en la Comedia Griega Antigua.Claudia N. Fernández - 2010 - Synthesis (la Plata) 17:81-97.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Iván de los Ríos. ‘Grecia o el azar: divinidad, suerte y destino en la literatura griega antigua’. Editorial universidad Alberto Hurtado (2016). [REVIEW]Julia Rey-Conde Jiménez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):327-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Bailarinas colgantes, crujir de vértebras. Suicidio femenino y tragedia griega.Carlos Julio Pájaro M. - 2021 - Co-herencia 18 (35):29-51.
    Con base en Maneras trágicas de matar a una mujer, de Nicole Loraux, el presente artículo se propone la presentación de los modos tan disímiles como en una polis griega es pensada la muerte de un hombre y la de una mujer. Se busca mostrar con especial énfasis el modo como la muerte de la mujer es teatralizada en la tragedia griega, género literario considerado aquí como lugar en el que se desvanecen, aunque ambiguamente, las líneas fronterizas entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Géneros literarios y filosofía antigua.François Gagin - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:141-152.
    Existe una aparente correspondencia entre los géneros literarios y el ejercicio de la filosofía, pero ¿cuál es? Si recordamos la a-tipicidad del filósofo en búsqueda de un sentido que oriente la vida entendemos que no hay ningún género literario exclusivo para el ejercicio de la filosofía. La manera griega de filosofar puede acomodarse tanto de la estructura de un himno como de un diálogo o de una epístola. Ningún género es exclusivo de una experiencia filosófica porque para entender esta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    ¿Cuán apolíticos fueron epicuro y los epicúreos? la polis griega y sus ilustres ciudadanos epicúreos.Francisco Javier Aoiz & Marcelo D. Boeri - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (2):169-190.
    Resumen: En este artículo argumentamos que, el hecho de que hubo ciudadanos prominentes de diferentes ciudades griegas que adhirieron al epicureísmo, se sintieron epicúreos y fueron reconocidos como tales, muestra que slogans como “vive oculto” y “no participes en política”, que sugieren un completo apoliticismo por parte de Epicuro y los epicúreos, tergiversan el verdadero sentido del mantenerse alejado de la política contingente. Nuestro texto muestra la interacción entre Epicuro y los epicúreos y las ciudades griegas, a través del análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  11
    Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía.Tomás Fernández - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):69-90.
    La biografía griega puede asociarse a dos polos principales: en uno predomina el eje sintagmático, con sucesión, y en el otro el paradigmático, sin sucesión. El primero se relaciona con la historiografía, tiene un método cercano a la investigación o ἱστορία y tiene su tipo ideal más difundido en la biografía energética o peripatética ; el segundo se liga a la retórica demostrativa, su método es próximo al del anticuarianismo y aparece en la biografía alejandrina. Esta contribución sugiere que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Filón de Alejandría, el tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo y su relevancia como fuente de la filosofía antigua.Marcelo Boeri - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):13-40.
    El tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo es uno de los textos filosóficos clave de Filón de Alejandría. El modo en el que el alejandrino “hace filosofía” es idiosincrático en la medida en que una parte esencial de su método se basa en su opinión de que el Antiguo Testamento coincide con lo que argumentan los filósofos griegos. En este artículo argumento que, a pesar de eso, la relevancia de Filón como fuente para el estudio de la filosofía (...) difícilmente puede ser exagerada. El alcance de este ensayo es modesto: en primer lugar, explico la estructura del tratado; luego me centro en las secciones más “filosóficas”, de manera de aclarar cómo Filón incorpora algunos aspectos del platonismo a su proyecto de interpretar el Pentateuco a la luz de la filosofía griega, y cómo, aun cuando toma distancia de y critica a los estoicos, al mismo tiempo incorpora algunos detalles terminológicos y conceptuales de la Estoa, ya que los mismos son funcionales a su propio proyecto. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Heidegger. Lecturas de la tragedia griega.Raúl Madrid Meneses - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    En el presente trabajo se aborda la relación entre la antigua tragedia griega y el pensamiento de MartinHeidegger. Se indagará en el tipo de lectura de la tragedia que hace el pensador alemán y los alcancesde la relación que podemos establecer entre ella y su pensamiento. A partir del análisis de lasreferencias heideggerianas y de la caracterización de la esencia de la tragedia por parte de Aristóteles,en la que destacan las pasiones del miedo y la compasión, se intentará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    Teonomías. Figuras de derecho en la antigua Grecia.Gabriel Aranzueque - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:137-164.
