Results for 'incapacidad'

107 found
Order:
  1.  5
    Capacidad e incapacidad.Amalia Quevedo - 1999 - Anuario Filosófico 32 (64):533-542.
    The way Aristotle conceives his very notion of potency manifests that capacity and incapacity are not as far from each other as we usually think, the reason for that being the finite character of potency on the one hand and the presence of télos in the heart of potency on the other hand.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Unamuno religioso: la incapacidad de la ciencia para dar un sentido trascendente a la propia vida.Emanuel José Maroco dos Santos - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:107-123.
    El presente estudio intenta poner de relieve la posición filosófica de don Miguel frente a la “ciencia” y la “religión”. El insigne rector salmantino, al partir del hecho de que la “ciencia” no puede satisfacer las últimas inquietudes y aspiraciones vitales de la existencia humana, presentó la “religión” como único movimiento espiritual capaz de otorgar un sentido ultraterreno al hombre, irremediablemente abocado a la muerte terrenal. Su tesis podría ser condensada en la siguiente proposición: ninguna “sociedad perfecta”, sea entendida como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    El Hiperrealismo En la Cultura Como Imposibilidad de Cambio En la Política: La Incapacidad Para Imaginar Futuros Alternativos Analizada a Través de Danto, Fisher Y la Escuela de Frankfurt.Sheila López Pérez - 2022 - Agora 41 (2).
    El presente artículo plantea la hipótesis de que la aparición del _hiperrealismo_ en la cultura -la búsqueda de la plasmación _exacta_ de la realidad en las obras culturales, ayudadas por las nuevas técnicas de reproducción- ha suprimido la labor propia de la cultura: otorgar al ser humano la capacidad para imaginar realidades alternativas. Con el objetivo de fundamentar esta hipótesis, recorreremos tanto los planteamientos de Arthur Danto y Mark Fisher como los de Adorno y Marcuse, todos ellos denunciantes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    Unamuno religioso: la incapacidad de la ciencia para dar un sentido trascendente a la propia vida.Emanuel J. Maroco Dos Santos - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:107-123.
    El presente estudio intenta poner de relieve la posición filosófica de don Miguel frente a la “ciencia” y la “religión”. El insigne rector salmantino, al partir del hecho de que la “ciencia” no puede satisfacer las últimas inquietudes y aspiraciones vitales de la existencia humana, presentó la “religión” como único movimiento espiritual capaz de otorgar un sentido ultraterreno al hombre, irremediablemente abocado a la muerte terrenal. Su tesis podría ser condensada en la siguiente proposición: ninguna “sociedad perfecta”, sea entendida como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    A formação humana e a incapacidade de pensar: considerações sobre o problema do mal em Hannah Arendt.Marcos Alexandre Alves, Diego Carlos Zanella & Isis Moraes Zanardi - 2017 - Aufklärung 4 (2):67-79.
    Este artigo pretende apresentar o tema da formação humana conectado à incapacidade de pensar, tecendo considerações sobre o problema do mal no pensamento de Hannah Arendt. A autora é conhecida como pensadora da política que concentrou atenção especial ao problema do mal que assolou o mundo na primeira metade do século XX. A partir da análise de Origens do Totalitarismo, de 1951, e de Eichmann em Jerusalém: um relato sobre a banalidade do mal, de 1963, pretende-se refletir acerca dos mecanismos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Reconsiderando las alternativas sociales en México rural. Estrategias campesinas e indígenas.David Barkin - 2006 - Polis 15.
    Debido a la incapacidad de la integración económica internacional de crear oportunidades para importantes segmentos de la sociedad, muchos mexicanos están buscando formas de forjar sus propias alternativas. Estas estrategias son manifestaciones concretas de la comprensión de que la tendencia “convencional” en la búsqueda de empleo proletario ya no es viable, y que un retorno a las formas tradicionales de cooperación, organizadas en torno a mecanismos para el manejo del ecosistema, podrían ofrecer mayor seguridad y una mejor calidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La asociación ilícita terrorista en el derecho penal argentino (The illicit terrorist association in Argentine criminal law).Romina Rekers - 2011 - In XIII Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNC. Córdoba, Argentina: pp. 787-790.
