Results for 'ley positiva'

1000+ found
Order:
  1. La ley natural y la ley positiva.On Derisi - 1994 - Sapientia 49 (191-92):5-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Ley natural y determinación del derecho positivo.Sebastián Contreras - 2013 - Praxis Filosófica 33:207-226.
    El presente trabajo intenta mostrar la naturaleza de la determinatio. El iusnaturalismo clásico la concibe como uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, especialmente como el modo de derivación del derecho positivo o simplemente legal. Si bien Santo Tomás y los escolásticos tratan este problema, no detallan, sin embargo, el procedimiento y modalidad de la determinación. De ahí que nos parezca pertinente el estudio de este modo de crearse el derecho y la ley.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. «Y llegarán a ser virtuosos» Ley jurídica positiva penal y educación.Héctor H. Hernandez - 2000 - Sapientia 55 (208):533-539.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Derecho y ley en José Ortega y Gasset / Right and Law in José Ortega y Gasset.Francisco Elías de Tejada - 1965-1966 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez (5-6):109-127.
    Contents: 1. Razón del presente estudio -- 2. La formación del Derecho -- 3. Ortega y el Derecho natural -- 4. Ortega y el espíritu popular o "Volksgeist" -- 5. El Derecho y la Moral -- 6. Derecho y ley positiva -- 7. Colofón.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    La ley desmedida: estudios de legislación, seguridad y jurisdicción.Luis Martínez Roldán - 2007 - Madrid: Dykinson. Edited by Fernández Suárez, Jesús Aquilino & Leonor Suárez Llanos.
    La Ley Desmedida trata de dar cuenta de la desbocada realidad legislativa y de cuanto de conflicto supone imponer un modelo constitucional normativo plagado de contenidos materiales quiz poco respetuosos del sistema de fuentes positivas del Derecho, de la separaci¢n entre el Derecho y la moral, de las garant¡as judiciales y de la seguridad jur¡dica. Pero lo hace con la perspectiva cr¡tico-constructiva de impulsar la mejora del Derecho en el horizonte claro de la rehabilitaci¢n de una teor¡a y una t‚cnica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    La nueva Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos personales, ¿un cambio de filosofía?Ana Garriga Domínguez - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:299-322.
    En las sociedades modernas, un gran número de las decisiones que nos afectan descansan en los datos registrados en ficheros informatizados que contienen informaciones sobre millones de personas relativas a un amplio número de facetas de su vida. Para garantizar la dignidad, libertad y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales frente al uso torticero de las nuevas tecnologías de la información, el artículo 18.4 de nuestra Constitución ha establecido una nueva garantía constitucional denominada tradicionalmente autodeterminación informativa. Este nuevo derecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    La crisis de la noción de legalidad y la defensa de la ley por Sócrates.Laura Sancho Rocher - 2023 - Isegoría 69:e21.
    Se plantea en este ensayo la discutida posición de Sócrates acerca de las leyes de Atenas: tanto la ley democrática y positiva, como la ley tradicional no-escrita. Se argumenta sobre las fuentes que tenemos, especialmente la Apología y el Critón de Platón, y los Memorabilia de Jenofonte. Se concluye que Sócrates no dejó nunca, a lo largo de su dilatada existencia, de intentar persuadir sobre la justicia, sosteniendo que, bajo ningún concepto, era justo hacer daño, ni incumplir las leyes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Jean-Baptiste Lamarck entre la filosofía natural del siglo XVIII y la ciencia positiva del XIX.Eugenio Andrade - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):11-46.
    En este texto, presento a Lamarck, como un autor que debe ser considerado, no solo como uno de fundadores de la biología, sino uno de los precursores del positivismo. Se examinarán nociones de “fuerza vital”, organización, “plan de la naturaleza”, “sentimiento interior” y hábito, pilares de su teoría de la transformación. Esta teoría fusiona el determinismo inherente al “plan de la naturaleza” (PN) con el papel más flexible del “sentimiento interior” (SI) y el hábito en la modificación. Es así como, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  46
    El Sometimiento Del Juez a la Ley, la Certeza y la Fuerza Vinculante de la Doctrina Del Tribunal Supremo.Juan Igartua Salaverría - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:59-78.
