Results for 'sujeto'

1000+ found
Order:
  1.  7
    El Sujeto Como Humana Condición: Ensayos Del Señor de Montaigne.Antonio Rodríguez Jaramillo - 2011 - Praxis Filosófica 30:85-105.
    Ensayos es el título de una pintura donde su autor se representa modalizando su “yo” como sujeto y tema. En esta misma operación se elabora una pintura de la humana condición, una moral. Se trata de responder a dos cuestiones: ¿cómo es posible en un autorretrato de tinta un estudio de los comportamientos del “hombre en general”? y ¿cómo es posible, para un autor del siglo XVI, construir una moral, que rebasa el nivel de las costumbres y las convenciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    El sujeto ético en la civilización tecnológica. La propuesta de Hans Jonas.Andrei Zanon & Marcio Trevisol - 2014 - Universitas Philosophica 31 (63).
    Las éticas tradicionales ya no bastan para satisfacer las demandas de los poderes que el ser humano posee mediante la técnica. El desarrollo de la tecnología ha despertado en la humanidad una serie de preocupaciones que demandan reflexiones éticas sobre lo que es realmente valioso: la vida. La humanidad necesita con urgencia sabiduría para emplear responsablemente el poder que viene de la técnica. Kant propone como base de la moralidad la autonomía de la voluntad libre. Con el fin de saber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  84
    Sujeto y subjetividad: la problemática de las alternativas como construcción posible.Hugo Zemelman Merino - 2010 - Polis 27.
    El artículo aborda el desafío de una conceptualización de la realidad socio-histórica que rompa con la separación entre lo real como externalidad y el sujeto. Lo anterior pasa por redefinir la idea de objetividad. Se requiere encontrar un concepto de subjetividad constituyente que no sea operativo por reducciones al plano de las variables psicológicas, pero que tampoco se resuelva como simple expresión de procesos macrohistóricos. Desde un punto de vista metodológico, realza el contrapunto entre contenidos teóricos permanentes y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  6
    Sujeto y Método: Ideología, Ontología, Ética. (Althusser, Badiou, Foucault).Roque Farrán - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:302-322.
    En este escrito retomo y complejizo indagaciones anteriores sobre el método filosófico, y explicito su vinculación con el concepto de sujeto desde una perspectiva posfundacional. Se trata de dar cuenta de un trabajo en curso y del trazado singular en el cual he ido desplegando, entre diversos autores, mi propia perspectiva teórica acerca de estos tópicos entrelazados. Estas elaboraciones responden no sólo a una necesidad teórica o epistémica, sino a una inquietud ético-política —es decir crítica— por el presente. Claramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Análisis sobre el sujeto y el individuo en la obra de Jacques Lacan y Alain Badiou para una posible compatibilidad teórica.Alvaro Villagrán Mateluna - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):71-89.
    El presente trabajo realiza una breve esquematización de los conceptos de sujeto e individuo en la teoría de Jacques Lacan y Alain Badiou para poder proponer una compatibilidad teórica de ambos de manera filosófica. Esta compatibilidad revisa el concepto de deseo en psicoanálisis, tanto como lo que significa para la obra de Lacan el contraponer un sujeto que parte de lo Uno del significante en contra el sujeto badiouseano que se funda como una singularidad en el advenir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser.Pedro D. Karczmarczyk - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):53-83.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgenstein como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El sujeto cibernético como artífice del cibermundo.Andrés Merejo - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:39-57.
    El cibermundo como sistema tecnológico digital, cibercultural y cibersocial, ha sido construido por el sujeto cibernético, el cual, como entidad biológica, pertenece a la especie, pero que se diferencia de otros seres vivos por sus prácticas sociales, las que despliega gracias al cerebro-lenguaje - el discurso y su relación social con el poder cibernético, y las cibersociedades que él mismo ha forjado y que, a la vez, le forja. Este, como tal, constituye las mismas fibras del cibermundo virtual y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Sujeto cibernético, los chatbots y gólem artificial.Andrés Merejo - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:231-245.