    Frente a la incapacidad de cumplir con las funciones delegadas al poder político, la necesidad de conservación del poder y de legitimación genera respuestas simbólicas a demandas ficticias generadas e impulsadas por actores globales o locales llamadas "campañas contra la inseguridad", "campañas contra el terrorismo", etc. En consecuencia los Estados usan las leyes penales como propaganda electoral. Sin embargo como ha señalado Hassemer "quien pone en relación al ordenamiento penal con elementos simbólicos, puede crear la sospecha de que no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  48
    Can thinking prevent us from evildoing? A matter of conscience.Nuno Pereira Castanheira - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):209-236.
    RESUMO: A presente incapacidade de o ser humano estar em casa no mundo encontrou expressão numa crise “ecológica” que possui elementos éticos, políticos e ontológicos. Partindo de uma breve elaboração do sentido dessa crise “ecológica” e da sua relação com a própria constituição do ser do humano, este artigo procura traçar um percurso, no quadro do pensamento arendtiano, da relação entre o sentido do ser do humano, a questão da banalidade do mal, a atividade de pensar e o surgimento da (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Los orígenes filosóficos del Romanticismo. La naturaleza como epopeya inconsciente.José L. Yepes Hita - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (1).
    RESUMEN La historia de las ideas y de la cultura considera el romanticismo un movimiento estético y literario, sin embargo su origen responde a una cuestión esencial de la Filosofía, con una actitud altamente contestataria contra las formas políticas establecidas y la educación recibida de la generación anterior. Traer el romanticismo al academicismo del aula fue la forma de desactivar su fuerza. La búsqueda de una edad heroica, determinó una concepción del tiempo y su proceso civilizador opuesta a la pretensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  2
    A Dor Do Ponto de Vista Clínico.Noéli Boscato & Gabriela Garcia Torino - forthcoming - Dissertatio:16-32.
    A dor do ponto de vista clínico é definida como estímulo e resposta a partir de fenômeno biológicos complexos e subjetivos nas dimensões sensorial-discriminativa, afetivo-motivacional e cognitivo-avaliativo. Sua definição tem sido um desafio ao longo da história, desde a sua percepção como uma experiência espiritual e mística nos primórdios tempos, até o seu entendimento em termos biológicos como uma sensação física e mecânica que passa pelas fibras e alcança o cérebro. A dor é um efeito extremamente necessário uma vez que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  12
    Liberdade e religião: Reflexões Kantianas sobre a não coercitividade, a veracidade e a publicidade na relação entre religião e política.Joel Thiago Klein - 2015 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 14 (2):222-251.
    De acordo com a filosofia kantiana existem três princípios que deveriam regular a forma como a política se relaciona com a religião, quais sejam, o princípio da não coercitividade da crença religiosa; a exigência moral da veracidade nas profissões de crença e a incapacidade de máximas com conteúdo religioso se conformarem com o princípio político-jurídico da publicidade. O objetivo deste artigo é apresentar, explicar e justificar a aplicação desses três princípios com relação à religião e indicar como eles poderiam ajudar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Ciencia, tecnología y la DED (discapacidad, enfermedad, defecto).Gregor Wolbring - 2002 - Polis 3.
    Se postula que ciencia y tecnología tienen consecuencias positivas y negativas para la humanidad, cargadas de intención y propósito, y reflejo de las visiones, intenciones, prejuicios y objetivos particulares de cada sociedad. Desde este marco, el trabajo se centra en el campo de la bio/gene/nanomedicina, que busca reparar supuestas discapacidades, incapacidades, enfermedades y defectos, pero instala el dilema ético de quién decide lo que es discapacidad, enfermedad, incapacidad o “defecto”. Propone el autor un camino desde la Declaración sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    ¿Moralidad sin competencia? Dos interpretaciones de la objeción de inmoralidad al pirronismo.Jorge Ornelas & Andrea Lozano-Vásquez - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Argumentamos en contra de dos intentos contemporáneos por rehabilitar el pirronismo debido a su incapacidad para resolver la clásica objeción de inmoralidad. Proponemos dos diferentes lecturas de la objeción: una débil, según la cual los pirrónicos son inmorales dado que sus actos mismos lo son —lo que constituye un cargo empírico—, y otra fuerte, donde la inmoralidad del pirrónico proviene del hecho de que, por diseño, no puede exhibir ningún tipo de competencia moral, lo que constituye un cargo conceptual. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Más allá de la distinción entre extensión de la vida débil y fuerte: «No añadir años de vida si no se puede añadir vida a esos años».Pablo García-Barranquero - 2022 - Arbor 198 (805):a654.