    De Homero a Heráclito, este trabajo estudia las distintas caracterizaciones de la ley divina en la Grecia arcaica. Analiza la sustitución metonímica de la divinidad como fuente de derecho por el nómos ciudadano, y muestra la violencia simbólica y el olvido activo asociados a ese proceso de fundación política a partir del siglo V. Por último, reconstruye la axiología del marco oral de las antiguas teonomías e incide en el papel desempeñado por la escritura en la refiguración de la esfera (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    ¿Qué nos pueden enseñar los antiguos? Instrucción y conocimiento en la Grecia y China antiguas.Cesar Guarde-Paz - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    La actual crisis pedagógica que vive Occidente, constatada por todos aquellos educadores que deben enfrentarse diariamente a unos estándares cada vez más bajos y al consecuente perjuicio en lo que a la autoridad del profesorado se refiere, fue ya profetizada en su momento por Hannah Arendt (“The Crisis in Education”). La educación es uno de los factores más importantes para definir la calidad de vida de un país y, desde esta perspectiva, una crisis educativa es una crisis en todos los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Metafísica y libertad en la filosofía antigua.Enrico Berti - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):47-67.
    En la filosofía griega se delinean dos concepciones opuestas de la relación entre metafísica y libertad: una según la cual el universo ha tenido origen gracias a un principio inteligente a través de un acto de voluntad, el cual implica la libertad del principio metafísico, es decir, la libertad divina, y otra según la cual el universo procede necesariamente de un principio impersonal, la cual por tanto excluye la libertad divina.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Géneros literarios y la filosofía antigua.François Gagin - 2004 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 30:141-152.
    Existe una aparente correspondencia entre los géneros literarios y el ejercicio de la filosofía, pero ¿cuál es? Si recordamos la a-tipicidad del filósofo en búsqueda de un sentido que oriente la vida entendemos que no hay ningún género literario exclusivo para el ejercicio de la filosofía. La manera griega de filosofar puede acomodarse tanto de la estructura de un himno como de un diálogo o de una epístola. Ningún género es exclusivo de una experiencia filosófica porque para entender esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ideales de la formación griega.Lasso de la Vega & S. José - 1966 - Madrid,: Ediciones Rialp.
    Grecia y nosotros.--Ideales de la vida humana en la antigua Grecia.--El guerrero tirteico.--Héroe griego y santo cristiano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Sentimientos creados: tecnologías jurídicas de lo afectivo y justicia postconflicto en la antigua Grecia.Emiliano J. Buis - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):17-37.
    Las experiencias de justicia transicional en la antigüedad griega muestran hasta qué punto las emociones pueden jugar un papel específico en el restablecimiento social de la memoria, la justicia y la verdad. A partir de un estudio de fuentes clásicas provenientes de Atenas, Dicea y Nacone, el propósito del presente trabajo es identificar la ficción afectiva sobre la que reposan estos marcos institucionales: al proyectar el plano emocional desde los individuos hasta la colectividad, se produce una instalación política del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  82
    Bello es lo que uno ama.Pablo García Castillo - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:255-275.
    Desde la poesía lírica griega hasta la estética de Plotino, puede contemplarse la visión de la belleza como el objeto del amor y del deseo del Bien. Platón no alcanza una definición de lo bello en los diálogos juveniles, pero expresa de forma brillante su concepción del amor y de la belleza en el Banquete y en el Fedro. Y Plotino, interpretando estos textos platónicos, eleva el concepto de la belleza hasta la contemplación gozosa del Bien. Para él, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Virtue Ethics: The Misleading Category.Martha Nussbaum - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):533-571.
