Results for ' Tesis de limitación'

988 found
Order:
  1. La encrucijada de la metafísica tomista: la circularidad de la tesis de la causalidad recíproca entre el ser y la esencia.Hector Ferreiro - 2012 - Studium : revista de filosofía y teología 29:173-183.
    Tomás de Aquino diferencia como dos principios metafísicos diferentes la suma de de-terminaciones que especifican como tal a un ente y el hecho de que dicho ente efecti-vamente exista en la realidad. Ahora bien, al definirse como lo otro de la esencia el ser tiende a devenir él mismo una especie de esencia que requiere, al igual que la esencia propiamente dicha, ser puesto a su vez en la existencia. Este corolario fue derivado de la tesis de la distinción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  72
    La tesis del caso especial.Robert Alexy - 1999 - Isegoría 21:23-35.
    A partir de la comprensión de la tesis del caso especial como un intento por dar cuenta de la doble vertiente de la argumentación jurídica Alexy se propone defender esta tesis frente a las críticas tomadas en consideración o realizadas por Jürgen Habermas en su libro Facticidad y validez. En primer lugar, Alexy defiende su tesis frente a la crítica que sostiene que las limitaciones que existen en los procedimientos judiciales excluirían su comprensión en términos de teoría (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    El desafío filosófico del libro sobre los signos. Un balance de los aportes y limitaciones de Las palabras y las cosas de Michel Foucault.Cristina López - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (1):69-93.
    A cincuenta años de su publicación, en este artículo se intenta establecer el lugar de _Las palabras y las cosas_ en el primer periodo de la trayectoria de su autor. Para hacerlo, se ha tomado en consideración los desafíos teóricos asumidos, las categorías acuñadas y la perspectiva de abordaje diseñada por Michel Foucault para llevar a cabo su propio programa filosófico. De allí la necesidad de incorporar al análisis otros dos textos relevantes del periodo, a saber, la _Tesis Complementaria_ en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Los “compromisos” de la dominación. Una aproximación al Behemoth de Franz Neumann.Francisco Abril - 2019 - Tópicos 38:1-26.
    En el presente artículo nos proponemos explicitar cuáles son las principales características que Franz Neumann –autor del círculo “externo” de la primera Teoría Crítica– le atribuye a la dominación socio-política. Para abordar esta cuestión es necesario reseñar algunas de las principales tesis de su clásico libro sobre el nacional-socialismo titulado Behemoth, prestando especial atención a su análisis relativo a la destrucción de la racionalidad jurídica. Nos interesa, puntualmente, responder a la siguiente pregunta: ¿hay en su propuesta una concepción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    Sobre la libertad de John Stuart Mill y la disputa sobre el canon liberal (con unas breves consideraciones sobre la educación obligatoria).José Luis Tasset - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 16 (2):30-58.
    La primera etapa de este trabajo, parte de la idea del Canon Occidental de Harold Bloom, pero trasladándola al ámbito de la explicación de la conformación y desarrollo de lo que podríamos denominar el Canon liberal, y sostiene que ese canon se cierra con On Liberty; pero, como un pensamiento canónico constituye siempre una realidad dinámica, compleja y en tensión interna permanente, las lecturas e interpretaciones de On Liberty, sobre todo las realizadas en nuestro país desde coordenadas que interpretan a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    La Explicación en Antropología.Francisco Osorio - 1998 - Cinta de Moebio 4.
    El objetivo del presente estudio es fundamentar la tesis de que el programa estricto de la hermenéutica y la semiótica, adoptados ampliamente entre antropólogos desde los años 70, crean sendos caminos que más que salvar a la antropología atentan contra su autonomía como una ciencia especial, sie..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    La teoría de Ricoeur sobre el reconocimiento: sus aplicaciones para la memoria y la historia.Rosa Belvedresi - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):9-28.
