Results for 'ideología del trabajo libre'

1000+ found
Order:
  1.  7
    ¿Qué federalismo? La República estadounidense originaria y las tribulaciones de Publius.Ricardo Cueva Fernández - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:281-309.
    Los Estados Unidos de América no emergieron como una auténtica nación con sólidas instituciones estatales hasta bien entrado el siglo XIX, pese a compartir una cultura común. La estructura conf igurada inicialmente para sostener su vínculo político fue el foedus o alianza entre Estados del Derecho de gentes, y el objetivo de este trabajo es precisar en qué medida influiría en la articulación constitucional de la joven república, desde su proclamación de la independencia hasta la Convención de Filadelf ia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Ideologías del management y perspectiva de género: la contribución de “Mujeres y discursos gerenciales” a unos estudios críticos de la gestión.Carlos Jesús Fernández Rodríguez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):77.
    Resumen: El objetivo de esta contribución es el de realizar una valoración del trabajo de Maria Medina-Vicent Mujeres y discursos gerenciales: hacia la autogestión feminista. En el texto se describirá la importancia que tienen las ideologías gerenciales como articuladoras del discurso pro-empresarial contemporáneo para, a continuación, señalar las principales contribuciones del libro de Medina-Vicent, que son la de no solo criticar el peculiar tipo de feminismo presente en los libros de literatura empresarial dirigidos a mujeres, sino proponer una reversión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Naturaleza jurídico-económica del acto libre: Inferencias laicas de la doctrina de Tomás de Aquino sobre el libre albedrío.Agostino Molteni, David Solís-Nova & Andrea Báez-Alarcón - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):65-94.
    El pensamiento cristiano, para el cual la gracia perfecciona la naturaleza y no la destruye, no impide la fundamentación laica-racional, es decir, sin presupuestos teológicos de la libertad. En este sentido, queremos retomar la lección de Tomás de Aquino sobre el acto libre que puede constituir un aporte para este propósito. En el presente trabajo se expondrán las inferencias laicas que se pueden extraer de la génesis y desarrollo de la naturaleza jurídica y económica del acto libre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad . Contradicciones y desafíos.Christianne Gomes & Rodrigo Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Los vínculos sociales históricamente construidos entre trabajo, tiempo libre y ocio vienen, desde el final del siglo XIX, estimulando estudios y reflexiones por parte de algunos autores, siendo las investigaciones y pesquisas intensificadas con el paso del siglo XX, evidenciando que el asunto tiene gran complejidad y dinamismo. Así, este artículo tiene como objetivo comprender algunas dimensiones de las temáticas de trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad, destacando algunas de las contradicciones y desafíos verificados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    El mensaje materialista de las ideologías del liberalismo, del socialismo y de la tecnología.Johan Leuridan Huys - 2021 - Cultura 35:13-33.
    Analizamos las ideologías para demostrar que su raíz materialista está en el origen de muchos problemas en la sociedad. La economía –es decir, la producción y el consumo– define a la persona humana. El ser humano es un subproducto de la economía. Esta definición ofusca la conciencia que es la base de la ética y por lo tanto de la dignidad de la persona, porque la ciencia y la tecnología se dan siempre en relación con hombres libres cuyos encuentros tienen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Correspondencia humanista en el discurso ensayístico vargasllosiano con La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras 61 (1):91-101.
    Este artículo toma como referentes la ideología sociológica que se infiere de los ensayos de Mario Vargas Llosa. A la vez, esa cosmovisión que se identificará del autor será explicada y vinculada con La ciudad y los perros. El objetivo de este trabajo de confrontación es proponer una organización epistemológica a partir de la percepción del escritor peruano y apreciar cómo se corrobora en una de sus novelas. Para ello, he sistematizado las temáticas que el narrador reincide en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?Natalia Scavuzzo - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Gramsci a la luz de Marx: sobre ideología y hegemonía.Paloma Martínez Matías - 2020 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 20:13-26.