    En este ensayo, analizaré cómo el sujeto cibernético, los chatbots y el gólem artificial se relacionan entre sí y con el contexto histórico en el que surgen y se desarrollan en el cibermundo. El cibermundo es el escenario virtual y material donde se desarrollan las interacciones entre los sujetos cibernéticos y los dispositivos inteligentes que emplean la inteligencia artificial (IA) para comunicarse, aprender, crear y construir estrategia de saber- poder. Los conceptos de sujeto cibernético, chatbot y gólem artificial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    Sujetos políticos: decisión y subjetividad en perspectiva posfundacional.Martín Retamozo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):51-64.
    El problema de la decisión y los sujetos políticos ha sido un tema abordado en el campo de la filosofía política del siglo XX por autores como Carl Schmitt, Hannah Arendt y Jacques Derrida, quienes lo trataron en estrecha relación con los conceptos de soberanía, libertad y contingencia. En la actual..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  5
    Sujeto y mundo. Premisas ontológicas del concepto kantiano de autonomía de la razón.Francisco Blanco Brotons - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (284):603-620.
    En este artículo nos preguntamos por la ontología del ser racional finito presupuesta en los planteamientos normativos kantianos y por la dinámica histórica de «realización» a la que da lugar. En ningún caso se trata con ello de atribuir a Kant una derivación del deber ser a partir del ser. Nos preguntamos por el ser del deber-ser. Si aceptamos denominar «ontología fundamental» a aquella indagación universal del sentido del ser que arraiga en la problematización del ser del sujeto, mi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  39
    Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad.Enrique Leff & Antonio Elizalde - 2010 - Polis 9 (27):7-12.
    Como fue señalado en la convocatoria para el presente número de Polis, éste fue convocado con el propósito de abrir un espacio para reflexionar sobre un privilegiado de las ciencias sociales: el sujeto y la subjetividad. Polis lo retoma en una indagatoria desde la crisis ambiental y en la perspectiva de la construcción de la sustentabilidad, donde el sujeto ecológico y los actores del ambientalismo adquieren nuevas dimensiones. Esta reflexión sobre el sujeto no sólo descubre nuevas posiciones..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  56
    Sujeto moderno y naturaleza en el último Nietzsche.Antonio Pérez-Estévez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):35-53.
    Desde sus primeros escritos, Nietzsche asumió una posición crítica hacia el sujeto moderno. Criticó su separación y enfrentamiento con la naturaleza y su soledad. En sus últimos escritos, profundizó su crítica. Tachó al sujeto moderno de heredero del hombre judío y cristiano, producido por el res..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  61
    Sujeto y Construcción de la Identidad En Los Sistemas Adivinatorios de la Santería Cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto, un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  55
    Sujeto y construcción de la identidad en los sistemas adivinatorios de la santería cubana.Roberto Garcés Marrero - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    El presente trabajo versa sobre cómo se construye una cierta identidad y, por tanto un cierto tipo de sujeto, a partir de los sistemas normativos propios de la adivinación en la santería cubana. Este análisis se realiza a partir de las experiencias en el trabajo de campo del autor durante cinco años en una “casa de santo” en Remedios, Villa Clara y del estudio exhaustivo de las llamadas “letras” de Ifá. La adivinación en esta religión no solo resulta un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El sujeto hablante y la dominación del lenguaje.Roberto J. Walton - 1968 - Cuadernos de Filosofía 8 (9):81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    El sujeto revolucionario en Frantz Fanon: una interpretación entre la espontaneidad múltiple y la articulación unificada a la luz de Negri y Laclau.Héctor Jiménez García - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):31-40.
    El presente artículo plantea un análisis del sujeto revolucionario en Los condenados de la tierra de Frantz Fanon bajo la lente de las posteriores contribuciones teóricas de Antonio Negri y Ernesto Laclau a los modos y determinaciones de construcción de los sujetos políticos en general y a través de sus valoraciones de las tesis fanonianas en particular. En concreto, se argumentará que en Fanon se encuentran matizada y entrecruzadamente algunas de las consideraciones que permiten interpretar el sujeto político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Sujeto mestizo y apropiación deconstructiva de las ficciones fundacionales de América Latina en Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso.Marcelo Navarro - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):170-180.