    El objetivo de este trabajo es evaluar la tesis de Ricoeur sobre el reconocimiento en relación con la memoria y la historia. Frente a su afirmación de que el reconocimiento es un “milagro” sólo disponible para la memoria feliz, habremos de analizar si es posible, también, pensar en el reconocimiento para la historia. Para ello confrontaremos las teorías del propio Ricoeur sobre la memoria y el reconocimiento mostrando algunas de sus limitaciones e incongruencias. Finalmente, proponemos un análisis del concepto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Rawls y el pricipio aristótelico. Una aproximación a la idea de bien en A Theory of Justice.Pablo Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 156 (LVIII):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoría de los bienes primarios, J. Rawls introduce, en el §65 de Una teoría de la justicia, la idea de “principio aristotélico”. Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, así como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta allí padece de “insuficiencia moral” y se defiende la tesis de que su aproximación a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Educación, biopolítica y experiencia a partir de Giorgio Agamben.Alfonso Galindo-Hervás - 2020 - Cinta de Moebio 67:85-95.
    Resumen: El objetivo principal de este artículo es mostrar que determinadas tesis del filósofo italiano Giorgio Agamben, especialmente sus argumentos sobre la soberanía biopolítica occidental, la pérdida de experiencia y la idea de uso, son relevantes para reflexionar sobre algunas limitaciones y posibilidades impensadas de la institución educativa. Con este objetivo, se presentan algunas de las ideas nucleares de sus libros Homo sacer, El reino y la gloria, Infancia e historia y El uso de los cuerpos. Finalmente, se sugiere (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    Rawls y el principio aristotélico. Una aproximación a la idea de bien en A Theory of Justice.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoría de los bienes primarios, J.Rawls introduce, en el §65 de Una teoría de la justicia, la idea de “principio aristotélico”.Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, así como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta allí padece de “insuficiencia moral” y se defiende la tesis de que su aproximación a la idea de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    El servicio doméstico desde las pioneras científicas sociales más allá de “una industria atrasada”.Dau García Dauder - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    A partir del análisis de dos publicaciones de Jane Addams sobre el empleo doméstico (como una “industria atrasada” que requiere “ajuste”), en este artículo abordamos la producción teórica de científicas sociales de finales del XIX y principios del XX sobre las relaciones laborales desde una perspectiva de género y, en particular, sobre el “problema de las sirvientas.” A través de ello, exponemos la particular filosofía y epistemología de Addams y su defensa de una “ética social” por encima del “imperativo familiar.” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Capital social y clientelismo: otra limitación para el control social.Mauricio García Ojeda - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En contraste a los efectos positivos del capital social, diversos autores llaman la atención sobre su “lado oscuro”. En este artículo exploramos una de sus manifestaciones. Proponemos que el capital social puede ser utilizado por políticos en relaciones clientelares para coaccionar a los ciudadanos, condicionando la continuidad de estas relaciones si los ciudadanos utilizan mecanismos de control social para sancionarlos. Proponemos entonces que el capital social puede limitar el ejercicio del control social. Luego de realizar distinciones analíticas sobre el capital (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  20
    El dominio de lo mental en la filosofía de Williamson.Manuel Pérez Otero - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):23-40.
    Según Williamson, saber y creer son estados mentales, pero creer algo verdadero y creer justificadamente algo verdadero no lo son. Ese tratamiento discriminatorio es relevante para la epistemología de Williamson. Su principal tesis epistemológica negativa y su principal tesis epistemológica positiva están en peligro si su teoría metafísica sobre lo mental es incorrecta. Presento aquí un problema para dicha teoría: impone limitaciones implausibles a los posibles usos de conceptos y expresiones lingüísticas. Describiré algunas opciones que tendría Williamson para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  6
    Sobre el Kelsen de Ferrajoli.Juan Ruiz Manero - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:197-210.