    Este trabajo se propone analizar la reivindicación política del concepto de hegemonía en la obra de Antonio Gramsci en su aplicación no sólo a la descripción de los mecanismos que sustentan la actual preponderancia del ideario neoliberal, sino también a la pretensión de la izquierda política de construir un nuevo proyecto hegemónico que contrarreste sus efectos. Para ello, examina la concepción gramsciana de la ideología en confrontación con el sentido que este término adquiere en el legado de Karl (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Las "cárceles del capital humano": trabajo y vidas precarias en la juventud universitaria.David Muñoz-Rodríguez & Antonio Santos Ortega - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:59-78.
    En los últimos treinta años se ha transitado desde una concepción del capital humano como una macromagnitud económica a una idea de capital humano corporeizada en el individuo. Hemos asistido a una progresiva infiltración de dicha ideología del capital humano también en la vida de la juventud precaria. Nos centramos aquí en los jóvenes universitarios, para quienes el capital humano, ya de forma hegemónica, dirige y marca sus recorridos laborales y vitales. El análisis de los discursos de estos jóvenes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  28
    Glória Braga Onelley. A ideologia aristocrática nos Theognidea, Editora da UFF, Niterói, 2009, 160 pp. [REVIEW]María del Pilar Fernández Deagustini - 2011 - Synthesis (la Plata) 18:152-154.
    Este trabajo indaga las resemantizaciones del mito de Venus en tres poetas latinoamericanos: Julián del Casal, Rubén Darío y José Lezama Lima teniendo en cuenta la intertextualidad y las poéticas correspondientes. This paper analyses the Venus myth appropiation into the poetry of Julián del Casal, Rubén Darío and José Lezama Lima considering their poetry and intertextuality.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Ideología y crítica en Michel Foucault. La cuestión del sujeto.Mauro Benente - 2015 - Praxis Filosófica 40:183-206.
    Las referencias de Michel Foucault a la noción de ideología no han sidotan numerosas. Luego de unas pocas líneas dedicadas en la primera de lasconferencias de La verdad y las formas jurídicas, en una entrevista publicadaen 1977 manifestó su incomodidad con el concepto de ideología, entreotras dos razones, por las implicancias con una noción clásica de sujeto.Por otra parte, y de modo sorpresivo, en algunos trabajos tales como ¿Quées la crítica?, analizó la noción de crítica. Lo que me (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  5
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Antagonismo: Defensa del medioambiente vs. Defensa de las fuentes de trabajo.Clara Olmedo Reynoso & Iñaki Ceberio de León - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En este artículo, y desde la sociología del trabajo, argumentamos que los recurrentes antagonismos entre sectores que defienden el medioambiente y los que defienden las fuentes de trabajo son una ficción política. Ello lo sustentamos en una reflexión ontológica-epistemológica desde donde se develan un encadenamiento de jerarquías, desigualdades, dominación y explotación, consagrado en la moderna ideología del desarrollo y progreso ilimitado, bajo cuyo eje se plantea una ficticia comunión de intereses en la que trabajo y capital (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría del valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Nihilismo, ideología, fenomenología.José Ruiz Fernández - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:165-180.
    En este trabajo se trata de poner de relieve un vínculo entre nihilismo, ideología y fenomenología. Los momentos implicados en ese vínculo se ponen en relación con ideas desarrolladas por algunos filósofos de la tradición (Nietzsche, Heidegger, Husserl). El cometido del trabajo es, en todo caso, primariamente fenomenológico: se trata de dar cuenta de ciertos fenómenos para que, desde ellos, el lector pueda advertir en concreto el vínculo que se busca establecer.  .
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Nihilismo, ideología, fenomenología.José Fernández - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:165-180.
    En este trabajo se trata de poner de relieve un vínculo entre nihilismo, ideología y fenomenología. Los momentos implicados en ese vínculo se ponen en relación con ideas desarrolladas por algunos filósofos de la tradición . El cometido del trabajo es, en todo caso, primariamente fenomenológico: se trata de dar cuenta de ciertos fenómenos para que, desde ellos, el lector pueda advertir en concreto el vínculo que se busca establecer.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Reflexiones sobre ideología e interpelación en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. Karczmarczyk - 2016 - Teoría y Crítica de la Psicología 8:222-237.