    En el presente trabajo estudio el modo en que la novela Maldita yo entre las mujeres se apropia deconstructivamente de los principios y funciones de las novelas nacionales de América Latina, a fin de producir un efecto crítico en lo que respecta a la consolidación del régimen colonial en este espacio geopolítico y enfatizar en el carácter doloroso y desgarrado de la experiencia mestiza. De este modo, en lugar de que el sujeto mestizo sea representado en la novela como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodemidad.Alicia H. Puleo - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivisrno: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la Ilustración. Contraria a las teorías post-modernasde sujeto y género, opta por continuar la investigación del género y la sexualidad como contrucciones políticas. Esta investigación sería la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate produciría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Sujetos vulnerables, sujetos dignos: un nuevo modo de entender la dignidad humana a partir de la teoría de las capacidades de Martha Nussbaum.Cesar Martinez - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20212945.
    El presente artículo examina la concepción de sujeto que Martha Nussbaum (1947) establece en el marco de su teoría cognitivo-evaluadora de las emociones. El objetivo es mostrar cómo la revalorización de la dimensión afectiva que la autora sugiere, supone a su vez, un reconocimiento de la vulnerabilidad humana entendida como una condición subjetiva universal. Esta nueva concepción de sujeto vulnerable implica una resignificación de la noción de dignidad humana. Dicho giro tiene fuertes implicancias desde un punto de vista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Sujeto y tolerancia. A propósito de Lessing y el Nathan.Oscar Parcero Oubiña - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):267-283.
    Este trabajo se centra en la relación entre la tolerancia y su subyacente concepción de la subjetividad. Se intentará mostrar cómo cabe hablar de dos concepciones de la tolerancia, “pasiva” y “activa”, derivadas de dos concepciones de la subjetividad en las que el encuentro con el otro se integra de maneras antitéticas. La obra de Lessing servirá para ilustrar una concepción del sujeto y, con éste, de la tolerancia, alternativa a la hegemónica concepción ilustrada de otros autores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Sujeto político y vida pública. Privatización de la educación en Chile y sus consecuencias en los sujetos que se educan.Mónica Peña Ochoa - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El artículo asume que el complejo proceso privatizador y descentralizador que vivió el sistema educativo chileno desde el año 1981 ha tenido consecuencias en el sujeto que se educa, a través de problemáticas que se concentran en los actores educativos –específicamente los estudiantes–. Estas problemáticas se han definido como la “psicologización” de los problemas del sistema educativo, la supuesta “clientelización” de los alumnos y el lugar que le cabe a La Familia como figura preponderante en el proceso privatizador. Las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Sujetos sujetados / sujetos sexuados: aportes filosóficos del feminismo materialista francés sobre cuerpo, materialidad y poder.Luisina Bolla - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):253-281.
    Este artículo muestra los aportes del feminismo materialista francés para el abordaje de los procesos de sujeción/subjetivación. Se concentra en las categorías de anatomía política y de marca somática formuladas en la década de 1970 por Nicole-Claude Mathieu y Colette Guillaumin, respectivamente, como base de un análisis original que vincula subjetivación, corporalidad y relaciones de producción. Mostramos que la óptica feminista materialista coloca en el centro de la reflexión la dimensión sexogenérica, ausente en las filosofías francesas de la época, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Sujeto, decolonización, transmodernidad: debates filosóficos latinoamericanos.Mabel Moraña (ed.) - 2018 - Frankfurt am Main ;: Vervuert.
    A partir de un abordaje plural a los temas del sujeto, la modernidad y la decolonización, este volumen ofrece una imprescindible reflexión sobre aspectos pujantes de nuestro tiempo: ¿cómo redefinir la noción de sujeto de cara a los procesos de globalización, que incluyen dinámicas migratorias, flujos fantasmáticos de capitales reales y simbólicos y proliferación de mundos virtuales? ¿A partir de qué principios se negocia la relación entre contingencia y universalidad, ética y política, cultura y mercado? ¿Qué alcances tienen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    El sujeto del feminismo en cuestión: la disputa con el feminismo ilustrado.Silvia L. Gil - 2023 - Dianoia 68 (91):45-82.