    El debate filosófico y científico sobre la extensión de la vida está polarizado entre dos visiones: una forma de prolongación débil y otra fuerte. Ambas se distinguen en función de la proximidad a la edad de Jeanne Calment o, lo que es lo mismo, a la máxima duración de la vida en la especie humana. En este artículo, evaluaré esta distinción y propondré otra alternativa para pensar en las posibilidades de prolongación de la vida. Para ello, primero revisaré cinco conceptos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  15
    Farias Brito e a crise da modernidade.Francisco José Silva - 2021 - Perspectivas 6 (1):40-51.
    O presente artigo parte da discussão sobre a questão da Modernidade, tendo como referência a crítica do filósofo Raimundo Farias Brito (1862-1917) que aponta a crise moderna e a incapacidade das correntes filosóficas europeias do Positivismo (Comte), do Evolucionismo (Spencer) e do Socialismo (Marx) em dar uma resposta satisfatória a tal situação de relativismo, ceticismo e ausência de um princípio unificador. A proposta britiana passa pela retomada da Metafísica, numa abordagem naturalista, em vista de uma nova concepção de Religião que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Depressão, Suicídio e Habilidades Sociais No Ensino Médio Nas Escolas de Corumbá e Ladário – Ms.Débora Sodré Gonçalves Carneiro & Cláudia Araujo de Lima - 2022 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 28:215-232.
    A grande incidência de adolescentes com depressão, ideação suicida, tentativa de suicídio e suicídio em todo o mundo vem se apresentando como uma das principais causas de doença e incapacidade. Múltiplos fatores determinam a saúde mental de um estudante. O objetivo desse artigo é descrever os indicadores de depressão, suicídio e habilidades sociais em estudantes do ensino médio no ambiente escolar. O estudo de caso investigou indicadores sobre a depressão, relacionados a habilidades sociais e ideação suicida no contexto escolar. Foi (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    América Latina, continente enfermo.Hugo Biagini - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone cómo la “ideología” sobre la incapacidad intrínseca de los pueblos subdesarrollados se remonta a épocas pretéritas, constituyéndose en un discurso de dominación a través de los tiempos. Desde un perfil etnocéntrico, se atribuyen los valores humanos principales al legado europeo y nordatlántico, cuya supremacía se presenta como incuestionable. Las mismas conceptualizaciones discriminatorias y descalificadoras –se señala– han sido retomadas en nuestros días para aplicarlas a los procesos, agrupaciones y líderes orientados hacia políticas populares y hacia otros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    De Volta À Fenomenologia Do Espírito: O Materialismo Dialético Como Etapa Necessária da Consciência Infeliz.Sinésio Ferraz Bueno - forthcoming - Revista Dialectus.
    Sob o ponto de vista hegeliano, a alienação da consciência é de natureza espiritual, pois expõe a sua incapacidade de compreender a si mesma como fundamento ontológico da realidade. De maneira oposta à visão idealista, para o materialismo dialético, o estranhamento da consciência é originado pela práxis material. Em termos filosóficos, a perspectiva idealista é de natureza especulativa, e se fundamenta na concepção do Espírito Absoluto como causa sui. Por outro lado, os fundamentos conceituais do materialismo dialético não podem apelar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    O caminho para o consenso – análise da crítica de Waldron a Rawls sobre desacordos políticos.Renato César Cardoso, Pâmela de Rezende Cortes & André Matos de Almeida Oliveira - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e29041.
    O objetivo deste artigo é analisar a crítica de Waldron a Rawls, feita no livro “Law and Disagreement”. Queremos saber se nessa crítica está implícita a ideia de que Rawls faz uma má idealização. Para fazer isso, teremos, em primeiro lugar, que esclarecer o que é uma “teoria ideal” e o que são boas ou más idealizações. Falaremos sobre essas distinções na primeira seção do artigo. Waldron ataca a alegada incapacidade da teoria de Rawls de tratar seriamente os desacordos sobre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ¿Es pertinente para la sociedad actual el planteamiento pascaliano sobre la diversión?Carlos Juliao - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (33):147-167.