    El sometimiento del juez a la ley está comprendido en el más general “principio de legalidad”, cuya consagración jurídico-positiva aconteció en el siglo XVIII (en Europa, sobre todo, tras la Revolución Francesa). Pero la relación entre el Juez y la Ley, que en aquel contexto no plantaba problemas (el juez debía aplicar la ley, supuestamente certa et clara), se inserta ahora en un marco (teórico, político e institucional) muy diferente. En el interior de un sistema, la alteración de uno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra cosa que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Legitimidad Fuera Del Poder Instituyente: Límites de la Validez En la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.Juan Carlos Quintero Calvache - 2013 - Praxis Filosófica:203-224.
    En este artículo se muestra el problema que representa para la efectiva reparación de las víctimas del conflicto interno armado, la aporía legalista en la que se inscribe la legitimidad de la Ley de Victimas y Restitución de Tierras como componente del sistema normativo de justicia transicional en Colombia, la cual privilegia una concepción positivista que rinde culto a la creencia en la legalidad de los procedimientos por encima de una concepción de legitimidad ontológica que reconoce la facultad de juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Francisco Suárez y la razón de Estado en el contexto de la literatura española del siglo XVII.Franco Todescan - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:49-65.
    Este ensayo estudia la actitud asumida por Francisco Suárez frente al pensamiento de Nicolás Maquiavelo y la razón de Estado, en el marco de los estudios históricos sobre el pensamiento español de los siglos xvi y xvii (Maravall, Tierno Galván, Fernández Santamaría), los cuales han establecido una distinción entre autores “tácitos mayores” y “tácitos menores”, tradicionalistas e innovadores, “moralistas” y “arbitristas”. En el estudio se examinan dos tesis: la más radical de Carlo Giacon, quien contrapone el pensamiento del Teólogo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  12
    Normatividad subjetiva y objetiva en Hobbes.Horacio Spector - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):285-301.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    El laberinto de la libertad: Política, educación y filosofía en la obra de Rousseau.Adrián Ratto - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):311-313.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Entre los Tunebo y los U'wa: El lugar de los argumentos históricos en favor de los derechos de grupo.Ángela Uribe Botero - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:143-158.
    El propósito de este artículo es fortalecer los vínculos entre las razones de justicia y las razones históricas para justificar el reconocimiento de ciertos derechos en favor de grupos culturalmente diferenciados. Intento con ello mostrar que a la lucha por la defensa de la preservación de ciertas culturas no es marginal, sino más bien esencial, el hecho de que dicha defensa provenga de una historia de exclusión. Acudiendo a ejemplos, en la primera parte del trabajo intentaré integrar algunos rasgos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Ser y Tiempo, singularización y comunidad.Mario Gómez - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):307-310.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Ráfagas de dirección múltiple: Abordajes de Walter Benjamin.Juan A. Goldín Pagés - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):318-320.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Rafael Braun.Leiser Madanes - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):303-305.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Los derechos colectivos en el méxico Del siglo XIX.Juan Antonio Cruz Parcero - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    Tradicionalmente se ha considerado que durante el siglo XIX la defensa de algunos derechos y libertades individuales fue parte esencial del discurso liberal y del constitucionalismo mexicano. Sin embargo, estudios recientes sobre el llamado "liberalismo popular" muestran cómo la defensa de algunos derechos colectivos fue una pieza importante de una parte del movimiento liberal. En este trabajo se intenta defender una tesis conceptual y una metodológica a través de un ejemplo histórico: la primera consiste en sostener que los derechos colectivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    El sistema astronómico de Aristóteles: Una interpretación.Ángel Augusto Pasquale - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):313-315.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Aspectos da Modalidade: A Noção de Possibilidade na Fenomenologia Hermenêutica.María Paula Viglione - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):316-318.
    En este trabajo critico la interpretación moralizada de la obligación política en Hobbes que defiende Luciano Venezia. Exploro una lectura diferente que evita una dicotomía tajante entre las razones prudenciales y las razones morales y subraya en cambio la discontinuidad entre la normatividad subjetiva de la ley natural y la normatividad objetiva de la ley positiva. Sostengo que el contrato de sujeción política establece obligaciones objetivas recién cuando el soberano exige el cumplimiento de los contratos. La obligación política es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    ¿Es justo acusar de homicidio al propio padre por haber dejado morir a un dependiente? Reflexiones sobre los “derechos humanos” en el pensamiento de Platón.Elisabetta Cattanei - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):63-81.
