Results for 'teoría del precedente'

1000+ found
Order:
  1. Precedentes históricos de la teoría del Esse y Essentia en Santo Tomás.F. A. Cunningham - 1964 - Pensamiento 20 (78):155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    'Los cuatro estadios’, una teoría ilustrada de la evolución social con precedente hispano.Fermín Del Pino Díaz - forthcoming - Araucaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    'Los cuatro estadios’, una teoría ilustrada de la evolución social con precedente hispano.Fermín Del Pino Díaz - 2021 - Araucaria 23 (47).
    The theory of the four stages happens to be a conjectural history with which the evolutionary interpretation of the process of civilization began, especially dynamic in the Scottish Enlightenment. The incidence in England and France of the work of the Jesuit J. de Acosta up to the English and Scottish Enlightenment is addressed, paying special attention first to the English translation by E. Grimstone, based on the French version by R. Regnault. Likewise, the use of Acosta is examined in detail (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Juan Fernando Sellés, Estudios sobre la teoría del conocimiento de Leonardo Polo. Corrección y prosecución de las precedentes, Sindéresis, Madrid, 2019, 698 pp. [REVIEW]Jan-María Podhorski - 2021 - Studia Poliana:216-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Teoria dell'errore in Kant, tra Sogni di un visionario e Critica della ragion pura.David Del Bianco - 2022 - Lebenswelt: Aesthetics and Philosophy of Experience 18.
    I _Sogni di un visionario chiariti con sogni della metafisica_ del 1766 sono sempre stati visti come un'opera unica all'interno dell'intera produzione filosofica di Kant. Se tradizionalmente si è visto in questo scritto il momento di massima vicinanza a Hume e quindi di massimo scetticismo antimetafisico da parte di Kant, negli ultimi tre decenni non sono mancate letture che hanno visto in esso non soltanto una continuità con la metafisica kantiana precedente ma anche un interesse vero e genuino da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  27
    Figuras de la representación en la teoría del contrato social: autorización y fideicomiso.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2005 - Polis 10.
    El presente trabajo busca responder cómo se plantearon la cuestión de la representación política aquellos autores a quienes se considera como las fuentes del pensamiento y la teoría política modernos’ atendiendo por un lado a que actualmente la representación se encuentra vinculada con elecciones libres y democracia, que carecían de existencia real cuando ellos escribieron; y por otro lado, que al poner el consentimiento de los individuos como base de la legitimidad política, necesariamente debieron enfrentar el problema de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos.Íngrid Vendrell Ferran - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENDurante los últimos años, la filosofía analítica ha centrado su interés en la temática de las emociones y se han elaborado las más diversas teorías. En este artículo me propongo, por un lado, exponer las principales líneas de investigación actuales sobre las emociones y desarrollar los argumentos en favor y en contra cada una de ellas con el fin de perfilar mi propia posición; por otro lado, voy a presentar los desarrollos históricos precedentes a las teorías analíticas mostrando que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  6
    Sobre la regla y el uso de los precedentes. Comentarios al margen de los trabajos de Fabio Pulido Ortiz y Silvia Zorzetto.Álvaro Núñez Vaquero - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:155-189.
    Cuando la profesora y directora de la revista Problema, Sandra Gómora Juárez, nos propuso a la profesora Marina Gascón Abellán y a mí llevar a cabo una discusión acerca de las teorías y doctrinas del precedente en nuestro contexto, no me pude sentir más contento. Al indudable y reconocido prestigio de la revista Problema se sumó la posibilidad de volver a trabajar con la profesora Marina Gascón y hacerlo por primera vez con Sandra Gómora. Además, surgió la oportunidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Variaciones sobre el precedente judicial. Una mirada desde el sistema jurídico chileno.Flavia Carbonell Bellolio - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:9-38.