    Las reflexiones de Pascal sobre la diversión, que arrojan luces sobre las complejas singularidades de la condición humana, destacando su precariedad, ¿son pertinentes para la sociedad actual? Esa es la pregunta a la que intenta responder este artículo. En el mundo actual estamos inmersos en una paradoja donde divertirse es un régimen de elementos dispersos, que se traduce en la cultura de lo efímero, a la que hay que renunciar para restaurar algo consistente; pero, gran paradoja, mientras uno se divierte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  39
    The implicature theory: a case study.Rodrigo Jungmann - 2010 - Principia: An International Journal of Epistemology 14 (3):405-419.
    Várias tentativas foram feitas pelos teóricos da referência direta para acomodar o dado intuitivo da opacidade referencial— a não ocorrência de substituição mútua salva veritate de nomes próprios co-referenciais nas orações subordinadas, precedidas por ‘que’, nas orações em que se atribuem atitudes proposicionais. A teoria defendida por Nathan Salmon, em seu livro de 1986 Frege’s Puzzle , é provavelmente a versão mais bem elaborada daquilo a que adiante nos referimos como ‘a Teoria Implicativa’. Salmon sustenta que a opacidade referencial é (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Heidegger y la superación de la metafísica.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:75-144.
    A pesar de su clara voluntad de demarcación, la sombra de la metafísica persigue a Heidegger a lo largo de su obra, emergiendo periódicamente bajo la apariencia que considera más alejada de su programa filosófico: la del idealismo hegeliano. ¿Cómo interpretar la constante emergencia de esta sombra en una filosofía que con tanto ahínco ha tratado de conjurarla? ¿Aparece acaso como el emisario de su incapacidad para superar la metafísica? Así parece haberlo entendido el propio Heidegger, que no deja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Maestras y escuelas en el torbellino modernizador. Mendoza 1916-1926.Matías Latorre - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (2):1-26.
    El siguiente artículo muestra algunas particularidades del trabajo femenino en el colectivo laboral docente a principios del siglo XX en Mendoza. Contrastamos investigaciones teóricas y empíricas dedicadas a esta temática en diferentes regiones de la Argentina con las fuentes históricas locales disponibles –informes oficiales, diarios, revistas gremiales y fotografías-. Analizamos las tensiones y conflictos que caracterizaron a la cuestión de la feminización del magisterio desde la historia social con perspectiva de género. Hacemos hincapié en las expectativas sociales que modelaron la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  21
    História sem Redenção: a oposição a Bossuet e a gênese da filosofia da história voltairiana.Edmilson Menezes - 2012 - Doispontos 9 (3).
    presente trabalho busca explicitar alguns elementos da concepção voltairiana da história (e do historiador). A intenção não é a de inventariar, segundo uma ordem cronológica, a formação de uma filosofia da história em Voltaire, mas tão somente apresentar uma face dessa gênese, a saber, a crítica à teologia da história, que se encontra embasando aquele ponto de vista. Não há dúvida de que o erro faz parte do homem. Assim como a superstição, o fanatismo, o ódio, o crime, a guerra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Arte e educação ético-política e religiosa na república de Platão.Jayme Paviani - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (2):70-81.
    Platão, na República, condena a arte. Essa condenação, inicialmente, é de natureza pedagógica e moral e não estética, no sentido moderno da teoria estética e, em segundo lugar, por motivos metafísicos. No contexto de uma reforma ético-política e de uma reforma educacional, podemos nos indagar se os argumentos de Platão atingiriam hoje a poesia de Fernando Pessoa e a pintura de Pablo Picasso. As acusações contra a arte fundam-se em dois tipos de argumentos. Nos livros II e III, Platão afirma (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La desobediencia civil en la campaña La Obra Social de la PAH.Marina Pera Ros - 2019 - Arbor 195 (793):517.
    Este artículo analiza los factores que llevaron a personas sin activismo político previo a participar en la campaña del movimiento de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) la obra social de la PAH. El contexto del estudio es la crisis hipotecaria, con más de 580.000 ejecuciones hipotecarias en el Estado español entre 2009 y 2015. A través del análisis de entrevistas semi-estructuradas, los resultados muestran cómo los interlocutores construyen un relato legitimador de la desobediencia civil como última opción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Reconciliar la economía materialista con la espiritualidad: el gran desafío del nuevo milenio.Alfredo Sfeir-Younis - 2004 - Polis 8.