    El objeto de este trabajo es el de dar cuenta de las críticas a Kelsen contenidas en el último libro, todavía inédito, de Luigi Ferrajoli, Diritto e logica. Dieci aporie nell’opera di Hans Kelsen, y formular algunas críticas a las tesis sostenidas en él por el propio Ferrajoli. Entre las críticas que el autor considera que cabe dirigir a este respecto a Ferrajoli, las principales afectan al carácter exclusivamente interno de la mirada ferrajoliana sobre el derecho, al carácter siempre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El conservadorismo político de la primera mitad del siglo XIX. Una conceptualización a partir de las teorías políticas de Edmund Burke, Joseph de Maistre y Juan Donoso Cortés.Fabricio Castro - 2021 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires (Uba)
    Resumen en español. En esta tesis indagamos en el pensamiento de tres autores contrarrevolucionarios europeos de la primera mitad del siglo XIX (1789-1848): Edmund Burke (1729-1797), Joseph de Maistre (1753-1821) y Juan Donoso Cortés (1809-1853). A partir de un estudio de sus obras principales, destacamos las limitaciones de las caracterizaciones contemporáneas sobre el pensamiento conservador y proponemos una clasificación alternativa ajustada a los orígenes políticos de dicha corriente: la distinción entre un conservadorismo como sustantivo y un conservadorismo como adjetivo. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La libertad de expresión en jaque, el panóptico del Siglo XXI. Big Data como amenaza para la democracia: a propósito del caso Cambridge Analytica.Andrés Fernando Mejía - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:79-105.
    En el artículo se plantea que la libertad de expresión es vulnerada de manera distinta a los escenarios tradicionales en razón del uso del Big Data y otras tecnologías como el análisis predictivo de datos y la personalización de contenido. Esta vulneración resulta diferente de la habitual puesto que no existe imposibilidad o limitación a expresar lo que se quiere de manera espontánea, sino que, la libertad de expresión se ve coartada ex ante a través de la generación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Democracia mediática, concentración de los medios de comunicación y mentira política.Jesús Luis Castillo Vegas - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:29-44.
    Este trabajo aborda la realidad actual de los medios de comunicación de masas y cómo los mitos del liberalismo a propósito de la libertad de expresión han sido sistemáti-camente destruidos. La tesis liberal de la separación entre lo público y lo privado ha desaparecido porque todas las empresas de comunicación están subordinadas al Estado. La confianza en el libre mercado ha producido la mayor concentración de empresas mediáticas. El "cuarto poder" no contribuye a la limitación del poder del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  48
    Rawls and the aristotelian principle an approach to the idea of the good in a theory of justice.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoria de los bienes primários, J. Rawls introduce, en el §65 de Una teoria de la justicia, la idea de "principio aristotélico". Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, asi como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta alli padece de "insuficiencia moral" y se defiende la tesis de que su aproximación a la (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Critical notes on the concept of hegemony in Dussel and Laclau.Rodrigo Castro Orellana - 2019 - Alpha (Osorno) 48:123-137.
    Resumen: El artículo estudia los aspectos fundamentales de la crítica de Dussel al modelo formal de hegemonía desarrollado por Laclau. En este contexto, se presenta la propuesta de una hegemonía popular ligada a la centralidad de la reproducción de la vida como criterio normativo de la política y se denuncia el decisionismo abstracto de la teoría populista laclauniana. Pero también en este texto se ofrece, siguiendo la lectura de Castro-Gómez, una crítica de las tesis de Dussel desde un punto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  21
    La relación entre phýsis y téchne en el Protréptico de Aristóteles y en Física II: sentido metodológico del uso de la analogía.Claudia Seggiaro - 2018 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 18 (21):164-183.
    En el presente trabajo nos proponemos analizar el uso que Aristóteles hace en el Protréptico de la analogía entre phýsis y téchne centrándonos para ello en su concepción de la naturaleza como principio de movimiento presentada en la Física. La tesis que intentaremos defender es que el uso de la analogía obedece a la metodología aristotélica de ir de lo más conocido para nosotros a lo más conocido en sí y, por lo tanto, al intento de develar a través (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que brinda coherencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Libertad y responsabilidad a partir del determinismo desde una perspectiva antropológica y social.Itzel Verónica Herrera Vega - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):18.
    El motivo del presente ensayo es presentar la tesis que gira en torno al problema de la libertad determinada y su relativa responsabilidad social. Dados los diversos factores que determinan la libertad de cada individuo, los niveles de responsabilidad varían según su situación; sostenemos el supuesto de que entre más libertad le permite el determinismo al individuo, mayor responsabilidad social adquiere.Para una amplia e inductiva comprensión de la tesis, primeramente, se desarrolla la primera parte en la cual se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Claves epistemológicas en el enfoque de Charles Taylor para entender otras culturas, parte II.Olain Olaciregui-Berrouet & Javier Gracia-Calandín - 2022 - Cinta de Moebio 75:145-158.
