Palabras aladas. La figura del aedo en los poemas homéricos

Co-herencia 15 (58):29-66 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Como se sabe, uno de los rasgos de la epopeya, en cuanto género literario, es la mención y caracterización de numerosos personajes. La Ilíada y Odisea, como representantes eximios de la épica griega antigua, no constituyen una excepción. Numerosos son los personajes que Homero incluye tanto en el poema que narra la cólera de Aquiles cuanto en el que relata el regreso de Odiseo, una vez culminada la guerra de Troya. Uno de estos personajes es el aedo o cantor oral de acciones de dioses y gestas de héroes. Por ende, en este texto se pretende adelantar un ejercicio hermenéutico sobre dicha figura. En concreto, tres serán los objetos de comprensión y explicación textual, a saber: primero, especificar las implicaciones del nombre y del oficio de cantor; segundo, establecer las semejanzas y diferencias de los aedos homéricos y sus respectivos cantos; y tercero, diferenciar los modos de elección de las canciones y los efectos causados en el auditorio.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2018-11-08

Downloads
14 (#992,266)

6 months
5 (#836,928)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Dictionnaire etymologique de la langue grecque.James W. Poultney & Pierre Chantraine - 1970 - American Journal of Philology 91 (3):372.
Etica nicomáquea. Etica eudemia. Aristóteles, Emilió Lledó Iñigo & Julio Falli Bonet - 1986 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 176 (4):494-495.
La artimañá del canto. El rapsoda Homero o la parodia de la guerra.Jorge Mario Mejía Toro - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:63-94.

Add more references