    En el presente artículo se afirma que la humanidad enfrenta dos grandes desafíos: reconciliar nuestro ser material con el ser espiritual y reconciliar las necesidades individuales con las necesidades colectivas. Al no haber reconciliado estas dos dimensiones de la vida humana, nos encontramos en guerra, exclusión social, sufrimiento, desilusión, ira, incapacidad de avanzar, y muchos otros males. Tras aportar un marco de referencia de la sociedad globalizada, el autor el autor plantea algunos aspectos del desafío, tales como el contraste (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Crítica al «pensar» de M. Heidegger desde el materialismo gnoseológico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 3.
    Partiendo del cuestionamiento del propio Heidegger, se reconstruye la situación biográfica e histórico-cultural que posibilita tales alternativas a principios de siglo XX. Tras reconocer la validez de las críticas de Heidegger a las posiciones de Husserl y Dilthey, se detectan, sin embargo sus incongruencias respecto a la prioridad ontognoseológica que atribuye a la filosofía y a las Weltanschauungen respecto a las ciencias, mostrando las trampas, las ambigüedades y anfibologías en que incurre de forma premeditada para preservar el «halo de misterio» (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder ISBN 978-987-46031-2-8. Ediciones Cántaro de Piedra. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Versión, subversión y parodia: propuestas posfeministas en “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes.Alicia Rueda Acedo - 2023 - Valenciana 31:79-103.
    En este artículo se analiza “Malena, una vida hervida” de Almudena Grandes como relato paradigmático de las propuestas posfeministas que la autora española presenta en su obra narrativa, la cual recurrentemente se distancia y critica los modelos patriarcales de mujer tradicional, al mismo tiempo que cuestiona varios presupuestos feministas. “Malena, una vida hervida”, integrante de la colección Modelos de mujer, critica los parámetros estéticos que establece la sociedad, y replantea el erotismo y su vinculación con la comida. Para ello, Grandes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Sócrates como principiante. La piedad del preguntar en el Eutifrón de Platón.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):169-195.
    Aunque el contenido del Eutifrón se revela en saber qué es la piedad, este diálogo, pese a una inevitable apariencia, no tiene como fin último proporcionar una definición proposicional de este fenómeno. La piedad se pone al descubierto a partir de la dialéctica de Sócrates, cuya insistencia en volver al principio del problema no proviene de una incapacidad del interlocutor de definir el asunto, sino de la debilidad misma del discurso. La necesidad de plantear otra vez desde el principio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    L'incontro e l'emergenza dell'umano (The meeting and the emergence of human) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2010v8n16p62.Carmine Di Martino - 2010 - Horizonte 8 (16):62-79.
    Il multiculturalismo è un modello culturale e politico-istituzionale per la gestione della diversità in una società multietnica, la cui base teorica viene dal relativismo culturale. Come nessuna cultura può pretendere una validità universale, il processo di storicizzazione della razionalità occidentale segna la fine della pretesa metafisica di dire la verità dell’uomo e del mondo, nononstante si crede che il fare della scienza è l’accadere della verità. Nel gestire la diversità e nell’assicurare la tolleranza risiede la «necessità» del multiculturalismo. Sua debolezza (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Paradojas y punto de fuga para una sostenibilidad posible.Antonio Elizalde - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El presente artículo recorre una amplia gama de premisas, ideas fuerza y problematizaciones sobre las dificultades cognitivas y prácticas de la actual coyuntura histórica, entrega y profundiza preguntas, provoca reflexiones, todo orientado a motivar una respuesta de salida a la crisis, y a generar condiciones para la sostenibilidad. Se abordan temas como la contradicción entre crecimiento ilimitado y los límites planetarios, la incapacidad de la racionalidad instrumental de reconocer la “racionalidad sustantiva”, la orientación destructiva hacia la diversidad, y las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Lectura de la mente Una perspectiva neurofilosófica.Kathinka Evers & Mariano Sigman - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13:43-62.