    El presente trabajo es el resultado de mi participación en el evento de discusión de la revista Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, que llevó por nombre “La construcción del precedente en el Civil Law: debates, conceptos y desafíos”, en el cual participaron varios colegas con un amplio conocimiento en el tema del precedente judicial; de igual forma, ahonda en los temas de mayor debate dentro de lo referente al precedente judicial, enfocado al caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La teoría hegeliana de la inteligencia en la Lección sobre Filosofía de la Religión de 1827.Hector Ferreiro - 2015 - In Rearte Juan Lázaro & Solé María Jimena (eds.), La imaginación romántica: Antecedentes filosóficos – Resonancias artísticas. Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 243-256.
    En la exposición de la filosofía del espíritu subjetivo teórico, la filosofía del Espíritu Absoluto no parece a primera vista jugar ningún rol. Sin embargo, las formas del Espíritu Absoluto son en el Sistema de Hegel la explicitación de los contenidos implicados por las formas cognitivas de la inteligencia. En este sentido, la filosofía del Espíritu Absoluto es la realización de las formas del espíritu subjetivo teórico; en el contexto del Espíritu Absoluto, pues, Hegel presupone en forma directa la primera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Teología newtoniana y teoría de la visión: ¿Qué contextos para las ediciones de la Óptica de Newton de 1704 a 1722?Jean-François Baillon - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 35:55-66.
    Durante la vida de Newton, su Óptica se publicó en sucesivas ediciones. En esta medida, fijar una versión definitiva del texto es problemático, por lo cual se hace necesario recurrir no sólo al texto sino también a los contextos y a la intertextualidad. El artículo plantea las dificultades de las lecturas tradicionales de la Óptica (como respuesta a teorías de la visión y la luz precedentes y como parte de la físico-teología inglesa) y argumenta a favor de una lectura teológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Russell e l'abbandono del suo meinonghianesimo nascosto.Alberto Voltolini - 2006 - Rivista di Estetica 32 (32):93-107.
    In questo paper cercherò di mostrare che la visione tradizionale del mutamento da parte di Russell della sua teoria delle descrizioni definite negli anni che vanno dai Principles of Mathematics del 1903 a «On Denoting» del 1905, visione secondo cui Russell produce una nuova teoria delle descrizioni (anche) per liberarsi dagli impegni ontologici manifesti di stampo meinonghiano ad entità inesistenti connessi alla sua precedente teoria delle descrizioni, non è convincente, perché le due teorie...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Paolicchi, Leandro. "Actuar y hablar. Apuntes preliminares para una teoría pragmático trascendental de la acción", Praxis Filosófica [Universidad del Valle - Colombia] 32 (2011): 57-72. [REVIEW]Hernán Medina - 2013 - Ideas Y Valores 62 (153):237-240.
    RESUMEN Las tensiones y los vínculos posibles entre razón y violencia son un problema mayor para la filosofía. La obra de Eric Weil se consagra precisamente al análisis de las figuras históricas de dicha tensión, y su obra mayor, Logique de la Philosophie, desarrolla lo fundamental de dicho propósito. Se analiza la manera como Weil, desde la categoría de la acción -última categoría concreta de la filosofía-, en vínculo con las categorías precedentes (absoluto, obra, finito) y con las categorías formales (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    On the Rule and the Use of Precedents: Brief Comments on the Works of Fabio Pulido Ortiz and Silvia Zorzetto.Álvaro Núñez - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    It filled me with pleasure to be asked by Problema editor-in-chief Sandra Gómora Juárez to lead a discussion on the theories and doctrine on precedent in our context alongside Prof. Marina Gascón Abellán. Besides the undeniable and recognized prestige of the Problema journal, there was also the possibility of working with Prof. Marina Gascón again and with Sandra Gómora for the first time. It was also an opportunity to discuss issues regarding precedent with old friends like Flavia Carbonell, Fabio Pulido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Sulla Teoria del Contratto Sociale.Giorgio del Vecchio - 1909 - Revue de Métaphysique et de Morale 17 (5):27-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Senderos divergentes.Lucas E. Misseri - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:203-215.
