Results for 'intervención política.'

1000+ found
Order:
  1.  3
    La intervención de occidente en las guerras actuales: justificación política y respuesta de la sociedad civil.Noelia Bueno Gómez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (272):675.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Intervención militar en asia menor Y política interna en esparta (400-395 ac).José Pascual - 2007 - Polis 19:189-223.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Necesidades, bienestar e intervención social del estado: ejes de debate conceptual para el desarrollo de políticas sociales.Luis Hernán Santarsiero - 2011 - Enfoques 23 (1):23-44.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Siglo XXI: la recuperación de la política: Sección Cabos Sueltos, nudos fuertes: La intervención humanitaria: retos de su regulación.Consuelo Ramón Chornet - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 17:157-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    El estudio y análisis de las intervenciones sociales consideradas como culturas políticas.María Belén Ortega-Senet - 2017 - Cinta de Moebio 60:286-294.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Grupo GRESCH (Groupe d'études sur le Chili) ; Maite de Cea y Manuel Gárate (Editores), ¿Qué tipo de nexos para qué tipo de políticas? Estudio comparado en diversos campos de intervención pública en Chile, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2006, 158 p. [REVIEW]Raúl Urzúa - 2006 - Polis 14.
    La era del conocimiento ha reforzado el interés de los cientistas sociales por influir en las decisiones políticas y, recíprocamente, el de quienes toman las decisiones políticas por utilizar a los productores de conocimiento sobre la sociedad, sea para reorientar las políticas o para justificar decisiones ya tomadas.Ese interés mutuo, pero no necesariamente de la misma intensidad, hace que dentro de la gran diversidad de actores que en el contexto sociopolítico participan directa o indirecta..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Soberanía política, inmunidad y excepción. Claves hermenéuticas sobre la gubernamentalidad neoliberal.Iván Torres Apablaza - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):79-104.
    Para analizar la gubernamentalidad neoliberal, se asume como problema la caracterización de las formas contemporáneas de ejercicio del poder bajo una nueva modalidad de soberanía política localizada en el mercado. Se proponen las nociones de inmunidad y excepción como claves hermenéuticas, y se establece un diálogo entre las derivas foucaultianas de los trabajos de R. Esposito y G. Agamben. Se muestra cómo la relación entre poder y vida asume una forma estratificada y diferenciada, siguiendo una racionalidad de gobierno que encuentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    La política africana de Francia: Rupturas Y continuidades Del neocolonialismo.Mbuyi Kabunda Badi - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    De todas las antiguas potencias coloniales europeas en África, Francia es la única que cree que su prestigio internacional es inseparable de su influencia y presencia en este continente. El resultado es la adopción de una política africana basada en contradicciones y las redes clientelares y opacas a favor de sus intereses y empresas, en contra del desarrollo de los países africanos, y de su falta de preparación para hacer frente a los desafíos de la globalización. Ha multiplicado, en las (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Pasolini y su tiempo: estética, voluntad, política. Pier Paolo Pasolini, Todos estamos en peligro. Entrevistas e intervenciones. Edición y traducción de Antonio Giménez Merino, Josep Torrell y Juan-Ramón Capella. Madrid, Trotta, 2018. 417 pp. [REVIEW]Pablo Caldera Ortiz - 2018 - Laguna 43:122-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    Racionalidades punitivas. Una epistemología para la objetivación y la historicidad de las políticas del castigo.Mario Domínguez Sánchez-Pinilla & David J. Domínguez González - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:131-157.
    La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, sino también dominios de regulación e intervenciones políticas y técnicas. Aplicadas a la economía punitiva, y por extensión a la del poder, las racionalidades punitivas han permitido aflorar un análisis crítico inusual de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    ¿Es posible Una constitución política para la sociedad mundial pluralista?Jürgen Habermas - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:107-132.
    Las posibilidades de que el proyecto de un “orden cosmopolita” tenga éxito no son menos hoy de lo que eran en 1945 o 1989-90. Esto no significa, sin embargo, que sean más; ahora bien, no deberíamos perder de vista la magnitud de las cosas. El proyecto kantiano saltó a la palestra por primera vez con la Sociedad de Naciones, es decir, más de doscientos años después de que se hubiera planteado; además, la idea de un orden cosmopolita no se plasmaría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Historicidad, sincronía y activismo de lo sensible: el Congreso Escena Política en Buenos Aires.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aisthesis 69.