    Resumen:El objetivo del artículo es destacar las limitaciones del cientificismo a la hora de dar cuenta de la vivencia humana en toda su significación y correlativamente afirmar la necesidad de concebir al ser humano desde una perspectiva comprensiva, vía apropiada para un encuentro intercultural fecundo. Para ello se acude al enfoque de Charles Taylor. En primer lugar, se recala en la diferencia sustantiva entre las “ciencias naturales” y las “ciencias sociales”. En segundo lugar, se incide en la importancia de una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La Insuficiencia del Discurso Racional.Laureano Luna - 2009 - Madrid: Biblioteca Nueva. Colección: Razón y Sociedad.
    ¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. Laureano Luna (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  14
    ¿Para qué una Historia de la Filosofía Medieval? John Marenbon y la tesis de lo "intempestivo".Pedro Mantas España - 2019 - Anuario Filosófico 52 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  36
    ¿Crisis del Estado o destrucción lo de público? Consideraciones en torno de una tesis de Mário Góngora.Marcos García de la Huerta - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:105-118.
    La crisis del Estado en Chile en el siglo XX es un problema crucial para una nación que, según la tesis de Mario Góngora, fue “creada por el Estado”. Este artículo analiza dos temas centrales de esta interpretación: 1) el significado de esa primacía estatal –si es, efectivamente, una propuesta descriptiva, sustentada en el uso empírico de la razón, o posee el mismo carácter de ficción constituyente de su inversa –; y 2) la crítica de las “planificaciones globales”, especialmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    ¿Crisis del estado o destrucción de lo público?: Consideraciones en torno a una tesis de Mario Góngora.Marcos García de la Huerta - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:105-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    14 Tesis de éTica: Hacia la Esencia Del Pensamiento CríTico.Enrique D. Dussel - 2016 - Madrid: Editorial Trotta.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  5
    Las tesis de la filosofía de la historia en Benjamin: un compromiso con la memoria y la acción política.Luis Alfonso Zuñiga Herazo - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):193-214.
    Se muestra como las tesis de la filosofía de la historia de Benjamin, permiten que pensemos la historia y la acción política en forma distinta a como han sido concebidas en la historiografía y la política tradicional. Así mismo, en contra de lo que podría sugerir una lectura inicial de la tesis, lo que Benjamin denomina como la acción política revolucionaria, necesitaría de una acción desligada de la violencia para poder romper con el continuo de la historia. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Seis tesis de política de la liberación.Enrique Dussel - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 2--196.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Conceptos, contenido y cognición: una propuesta comunitarista para la determinación del contenido.Erika Torres - 2020 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    La tesis aborda uno de los temas centrales en la filosofía de la mente y las ciencias cognitivas: los conceptos como unidades básicas de la cognición humana. La tesis central que se defiende es que el contenido de los conceptos es determinado parcialmente por las comunidades a las que pertenecen los sujetos cognitivos, en la medida en la que dichas comunidades guían y constriñen las interacciones entre el sistema cognitivo conceptual y el entorno del que forma conceptos. La (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    3.2. Ontologia sociale e intenzionalità: quattro tesi.Francesca De Vecchi - 2012 - Rivista di Estetica 49:183-201.
    I put forward four these concerning phenomenologically clarifying criteria to characterise social entities. The first thesis maintains that social entities have a sui generis ontological status: unlike natural and ideal entities, social entities depend existentially on individuals’ intentionality and are specifically normative entities. The second thesis claims that social entities existentially depend on heterotropic intentionality – i.e. on intentionality that involves at least two individuals –, and not on solitary intentionality. The third thesis identifies at least three different types of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La tesis de la mente extendida: Nuevas orientaciones.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Alfredo Martínez Sánchez School of Philosophy, Psychology and Language Sciences, Universidad de Edimburgo, UK, y Dept. De Filosofía, Universidad de … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Discusiones actuales acerca de la tesis de inconmensurabilidad.María de las Mercedes O'Lery - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):437-442.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    La tesis de la postsecularización a la luz de la trayectoria intelectual de Jürgen Habermas.César OrtegaEsquembre & Marina GarcíaGranero - 2019 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 46:73-97.