    Resumen En este trabajo abordamos del papel de la ideología y distintas formas de interpelación en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015.Partimos de dos imputaciones cruzadas: la que surge del kirchnerismo, enfatizando el rol de los medios de comunicación masivos sobre los sectores medios y populares, y la respuesta progresista que insiste en una serie de motivos materiales de insatisfacción de estos sectores, a los que el kirchnerismo, afectado por una " miopía política " , no atendió (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Libre Albedrío y la Búsqueda de la Felicidad.Vincent M. Villar & José M. Muñoz - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:61-82.
    En este trabajo, inspirados por la mentalidad agustiniana, trataremos el libre albedrío como medio necesario para lograr la felicidad. Tras unas reflexiones generales sobre la mente, el libre albedrío y la felicidad, hablaremos acerca del libre albedrío como requisito para la felicidad y nos centraremos en el libertarismo. Los partidarios de esta corriente sostienen que el libre albedrío existe pero es incompatible con el determinismo, de modo que requiere alguna clase de indeterminismo. Esto trae consigo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El vínculo entre libertad política y trabajo de la Revolución Francesa a 1848.Pablo Scotto Benito - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    En la Revolución Francesa, la extensión del ideal de una comunidad política de ciudadanos libres e iguales va acompañada de una nueva concepción del trabajo. El trabajo se convierte en el principal medio de integración social, sea a través del esfuerzo individual que conduce a la propiedad, sea a través de la asistencia a los pobres. Esta transición de una sociedad feudal a otra basada en la libertad de trabajo y el Estado asistencial sienta las bases para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sobre el reclutamiento de los individuos como sujetos en la ideología.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Actas de Las VI Jornadas de Sociología de la UNLP.
    En el presente trabajo examinaremos la tesis de Althusser que sostiene que la categoría de sujeto es un elemento constituyente de toda ideología. Debido a ello, la terna “ideología-interpelación-sujeto” poseería carácter omnihistórico. Sin embargo, algunos intérpretes encuentran un inconveniente en esta tesis, debido a la asociación del término ‘sujeto’ con la ideología burguesa. Para intervenir en este entramado de problemas nos proponemos tomar algunas indicaciones sobre la “evidencia del significado” y sus vínculos con la “evidencia del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Transhumanismo (Th) Como Ideología Ambigüedades y Dificultades de la Fe En El Progreso.Mariano Asla - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:63-96.
    Según reza la tradición, la filosofía nació del asombro. El mundo, pleno de verdad y de belleza, invitaba a la contemplación. Pero esta actitud reverente fue abandonada por las ideologías, que redefinieron a la filosofía como un programa de acción. El pensamiento devino praxis, programa transformador dirigido a eliminar los males y alienaciones, construyendo, por fin, el paraíso en la tierra. El TH puede interpretarse como una reedición de este espíritu ideológico, que apuesta por la tecnología como instrumento para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. El derecho al trabajo en la Constitución Española.María José López Álvarez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):44-48.
    El art. 35 de la Constitución española de 1978 reconoce a los españoles "el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo".
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Ideología y derechos humanos.Eusebio Fernández García - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:57-66.
    En nuestra época asistimos a una auténtica proliferación de derechos. No hay conflicto ni problema humano que no desemboque en un debate acerca de los derechos que tenemos y cuya protección exigimos. Un panorama así estructurado da lugar a la irrupción de múltiples desafíos para una teoría de los derechoshumanos. Estos pueden ser tanto teóricos como prácticos. En este trabajo se señala un reto teórico peculiar: el de la necesidad de clarificar y determinar muy bien el alcance de cualquier (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    Neurofilosofía y libre albedrío.José Manuel Muñoz Ortega - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:57-70.