    El siguiente trabajo analiza las acciones artísticas ligadas al Colectivo Escena Política que tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires entre 2013 y 2016. Daremos cuenta de tres formas específicas de intervención artístico-política en el espacio público. La primera relacionada con una denuncia de la explotación laboral de los artistas escénicos en la ciudad. La segunda vinculada a prácticas micropolíticas que denominamos activismo de lo sensible. Y la tercera, relacionada con la lucha llevada adelante por la Asamblea Lopérfido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin reformularlas y, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana.Betina Guindi - 2023 - Isegoría 68:e04.
    Este trabajo aborda la pregunta por la política en aquello que damos en llamar el tiempo actual. Como vía heurística, se convocan ciertos aspectos del andamiaje teórico de Étienne Balibar; en particular se problematiza la categoría de ciudadanía que este filósofo francés reivindica, desajustándola de la tradición liberal-capitalista -que la limita a una concepción jurídico-moral- y restituyéndole su poder instituyente sin dejar de considerar las relaciones -siempre aporéticas- que ésta mantiene con la figura del Estado. Se focaliza en la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Demostración, democracia intermitente y sorteo. Tres respuestas de Rancière al problema de la participación política.Alfredo Sánchez Santiago - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):103-116.
    En algunas de sus intervenciones teóricas, Jacques Rancière ha puesto de manifiesto sus reticencias con respecto al tema de la participación política, frecuentemente movilizado en las teorías contemporáneas de la democracia como uno de los factores explicativos de la crisis de la representación o como un instrumento adecuado para repararla. En la base de esta reticencia parece subyacer la sospecha de que el tema de la participación acentúa la confusión entre democracia y representación, refrenda el sistema representativo sin cuestionar sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Arte y política en el sostenimiento de los regímenes escópicos.Fernando Ramón Contreras Medina & Alba Marín - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):91-107.
    Este artículo estudia el poder de la visualidad en la política. Entre aquello que está permitido ver y aquello que está prohibido mostrar, el régimen escópico se define por la intervención del poder institucional respecto de la mirada del espectador. Este estudio se desarrolla entre la tradición filosófica y otras aportaciones multidisciplinares que evidencian a) el control político en los regímenes escópicos de la mirada del espectador; b) la consolidación de una cultura visual que condiciona el modo de vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Las “Trampas” de la Comunidad y El Poder Del Desinterés En la Perspectiva de Bourdieu.Alejandro Bialakowsky - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:66-92.
    Este artículo se propone analizar las “trampas” de la comunidad en la perspectiva de Bourdieu. Para ello, primero, se señala el legado de Tönnies para la sociología respecto del vínculo entre la comunidad y las relaciones desinteresadas (pasadas, escasas en el presente y emancipatorias futuras). Segundo, se rastrean las profundas críticas de Bourdieu a tal legado, desde su estudio del “interés por el desinterés” enmarcado en sus reflexiones sobre la dominación social y sus eufemismos. Esto se observa en su interpretación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Evaluación crítica de los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos de la neuroeconomía aplicada a políticas públicas.Leonardo Bloise, Carlos Arias Grandio & Guillermo Folguera - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):135-162.
    En este artículo, mostramos ciertos supuestos no explicitados en la noción de individuo humano en la que se basan los enfoques teóricos de la neuroeconomía y la economía conductual para desarrollar sus programas de investigación e intervención. También abordamos los compromisos epistemológicos, ideológicos y políticos desde los cuales conciben, estudian e intervienen en la conducta humana. En lugar de un individuo producto de un proceso de socialización, lo que se presenta es un cerebro aislado con numerosas funciones cognitivas atribuidas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    La Lección de Maquiavelo. Louis Althusser Hacia Una Resemantización de la Política.Esteban Dominguez - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:336-359.
    El presente artículo se inscribe en el ámbito de la teoría política contemporánea pretendiendo indicar a Louis Althusser como un autor clave para la interrogación sobre la política en la actualidad. Se propone una revisión de la lectura althusseriana de Maquiavelo que permita esbozar dos puntos a desarrollar de manera preliminar. En primer lugar, responder a la pregunta sobre el por qué de la recurrencia al fiorentino por parte del filósofo comunista. Se sostendrá que la lectura de Maquiavelo sobredetermina la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Las bases políticas de la solidaridad.Giuseppe Coturri - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:129-160.
