Results for 'giro teológico'

1000+ found
Order:
  1. El giro teológico: Nuevos caminos de la filosofía.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):257-273.
    Este escrito reconstruye las razones y figuras tanto filosóficas como teológicas que originaron el “giro teológico” de la fenomenología. Un punto importante lo constituye la influencia de Dionisio Areopagita en el pensamiento de Heidegger, no siempre reconocida como sí ocurre, en cambio, con la presencia de Eckhart. Esta génesis implica la recepción cristiana del neoplatonismo, que compone la llamada “teología negativa”. Bajo esta clave de lectura, el “giro teológico” apunta a ampliar los límites de la razón para superar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    El giro teológico como retorno a los orígenes: La fenomenología de la excedencia.Roberto J. Walton - 2010 - Pensamiento y Cultura 13 (2):127-140.
    La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como un intento (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  3. El giro teológico. Nuevos caminos de la filosofía.Carlos Arboleda Mora & Carlos Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):278-281.
    Este escrito reconstruye las razones y figuras tanto filosóficas como teológicas que originaron el “giro teológico” de la fenomenología. Un punto importante lo constituye la influencia de Dionisio Areopagita en el pensamiento de Heidegger, no siempre reconocida como sí ocurre, en cambio, con la presencia de Eckhart. Esta génesis implica la recepción cristiana del neoplatonismo, que compone la llamada “teología negativa”. Bajo esta clave de lectura, el “giro teológico” apunta a ampliar los límites de la razón para superar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. El giro teológico y el poshumanismo.Luis Alberto Castrillón López - 2012 - Escritos 20 (45):253-254.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    El giro teológico y el poshumanismo.Luis Alberto Castrillón López - 2012 - Escritos 20 (45):253-254.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Giro teológico y giro acontecial en Totalidad e infinito.Ulises Gorosito - 2023 - Dianoia 68 (90):53.
    En este artículo examino dos excedencias descritas en Totalidad e infinito: el elemento y el rostro. Expongo en primer lugar cómo éstas desbordan lo perceptible, comprensible o domeñable. Mientras que la filosofía del elemento, de acuerdo con mi lectura, permite describir el modo en que hay aquello que es, i.e., el acontecer material de la presencia, el rostro del Otro expone una presencia que no es constituida, sino que se expresa y significa por sí misma. En segundo lugar, explicaré algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Dionisio Areopagita y el giro teológico de la fenomenología.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Pensamiento y Cultura 13 (2):181-193.
    Este artículo estudia la posibilidad de que la fenomenología haya dado el giro teológico al haber buscado en Dionisio Areopagita una salida al problema de la ontoteología. Tanto Lévinas como Henry y Marion se acercaron al proceso de la mística dionisiana para encontrar un camino , una ontología , y un encuentro con el fenómeno saturado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Jean-Luc Marion: escribir la ausencia. El “giro teológico” como porvenir de la filosofía.Stéphane Vinolo - 2012 - Escritos 20 (45):275-304.
    De los filósofos acusados de “giro teológico”, Jean-Luc Marion es posiblemente el que mejor ha seguido la iniciativa heideggeriana de una fenomenología radical: una fenomenología de lo inaparente. Lo ha hecho al introducir en la fenomenalidad los llamados “fenómenos saturados”, lo que lo ha puesto en el centro del debate. Contra sus críticos, este ensayo muestra que esta ampliación de la fenomenalidad no proviene prioritariamente de una voluntad teológica, sino de una necesidad de liberar la fenomenalidad del paradigma de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    El giro hermenéutico de Martín Lutero en la concepción de la iustitia Dei.Jorge Schulz - 2021 - Patristica Et Medievalia 42 (1):55-67.