    Presento la trascendencia de la neurociencia para el estudio de la relación entre determinismo y libre albedrío. Diversos trabajos vinculan la actividad de ciertas áreas nerviosas con el desempeño de las funciones volitivas, el trabajo de Benjamin Libet y de Daniel Wegner otorga gran importancia al inconsciente en nuestros actos, y hay pruebas de influencia causal del entorno sociocultural sobre el cerebro del individuo. Todo esto sugiere una concepción determinista de nuestra voluntad, pero sostengo que ni esta ni (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser.Pedro D. Karczmarczyk - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):53-83.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgenstein como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Bergson: duración psicológica y acto libre.Alicia Rodríguez Serón - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa duración ha sido una de las nociones que ha hecho célebre la filosofía bergsoniana y es, sin duda, su noción central. La encontramos presente ya en el Ensayo referida a la vida psicológica. Más tarde, en La evolución creadora, Bergson la extiende a los seres vivos, a la evolución de las especies y, posteriormente, a todo el universo. Es pues, el tejido mismo de lo real. centrándonos en la duración "psicológica", este trabajo pretende mostrar la concepción bergsoniana del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Análisis crítico de la redefinición de “ideología” en el pensamiento político contemporáneo.Matías González - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):93-115.
    El presente trabajo analizará una serie de esfuerzos teóricos recientes vinculados a la posible redefinición y aprehensión conceptual de los fenómenos de ideología en las sociedades contemporáneas. El estudio desplegará algunos de los problemas que se presentan al interior de esta clase de esfuerzos conceptuales, enfocando especialmente en el contexto del pensamiento político de raíces postestructurales y lacanianas. Se observará, en suma, el modo en que dichas redefiniciones confrontan con ciertas dificultades o generan tensiones conceptuales debido al tipo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  64
    Ética y responsabilidad social de la empresa:. su concepción del hombre.Ricardo Cuevas Moreno - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    El presente trabajo explora la concepción del hombre sobre la cual reposan la Ética de la Empresa (EE) y la Responsabilidad Social de la Empresa (RSE). Según el resultado de esta investigación, dicha noción es una concepción mixtificada del hombrela cual puede funcionar como ideología en el sentido de Marx y Engels (1982). Así la vocación humanística de la EE, la RSE, está confrontada a su carácter de útil de la administración bajo la égida del modo de vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Sujeto libre y discernimiento de la ley.Juan Antonio Senent de Frutos - 2023 - Isidorianum 14 (30):67-109.
    El presente trabajo tiene como trasfondo el problema general de la relación entre las personas y los sistemas legales. En particular, se trata la cuestión de la secularización de la ley en la antigüedad y en la modernidad. Se parte para ello de la perspectiva frente a la ley mostrada por Jesús, como motor de la critica secularizadora. A su vez, se aborda el problema del sujeto en nuestro contexto, la crítica de la idea de sujeto en la postmodernidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  39
    Ciencia, conocimiento común E ideología en Althusser Y Bachelard. Articulaciones teóricas Y epistémicas.Maria Laura Schaufler - 2013 - Astrolabio 15.
    En este artículo revisaremos los puntos de contacto entre la concepción althusseriana de ideología y la noción de conocimiento común expuesta por Bachelard y sus relaciones con la práctica científica. Encontramos en la obra de Althusser, resonancias de las concepciones de Bachelard, en la mirada crítica hacia el empirismo, las influencias del psicoanálisis, el hincapié en el trabajo de ruptura y construcción de la ciencia frente al conocimiento común (Bachelard) o frente a la ideología (Althusser). En términos (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. La ciencia es ciencia de la ideología en Louis Althusser.Facundo Bey & María Cecilia Padilla - 2016 - Desafíos 28 (1):371-398.
    A 25 años de su muerte, los escritos de Louis Althusser continúan siendo tan polémicos y controvertidos como lo fueron en el momento de su publicación. La siguiente investigación se propone analizar uno de los temas que más controversias y críticas suscitó en la década de los sesenta, momento por demás polémico dentro de su producción intelectual: la relación entre la ciencia e ideología. ¿Se trata de una llana oposición?, ¿son la ciencia y la ideología dos estructuras claramente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  63
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Límites y alcances del concepto de Abstracción Real de Sohn-Rethel para un análisis marxiano de la actualidad capitalista desde la óptica de las Nuevas Lecturas de Marx.Lorena Acosta Iglesias - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):419-433.