    Partiendo del cuestionamiento del diagnóstico de la situación italiana como "democracia bloqueada", el autor se plantea las respuestas teóricas necesarias para la superación de una "democracia sin cualidad"; cuestiones como la de cómo ha de ser una organización social en la que la obligación hacia el otro y hacia la comunidad conviva con y corrija el derecho de los individuos. ¿Está abierto aún el camino de las reformas? En la práctica ha faltado la solidaridad, entendida como posibilidad de sinergias derivadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  14
    Interculturalidad e interdisciplinariedad. Experiencias de investigación e intervención.Begoña García Pastor, Ana Giménez Adelanto & Juncal Caballero Guiral - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11:7-10.
    A menudo las fronteras académicas que nos definen y nos separan como investigadores, también delimitan nuestros trabajos hasta el punto de desconectarlos de manera acrítica de las realidades culturales que, por motivos múltiples y no siempre explícitos, nos proponemos estudiar, analizar, transformar, etc. Sabemos que las universidades, como el resto de instituciones sociales, han participado históricamente en el mantenimiento de las fronteras que construimos interesadamente los seres humanos al relacionarnos como tales, tanto a escala individual como colectiva: económicas, políticas, académicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El arte de la insinuación. Las intervenciones filosóficas de Hans-Georg Gadamer en el nacionalismo.Teresa Orozco Martínez - 2004 - Laguna 14:65-89.
    Este artículo es una breve presentación de mi estudio de la obra de Gadamer durante el nacionalsocialismo, que se concentra en exponer el análisis de dos de sus publicaciones sobre Platón, significativas en el marco de las coyunturas políticas del nazismo. El propósito del estudio es contribuir a la investigación de las formas específicas de la filiación al nazismo por parte de los filósofos del nacional-conservadurismo alemán, aquellos que, no siendo nazis, dieron sin embargo su apoyo al régimen de formas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    El reino de los fines es el reino de los medios (A propósito de la intervención del profesor Pirni).Félix Duque - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:61 - 71.
    Even though Kant, because of his modus operandi, has been saluted as the renewer of dialectic method (after mature Plato), nonetheless his ars exponiendi, as apparent, for example, in the subjective deduction of categories, has always been characteristically dual (noumenon/phenomenon, understanding/sensibility, theory/praxis, etc.) or fourfold (as in the antinomies, eventually liable to be reduced to two pairs in conflict). However, in the second Critique a notable contradiction arises in a judgment that is pretendedly analytic and also the consequence of the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  36
    Los planes de asistencia social en buenos aires: Una mirada desde las políticas de Los cuerpos Y las emociones.Adrián Scribano & Angélica De Sena - 2013 - Aposta 59:3-25.
    Uno de los puntos más recurrentes en los últimos años en las políticas sociales en la Argentina es la presencia cada vez más importante de las mujeres como "sujetos" de dichas políticas. En contraste con la difusión oficial de los beneficios de la intervención en los contextos de pobreza y expulsión social, los relatos de las mujeres dibujan un conjunto de experiencias y sensibilidades de segregación y dependencia cada vez mayor. El presente artículo tiene por objetivo hacer evidente desde (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    La proposición I del "Liber de Causis" en la obra política de Egidio Romano y Dante Alighieri.Victoria Arroche - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:35-42.
    Este trabajo sostiene que Egidio Romano y Dante Alighieri han utilizado el Liber de Causis como fuentede sus tratados de filosofía política. Asimismo, ambos autores han trasladado al ámbito político el modelode causalidad neoplatónico para defender tesis opuestas respecto del problema de la autonomía de los poderesespiritual y temporal. Mientras que, para fundamentar la intervención directa del papa en los asuntosdel poder temporal, Egidio postula la anulación de las causas segundas que actúan sobre la realidad; en la teoríade Dante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    As Práticas Adultocêntricas Nas Políticas Públicas Destinadas Às Inf'ncias No Brasil: Pistas Para Aproximações de Um Devir-Erê.Matheus Magno Dos Santos Fim & Janaína Mariano César - 2022 - Childhood and Philosophy 18:01-26.