    El sujeto del feminismo es aún objeto de un debate importante en el pensamiento contemporáneo. En este artículo discuto con amplitud los argumentos filosóficos de la postura transexcluyente; en concreto, los del feminismo ilustrado español, los cuales han tenido cierto impacto en países de Latinoamérica, como México. Considero que este debate no sólo concierne a las mujeres porque pone en juego las posibilidades de emancipación en un momento de profunda crisis. Además, el tipo de sujeto que presupone esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  76
    Un sujeto a la zaga de sujetos de movimientos: pistas de indagaciones para la construcción de una teoría crítica.Jorge Alonso - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):35-52.
    El concepto de clases sociales pese a los cambios que ha sufrido está lejos de ser obsoleto, como algunos han llegado a afirmar. Las contradicciones sociales y la lucha clasista propiciada por las tensiones que generaban, hacen surgir una elite crítica que una vez instalada en el poder influye en lo..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  96
    Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina.Yamandú Acosta - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):15-43.
    Se sostiene que "Pensamiento Crítico, Sujeto y Democracia en América Latina" expresa un problema radical de nuestra configuración socio- cultural latinoamericana. Se exponen las líneas argumentativas de dos expresiones paradigmáticas del pensamiento crítico en América Latina desde los ´80 hasta hoy,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    El sujeto amoroso en Sartre: un puente entre la metafísica y la postmetafísica.Stéphane Vinolo - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:323-341.
    La filosofía de Sartre presenta una paradoja en cuanto al sujeto. Por un lado, el sujeto está anclado en las raíces metafísicas del sujeto cartesiano, por otro lado, está abierto al surgimiento del otro mediante el entrecruzamiento de las miradas. Esta paradoja se manifiesta de la manera más fuerte en la experiencia del amor. Si bien el amor abre el sujeto a la posibilidad de un encuentro con el otro, el amor está pensado desde el (...) que quiere, al amar, reapropiarse de la fuente de su ser que yace en la libertad del otro. Incluso en el amor, el sujeto no puede abandonar completamente la problemática de su fundamento y la obsesión metafísica de llegar a ser su propia causa. Encontramos entonces en Sartre un verdadero puente entre el momento metafísico del sujeto y su momento postmetafísico. Se muestra aquí que Sartre no logra arrancarse totalmente de la concepción metafísica del sujeto por no poder pensar la estructura del llamado y por permanecer prisionero de la dicotomía entre actividad y pasividad. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  9
    Sujeto, subjetivación y ontología de nosotros mismos.Edgar Delgado Rubio & Milton Fernando Dionicio Lozano - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):505-520.
    El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los conceptos de sujeto, subjetivación y ontología histórica de nosotros mismos. Estas categorías son esenciales en las pesquisas de Foucault de los años 80-84. De igual manera, desde estos conceptos, Foucault pudo pensar al sujeto de forma alterna al modo como este fue configurado en Occidente. En efecto, en sus intensas búsquedas encuentra en la tradición moderna, Baudelaire y Kant, pistas para considerar al sujeto no como un dato (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Sujeto libre y discernimiento de la ley.Juan Antonio Senent de Frutos - 2023 - Isidorianum 14 (30):67-109.
    El presente trabajo tiene como trasfondo el problema general de la relación entre las personas y los sistemas legales. En particular, se trata la cuestión de la secularización de la ley en la antigüedad y en la modernidad. Se parte para ello de la perspectiva frente a la ley mostrada por Jesús, como motor de la critica secularizadora. A su vez, se aborda el problema del sujeto en nuestro contexto, la crítica de la idea de sujeto en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, dinámicas, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  5
    El sujeto del cambio.Sebastián Briceño Domínguez - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):15-33.