    El propósito de este artículo es exponer la interpretación de la ideología en la obra_ Trabajo manual y trabajo intelectual. Una crítica de la epistemología_ de Alfred Sohn-Rethel entendida como inconsciente del sujeto transcendental, la cual pivota en torno al famoso término _abstracción real_ [_Realabstraktion_] como principio de síntesis social; y, por otro lado, medir someramente sus _alcances _y_ limitaciones _respecto de las nuevas lecturas de Marx, concretamente, de la crítica de la escisión del valor [_Wertabspaltungskritik_].
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Sujeto y Método: Ideología, Ontología, Ética. (Althusser, Badiou, Foucault).Roque Farrán - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:302-322.
    En este escrito retomo y complejizo indagaciones anteriores sobre el método filosófico, y explicito su vinculación con el concepto de sujeto desde una perspectiva posfundacional. Se trata de dar cuenta de un trabajo en curso y del trazado singular en el cual he ido desplegando, entre diversos autores, mi propia perspectiva teórica acerca de estos tópicos entrelazados. Estas elaboraciones responden no sólo a una necesidad teórica o epistémica, sino a una inquietud ético-política —es decir crítica— por el presente. Claramente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Educación superior al aire libre.María José Galvis Doménech, Verónica Riquelme Soto & Gemma Cortijo Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    El panorama educativo actual requiere de la implementación de nuevas metodologías docentes en el Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio piloto orientado a impartir docencia al aire libre como forma de recrear el trabajo real que puede desarrollar nuestro alumnado en su futuro profesional. De este modo, pretendíamos conseguir un aprendizaje significativo en tanto que existe una interacción real con los objetos de aprendizaje. El resultado se concretó en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    El desplazamiento de la cuestión de la ideología en el pensamiento de Alain Badiou.Leandro García Ponzo - 2020 - Tópicos 40:52-76.
    Alain Badiou ha culminado recientemente lo que él mismo ha dado en llamar su “obra capital”. Se trata de los tres tomos de El ser y el acontecimiento. Allí despliega rigurosamente su ontología matemática, su lógica del aparecer y un tratamiento exhaustivo de las verdades desde un punto de vista inmanente. A lo largo de todo este eje vertebrante, con excepción de algunos pasajes del primer tomo, la cuestión de la ideología está ausente. Deberemos atender a los textos tempranos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    ciudad latinoamericana moderna: finales del siglo XIX-1920.Raúl Zhingre - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este trabajo estudia la historia de la ciudad moderna de finales del siglo XIX-1920, en el que destaca la ciudad culta e higiénica. De este modo, la ciudad se vinculó a las políticas de planificación, higiene, ornato, celebraciones religiosas, conmemoraciones y juntas de embellecimiento. Esto sirvió de promoción de la ciudad moderna al servicio del urbanismo de las élites, a los intereses por construir memorias nacionales y modernizar las repúblicas. Se inauguraron calles, parques y edificios; situación que permitía un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Posiciones políticas sobre el derecho al turismo.Alejandro Mantecón & Raquel Huete Nieves - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (1):33-58.
    El objetivo de este trabajo es estudiar las relaciones que se establecen entre turismo, ideología y poder. En concreto, se quiere profundizar en la comprensión de los argumentos que legitiman o cuestionan la consideración del turismo como un derecho social. La explicación que se propone se fundamenta en la revisión de documentos publicados por organizaciones que tienen un rol significativo en el sistema turístico. Finalmente, se caracterizan y comparan las posiciones de tres bloques ideológicos: neoliberal, del capitalismo social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Desarrollo del Holocausto a través de fuentes históricas y pensamiento ético. Percepciones del alumnado en enseñanza secundaria.Alejandro López-García - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:444-461.
