Results for 'holismo epistemológico'

1000+ found
Order:
  1.  54
    La cruzada de Fodor y Lepore contra el holismo de Quine. Protesta de un comprador inconforme.Ignacio Ávila - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):155-173.
    En este ensayo discuto los argumentos de Fodor y Lepore contra el holismo semántico de Quine. Sostengo que Fodor y Lepore no examinan los argumentos quineanos más concluyentes a favor de dicha tesis. Luego señalo que ellos malinterpretan la articulación quineana entre el holismo epistemológico, el verificacionismo y el holismo semántico. Por último, señalo que el ataque de Fodor y Lepore al holismo semántico de Quine presupone tácitamente un cierto atomismo no epistémico.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Empirismo E fisicalismo: Características do holismo empistemológico de Willard Quine.Sofia Inês Albornoz Stein - 2003 - Philósophos - Revista de Filosofia 8 (1).
    O presente artigo disserta sobre duas características centrais ao holismo epistemológico de Willard Quine: a sustentação de critérios empíricos de avaliação por meio das sentenças observacionais e a defesa de que a ontologia fisicalista é decisiva para a avaliação de teorias.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La modularidad de la mente y el relativismo epistemológico.Ignacio Avila - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112):37-65.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Entre la biología mecanicista Y las ciencias humano/sociales.Un Puente Epistemológico - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):235-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Holismo quineano y naturalismo quineano.I. Del Holismo Al Naturalismo - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    ¿Kant refutado por Einstein? La recepción filosófica de la teoría de la relatividad: neokantianos vs neopositivistas.Alberto Álvarez Fernández - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):115-134.
    El surgimiento de la teoría de la relatividad de Einstein a principios del siglo XX suscitó el debate sobre la vigencia de la filosofía kantiana. El positivista Schlick sostenía que esta quedaba refutada, pues estaba indisolublemente ligada a la física de Newton y a los conceptos de espacio y tiempo absolutos. Los neokantianos Natorp y Sellien defendían la vigencia de Kant basándose en la diferencia entre filosofía y ciencia. Cassirer y Reichenbach abogaban por un neokantismo modificado basado en principios constitutivos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  45
    Confirmación hipotético-deductiva y confirmación bayesiana.Alejandro Cassini - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):41-84.
    En este trabajo hago una comparación sistemática entre las dos teorías de la confirmación más populares en la actualidad: el método hipotético-deductivo y el bayesianismo. En primer lugar, enumero los cinco problemas fundamentales de la teoría hipotético-deductivista. Estos son el problema de las hipótesis estadísticas, el del grado de confirmación, el de la conjunción irrelevante, el del holismo epistemológico y el de las hipótesis alternativas. Luego, hago una presentación general de la epistemología bayesiana y muestro de qué manera (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  40
    Realismo y Equivalencia Empírica: Davidson y Quine.Iván Camilo Verano - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):55-66.
    En una de sus formulaciones más simples, la tesis quineana de la equivalencia empírica entre teorías sostiene que dada una teoría T que dé cuenta del conjunto de observaciones O, es posible que haya otra teoría T* lógicamente incompatible con T, pero empíricamente equivalente, i. e. da cuenta del mismo conjunto O de observaciones. El propósito de este ensayo será el de examinar el impacto de esta tesis frente a la del realismo científico ingenuo, reformulándola en términos más precisos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Una reivindicación de los experimentos cruciales.Alejandro Cassini - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (1):105-137.
    in this paper i assess Pierre Duhem’s criticism of crucial experiments, and argue that we have reasons to vindicate their existence. i then analize the experiments carried out by Fizeau and Foucault in 1850, and criticize Duhem’s interpretation of their results. i contend that the results of crucial experiences can be described in terms that are neutral with respect to the competing theories. For that reason an experimental result is relatively stable and open to different interpretations in the light of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Locke on the Epistemological Status of Scientific Laws.Silvio Seno Chibeni - 2005 - Principia: An International Journal of Epistemology 9 (1-2):19-41.
    This article aims to defend Locke against Quine’s charge, made in his famous “two dogmas” paper, that Locke’s theory of knowledge is badly flawed, not only for assuming the dogmas, but also for adopting an “in-tolerably restrictive” version of the dogma of reductionism. It is shown here that, in his analysis of the epistemological status of scientific laws, Locke has effectively transcended the narrow idea-empiricism which un-derlies this version of reductionism. First, in order to escape idealism, he introduced the notion (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  14
    Moralidade, justificação E coerência.Denis Coitinho - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):557-582.