    Hasta ahora, el acceso a otras mentes presuponía las expresiones y narraciones de los individuos. En la actualidad, se han desarrollado varios métodos que pueden medir los estados cerebrales relevantes para valorar las facultades mentales sin que se manifieste en 1ª persona habla o comportamiento externo alguno. La resonancia magnética funcional y el condicionamiento de huella se emplean fuera del ámbito clínico para acceder a la conciencia subjetiva; se utilizan clínicamente para identificar patrones de actividad en el cerebro que sugieran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    El imposible testimonio: Celan en Derrida.Ricardo Forster - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (107).
    El presente escrito quiere poner de presente algunos problemas referentes al testimonio: la veracidad del testimonio, la comparación del conocimiento metódico y científico y el conocimiento del testimonio, la imposibilidad de representar lo irrepresentable después de Auschwitz y la apuesta por mantener la memoria a pesar de la incapacidad que existe para representar lo ocurrido en los campos de concentración. Estos problemas van a ser tratados por medio de la poesía de Celan, quien habla y da su testimonio con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Abstração e empatia: Schopenhauer e a fundamentação da arte abstrata.Rosa Gabriella Gabriella Gonçalves - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 12:e23.
    Dentre as fundamentações que baseiam a necessidade da abstração, uma das mais interessantes provavelmente é a de Wilhelm Worringer, historiador da arte que, sendo contemporâneo das vanguardas artísticas que se iniciavam nas experimentações abstratas, tradicionalmente vinculadas a culturas primitivas, estabeleceu, em sua obra Abstração e empatia, de 1907, a contraposição entre duas abordagens artísticas: a abstração e a arte mimética, ou realista. Segundo Worringer, a arte abstrata não seria de modo algum inferior à arte figurativa, não seria o resultado de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Os discursos e o poder nas Historiae de Tácito.Carla Susana Vieira Gonçalves - 2015 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 15:37-42.
    O Principado priva o senado de muitos dos seus poderes tradicionais. No entanto, durante a crise de 69 d. C., são vários os candidatos ao lugar de príncipe e os generais que afirmam nos seus discursos poder contar com o apoio do senado. Este artigo desina-se a averiguar o exato valor atribuído a este apoio num contexto em que o senado revela uma generalizada incapacidade de ação política.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Does the Concept of Law Need Officials?Sanne Taekema - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):157-183.
    Modern legal positivism can be criticized for being unduly state-centred, and thus failing to account for the role of law in modern, globalized and fragmented, society. One aspect of that state-centred perspective that has not been addressed adequately, is the role of legal officials. In theories such as that of Jules Coleman or Scott Shapiro, the distinction between officials and ordinary citizens plays a pivotal role: in the rule of recognition that grounds the concept of law, in the conventional character (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Historicidad e identidad: una lectura de “el impostor” de Javier Cercas desde la fenomenología de Merleau-Ponty.Katherine Ivonne Mansilla Torres - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):291-301.
    El presente trabajo se divide en dos partes. En la primera parte, se explican las nociones fenomenológicas de temporalidad e historicidad de Maurice Merleau-Ponty, para interpretar la novela sin ficción de Javier Cercas, El Impostor. El personaje de la novela, Enric Marco, crea una identidad falsa como salvavidas a una realidad que no es capaz de ver o en la que no es capaz de existir. Explicaremos como este problema podría ser identificado, como una negación de la existencia. En la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Dies irae: ¿Por qué las democracias liberales no logran domesticar la ira y la violencia?Iván Garzón Vallejo - 2023 - Araucaria 25 (52).
    El siglo XXI ha estado marcado por innumerables protestas callejeras en diferentes regiones del mundo desatadas a su vez por disímiles coyunturas políticas. El artículo tiene dos objetivos: primero, proponer las emociones políticas de la rabia, el resentimiento y el deseo de reconocimiento como categorías interpretativas de las expresiones de inconformidad ciudadanas frente a la política contemporánea. Segundo, advertir que la incapacidad de las democracias liberales para domesticar la violencia constituye uno de los mayores fracasos de la modernidad política. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    La encrucijada de la cooperación para el desarrollo. Apuestas por una epistemología crítica.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):223-240.
    El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Porun lado, restringe la realidad a un principio universalista donde el desarrollo es interpretado apriorísticamente. Por el otro, se somete a un empirismo extremo donde superando el carácter especulativo del anterior, se incapacita para forjar una teoría sobre lo que realmente funciona. En uno y en otro, el fetichismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista.Marta García Alonso - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:165-180.