    Al enfrentar el problema de los intrínsecos temporales, las posiciones dominantes asumen que el sujeto del cambio es un particular concreto, i.e., un objeto que instancia propiedades intrínsecas en una posición temporal determinada. Posiciones minoritarias niegan la existencia del sujeto del cambio o aceptan a este último como un particular concreto de carácter contradictorio. En este artículo argumento (i) que las soluciones en oferta son incapaces de hacer sentido de las cambiantes apariencias; (ii) que esta incapacidad radica precisamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    El sujeto relacional de la ética pontiana.Maximiliano Domínguez Blanco - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEn este artículo se ponen de manifiesto algunos aspectos de la ética pontiana. El núcleo gira en torno al sujeto como ente relacional. Este aparece inmerso en una praxis intersubjetiva que impregna el obrar humano en conexion incesante con el mundo, físico, cultural y socialPALABRAS CLAVEMERLEAU-PONTY-ETICA-FENOMENOLOGIAABSTRACTThe paper focuses on Merleau-Ponty's ethics. it deals with the subject as a relational being. According to Merleau Ponty, the subject appears immersed within the intersubjective praxis of human action in the world, physical, cultural (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    (Des)bordes del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Algunas interrogantes a partir del pensamiento de Lacan, Žižek y Benjamín.Juan José Soca Guarnieri - 2021 - Otrosiglo 5 (1):82-92.
    El propósito del presente artículo apunta a plantear algunas interrogantes sobre la situación del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Para ello, se reflexiona a partir de la noción freudiana del inconsciente y la concepción de sujeto según Lacan. Para éste último existe una relación estructural entre el sujeto y el Otro, entendiendo a éste como un referente simbólico. Continuando con los aportes psicoanalíticos de Lacan, se presentan dos discursos: el del amo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El sujeto crítico: Construcción conceptual desde la teoría crítica clásica.Maribel Betancur Cortés, Wilmar Dubian Lince Bohórquez & Margarita María Restrepo Posada - 2010 - Revista Aletheia 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sujeto, corporalidad y hábito en la teoría de la percepción de Simone Weil.Esteban A. GarcÍ & A. - 1998 - Escritos de Filosofía 17 (33):121-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Sujeto de las ciudades.Miguel Marinas - 2020 - Agora 40 (1):3-18.
    The subject of the cities is a tale that combines images and arguments to improve the constitution of the identity of the urban subject. This is the political subject viewed form its singular and its unconscious dimension. The memories of the cities are observed and analyzed from their unconscious side. All of them cross us, constitute us and remain in our being as a citizens.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo).María Teresa Pozzoli - 2006 - Polis 15.
    Suelen hallarse diversas argumentaciones respecto del Pensamiento Complejo; pero la oferta se restringe cuando queremos imaginar cuáles son las características que tiene el sujeto que sirve de soporte a esa epistemología. El artículo se refiere a las características del sujeto de la Complejidad considerándolo como un emergente de un modelo teórico transdisciplinar -que también se presenta en esta publicación-. En esta propuesta, el ejercicio de la reflexividad favorece el acceso a metacogniciones que van disponiendo al sujeto a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Sustancia, sujeto y ser humano: un conflicto cartesiano.Joan-Lluís Llinàs-Begon - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo aborda la cuestión del ser humano en Descartes, entendido como unión de cuerpo y alma. Tras recorrer La pensée passive de Descartes de Marion, se propone la necesidad de reformular el concepto de sustancia, adecuándolo a la nueva filosofía, y se concluye que lo principal para Descartes consiste en presentar una concepción del ser humano acorde con la nueva modernidad científica y filosófica, y que se sitúe, también, dentro de la ortodoxia religiosa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sujeto, sexo y género en la polémica modernidad-postmodernidad.Alicia Helda Puleo García - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:111-122.