    RESUMO Neste artigo pretendemos mostrar as vantagens do modelo epistemológico coerentista quando aplicado ao universo moral. O ponto de partida será apontar que a justificação da crença moral é dada pela coerência com um sistema coerente de crenças que é consistente e que isso pretende resolver o problema da dicotomia entre fato e valor. Posteriormente, apresentam-se as características centrais do coerentismo holístico e investiga-se o método do equilíbrio reflexivo. O próximo passo será fazer referência a três conhecidas objeções ao (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    JURDJEVIC, M. "A great and wretched city. Promise and failure in machiavelli florentine political thought". Cambridge, Massachusetts, Londres: Harvard University Press, 2014. 295 p. [REVIEW]Helton Adverse - 2015 - Kriterion: Journal of Philosophy 56 (132):583-590.
    RESUMO Neste artigo pretendemos mostrar as vantagens do modelo epistemológico coerentista quando aplicado ao universo moral. O ponto de partida será apontar que a justificação da crença moral é dada pela coerência com um sistema coerente de crenças que é consistente e que isso pretende resolver o problema da dicotomia entre fato e valor. Posteriormente, apresentam-se as características centrais do coerentismo holístico e investiga-se o método do equilíbrio reflexivo. O próximo passo será fazer referência a três conhecidas objeções ao (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Holismo intencional y el problema de la comunicación.Ángel Rivera-Novoa - 2018 - Ideas Y Valores 67:61-76.
    El holismo intencional captura rasgos intuitivos de nuestra vida mental, pero no explica cómo es posible la comunicación entre agentes. Aceptar el holismo parcial o molecularismo intencional como solución al problema, invoca la distinción entre juicios analíticos y sintéticos. En este artículo se propone que es consistente sostener el molecularismo, el rechazo a la distinción analítico/sintético y la posibilidad de la comunicación. Se defiende que la argumentación de Brandom para hacer consistentes las tres tesis presenta problemas metodológicos. Además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  11
    Holismo moderado y fenómenos lingüísticos.Kênio Angelo Dantas Freitas Estrela - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):443-454.
    El holismo semántico es una teoría que está relacionada con los significados que se atribuyen a las palabras y sus relaciones con otras palabras en una lengua. En este trabajo se propone rehabilitar el holismo semántico como una posición filosófica razonable y presentar una versión del holismo semántico desarrollada por Henry Jackman – llamada “holismo semántico moderado”. Esta teoría es capaz de explicar algunos fenómenos lingüísticos, como la vaguedad, polisemia y ambigüedad, haciendo del holismo moderado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  68
    Holismo e idealismo en la Fenomenología de Hegel† Robert B. Brandom.Sebastián Sánchez-Martínez - 2020 - Praxis Filosófica 50:289-326.
    “Conciencia”, la sección inicial de la Fenomenología de Hegel, se ocupa de la comprensión del mundo físico que nos rodea. La sección siguiente, “Autoconciencia”, comienza a considerar nuestra comprensión de nosotros mismos y de los otros. Este orden de discusión no es ni arbitrario ni meramente conveniente. Por el contrario, una de las principales lecciones que hemos de aprender hacia el final del desarrollo de la “conciencia” es que nuestra mejor concepción del mundo que es el objeto de nuestras actividades (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Holismo E verofuncionalidade: Sobre um conflito lógico-filosófico essencial.Marcos Silva - 2013 - Philósophos - Revista de Filosofia 18 (2):167-200.
    We advocate here that the tractarian image of Logic was the great responsible for its collapse. We examine then some mentions of colors in Wittgenstein´s first book to show that its logic holds a conflict between truth-functionality (explicitly assumed and advocated there) and a (hidden) holism. This antagonism was already set in the very formulation of its ontology. Wittgenstein himself admits he did not notice this by the time of the Tractatus ´ elaboration. If he had noticed it, he could (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  12
    La Relación Entre Holismo y Las Teorías Empíricas.Mauricio Zuluaga - 2011 - Praxis Filosófica 26:51-62.
    El concepto de holismo ha adquirido una gran importancia en losúltimos análisis semánticos y epistémicos. Sin embargo, muchosde los filósofos que han utilizado este concepto no lo han definidocon claridad. El objeto de este artículo es intentar aclarar uno delos sentidos en los que este concepto puede ser entendido. Paraello me concentraré en las relaciones entre holismo y teorías empíricas. Haré uso de algunos de los elementos de la teoría estructuralistapropuesta por Moulines, Sneed y Balzer para dar cabalcuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Holismo nómico.José Tomás Alvarado Marambio - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:11-44.