    El filósofo argentino Ricardo Maliandi destinó su larga trayectoria a elaborar una propuesta ética original que denominó «ética convergente» y que rebautizamos «convergética». La misma ha suscitado una serie de debates entre los especialistas en ética del mundo de habla hispana. En el marco de esas críticas es que se desarrolla nuestro trabajo, pero busca ofrecer una perspectiva desde dentro de la teoría convergente. Para ello se reconstruye la teoría de Maliandi en tres convergencias: la de teorías éticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Jeremy Bentham: luces y sombras.José Juan Moreso - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:221-248.
    Este trabajo presenta las ideas fundamentales de Jeremy Bentham (1848-1832) en teoría jurídica, en ética y en filosofía política. Muestra que su concepción tiene las raíces en una epistemología empirista, una ontología nominalista y una original filosofía del lenguaje. La teoría del derecho contiene una teoría de las normas que incorpora un valioso precedente de la lógica deóntica. El utilitarismo hedonista que coloca como objetivo único la maximización de la felicidad constituye a su vez el fundamento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Minds with meanings.Massimo Piattelli-Palmarini - 2020 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 11 (1):1-18.
    : Jerry Fodor and Zenon Pylyshyn have proposed a purely referential-causal semantics, a semantics without meanings. Adopting Pylyshyn’s previous treatment of the fact that we can perceive and track something before we have any idea of what that is, these authors claim that such causal relations to external entities allow us to word-label them and thereby build an entire lexicon with specific referents. I disagree and explain why I do so. The kind of semantics that I prefer is radically opposite: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Axel Honneth, Riconoscimento e conflitto di classe. Scritti 1979-1989.Eleonora Piromalli & Axel Honneth - 2011 - Milano MI, Italia: Mimesis Edizioni.
    Questo volume raccoglie alcuni dei più importanti scritti pubblicati da Axel Honneth nel periodo precedente a "Lotta per il riconoscimento". Essi documentano i passaggi fondamentali dell'itinerario filosofico attraverso il quale Honneth è giunto ad elaborare la sua teoria del riconoscimento: le riflessioni sul lavoro sociale e sul conflitto di classe svolte in un orizzonte di pensiero ancora marxista, l'interlocuzione con la teoria di Habermas, l'indagine sulle forme della moralità quotidiana, il progressivo emergere della "logica morale del riconoscimento". Tutti questi (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Su la teoria del contratto sociale.Giorgio del Vecchio - 1909 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 68 (5):534-536.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Brunetto Latini y la reconstrucción del ethos republicano.Clément Godbarge - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:85-112.
    Este artículo presenta una figura clave del humanismo político. Brunetto Latini surge de un ambiente intelectual laico cuyo auge se debe a la consolidación de un ámbito político autónomo, la ciudad. La progresiva apertura del poder a un amplio espectro de ciudadanos plantea un cambio en la práctica política cotidiana. La burguesía florentina, artífice de un crecimiento económico sin precedentes, aporta nuevas reglas al juego político e intenta legitimarlas ante los ojos de los mayores actores políticos de Europa. Brunetto Latini (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  13
    Ragione, dialettica e argomentazione giuridica - il progetto di Robert Alexy.Massimo Mancini - 2012 - Turin: Giappichelli.
    Alexy si prefigge di individuare quale argomentazione sia razionale (rationaler), ma soprattutto di quali argomentazioni siano inaccettabili poiché del tutto irrazionali: l'autore intende così fornire un criterio di individuazione che possa soddisfare le esigenze del ragionamento giuridico (principalmente quello giudiziario). La ricerca di Alexy non si propone di affermare un giudizio di valore su cosa possa essere considerato effettivamente morale o giuridico e cosa non possa esserlo, vale a dire una particolare decisione, come esito finale del ragionamento, mentre tutto il (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Viabilidad y sentido de la transformación política en Adorno a la luz de la dialéctica negativa.Lucas Celma Vendrell - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):175-187.