    This article problematizes work practices with children, analyzing especially adult-centric practices and the ways in which they characterize public policies aimed at childhood in Brazil. Our study was based on the cartography method, which made it possible to monitor the uncertain psychosocial landscapes caused by the Covid-19 pandemic. It used methodological concepts from Institutional Analysis and the Sociology of Childhood, which intersected with elements of Afroperspectivist philosophy, such as represented among the Ibeji and the Erês. The methodological tool adopted was (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  85
    Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas públicas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Feminismo y Autonomia. O de las fecundas consecuencias políticas de una tradición hereje.Virginia Fusco - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:343-364.
    Este artículo se interroga acerca de los elementos novedosos de elaboración teórico-política del movimiento Autonomia y acerca de qué prácticas de subjetivación militante del feminismo autónomo de los años setenta resultan válidas para pensar una acción feminista de clase a partir de una observación en red de un contexto de militancia transfeminista en la Italia de hoy. Para ello, se realiza una reconstrucción del contexto político de la militancia antagonista italiana, expresión de un universo multiforme de grupos de la izquierda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Dos problemas sobre la invarianza para propósitos intervencionistas o de política.Leonardo Ivarola - 2024 - Pensamiento 79 (304):1005-1024.
    El uso de un conocimiento invariante para alcanzar propósitos intervencionistas o de política es comúnmente aceptado por los enfoques manipulabilistas. Sin embargo, dicho uso plantea dos problemáticas filosóficas que serán examinadas en el presente trabajo. El primer problema es ontológico, y refiere a la dificultad de encontrar genuinos factores causales estables en ciencias sociales. En este sentido, se mostrará que los fenómenos sociales no responden a una lógica de factores estables como los mecanismos o las «capacidades», sino que se adecúan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    El tema de la participación de la psicología comunitaria en las políticas del Nuevo Trato.Andrés Leiva G. - 2003 - Polis 5.
    En este ensayo se sostiene que la psicología comunitaria clásica latinoamericana está orientada al cambio social y que ha rechazado la idea de la salud mental comunitaria estadounidense cuya idea central es la de modificar la estructura estatal para mejorar la socialización de los sujetos. Por ello su idea de participación propone como su más alto escalón la autogestión de los sujetos. De aquí surge el interrogante sobre el tipo de participación que estamos proponiendo en la práctica. Analiza para ello (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Solidaridad, Esquemas Morales y Disposiciones Políticas En Jóvenes de Clases Altas: Hallazgos de Una Investigación En Una Escuela Del Conurbano Bonaerense (2014-2015). [REVIEW]Juan Dukuen & Miriam Kriger - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:311-339.
    En este artículo, se presentan hallazgos parciales de una investigación más amplia referidos a la intervención de la educación moral en los procesos de subjetivación política y formación de disposiciones políticas en jóvenes de clases altas. Se toman como objeto las experiencias informadas por ex alumnos de un colegio de clases altas del conurbano norte bonaerense, participantes de una actividad solidaria realizada en una escuela carenciada del Chaco y publicadas en la página web institucional. Desde una perspectiva bourdeana, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Las agrupaciones vecinales en defensa de los barrios. La construcción política desde lo local.Eduardo Canteros Gormaz - 2011 - Polis 28.
    La construcción masiva de edificios en algunas comunas de Santiago, la construcción de autopistas o el ensanche de avenidas son algunas de las intervenciones públicas y/o privadas que se han realizado en algunos barrios y que han despertado el malestar de sus vecinos. Estos se han organizado en agrupaciones vecinales las cuales han adquirido relevancia en la discusión local sobre desarrollo urbano en los últimos años. Este artículo propone una línea conceptual para leer a dichos grupos desde la heterogeneidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Burguesía nacional y Estado: la acción política de la Unión Industrial Argentina durante la Revolución Argentina (1966-1969). [REVIEW]Verónica Baudino - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente artículo tiene como objetivo reconstruir las relaciones de la fracción de la burguesía nacional representada por la Unión Industrial Argentina y el Estado Nacional entre 1966 y 1969. Es decir, comprender el plan de acción llevado a cabo ante el gobierno llamado “Revolución Argentina”, liderado por Juan Carlos Onganía. Para ello, examinaremos las líneas rectoras de la institución en materia salarial, arancelaria, fiscal, macroeconómica y política. Analizaremos entonces la intervención de la entidad durante el gobierno de Onganía, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Socio-political factor of qada' in eighth/fourteenth century Syria.B. Jokisch - 1999 - Al-Qantara 20 (2):503-530.