    A partir de un caso presentado en el Eutifrón (2a-5d), se analiza la contraposición, latente ya en la época de Platón, entre, de un lado, un orden de justicia ideal y universal, válido para todo hombre en cuanto hombre, y, de otro lado, las leyes positivas propias de una determinada comunidad o las acciones particulares de sus miembros. Esta contraposición es concebida en una perspectiva que se orienta tanto al futuro como al pasado: en el primer caso, se reconoce en (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    ¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos de Igualdad Constitucional?Fernando Rey - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:167-181.
    El autor analiza el significado de la idea jurídica de igualdad en el constitucionalismo democrático de nuestros días en su triple dimensión de valor superior del ordenamiento jurídico, principio jurídico y derecho fundamental. En este contexto, la idea de igualdad serviría para determinar, razonable y no arbitrariamente qué grado de desigualdad jurídica de trato entre dos o más personas es tolerable, es decir, la igualdad sería el criterio que mediría el grado de desigualdad jurídicamente admisible. A partir de ahí, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    La Determinación Del Derecho En El Teólogo Español Mancio de Corpus Christi (Ca. 1507-1576).Sebastián Contreras - 2013 - Praxis Filosófica:139-161.
    En este trabajo se intenta presentar la doctrina que tiene fray Luis de León sobre la determinación del derecho natural. Se propone que León no sólo debe ser considerado como uno de los principales representantes de la literatura española, sino como uno de los grandes juristas de la Neoescolástica del siglo XVI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Naissance d’un stéréotype. Le berger dans quelques textes de la fin du Moyen Age. Thomas - 2021 - Studium 26 (26):13-37.
    : The shepherd embodies a strange and disturbing society. Isolated, marginal, it forms a world apart and evolves in a wild space where mountains, valleys, meadows or forests make up the framework of its activity. In this non-domesticated nature the human presence is suspect. This confusing being is very often represented with an animalized, almost monstrous or deformed body which becomes a metaphor for social order. This grotesque body translates the prejudices of urbanites and elites. It fuels sexual fantasies and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Defensa de los pacientes psiquiátricos en los Países Bajos.Sander P. K. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):987-901.
    En los Países Bajos, tanto los pacientes psiquiátricos involuntarios como los voluntarios tienen derecho a recibir apoyo individual de un abogado del paciente. Desde 1982, el apoyo de los defensores de los pacientes ha sido organizado y facilitado por la Fundación Nacional Holandesa para los Defensores de los Pacientes en la Atención de la Salud Mental. La forma en que los defensores tienen que llevar a cabo sus tareas jurídicas se ha traducido en normas de conducta elaboradas por la mencionada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ética y libertad: la inmanencia de los límites.Renier Castellanos Meneses - 2010 - Escritos 18 (41):389-412.
    La libertad ética debe descubrirse en el intersticio entre la libertad positiva y la negativa, considerándose como límite pero no limitada por éstas. En esa frontera tienen lugar los encuentros y los acuerdos entre los hombres libres, los cuales, más allá de la ley, pueden establecer relaciones justas. Por eso la ética es también un encuentro como lo es la política, entendida como vínculo entre la comunidad y la libertad moral de los individuos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Más allá del republicanismo clásico. Comentario crítico a “Razones públicas” de Andrés Rosler.Romina Rekers - 2020 - Discusiones 1 (23):69-94.
    A pesar de que la tradición republicana y su concepción de libertad como no dominación tuvieron un lugar protagónico durante mucho tiempo, quedó opacada por el binomio berliniano que agotaba las concepciones de libertad en la libertad negativa como no interferencia y la libertad positiva como autocontrol o autogobierno. En este contexto el neorepublicanismo es responsable de reflotar la concepción republicana de libertad como no dominación presentándola como una alternativa superadora de ambos enfoques. En Razones públicas Andrés Rosler se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Averroes y las cosas justas por naturaleza.Joaquín García-Huidobro - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):393-413.
    En su comentario a la Ética a Nicómaco, Averroes se ocupó del pasaje donde Aristóteles distingue entre las cosas que son justas por naturaleza y aquéllas que lo son en virtud de la ley. Su comentario es particularmente breve, pero plantea algunas dificultades importantes, como su alusión a un derecho naturale legale, que, según Leo Strauss, vendría a ser simplemente un derecho positivo de aceptación general. En este artículo se busca caracterizar lo justo natural y lo justo positivo en el (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    Una evaluación del realismo científico de Peirce a 100 años de su muerte.Cristian Soto - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (111):26.