    La ética de la virtud es frecuentemente considerada una categoría singular de la teoría ética, y una rival del kantismo y del utilitarismo. Considero que es un error, puesto que tanto kantianos como utilitaristas pueden tener, y tienen, un interés en las virtudes y en la formación del carácter. Mas, aun si focalizamos el grupo de teóricos de la ética, comúnmente llamados "teóricos de la virtud", porque rechazan la dirección tanto del kantismo como del utilitarismo y se inspiran en la (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   31 citations  
  26.  7
    Homero, Aristóteles y la naturaleza de la compasión.Douglas Cairns - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):45-74.
    Este artículo explora aspectos de lo que llamaré piedad o compasión en Homero (especialmente en _Ilíada_ 24) y Aristóteles (sobre todo en la _Retórica_), pero sin depender de una precisa terminología. Los fenómenos que abarcan términos como “compasión”, “simpatía”, “empatía” y “lástima” (y sus análogos, cuando existen, en otras lenguas) constituyen una familia en la que las semejanzas son a menudo bastante estrechas en la práctica (aunque determinados miembros del grupo entren y salgan de moda y adquieran una serie de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Palabras aladas. La figura del aedo en los poemas homéricos.Mauricio Vélez Upegui - 2018 - Co-herencia 15 (58):29-66.
    Como se sabe, uno de los rasgos de la epopeya, en cuanto género literario, es la mención y caracterización de numerosos personajes. La Ilíada y Odisea, como representantes eximios de la épica griega antigua, no constituyen una excepción. Numerosos son los personajes que Homero incluye tanto en el poema que narra la cólera de Aquiles cuanto en el que relata el regreso de Odiseo, una vez culminada la guerra de Troya. Uno de estos personajes es el aedo o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Imaginación literaria y neoaristotelismo en los orígenes del proyecto filosófico de Martha Nussbaum.Iván Alfonso Pinedo Cantillo & Jaime Yáñez Canal - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):27-44.
    La imaginación literaria y su relación con la vida moral ocupa un lugar destacado dentro del proyecto filosófico de Martha Nussbaum. Desde sus años de estudios doctorales en Harvard, la filósofa encontró importantes eslabonamientos entre las tramas narrativas y un sentido normativo de la vida que emerge al contemplar diversos personajes que actúan en la contingencia, y que ponen al descubierto nuestra radical vulnerabilidad. De acuerdo con esto, en este artículo se reconstruyen aspectos importantes de la herencia cultural que Martha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Reseña de "Trueba Atienza, Carmen y Sergio Pérez Cortés, eds. Dignidad: perspectivas y aportaciones de la filosofía moral y la filosofía política. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Anthropos, 2018. 379 pp.". [REVIEW]Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2021 - Escritos 29 (63):369-371.
    El libro que nos ocupa es un texto compuesto por doce capítulos, cada uno escrito por un investigador distinto; todos los capítulos consisten en análisis filosóficos en torno a un tema eje indicado por el título: la dignidad. En esta reseña, realizaré una revisión cronológico-diacrónica del tratamiento de la dignidad por los doce investigadores, para otorgar una idea clara a los posibles lectores de en qué épocas se concentró cada una de las reflexiones. Dignidad: Perspectivas y aportaciones de la filosofía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Ferecides de Siro y las cosmologías quinarias de la antigüedad. Materiales para una discusión.Roque Lazcano Vázquez - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:77-104.