    La teoría crítica de Adorno –cuyo desarrollo filosófico y metódico fundamental se encuentra en Dialéctica negativa– ha sido objeto de lecturas marcadamente contrapuestas, desde aquellas que critican las estreches de su análisis social y la impotencia de su actitud política, hasta los que advierten en ella una lucidez analítica admirable y un trasfondo político radical cuyas posibilidades no han terminado aún de explorarse en profundidad. Esta ambigüedad interpretativa, debido en gran parte a la reticencia de Adorno a formular una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    La noción de discurso en Heidegger: una anticipación de décadas a la moderna teoría del discurso.Eduardo Risco del Valle - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):251-262.
    Heidegger practica un abordaje de la noción de discurso que, por la magnitud de su obra y por el carácter más o menos marginal que esta noción tiene en ese conjunto, no ha merecido todavía un tratamiento sistemático. En esta comunicación intentamos recoger algunos elementos relevantes de esa tematización y enfatizamos la relación que ella manifiesta con su temprana concepción de la significación. Concluimos que la tematización del discurso que Heidegger desarrolla se adelanta en décadas a lo que es hoy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Teoría del Humanismo.Esther Zarzo - 2013 - Dianoia 58 (70):226-230.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    La teoría del conocimiento en Nāgārjuna.Juan Arnau - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 54:125-136.
    El presente artículo analiza la teoría del conocimiento de Nāgārjuna tal y como aparece en su obra Vigrahavyavartanī , un tratado sánscrito del siglo segundo cuya edición crítica se debe a E. H. Johnston y A. Kunst. Se describen las principales ediciones críticas y traducciones de la obra a lenguas europeas y se analizan los contenidos y temas de la misma. Mostrando las diferentes estrategias críticas hacia la escuela nyāya y su distinción entre los medios de conocimiento ( pramāņa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La Teoría del Caos como paradigma integrador. Una aproximación caológica a la variación lingüística.Israel Salas Llanas - 2015 - Https://Www.Slu.Edu/Madrid/Academics/Departments/Humanities-and-Social-Sciences/Spanish.Php.
    Durante las últimas décadas, la ciencia ha sentido un profundo interés por el fenómeno de la lengua, introduciendo modelos matemáticos en su estudio que han originado un cambio estructural en nuestra forma de interpretar y representar nuestro conocimiento del mundo. La Teoría del Caos, en su reciente aplicación en el área de la variación lingüística, permite establecer un puente entre los postulados matemáticos y las leyes subyacentes que rigen el lenguaje natural humano. Esta aproximación caótica concibe el fenómeno de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Los jueces como creadores de reglas.Larry Alexander & Emily Sherwin - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):127-167.
    Precedents are judicial decisions that form the bases of further judicial decisions by constraining those decisions. There are two aspects to the constraints exerted by precedent decisions: the scope of the constraint and the strength of the constraint. The scope refers to the range of decisions that are affected by the precedent. The strength refers to the conditions under which a court can escape being bound by the precedent. Models of precedential scope are discussed and evaluated, and the question of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Variations on Judicial Precedent: From the Perspective of the Chilean Legal System.Flavia Carbonell Bellolio - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    This paper is the result of my participation in a discussion event of Problema. Anuario de filosofía y teoría del derecho entitled “The Construction of Precedent in Civil Law: Debates, Concepts and Challenges”. Several colleagues with a vast knowledge on the subject of judicial precedent participated in this seminar, which also delved into the widely debated aspects of judicial precedent focused on the case of Chile. The entire discussion aimed at proposing solutions, as well as shedding some light on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La teoría Del conocimiento de francisco.Yel Sánchez - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:83.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    teoría del conflicto social de John Dewey.Livio Mattarollo - 2023 - Tópicos 45:e0045.