    La autora analiza algunas teorías filosóficas esenciales y muestra las diferencias entre los dos tipos actuales de constructivismo: la teoría foucaultiana y la teoría del feminismo de la igualdad, la cual forma parte del mensaje emancipador de la ilustración. Contraria a las teorías post-modernas de sujeto y genero, opta por continuar la investigación del genero y la sexualidad como construcciones políticas. Esta investigación seria la expresión teórica del movimiento feminista que lucha por la igualdad; y en consecuencia, este combate (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Sujetos sociales en el desarrollo de las instituciones sanitarias en Chile: 1889-1938.Carlos Molina Bustos - 2013 - Polis 9.
    Afirma el autor que la creación del Servicio Nacional de Salud, en 1952, fue un trascendental proyecto fundacional de una nueva institucionalidad sanitaria en Chile, cuyos orígenes formales parecen remontarse a la década precedente, y cuyo proyecto original fue presentado por el Ministro de Salubridad Salvador Allende diez años antes. Argumenta con esto que la década de los cincuenta expresa la culminación de la tolerancia del sistema político chileno a la presión y el empuje de las organizaciones populares. Aborda el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Sustancia, sujeto y comunicación. La antropología filosófica de Hegel.Jacinto Choza Armenta - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (cialidad y subjetividad humanas):43-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    De la problemática del sujeto al yo del deseo. De Girard a Oughourlian y Morin.Agustín Moreno Fernández - 2024 - Pensamiento 79 (304):1097-1124.
    El presente trabajo desarrolla dos grandes objetivos. Por un lado, expone sintéticamente parte de la problemática filosófica y epistemológica del sujeto y del yo, mostrando la diversidad de conceptos y de genealogías históricas, así como parte de las controversias contemporáneas, elucidando preguntas y respuestas y apostando por vías no reduccionistas o simplificadoras. Por otro lado, se pretende solventar la paradoja de René Girard entre deconstrucción y reivindicación del sujeto, a través del yo del deseo de Jean-Michel Oughourlian y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  55
    «Torres más altas...»: sujeto y razón en la modernidad.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:217-236.
    Desde las atalayas del proceso globalizador se ha tratado de finiquitar la historia, pero la respuesta ha sido la destrucción del propio intento: la historia les ha devuelto la pelota. La modernidad se ha construido sobre dos pilares -léase torres- que han caído por tener los pies de barro, como el gigante del libro de Daniel. Sujeto y Razón, sesgados desde una comprensión miope, han sido los sustentos ideológicos de todo el proceso que ha llevado a la construcción de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    Sujeto liberal y patologías sociales.Gustavo Pereira - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (2):259-283.
    “Liberal Subject and Social Pathologies”. This work presents the limits of the idealization of the liberal subject. Its distinctive characteristics, which make this subject one that is scarcely vulnerable to circumstances and assume the possibility to evaluate ends and preferences, limit the awareness of phenomena of colonization of the world of life. Only by modifying such idealization through deep self-reflection shall these colonizing phenomena be overcome. On the other hand, this new type of subject shall be able to participate in (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  48
    Pensar del sujeto interdiscursivo en el diálogo intercultural.Zulay C. Díaz Montiel - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (60):69-79.
    En este artículo se trata de interpretar el pensar interdiscursivo y el acuerdo compartido desde el paradigma intercultural, considerando la experiencia de la autoconciencia del sujeto como relación entre individuos que interactúan entre sí, sobre la base del reconocimiento recíproco que crea el con..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Del sujeto por fin cuestionado.Jacques Lacan - 1987 - Escritos 1:219-226.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El sujeto narrativo y" la razón fronteriza" de Eugenio Trías.Domingo Cía Lamana - 2000 - A Parte Rei 7:8.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  30
    El sujeto humano como objeto de la Psicología: las funciones psíquicas en Max Scheler y en Carl Stumpf.Sergio Sánchez-migallón - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (2):215-228.
    Max Scheler defends that the ultimate subject of human acts is different from the “I” often worked upon in Psychology. To show it he distinguishes “acts”, which correspond to the “person”, from “functions”, which correspond to the “I”. In that exposition, developed in his Ethics, he makes reference to an essay by Carl Stumpf about the “psychic functions”. In this paper that same essay is analised and the significance that Scheler gives to it is evaluated.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000