    El presente trabajo reconstruye argumentativamente el sentido de la idea de una ciudadanía postsecular desde la perspectiva de Jürgen Habermas, a la luz de su trayectoria y producción bibliográfica. En primer lugar, ofrecemos una periodización de su trayectoria intelectual de acuerdo con la atención prestada y la consideración que juega la cuestión religiosa en cada una de las fases. Sobre la base de esta periodización y visión de conjunto, nos es posible apresar el sentido intrateórico del concepto normativo de postsecularización, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Hacia una teoría funcional del ordenamiento jurídico: tesis de grado para optar al título de abogado.Mónica de Hart de Ochoa - 1989 - Bogotá, D.E.: República de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. Edited by Andrés Gouffray Nieto.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Limitacion de la antropologia filosofica in Homenaje a Mons. Dr. Octavio N. Derisi en sus ochenta anos (Vol. II).Jm De Estrada - 1988 - Sapientia 43 (167-168):105-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La Debatida Tesis de la Ruptura En Descartes Entre Método y Espiritualidad, Entre Filosofía y Forma de Vida.Jorge Álvarez Yágüez - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Es una tesis admitida y común la que sostiene que Descartes introdujo la forma moderna del método y del quehacer filosófico, caracterizados ambos por su desconexión del terreno de la espiritualidad, del cuidado de sí, de la ascesis y de toda una forma de vida. Se considera que Foucault compartía esa tesis, lo que en su momento criticaría Pierre Hadot. En el presente trabajo tratamos de mostrar que la forma en que Descartes elaboró su método y su propuesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  34
    La tesis de Weber en torno al capitalismo en el 500 Aniversario de la Reforma Protestante.Ignacio Carlos Maestro Cano - 2018 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 23:149-174.
    The Weber thesis on a hypothetical imprint of Protestantism in the «spirit» of capitalism has been widely spread. Not willing to discredit his proposal, the truth is that, being falsifiable with difficulty, some careless wordings have been derived from it claiming to explain the present economical circumstances through differential religious facts. Being religion an unparalleled all covering feature, such circumstances depend on many factors. It has been claimed some scientific status through the most diverse socioeconomic data. This is something also (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y explicaremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Nueva fenomenología en Francia.Hans-Dieter Gondek, László Tengelyi, Micaela Szeftel & Matías Pizzi - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:89-118.
    La obra de Hans-Dieter Gondek y László Tengelyi, Neue Phänomenologie in Frankreich (2011) ofrece una relectura de los nuevos desarrollos fenomenológicos provenientes de Francia. Su tesis principal es que a pesar de que estos enfoques son muy diversos, ellos tienen en común el siguiente motivo fundamental: una reformulación del estatuto del fenómeno como «acontecimiento de sentido» (Sinnereignis). El presente trabajo ofrece una traducción al español de la «Introducción» de la obra mencionada, donde se expone un panorama general de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La tesis de Husserl acerca de la europeización de la humanidad.Klaus Held - 1992 - Escritos de Filosofía 11 (21):21-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Tesis de licenciatura, maestria y doctorado del departamento de filosofia de la Universidad Iberoamericana, desde 1946 a 1993.Maricarmen Linares - 1993 - Revista de Filosofía (México) 77:257-288.
  45.  9
    De coelo et mundo en Pedro de Ledesma y Domingo de Soto: Génesis y limitaciones del problema cosmológico en la Escuela de Salamanca.Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:227-242.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La tesis de Kant sobre la noción de existencia.José Luis Villacañas Berlanga - 1980 - Teorema: International Journal of Philosophy 10 (1):55-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La tesis de la secularización.Hector Solsona Quilis - 2002 - A Parte Rei 22:10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Tesis de doctorado : Justicia política y educación ciudadana.María Victoria Costa - 2004 - Revista de Filosofía y Teoría Política 35:111-112.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La tesis doctoral de Enrique Gómez Arboleya sobre Hermann Heller.P. J. Mesas de Román - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    La tesis de la constitución de los objetos y las variantes del realismo y del idealismo en la "Crítica de la razón pura".Alvaro López Fernández - 1993 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 28 (61):53-84.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988