    El hecho de que la doctrina de la justificación llegara a convertirse en el núcleo teológico fundamental de la Reforma y la tradición protestante ha estado estrechamente vinculado al descubrimiento de la justicia de Dios como acontecimiento de salvación. El presente artículo explora los límites de las concepciones clásicas de justicia con las que Martín Lutero se encontró en su tiempo, y el modo en que la lectura de la Epístola a los romanos propició una nueva comprensión de la _iustitia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Jean-Luc Marion: ¿fenomenólogo?Azul Katz - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):377-395.
    ¿Cómo entender la contradicción de una filosofía que, a la vez que se autoproclama heredera legítima de la fenomenología, pretende liberarse de sus límites y abrir paso a la manifestación incondicionada? ¿Debemos sin más leer la obra de Jean-Luc Marion como una verdadera renovación de la fenomenología, tal como él y sus seguidores pretenden o, por el contrario, debemos leerla como pura teología independizada del movimiento fenomenológico? ¿Por qué sería la vía teológica la única salida posible de la crisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    ¿Tenemos que cruzar el Rubicón? Filosofía y teología: nuevas fronteras.Emmanuel Falque - 2022 - Isidorianum 31 (2):11-40.
    La filosofía, y en particular la fenomenología, se encuentra hoy en Francia en una situación cuanto menos paradójica en su relación con la teología. Mientras unos acusan a los fenomenólogos de un supuesto giro teológico y otros se defienden de él como si cualquier teologización mancillase su integridad, nadie intenta deliberadamente el pasaje de una a otra, haciéndose cargo de las dos disciplinas como tales. Al atreverse a “cruzar el Rubicón”, con la convicción de que “cuanto más se teologiza, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La cristología en América Latina antes y después de Medellín (1968). Giro en la comprensión de la cruz.Jorge Costadoat Carrasco - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    El documento de Medellín constituye el punto de partida de una reflexión cristológica original en América Latina. En este ensayo se concluye que esta originalidad estriba en haber reconocido a la historia una importancia epistemológica mayor. Esta innovación condujo a los teólogos latinoamericanos a repensar la cruz en favor de la liberación de los pobres más que como instrumento de perdón de los pecados. A este efecto se compara la cristología de la liberación desarrollada después de la II Conferencia General (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. The theological turn: New ways of philosophy.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):257-273.
    El giro teológico de la fenomenología francesa contemporánea abre nuevos caminos de reflexión a la filosofía y a la teología, por la donación del fenómeno saturado.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Michel Henry, lector de Meister Eckhart: Vínculo entre la mística especulativa y la fenomenología de la Vida.Z. Mario Di Giacomo - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-62.
    En este artículo se revisa el lugar que ocupa Eckhart en L’essence de la manifestation, a fin de establecer correspondencias y afini­dades entre el místico renano y la peculiar concepción que de la fenomenología sostiene Michel Henry. Se trata de analizar la es­trecha cercanía entre el alma humana y Dios postulada por Meister Eckhart y su vinculación con la conocida noción de Vida presente en el autor francés. Henry es proclive a fundar una filosofía primera asociada a la pura autoafección, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  41
    La hermenéutica de Gadamer como escucha tras la huella. ¿Una hermenéutica de lo inaparente?Francisco Díez Fischer - 2018 - Escritos 26 (56):21-61.
    En sus análisis sobre la interioridad de la palabra en la hermenéutica de H. G. Gadamer, Jean Grondin afirma que su hermenéutica del vouloir-dire puede comprenderse como una "fenomenología de lo inaparente”. La afirmación deja establecido un vínculo entre la propuesta de Gadamer y esa polémica expresión que Heidegger usó para describir el sentido originario de la fenomenología. Hoy la fenomenología de lo inaparente se ha convertido en su motor a través del debate francés sobre el giro teológico. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  10
    Gabriel Marcel: La Metafísica ante la Muerte.Martín Grassi - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (1):142-158.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar cómo la experiencia de la muerte pone en jaque la categoría metafísica de presencia, que se encuentra en el corazón de la obra de Gabriel Marcel. A diferencia de otras filosofías de la existencia, la significación metafísica de la muerte no la encontramos en la conciencia de la muerte propia, sino en el acontecimiento de la muerte de la persona amada. Por esta razón, el sentido de la muerte solo es inteligible en el marco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    experiencia del abandono del ser y el Ereignis.Ulises Gorosito - 2023 - Tópicos 45:e0049.