    It has been lately proposed that laws of nature are causal powers. The conditions of identity of universals are the causal powers that those universals give to their instantiations. One of the main objections against this conception of laws of nature and universals is that it would lead to, either an infinite regress, or a vicious circularity. In effect, if the conditions of identity of a universal are the causal powers that the universal gives to its instantiations, then it seems (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Relativismo epistemológico Y neopragmatismo.José Olimpo Suárez Molano - 2008 - Escritos 16 (36):116-168.
    El neopragmatismo ha renovado la vieja cuestión del relativismo epistemológico pero enfocándolo, ahora, desde el horizonte del lenguaje. En particular el profesor Richard Rorty ha avanzado algunas tesis que han conmovido al mundo académico, llevando la disuasión hacia un asunto pertinente: ¿Qué función debe cumplir la filosofía? ¿Verdad o solidaridad? ¿Universalismo o contextualismo? Rorty se muestra partidario, a partir de la crítica a la verdad como espejo de la naturaleza, a retomar el diálogo socrático en el que todas las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria 6 (1):95-106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 6 (2):95--106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Holismo : una frontera entre analíticos y continentales.Adolfo Chaparro Amaya - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    El holismo cosmoteándrico de Raimon Panikkar y el holismo sustancial de Fernando Inciarte: ¿dos metafísicas de sistema?Zaida Espinosa - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):315-349.
    Este artículo se dirige a contrastar las metafísicas de Raimon Panikkar y Fernando Inciarte. Al examinar, en las dos primeras partes, sus formas de contestar a la pregunta metafísica fundamental por_ lo que es_, encontramos las respuestas aparentemente contrapuestas de una _metafísica_ de la _sustancia_ y una metafísica del sistema basada en la _intuición cosmoteándrica_ que tiene como categoría clave la _relación_. En la tercera parte se relacionan ambos planteamientos para indagar qué papel juega la noción de sistema en ellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  39
    Holismo confirmacional e subdeterminação no pensamento de Quine.Rogério Passos Severo - 2012 - Filosofia Unisinos 13 (2).
    Quine is frequently acknowledged as one of the main proponents of both confi rmation holism and underdetermination. In the recent literature, however, his views have been often criticized and misrepresented: the distinction between the two theses has been often blurred, the obviousness of holism has been rejected, and the plausibility of underdetermination has come under attack. This paper attempts to formulate both theses as clearly as possible and to defend Quine’s views against some recurrent criticisms. In particular, it is argued (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Fundacionismo, holismo e contextualismo no Sobre a Certeza, de Wittgenstein.Roberto Pereira - 1995 - O Que Nos Faz Pensar:110-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Disjuntivismo epistemológico e ceticismo radical.Breno Ricardo Guimarães Santos - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):624-656.
    Epistemological disjunctivism is a philosophical theory that has received special attention in the recent years. Particularly because it has been seen by many as a way of renewing discussions that range from the nature of justification of our daily beliefs to the possibility of unveiling the structure of the problem of radical skepticism and of responding to it. Duncan Pritchard is one of the authors who have offered a particular view of disjunctivism and ways of conceiving of disjunctivist treatments to (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Problemas epistemológicos subyacentes a la teoría de la mente de Searle.J. Guerrero del Amo - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:297-316.
    En este trabajo se discuten algunos problemas epistemológicos de la teoría de la mente de Searle, que derivan de su realismo externo (metafísico) e ingenuo. Éste le lleva, en primer lugar, a una problemática separación entre ontología y epistemología, que le permitirá sostener que hay hechos evidentes, previos e independientes a las teorías. Entre esos hechos incuestionables, en segundo lugar, sitúa las características que el sentido común atribuye a la mente y que trata de encajar, aunque es dudoso que lo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Conservadurismo epistemológico.Rodrigo Laera - 2013 - Filosofia Unisinos 14 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Compatibilidade entre Holismo e Funcionalismo sobre Categorias Psicológicas Ordinárias com uma Perspectiva Comportamental.F. Lazzeri - 2014 - Discusiones Filosóficas 15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Interludio epistemológico.Agustina Borella - 2022 - In Introducción histórica a la Escuela Austriaca de Economía. Madrid, España: pp. 153-169.
  31.  18
    Holismo semántico e inconmensurabilidad en el debate positivismo-antipositivismo.Nélida Gentile - 1996 - Critica 28 (83):75-96.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    Pluralismo epistemológico: Entre el sueño objetivista y la inconmensurabilidad de paradigmas.Ignacio J. Antón Boix - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (24):51-65.