    Durante las primeras décadas del siglo XX el filósofo pragmatista John Dewey perfila una filosofía social que incluye una teoría del conflicto social. Estas ideas encuentran su mejor desarrollo en las conferencias dictadas en China (1919-1921). En este marco, el presente artículo busca (i) introducir el “tercer tipo” de filosofía social propuesto por Dewey, abocada a resolver problemas concretos mediante la convergencia entre método científico y propósitos morales; (ii) reconstruir la teoría del conflicto social, teoría que presta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    La teoría del Estado en la era del individuo.Luciano Nosetto - 2022 - Tópicos 44:e0016.
    Las primeras elaboraciones sistemáticas sobre la obligación estatal parten de la identificación de la voluntad y los derechos del individuo como fuente de legitimación de todo orden. Este artículo ofrece una mirada panorámica e introductoria a las contribuciones señeras del moderno derecho natural, al tiempo que problematiza el lugar que estas teorías asignan a las mujeres y a los no europeos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del valor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Una Teoria del Control Judicial de Constitucionalidad basada en el common law: Un Arbol vivo - Translation of A Common Law Theory of Judicial Review.Wilfrid J. Waluchow - 2009 - Cambridge, UK: Cambridge University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    La teoría del juicio de Wittgenstein en el Tractatus.Javier Vidal - 2024 - Critica 56 (166):51-80.
    El objetivo de este artículo es ofrecer una interpretación, en parte novedosa, del pasaje 5.54-5.5423 del Tractatus en el que Wittgenstein examina las proposiciones que representan relaciones intencionales como el juicio. La idea fundamental será que estas proposiciones se consideran como proposiciones que tratan de complejos y, en consecuencia, deberían analizarse de conformidad con el parágrafo 2.0201, lo que me llevará a desarrollar paso a paso el análisis propuesto. Adicionalmente, argumentaré que la teoría de Wittgenstein así entendida excluye la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Apreciaciones sobre la evolución temática de la teoría del individuo en Sartre.Pilar del Campo García - 1980 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 15:97.
  37.  9
    La teoría del concepto en la Edad Media como antecedente de la Edad Moderna.Mauricio Beuchot - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:79-90.
    En este artículo intento mostrar algunos antecedentes medievales de las teorías del > que aparecen en la modernidad, p. ej., en Descartes, Berkeley y Kant. Tras una exposición histórica sobre la función cognoscitiva del > en la filosofía tomista y franciscana, llegamos a la > o nominalista, en la que predomina el problema del conocer sobre el del ser.Francisco Suárez abre el camino a la modernidad dando prioridad al aspecto constructivo del conocimiento.Through this work I pretend to show some medieval (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Teoría del Conocimiento Pedagógico. Estructura, forma y relaciones.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2019 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra culmina un análisis pedagógico ajustado a lo que su propia naturaleza le exige, y que no es otra cosa que rigor, coherencia, adaptabilidad y altura de miras. De la misma manera que las cicatrices personales, siendo un indicativo de la existencia que hemos sobrellevado, no deciden nuestro destino, los contextos pueden condicionar concepciones, ideas, perspectivas, creencias y anhelos, pero nunca los determinan unívocamente. La finalidad de la educación ha de ser elevar, no complacer, armonizando lo firme y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Aspectos fenomenológicos en la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes como génesis del estado civil.Mauricio Calle Zapata - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):215-136.
    El presente texto desea dar cuenta, a partir de aquellos aspectos fenomenológicos de la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes, el fundamentoy justificación de la génesis del Estado civil. Sin lugar a dudas, serán la percepción o la intuición, lo sensible, la imaginación o la memoria, el lenguaje, el movimiento, el cómputo, el deseo, el miedo, entre otros, lo que lleva al sujeto a comprender su propia naturaleza y a partir de ella, a pactar con otros sujetos cediendo sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  61
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  6
    La teoría del castigo en el pensamiento jurídico de Hegel = The theory of punishment in Hegel’s legal thought.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:45-75.