    El presente artículo intenta ofrecer un marco documental para la discusión sobre la estructura cosmológica de Ferecides de Siros. Partiendo de la polémica entre quienes le adjudican un cosmograma quinario y aquellos que lo interpretan septenario, proponemos un recorrido por las antiguas doctrinas cosmológicas quinarias, tanto griegas como orientales, a fin de explorar su recurrencia y variedad. Se constata que la disputa religiosa entre los apologetas del cinco y los del siete existía ya en la antigüedad, pudiendo haber afectado a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    La filosofía como curación por la palabra.Pablo García Castillo - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    La sociedad griega fue una sociedad oral. La palabra fue el medio de la educación y de la convivencia política de los griegos. Desde Homero y Pitágoras hasta Empédocles, Gorgias y Sócrates, la palabra se convierte en el fármaco de las enfermedades de la ciudad y del alma. Por ello, puede constatarse que la filosofía es entendida en la Grecia antigua como medicina y que ésta es la metáfora más elocuente del poder y la eficacia de la palabra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Por una eco-antropología de lo común.Luciano Espinosa - 2013 - Dilemata 12:171-197.
    Como hizo la antigua filosofía griega en su época, es necesario rescatar la idea de lo común en sentido antropológico y ecológico. Hay importantes –y a menudo postergadas- relaciones y significados en el hecho de que todos somos humanos y a la vez habitantes de este planeta, también en la era de la globalización y del cambio climático. Pero la crisis de civilización que afrontamos está destruyendo esas condiciones comunes del ser humano en política, economía y relaciones globales. (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  8
    Philosophical spirit in traditional Chinese drama.Rong Liu - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240063.
    Resumen: El teatro chino tiene sus orígenes en formas primitivas de canto y danza, y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una forma artística integral con una rica historia. Se considera una de las tres culturas dramáticas más antiguas, junto con la griega y la sánscrita de la India. Las distintas naciones tienen culturas diferentes con características nacionales únicas, mientras que los conceptos filosóficos personalizados desempeñan un papel destacado en la formación de la cultura. La ciencia, la literatura, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El motivo lírico de la vigilia nocturna.Jorge Iván Ramírez Aguirre - 2008 - Escritos 16 (37):578-586.
    El texto se propone un estudio comparativo entre la poesía de Safo y los versos del Cantar de los cantares, tomando como punto de referencia un manejo común de los temas. Se trata de una especulación y no de un estudio sistemático del mismo: El amor de los amantes, la vigilia nocturna y el sueño como escenario de encuentro se exponen como pilares fundamentales de esta reflexión, al tiempo que deja abierta la posibilidad de desarrollar posteriores trabajos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Terapia y terapeutas en Platón.Ute Schmidt Osmanczik - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (147):77.
    A partir de un panorama de la literatura antigua griega sobre la noción de terapia y sobre la persona que la ejecuta, se destaca que en sus orígenes el término "terapia" alude a un cuidado o servicio mucho más general que culmina en el cuidado del cuerpo según una connotación médica, con el especial caso de Hipócrates. Posteriormente, en Platón el término "terapeuta" se centra en el cuidado de la mente y del alma, cuyas características y procedimientos son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El enigma de parménides: El fascinante pero terrible parménides.Gonzalo Soto - 2008 - Escritos 16 (37):558-577.
    El artículo intenta leer el poema parmenídeo en contra vía de la interpretación tradicional que ve en eléata al filósofo del ser, negador del devenir. Esta dicotomía tradicional opone la vía de la verdad y la vía de la opinión y descalifica el proemio como mero exordio poético, místico y religioso, sin ninguna importancia para el poema en sí. Se establece así la separación radical entre ser y devenir, ser y aparecer y el pensar sólo se ocupa del ser en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Diógenes laercio IX 61-116: Pirrón Y Los pirrónicos.Alfonso Correa Motta & Liliana Carolina Sánchez Castro - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):215-238.
    Uno de los documentos de la Antigüedad que más atención susci-ta en los años recientes es el llamado Vidas de los filósofos de Diógenes Laercio. Una nueva edición del texto griego salió a la luz en 1999 y otra más está en preparación. A pesar de que durante mucho tiempo se consideró este tratado solamente como un nutrido testimonio doxográfico, y a la persona misma de Diógenes como un transmisor poco fiable de noticias, para la historia de la filosofía es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  29
    Husserl en los textos de Ortega / Husserl in the Texts of Ortega.F. J. Olmo García - 1983 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 18 (1):97-112.