    In this pa per I will try to of fer a syn the sis be tween two con flict ing epistemological po si - tions on the re cent philo soph i cal scene: pos i tiv - ism, whose her i tage sur vives as the be lief that sci ence is the most gen u ine form of knowl edge, and the de fend ers of incommensur..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Discorso epistemologico sull'insiemistica, conoscenza e matematica.Armando Brissoni - 1974 - Firenze: OS.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo exponemos sintéticamente los principios que dan forma a la propuesta epistemológica de Morin, denominada pensamiento complejo, referente o plataforma conceptual que nos permite esbozar provisionalmente una pedagogía compleja, entendida como una modalidad de aprendizaje que puede ser asumida por el sujeto en cualquier etapa de su existencia. En términos esenciales, la pedagogía compleja se articula a partir de una re-ubicación de los participantes implicados en este proceso, como protagonistas del mismo, incluyendo esta postura, la complejidad propia de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Obstáculos Epistemológicos de Bachelard e Construtivismo Sistêmico: Requestionamentos Aos Direitos Humanos.Luis Gustavo Gomes Flores - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (2):128.
    A observação do tema dos Direitos Humanos entre inúmeros avanços e retrocessos sugere enfrentar o problema de pesquisa que indaga: Qual a relevância de estudos a partir de uma epistemologia de caráter filosófico, sociológico e construtivista para os Direitos Humanos? Assim, tem-se como objetivo lançar um olhar diferente das concepções tradicionais dos Direitos Humanos. Para tanto, o método utilizado, foi o sistêmico construtivista, equacionando reflexões filosóficas-sociológicas e construtivistas do Direito. Como resultado se constatou a relevância de realizar novas observações no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Aspectos epistemológicos y ético-políticos sobre la aplicación de vacunas en contextos plurales.Mónica Gómez - 2018 - Horizontes Filosóficos 8 (8):63-80.
    From the refusal of some parents to apply some vaccines to their children, in this work we will show that to act properly it is not enough with a good intellectual justification to validate a belief as accurate, it will be necessary to take into account also the systematic actions in relation to which we are constituted, as well as the feelings that accompany those actions. We begin by exposing the notion of belief that Villoro presents from authors such as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Factores epistemológicos y contextuales en la genealogía de la teoría de la fotografía en la segunda mitad del siglo XX.Enric Mira Pastor - 2020 - Arbor 196 (798):a584.
    El giro crítico del arte conceptual en los años sesenta, la subsiguiente aparición de estrategias de hibridación y escenificación a finales de los setenta y, en paralelo, la institucionalización de la fotografía con su entrada al museo y el surgimiento de un pujante mercado fotográfico, constituyen el caldo de cultivo en el que se gesta la demanda de la teoría de la fotografía como disciplina con identidad epistemológica propia. Esta demanda se hizo explícita a través de las iniciativas llevadas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Contrapuntos Epistemológicos para Intervenir lo Social: ¿Cómo impulsar un diálogo interdisciplinar?Gianinna Muñoz - 2011 - Cinta de Moebio 40:84-104.
    La intervención social contemporánea tiene lugar en escenarios caracterizados por una creciente complejidad. A su desarrollo acude una multiplicidad de actores, entre ellos, profesionales de distintas disciplinas, que con sus saberes específicos elaboran propias interpretaciones acerca de los fenómenos sociales a los que van dirigidas sus acciones. Surge en este contexto la pregunta por la posibilidad de diálogo entre profesionales que permita comprender, nombrar y desplegar articulaciones discursivas tan complejas como los fenómenos a los que refieren. En este marco, explicitar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  28
    Fundamentos epistemológicos del diálogo luliano.Esteve Jaulent - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:33-50.
    This study is divided in three parts. First, it shows which are the specific truths of Christianism, that distinguish it from other monotheistic religions. In the second part, establish the lullian metaphysics´suppositions that consent to embrace this truths. Finally, the third part is an attempt to expose the arguments and demonstrations characteristic of Lullian theory of knowledge.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Atomismo Y holismo en la justificación probatoria.Daniela Accatino - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:17-59.
    El trabajo explora la controversia entre las concepciones atomistas y holistas del razonamiento probatorio con el objeto de evaluar críticamente sus contribuciones desde la perspectiva de una teoría normativa de la justifi cación de la decisión judicial sobre los hechos. La autora reconoce a las aproximaciones holistas el mérito de haber iluminado la relevancia semántica de la integración de las proposiciones a probar en un relato global del caso y la relevancia justifi cativa de la integración explicativa entre cada una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La mujer y el holismo, o antropología de la urdimbre.Ester Guijarro - 2008 - Astrolabio 6:45-59.