    RESUMEN: El pensamiento jurídico de Hegel se plasma en al menos tres obras publicadas en vida del autor, la Fenomenología del espíritu, la Enciclopedia de las ciencias filosóficas y la Filosofía del derecho. La complejidad al abordar el tratamiento hegeliano del Derecho en general y del Derecho Penal en particular radica fundamentalmente en una falta de consideración de su lugar sistemático en su obra y de su articulación con el resto del pensamiento hegeliano. En este trabajo, ofrezco una interpretación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Forme della psicoanalisi e teoria del riconoscimento. La psiche intersoggettiva di Axel Honneth.Marco Solinas - 2015 - Psicoterapia E Scienze Umane (2):221-242.
    "Patterns of psychoanalysis and theory of recognition. Axel Honneth’s intersubjective psyche". An overview of the several scopes and patterns used over time by Axel Honneth in his “theory of recognition” is presented. After a discussion of the use of object relations theory (especially with reference to D.W. Winnicott’s contributions) in Honneth’s 1992 book Struggle for Recognition, the theoretical revision of psychoanalysis in light of his theory of recognition is examined. Finally, Honneth’s suggestion of a new alliance between a renewed “critical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro de Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    In the following pages, I am going to put forward the ethical-philosophical and anthropological keys of Meditations on Quixote. In order to do that, we pay attention to the theory of love in Ortega´s thought in the context of his first and quoted work. Ortega thought carefully about the love following an important philosophical tradition which dates back to classical times in Greece. Ortega was a philosopher and for this particular reason he considered that philosophy is the general science of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Teoría del Big Band, Tierra y evolución de la atmósfera.José María Ugidos & María Isabel Valladares - 2007 - Ciencia Tomista 134 (434):541-550.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    La Teoría Del Conocimiento En Al-Fārābī: Epistemología, Profetología y El Conflicto Entre Fe y Razón.Alejandro Colete Moya - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    Resumen: Este trabajo pretende exponer la teoría del conocimiento del autor al-Fārābī dentro del marco de su pensamiento como sistema, ahondando en dos asuntos: teoría del conocimiento, profetología y problema entre fe y razón (sección primera); algunas de las fuentes principales de su pensamiento (sección segunda).Palabras clave: al-Fārābī, epistemología, Neo-Platonismo.Abstract: This work is aimed to set out the theory of knowledge of al-Fārābī, seen as part of his own system, and deepen in two aspects: the theory of knowledge (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Principia iuris: teoria del diritto e della democrazia.Luigi Ferrajoli - 2007 - Roma: GLF editori Laterza.
    1. Teoria del diritto -- 2. Teoria della democrazia -- 3. La sintassi del diritto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  47. La teoría del arte de Arthur Danto: ontología e intuición.Pedro Karczmanczyck - 2004 - Revista Latinoamericana de Filosofia 30 (2):385-403.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Teoria del muro.Ernesto Sferrazza Papa - 2017 - Rivista di Estetica 65:155-176.
    In questo articolo l’autore analizza il tema del muro statale a partire da una prospettiva interdisciplinare che connette ontologia, filosofia della tecnologia e filosofia politica. La tesi principale del saggio è che vi sia una differenza ontologica fra il muro e il confine su cui esso si inscrive. Dopo una breve discussione di alcune note teorie ontologiche, l’autore argomenta a favore della tesi per cui il muro non sia un oggetto sociale, bensì un artefatto. Più specificamente, il muro è un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Una teoría Del estado en la obra de René Descartes - algUnas reflexiones desde la perspectiva de Tomás de aquino.José Ricardo Pierpauli - 2017 - Synesis 9 (1):112-124.
    Objeto del presente estudio es poner en evidencia que a partir de la obra de Descartes, en particular, de su doctrina del ego cogito, es posible articular los moldes de la moderna Teoría del Estado. Lo característico de esa Teoría del Estado es que la misma se torna deudora de las premisas gnoseológicas establecidas por Descartes. En efecto, la Teoría del Estado no formulada explícitamente por Descartes, ni por Kant, fue desarrollada recién por los neo-kantianos de Marburgo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    La fuerza vinculante del precedente judicial.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Isegoría 35:193-205.
1 — 50 / 1000