    En este artículo se plantean las siguientes preguntas: primero, ¿es Peirce un realista científico? Segundo, ¿han sido relevantes las ideas de Peirce para la defensa contemporánea del realismo científico? Y tercero, ¿está el realismo científico peirceano comprometido con una metafísica de la ciencia? La respuesta a tales preguntas es positiva. En el argumento se apela tanto a consideraciones de los manuscritos de Peirce como al debate contemporáneo sobre realismo científico. Luego de algunas observaciones introductorias en la primera sección, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La filosofía de la coacción en el medievo.Josep Moncho Pascual - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:259-274.
    La tradición filosófica cristiana, medieval en sentido amplio, hereda de la filosofía griega una valoración positiva de la coacción como instrumento auxiliar de la moralidad. San Agustín la exagera por referencia a la "libido" y al pecado original. Santo Tomás considera "providencial" todo el aparato punitivo del estado. Marsilio de Padua convierte la coacción en meollo de la ley. Suárez concibe la ley como "Imposición" (no democrática) de la voluntad del superior. Ambos parecen sucumbir ante el fenómeno moderno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Main Philosophical Conceptions Of Freedom And Its Presence In The Ecuadorian Constitution.Fernando Marcelo Vasconez & Leonardo Torres León - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:165-200.
    Resumen Este artículo examina siete concepciones filosóficas acerca de la libertad -incluyendo la distinción entre libertad negativa y positiva, liberal y republicana-, ejemplificándolas con representantes de la historia de la filosofía. Por otra parte, para enriquecer la mirada desde un texto jurídico concreto, examinamos la Constitución ecuatoriana de 2008. El propósito principal que ha animado esta investigación es el de sondear las distintas visiones que se han propuesto sobre la libertad, en su triple relación con: 1) los valores, tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Principales concepciones filosóficas de libertad Y su presencia en la constitución ecuatoriana.Fernando Marcelo Vasconez & Leonardo Torres León - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:165-200.
    Resumen Este artículo examina siete concepciones filosóficas acerca de la libertad -incluyendo la distinción entre libertad negativa y positiva, liberal y republicana-, ejemplificándolas con representantes de la historia de la filosofía. Por otra parte, para enriquecer la mirada desde un texto jurídico concreto, examinamos la Constitución ecuatoriana de 2008. El propósito principal que ha animado esta investigación es el de sondear las distintas visiones que se han propuesto sobre la libertad, en su triple relación con: 1) los valores, tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  50
    Arete and Gender-Differentiation in Socrates/Plato and Aristotle.Thomas Robinson - 1999 - Areté. Revista de Filosofía 11 (1):71-81.
    El artículo discute la cuestión de si Platón creía que, en el asunto de la areté, la psyché femenina tenía una inclinación natural a la inmoralidad en un sentido que no tenía la psyché masculina, y que por ende era signiticativamente distinta a la psyché masculina. Se arguye que el Timeo (y en menor grado. las Leyes) sugiere fuertemente que sí lo creyó, aunque afortunadamente las consecuencias políticas que intirió de ello (en las Leyes) resultan positivas en lugar de negativas. (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  52
    Radbruch y El Arco Gótico.Luis Martínez Roldán - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:205-226.
    El sistema filosófico de Radbruch es, a mi juicio, tenso y complejo, pero no contradictorio. La seguridad pugna con la justicia; el juez sometido a la ley pugna con el ethos del juez que es la justicia; el Derecho positivo es incompatible con el Derecho Natural; el relativismo no admite una fe ciega en los valores; el Derecho Natural está en contra, incluso, de la naturaleza de la cosa, etc. Ante esto lo más inteligente es un relativismo con “vocación de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Vectores éticos de innovación oculta en la tecnología social.Javier Bustamante Donas - 2013 - Isegoría 48:75-94.
    En este artículo se estudia la conexión entre tecnología social e innovación oculta a partir de un conjunto de vectores éticos. Estos vectores éticos permiten que aflore y se difunda la innovación oculta que se produce a través de la tecnología social en entornos colaborativos. Entender la dimensión ética de la tecnología social permite identificar el papel que juega un conjunto de leyes (ley de Metcalfe, ley de rendimientos crecientes de adopción y ley de externalidades positivas) en el desarrollo de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  50
    Derecho positivo y derecho natural: una reflexión desde el iusnaturalismo sobre la necesidad y naturaleza de la determinación.Sebastián Contreras - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):43-61.