    La relación entre la teoría y la práctica en el derecho islámico puede ser examinada desde distintos puntos de vista. Por lo que se refiere a la sustancia del derecho islámico, se puede plantear la pregunta de cómo las normas de la šarī‛a son o pueden ser aplicadas. Otra pregunta relativa a los aspectos externos de la šarī‛a es hasta qué punto la situación política, la administración judicial, el sistema educativo y otros factores sociopolíticos permiten la existencia de una jurisdicción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    A Universidade e o “homo sabius”.António Camilo Teles Nascimento Cunha - 2022 - Educação E Filosofia 36 (78):1389-1415.
    O ensaio, em jeito de crítica/crítica, procura olhar para a Universidade na sua dimensão político-organizacional. Através de uma reflexão interpretativa, apoiada na constatação empírica e na literatura - uma metodologia que sai dos cânones de uma metodologia científica de investigação - tenta “escavar” a Universidade e mostrar dois tipos de homo-politicus que nela existem: o “homo-violentus” (o homem - “violento”) e o “homo-sabius” (o homem - “sábio”). Estes dois tipos de homos (por certo, existem outros tipos) então “encarnados” nos decisores, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La genealogía foucaulteana como uso político de la historia.Martín Ariel Rosales - 2022 - Tópicos 44:e0012.
    Las torsiones del pensamiento foucaulteano permiten señalar la remisión a la historia como una constante. La apuesta de Foucault por el modo de indagación genealógico se inscribe en la pretensión de extender su campo de investigaciones hacia los vínculos entre el saber y las relaciones de poder. Desde un abordaje que considere el pensamiento político de Foucault, este artículo postula la posibilidad de comprender a la genealógica como un uso político de la historia. De este modo, la pretensión es señalar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    El ethos universitario en los filósofos de la generación del 14.Jorge Costa Delgado - 2015 - Isegoría 52:245-265.
    Este artículo es una aproximación al estudio de la relación de los filósofos de la generación del 14 con la universidad. Para ello, se especificará, en primer lugar, qué se entiende por “generación del 14”. Después se analizará la situación de la Filosofía en la Universidad, desde la Restauración hasta la II República, a través de las sucesivas reformas en los planes de estudio, los procesos de selección del profesorado y su relación con el campo político. El estudio de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. La teoría de la apariencia en Marx y sus raíces kantianas.Clara Ramas San Miguel - 2020 - Araucaria 22 (43).
    En este artículo se presenta una interpretación de la crítica de la economía política de Marx como teoría filosófica: una teoría de la apariencia que tiene sus raíces en la intervención kantiana en la historia de la metafísica. En primer lugar, se presenta el proyecto de la crítica de la economía política como una crítica de la “apariencia real” “objetiva” [ realer, gegenständlicher Schein ]. A continuación, se apunta a fetichismo y mistificación como las categorías centrales de esta teoría (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965.Martín López Ávalos - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):79-94.
    Se parte de la hipótesis que el Estado nacional cubano es el resultado de la acción de una serie de elites que siempre se han considerado revolucionarias. La construcción del Estado cubano abarca tres experiencias que explican el ejercicio del poder político por elites específicas en el siglo XX. Es la capacidad de agencia de estas elites la que explica la historia política del Estado, independientemente de las intervenciones externas de las que puede ser objeto. Lo que definimos como Revolución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  50
    Slavoj Žižek. Verdad y emancipación en la era postmetafísica.César Rendueles - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:259-280.
    En la última década, Slavoj Žižek ha llegado a convertirse en uno de los principales referentes de la filosofía política contemporánea. Su obra posee una gran capacidad para renovar argumentos filosóficos que la crítica había dado por agotados: la lucha de clases, el idealismo trascendental, la violencia revolucionaria, el materialismo dialéctico o la ideología. El objetivo de Žižek es disolver un conjunto de aporías que se presentan no como un desafío intelectual sino más bien como oclusión de las condiciones de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  74
    Friendship and War: True Political Art as the Alliance of Philosophy and Rhetoric in Plato’s Gorgias.Nicolás Parra - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):59-83.
    The paper explores the relation between philosophy and rhetoric from a new perspective by highlighting the dramatic nature of the dialogue and paying attention not only to what is said about philosophy and rhetoric but also to what is shown, especially through Gorgias' intervention throughout the dialogue in order to save a community of dialogue that inquires into the good and the just. This re-conception of the relation between philosophy and rhetoric implies a re-conception of the practice of politics itself, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Danza, protesta y desidentificación: Una teoría político coreográfica del 2001.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e105.