    El siglo XXI ha visto aflorar ultranacionalismos propios del pasado. El neonazismo tiene su razón de ser en el ataque inequívoco contra las minorías, a partir de una ideología racista, xenófoba y excluyente, que tiene como máxima expresión la negación de muchos de los genocidios históricos. Cada vez más partidos de todo el mundo defienden algunas de estas ideas y modelos de pensamiento en sus programas, suavizándolas a la par que van ganando peso en las instituciones e instaurando su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    mujer campesina anarquista: estudio de los roles de género y estética en la revista Mujeres Libres (1936-1938).Noelia Ojeda Muñoz & María Dolores García Ramos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    Una de las cuestiones que más preocuparon a la organización anarquista Mujeres libres en la década de 1930 en España, destacando el contexto de la Guerra Civil, fue la situación de la mujer campesina. Esta contaba con un medio para la reflexión y difusión de sus ideales, la revista Mujeres Libres (1936-1938), dirigida a mujeres militantes y simpatizantes del movimiento libertario y a reflexionar sobre la situación de estas en todos sus ámbitos. El objetivo de este trabajo es analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    La experiencia de lo bello y los talentos del artista: acerca de la reflexión kantiana sobre Estética y Arte.Romeld Bustamante - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:11-26.
    El presente trabajo explora las características con las que Immanuel Kant determina qué es el sentimiento de lo bello experimentado en la naturaleza y en el arte. Tomando como punto de partida algunos elementos del surgimiento de la Estética en el siglo XVIII, se concentra en el estudio del trabajo artístico y muestra cómo el proceso creativo del artista se fundamenta en la producción y no en la reproducción mimética de la naturaleza. Con el propósito de explicar este (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    impacto del Giro Práctico de la Filosofía en Argentina, derivas didácticas.Pablo Alfredo Atencio Noguera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-9.
    El artículo nace en el marco de un proyecto de tesis del Doctorado en Filosofía (Resolución N° 0384/2022 – FFHA: “Didáctica vincular en la filosofía como práctica transdisciplinar”), en articulación con la creación de la Cátedra Libre (Resolución N° 096/2021 – FFHA: “El Giro Práctico de la Filosofía”) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan (Argentina); ambas propuestas pertenecen al autor del presente trabajo, en el cual se pretende problematizar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Una consideración del cierre categorial de G. Bueno como perspectiva materialista de la ciencia.Mª Isabel Lafuente Guantes - 2013 - Agora 32 (1).
    En este trabajo se considera la orientación filosófica que cobra la ciencia desde la perspectiva materialista de la Teoría del Cierre Categorial. Se da cuenta de cómo entender la teoría como ideología, y se muestra que concebirla como señal permite percibir que ésta teoría materialista de la ciencia establece dos objetivos científicos fundamentales: el operacionalismo y el desarrollo y/o progreso, y pone de relieve un problema: la falta de desarrollo de la articulación entre conocimiento y acción que permita (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  50
    La importancia del concepto de fantasía en el pensamiento de Slavoj Žižek.Martín Josías Becerra Sánchez - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (3).
    En el presente trabajo defiendo que el concepto de fantasía es de los más importantes para entender el pensamiento del filosofo Slavoj Žižek, además hago una categorización de lo que sostengo son los principales usos del concepto fantasía en el pensamiento del filósofo, comienzo con el Uso ¿Che voui? que es la relación primera del Otro y el sujeto y termino con el Uso Ideología, en donde hay reflexiones acerca de analogía de ésta con la fantasía. Este (...) está basado en la obras que van de al año 1989 al 2002. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    «Feliz Navidad, Mr. Žižek.» La más mínima distancia: fantasma, goce e ideología.Donovan Adrián Hernández Castellanos - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:219-237.
    El presente ensayo se organiza al modo de un guion cinematográfico donde el protagonista conceptual es el fantasma. Se realiza una exposición de su abordaje filosófico en los trabajos de Slavoj Žižek enfatizando su relación con el goce y la ideología. El punto de partida es la famosa intuición del filósofo esloveno según la cual existe una analogía entre la concepción de la autonomía en el idealismo alemán y la concepción freudiana de la pulsión de muerte. A partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000