    El presente trabajo intenta analizar la naturaleza de la derivatio per modum determinationis. La filosofía escolástica enseña que la determinatio es uno de los modos de derivarse la ley humana desde la ley natural, particularmente el modo en que se deriva el derecho positivo o civil. En este trabajo el autor se detiene a revisar su modalidad, así como algunos criterios para reconocer las determinaciones o normas positivas. O presente trabalho procura analisar a natureza da derivatio per modum determinationis. A (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Ridesharing car detection by transfer learning.Leye Wang, Xu Geng, Xiaojuan Ma, Daqing Zhang & Qiang Yang - 2019 - Artificial Intelligence 273 (C):1-18.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Reply to my commentators – Review Symposium on Leys’s The Ascent of Affect.Ruth Leys - 2020 - History of the Human Sciences 33 (2):150-159.
  41.  36
    Dilemmas of democracy, tocqueville, and modernization.Wayne A. R. Leys - 1969 - Journal of the History of Philosophy 7 (3):341-342.
  42.  68
    The turn to affect: A critique.Ruth Leys - 2011 - Critical Inquiry 37 (3):434-472.
  43. African Jurisprudence as Historical Co-extension of Diffused Legal Theories.Leye Komolafe - 2022 - Thought and Practice: A Journal of the Philosophical Association of Kenya 8 (1):51-68.
    African jurisprudence, like African philosophy, continues to be hotly debated. This article contends that the debate straddles the uniqueness claim which either emphasises the existence or possibility of a peculiar legal framework on the continent, and a historical co-extensional position reiterating that African jurisprudence is a continuum of other legal traditions. The article argues that there is no uniquely African jurisprudence, and that what obtains within the structures of jurisprudence on the continent also exists within various legal traditions elsewhere, and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Gandhi and America's Educational Future. An Inquiry at Southern Illinois University. [By] Wayne A.R. Leys and P.S.S. Rama Rao, Etc.Wayne A. R. Leys, P. S. S. Rama Rao, K. L. Shrimali & N. A. Nikam - 1969 - Southern Illinois University Press.
    A project of the Gandhi Centennial Committee of Southern Illinois University, the book outlines the basic tenets of Gandhian philosophy as interpreted by Western thinkers, deals with problems of American education, and offers some reflec­tions on what kinds of solutions may be posed by educators, primarily at the university level. The Foreword and Epilogue are by two distinguished Indian educators, _K. L. Shrimali_, Vice-chancellor, and _N. A. Nikam_, former Vice-chancellor, University of Mysore.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Us and them: essays over filosofie, politiek, religie en cultuur van de klassieke oudheid tot islam in Europa, ter ere van Herman De Ley.Herman De Ley & Danny Praet (eds.) - 2008 - Gent: Academia Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Was Plato Non-Political?Wayne A. R. Leys - 1965 - Ethics 75 (4):272-276.
  47.  33
    Touching at a Distance: Digital Intimacies, Haptic Platforms, and the Ethics of Consent.Madelaine Ley & Nathan Rambukkana - 2021 - Science and Engineering Ethics 27 (5):1-17.
    The last decade has seen rise in technologies that allow humans to send and receive intimate touch across long distances. Drawing together platform studies, digital intimacy studies, phenomenology of touch, and ethics of technology, we argue that these new haptic communication devices require specific ethical consideration of consent. The paper describes several technologies, including Kiiroo teledildonics, the Kissenger, the Apple Watch, and Hey Bracelet, highlighting how the sense of touch is used in marketing to evoke a feeling of connection within (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  8
    Response to Emotions and Automation in a High-Tech Workplace: a Commentary.Madelaine Ley - 2023 - Philosophy and Technology 36 (1):1-2.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  6
    The ascent of affect: genealogy and critique.Ruth Leys - 2017 - London: University of Chicago Press.
    In recent years, emotions have become a major, vibrant topic of research not merely in the biological and psychological sciences but throughout a wide swath of the humanities and social sciences as well. Yet, surprisingly, there is still no consensus on their basic nature or workings. Ruth Leys’s brilliant, much anticipated history, therefore, is a story of controversy and disagreement. The Ascent of Affect focuses on the post–World War II period, when interest in emotions as an object of study began (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  50.  7
    Seymour Drescher, "Dilemmas of Democracy, Tocqueville, and Modernization". [REVIEW]Wayne A. R. Leys - 1969 - Journal of the History of Philosophy 7 (3):341.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000