    El objetivo de este artículo será el de proponer un análisis de las obras de danza contemporánea argentina Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo (2017) creada por la Compañía Terceto bajo la dirección de Juan Pablo Gómez e Instrumento para estrellar (2018) de la coreógrafa Diana Szeinblum, en diálogo con conceptos de teoría política y teoría de la danza. Las obras citadas retoman imágenes y secuencias de movimiento de la movilización de diciembre de 2001 y de otros levantamientos populares de Latinoamérica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    We, the Solicitors of the People: Judicialization of Politics and Democratic Representation in XXIst. century’s Argentina.Luciano Nosetto - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-24.
    La judicialización de la política argentina abre un hiato entre el creciente activismo en materia política desarrollado por los tribunales de justicia y la tradicional legitimidad atribuida al judicial en tanto que poder conservador de la constitución. Este déficit de legitimidad del poder judicial ha intentado subsanarse mediante el recurso a instancias participativas, inspiradas en el modelo de la democracia deliberativa. Esto ha dado lugar a una serie de innovaciones institucionales en la corte suprema argentina, como la admisión de amigos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Expansión Urbana y Segregación Socio-Espacial En la Ciudad de Córdoba (Argentina) Durante Los Años ‘80.Ana Lucía Cervio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:360-392.
    Este artículo reflexiona sobre la segregación socio-espacial en contextos urbanos, comprendiéndola como una dimensión particular de los procesos de estructuración social en las ciudades capitalistas. Concretamente, se aborda el caso de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se parte del supuesto de que el crecimiento urbano por expansión que se registra durante la década del `80, es el resultado de un doble proceso de larga duración. Por un lado, políticas de desarrollo urbano que buscan incrementar la productividad y atraer inversiones privadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Los problemas de la democracia y la democracia como problema.Roberto Pittaluga - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e175.
    El autor analiza algunos aspectos de los debates sobre la democracia en la llamada transición de los años ̓80, para advertir sobre la preeminencia que adquirieron las disposiciones procedimentales y representativas —elevadas a condición metanormativa— y la conceptualización de la política como producción de consensos. Esas orientaciones impidieron una recuperación de las experiencias democráticas que la dictadura intentó cancelar, y fueron incapaces de poner en foco las figuras de subjetividad que el terror estatal y el neoliberalismo produjeron en tanto intervenciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Algunos desafíos del desarrollo alternativo en Colombia.Carlos Sánchez - 2005 - Pensamiento y Cultura 8:105-132.
    Colombia es hoy el país con mayor área y el mayor productor de hoja de coca y cocaína en el mundo. Las políticas y los modelos de intervención a través de los cuales se ha intentado que desaparezcan estas siembras han venido cambiando, pero han optado básicamente por una de dos vías: o la realización de programas de desarrollo alternativo, dirigidos a hacer económica y socialmente posible la sustitución de los cultivos en cuestión por otras actividades, o la aplicación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Populism and Passive Revolution. About “The Uses of Gramsci” in Latin America.Pablo Pizzorno - 2017 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 6 (11):97-130.
    El ciclo político regional de los últimos años ha reabierto una serie de discusiones que parecían desterradas del campo político e intelectual. Recientemente, frente a la crisis de varias de las experiencias políticas de la región, distintos autores han intentado hacer un balance de este ciclo a partir de una comparación con los populismos clásicos latinoamericanos. Recurriendo a categorías de origen gramsciano, principalmente el modelo de la llamada revolución pasiva, estos análisis ven en la intervención populista una clausura desde (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una (...) más o menos intencional. El Estado aparece como una institución que causa la libertad y, en particular, el derecho penal es una interferencia tan mala en sí misma como la coerción procedente de otras direcciones, pero justificada en la medida que disminuye el nivel general de coerción.• Si el nivel de interferencia producido por el derecho es menor que el nivel de interferencia privada que el aparato estatal evita que se produzca, entonces los individuos son más libres. La concepción hobbesiana de libertad se presenta así, utilizando la distinción introducida por Isaiah Berlin3 como un tipo de libertad negativa. A diferencia de la concepción clásica de libertad, presente por ejemplo en Aristóteles, no requiere de la existencia de autodominio o control -ya sea personal o político- por parte del individuo. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000