    Los valores y actitudes tradicionalmente atribuidos a la mujer, que han configurado lo que hoy podemos llamar el �legado� femenino, han sido secularmente despreciados; valores como el cuidado o la cooperación se minusvaloraban en el patriarcalismo frente a la fuerza física, la fría razón y la competitividad. Este artículo se propone defender, desde el feminismo de la diferencia, cómo es precisamente el legado femenino (con su elementos varios que serán descritos como holísticos frente a las escisiones duales tradicionalmente masculinas) el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodológico y reduccionismo epistémico.David Ernesto Diaz Navarro - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):117-139.
    El presente artículo tiene como propósito criticar y reformular la teoría de valores del autor y filósofo argentino Risieri Frondizi. Para ello, se someterán a falsacionismo las tesis según las cuales la cualidad estructural es, primero, estructuralista y no analítica y, segundo, empírica, de acuerdo con la metodología holista de la ciencia. La crítica, así, se desarrollará a partir de los siguientes interrogantes. Inicialmente, ¿el autor acude al holismo o al reduccionismo como enfoques metodológicos de desarrollo? Finalmente, ¿cuál es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  4
    Análisis epistemológico de la obra Mecánica social o teoría del movimiento humano, considerado en su naturaleza, en sus efectos y en sus causas, de José Eusebio Caro.Marcos Fidel Barrera Morales Barrera Morales & José Luis Da Silva - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    Las ideas expuestas por José Eusebio Caro en su obra inconclusa intitulada Mecánica social o Teoría del movimiento humano, considerado en su naturaleza, en sus efectos y en sus causas, en 1836, recoge aspectos característicos del pensamiento de las primeras décadas del Siglo XIX, con raíces algunas de ellas en ápocas anteriores. La riqueza intelectual de la obra en mención indujo la investigación analítica, de la cual da cuenta este documento, según la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los rasgos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Alcances Epistemológico-Políticos para la Pedagogía y el Desarrollo El profesor como intérprete de sus rendimientos y limitaciones.David Oviedo Silva - 2004 - Cinta de Moebio 20.
    El estudio se apoya en los resultados de una investigación que caracteriza las proyecciones que docentes secundarios chilenos sustentan respecto a las futuras carreras de sus alumnos (pronósticos de fracaso / éxito). El interés empírico por las proyecciones de carrera se justifica en tanto permite o..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Aspectos epistemológicos em estudos sobre análise de domínio sob as lentes do racionalismo e do empirismo.Igor Soares Amorim, William Barbosa Vianna & Marisa Brasher Basilio Medeiros - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 5 (1):35-47.
    Objetiva identificar e analisar as categorias teórico-metodológicas em que se situam os estudos sobre Análise de Domínio publicados na Base Lisa )Library and Information Science Abstracts) tendo em vista o desenvolvimento do assunto. Justifica-se pela relevância da incorporação de contribuições interdisciplinares a partir de marcos epistemológicos bem delimitados em vista da polissemia e idiossincrasia dos termo “análise” e “domínio. A busca recuperou 80 artigos, dos quais 50 demonstraram aderência ao estudo. Concluiu-se que embora a análise do domínio seja uma proposta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Retos epistemológicos de la interculturalidad en contexto indígena.Daniel Quilaqueo & Stefano Sartorello - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:47-61.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Estatus Epistemológico de la Conversación y sus Aportes a la Práctica Investigativa.Juan Carlos Aguirre García - 2006 - Cinta de Moebio 25.
    The present work is centered in the understanding of the conversation like typically human phenomenon and explores the possibility to claim its heuristic paper in the investigation processes in human sciences. The day-to-day of its use has made of the conversation an instrument, a mean, forgettin..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    Nominalismo epistemológico y relativismo cultural: Acerca de la posibilidad de dar razones.María Teresa Muñoz - 2001 - Signos Filosóficos 5:143-164.
    In accepting the constituent character of the languageand, with this, the mediation that it supposes for our relationship with theworld, is outlined a problem: How to reconcile the decisive and contingentcharacter of this sense constitution transmitted with and by the language, bythe differents natu..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    „Statuto epistemologico della “grammatica” nell'antichità greca “.Vittoria Prencipe - 2002 - In Pierre Swiggers & Alfons Wouters (eds.), Grammatical Theory and Philosophy of Language in Antiquity. Peeters. pp. 19--23.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Explicación causal y holismo de trasfondo en la filosofía natural de Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (122):587-615.
1 — 50 / 1000