    En este artículo analizamos la contribución de la teología protestante a la idea de autonomía moral a partir de un análisis de la obra de Juan Calvino. Mostramos cómo se afirma en ella la incapacidad del sujeto para conocer y querer el bien, manifiesto en la ley natural. Esta incapacidad es compensada con los mandatos bíblicos, para los que Calvino justificará una positivación jurídica en los Estados cristianos. Concluimos, por todo ello, que Calvino está lejos de la idea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Debating Darwin, o el combate entre las dos culturas: reflexiones sobre un malestar en la historia de las ideas.Bárbara Jiménez-Pazos - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):79-91.
    Este artículo rastrea los orígenes del choque de ideas que vertebra el debate que Michael Ruse y Robert J. Richards llevan a cabo en Debating Darwin. En esta obra, los autores discuten sobre el contexto sociocultural que alimentó la teoría de la evolución de Charles Darwin para reconocer las similitudes conceptuales que comparte con dicotomías clásicas sobre las formas humanística o científica de percibir e interpretar el mundo. El objetivo de este artículo es, pues, reflexionar, a la luz de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Illustrated Shades on the Critique of Pure Reason The Kantian Strategy Regarding the Problem of the German Enlightenment.Miguel Alejandro Herszenbaun - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):23-42.
    Se busca precisar cómo la Crítica de la razón pura responde al problema fundamental del Iluminismo alemán: la articulación entre la autoridad de la razón y la fe. Kant busca rescatar las intenciones del racionalista dogmático -compatibilizar la fe y la razón-, pero rechaza el racionalismo y su método. La "Antinomia de la razón pura" y la "Disciplina de la razón pura" llevan a cabo esta estrategia: la primera evidencia que el racionalismo no puede fundamentar la fe por medio de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  10
    Comunidad mundana Y comunidad de sangre en la estrella de la redención: Una aproximación crítica desde la antropología política de Helmuth plessner.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Agora 41 (1).
    El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Tutela e insurrección en los orígenes del derecho de resistencia.Marta García-Alonso - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):5-23.
    Suele argumentarse que la contribución original de la Reforma a la teoría de la resistencia se basa en una exégesis del pasaje paulino de Romanos, según la cual sólo se debe obediencia a las autoridades que obran en favor del interés general. De ahí se derivaría una teoría constitucionalista de la resistencia protestante, que tendría en Calvino a uno de sus principales inspiradores. Sin embargo, en el derecho de resistencia calviniano la ciudadanía no es concebida como sujeto político en sentido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias.Ramón A. Feenstra & Yanina Welp - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El problema se ha nombrado de muchas maneras: incapacidad de proveer políticas acertadas, corrupción, desencanto o abstención electoral, entre otros indicadores de la crisis de legitimidad que atraviesan al sistema. En la búsqueda de soluciones, se discute la viabilidad de mecanismos alternativos o complementarios a los representativos: ¿Es el referendo un buen instrumento para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones? ¿Pueden los procesos deliberativos contrarrestar los efectos de las fake news? ¿Debería el gobierno de los expertos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Por uma crítica da geografia critíca.Diniz Filho & Luis Lopes - 2013 - Ponta Grossa, Paraná: Editora UEPG.
    A geografia viúva da revolução -- A impotência das teorias críticas no domínio prático e a lógica dos maus perdedores -- Das origens às novas gerações da geocrítica : a doutrinação no sistema de ensino -- A geografia escolar : doutrinação ideológica e incapacidade de desenvolver competências -- Um balanço final e um último questionamento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    A pandemia de 2020: prelúdio de um neoliberalismo renovado?Heitor Moreira Lurine Guimarães - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e38.
    O artigo aborda, a partir de uma perspectiva filosófica, a relação entre a pandemia gerada pela Covid-19 e a produção de subjetividades em um contexto global de neoliberalismo. O alastramento do coronavírus mundialmente, e a incapacidade dos sistemas de saúde em diversos países em atender a todos que necessitam, suscitou interpretações em que a presente crise de saúde mundial representaria um golpe fatal contra o modelo neoliberal vigente, de modo que tal episódio poderia significar um indício de enfraquecimento do capitalismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 107