    El sacrificio humano es una imagen frecuente en las religiones antiguas, concretamente en la griega, y su estudio ha levantado numerosos enfrentamientos entre corrientes historiográficas distintas. Uno de los casos más sobresalientes es del culto a Zeus en el Monte Liceo, que aquí analizamos. Las fuentes literarias reflejan la creencia de los griegos en estos sacrificios humanos, así que podemos decir que los sacrificios fueron reales porque fueron usados para construir paisaje y, por lo tanto, realidad.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    La justicia en los orígenes de la filosofía del derecho.Domingo García Belaúnde - 1975 - Lima: Sociedad Peruana de Filosofía.
    "Al igual que otras manifestaciones de la cultura occidental, la filosofía del derecho aparece en las más antiguas reflexiones de los filósofos griegos. Ello se patentiza sobre todo en el estudio de los textos de los grandes clásicos. La justicia, que es uno de los temas que con más persistencia se presentan en el desarrollo histórico de la filosofía jurídica, es objeto de un tratamiento especial en los autores de esta época. Ahora bien, el conocimiento de lo que estos filósofos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    A potencialidade na filosofia da educação antiga e medieval.Lais Boveto & Terezinha Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):779-811.
    A potencialidade na filosofia da educação antiga e medieval 1 Resumo: O texto aborda a potencialidade, na filosofia da educação antiga e medieval, como a capacidade de aperfeiçoamento da razão. A noção de paideia conduz essa reflexão, uma vez que perpassa o pensamento educacional desde a antiguidade clássica até a baixa Idade Média. Essa continuidade explicita a tradição da formação integral do homem que considerava os aspectos morais e políticos como uma totalidade indissociável. O encaminhamento teórico segue a concepção de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Acción y acontecimiento. Sobre los avatares de la subjetividad moderna.Julián Marrades - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:169-197.
    El objetivo principal del artículo es mostrar que, en aspectos significativos, la obra artística de Franz Kafka, Samuel Beckett y Francis Bacon se hace cargo de ciertas aporías de la subjetividad moderna y puede entenderse como una respuesta crítica a las mismas dentro del horizonte de la modernidad. La especificidad de este arte crítico se analiza a través de una red de conexiones: en primer lugar, trazando contrastes entre la lógica de la acción presente en la tragedia moderna, y la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Mountain, masculine mining: An interpretation of entbergen.Ave Mets - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:119-149.
    ABSTRACT Unverborgenheit is truth in Heidegger's Greek-inspired view that happens in Entbergen, or bringing forth. Technology is a way of bringing forth and the truths brought forth in ancient and contemporary science-based technologies are essentially different, the latter being destined by enframing or Gestell that is the essence of contemporary science and technology. Here I give an etymological-ecological-feminist interpretation to the essences of ancient and contemporary technologies as ontogeneses and their unconcealments. A turning point is also identified, on the basis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La excepción y la regla. Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad.Silvia Manzo - 2021 - In Carolina J. Fernández & Mariano Pérez Carrasco (eds.), Per philosophica documenta. Estudios en honor de Francisco Bertelloni. pp. 261-294.
    La concepción según la cual la naturaleza es un todo ordenado donde prevalece la regularidad en las propiedades y procesos que caracterizan a las distintas especies recorre el pensamiento occidental desde la filosofía antigua griega hasta nuestros días. Diferentes teorías científicas sobre innumerables aspectos y objetos de la naturaleza elaboradas a lo largo de los siglos, e incluso teorías contrapuestas entre sí, asumieron el orden y la regularidad del mundo como un supuesto innombrado, como un a priori histórico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Vidas de Pitágoras.Hernández de la Fuente & A. David - 2011 - Vilaür, Girona: Editorial Atalanta. Edited by Diodorus.
    En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arquetipo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es, sin duda, Pitágoras de Samos. Las implicaciones de las doctrinas de este chamán en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos del saber: matemáticas, astronomía, filosofía, retórica, política, adivinación, medicina y religión. Nada escapa a este sabio griego, al que se atribuye un famoso teorema matemático, las escalas musicales y la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):87-105.
    El tema del “pluralismo”, frecuentemente abordado desde la sola perspectiva de los retos éticos, políticos y culturales que la era de la globalización plantea a las comunidades humanas en todo el orbe, nos enfrenta a profundos dilemas racionales sobre los que ha reflexionado la humanidad desde la aurora de la filosofía griega. El texto se refiere a dos de ellos: a la relación, por un lado, entre unidad y multiplicidad; y, por el otro, entre “semejanza” y “otredad”, a saber, (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  15
    El progresivo despoblamiento del cielo: la obra de arte espiritual como momento del ateísmo en la Fenomenología del espíritu de Hegel.Vicente Ordóñez Roig - 2013 - Astrolabio 14:38-52.
    El presente artículo indaga en el desarrollo de la figura de la religión en el marco de la Fenomenología del espíritu. Intenta mostrar cómo, desde la óptica de Hegel, en la épica griega se sientan ya las bases del ateísmo, ateísmo que cobra conciencia en la tragedia y que se realiza plenamente en la comedia ática antigua.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    The City and Its Limits. The Demarcation of the Political in Cornelius Castoriadis.Diego Sebastián Garrocho Salcedo - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):65-82.
    De las muchas virtudes que caben reconocerse en el pensamiento de Cornelius Castoriadis nunca podrá eludirse el valor de su singular aproximación a lo que vino en denominarse “la experiencia griega”. En este artículo trataremos de acompañar su original lectura de la Grecia antigua, retomando la pertinencia y la exactitud con la que Castoriadis se sirvió de la pólis griega para justificar algunos matices velados de nuestras intuiciones políticas. En nuestra exposición trataremos de alinearnos con su original (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The Infinite between the Inexhaustible and the Negation.Evandro Agazzi - 2009 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:21-30.
    Después de haber analizado las razones que indujeron a las antiguas matemáticas griegas y de que Aristóteles sólo admitiera una débil forma de lo infinito, se explora una ampliación de este concepto más allá de sus referencias numéricas y geométricas. El infinito puede expresar la “inagotable” riqueza ontológica de los atributos de las entidades individuales o, en otro sentido, el infinito puede ser entendido como aquello “ilimitado”. En este segundo sentido la “negación” se presenta como una fuerza positiva en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  3
    Traspunte de estética fenomenológica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:191-254.
    El propósito de esta entrada es hacer notar la inquietud de Marc Richir en sus Méditations phénoménologiques (1992: 61), de que una estética fenomenológica era más necesaria que nunca aun moviéndonos en cualquier horizonte, imposible de hecho, como a veces pueda serlo el lenguaje en busca del sentido; pero esta entrada se enmarca en una parrhesía de lenguaje más bien débil centrada en lo antiguo donde el arte, (tomando como referencia o inicio (ὑπάρχω) las tragedias griegas en el plano de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    El suicidio por inanición entre algunos filósofos griegos. Una epojé kairótica.Rubén Soto Rivera - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):169-180.
    A través de la historia de la antigua filosofía griega hubo algunos pensadores que, habiendo envejecido bastante, decidieron suicidarse por inanición. Demócrito, Anaxágoras, Zenón de Citio, Dionisio, Demonacte son los filósofos que consideraron su vejez como la edad propicia (Kairós) para morir voluntariamente de inanición. Esta clase de suicidio podría considerarse como una lectura tendenciosa de la doctrina escéptica de la epojé ("suspensión del juicio''). Parece que los estoicos la malinterpretaron así. Basado en los suicidios de Cleantes, Dionisio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988