    Consideramos que el Ereignis tiene como condición de posibilidad la experiencia del abandono del ser. Por ello, en el centro del viraje no habría ni un giro teológico ni solamente la reciprocidad entre el arrojamiento de lo Dasein por el ser y el proyecto del ser por lo Dasein. Experimentar el abandono del ser exige un salto al abismo, a la nada del ser, lo que abre el esenciar del ser desde su ausencia, tal como se muestra en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Gloria de la pasividad: autorrevelación de lo invisible según Michel Henry.Mario Di Giacomo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):63-90.
    Este trabajo, desarrollado en el contexto del giro teológico de la fenomenología francesa, reflexiona sobre la significación de la Vida en Michel Henry, Vida y pasividad que no resultan de la volición de un sujeto moderno que parecería haber sido hoy superado. Estamos en los umbrales de una filosofía primera que no deja absolutamente de lado la intencionalidad de otrora, así como su carácter activo en la donación de significado, pero subordina ambos a un fundamento primero, único e irreductible: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    L’adonné (el adonado) según Marion: el sujeto que se recibe de lo dado.Mario Di Giacomo - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):25-53.
    En este artículo se analiza la noción de fenómeno saturado en el pensamiento de Marion, pero, ante todo, y relacionado con dicho fenómeno, el tipo de sujeto que corresponde a la afectación saturante. La discusión se centra en la superación de la figura del Yo trascendental, y de la Modernidad en general, para dar lugar a un sujeto disminuido, a una diminutio ipseitatis, debida fundamentalmente a una iniciativa que, alega Marion, no proviene tanto del sujeto afectado, cuanto del fenómeno que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  69
    Precedentes de "o evangelho segundo Jesus Cristo" y perspectiva historiográfica de Saramago.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:19-22.
    El presente estudio trata de elucidar la naturaleza del vínculo que, siguiendo a André de Muralt, puede establecerse entre el criticismo kantiano y la escolástica crítica del siglo XIV. A tal fin, trata de ilustrar, en primer lugar, la comunidad estructural entre el formalismo kantiano y el formalismo escotista, comunidad derivada del empleo sistemático de la distinción formal ex natura rei de Duns Escoto en la construcción del criticismo kantiano, y, en segundo lugar, la continuidad temática entre el giro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. EXPERIENCIA RELIGIOSA, LENGUAJE Y LIBERTAD.Arboleda Mora Carlos & Castrillón López Luis Alberto - 2016 - Anales de Teología 18 (1):65-89.
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. RELIGIOUS EXPERIENCE, LANGUAGE AND FREEDOM.Arboleda Carlos & Castrillón López Luis - 2016 - Anales de Teología 18 (1. 2016).
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    España como Locus Theologicus. La recepción de la "nueva" Teología Política de J. B. Metz en el post-Concilio y la transición (1970-1980). [REVIEW]Luis Joaquín Rebolo González - 2023 - Isidorianum 18 (36):91-142.
    La España ayer nacionalcatólica vive hoy el «después de» los atentados terroristas del 11-M. Esta forma atroz que tuvieron los integristas islámicos de hacer irrumpir el sacro en la esfera pública y el mismo giro laicista del nuevo Ejecutivo, ponen de manifiesto de modo bien distinto las enormes dimensiones del debate de fondo religioso suscitado en nuestra sociedad. En España, el sacro ha saltado nuevamente a la esfera pública poniendo en tela de juicio las consolidadas relaciones entre política y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Liberalismo cientifico Y progresismo teologico.Y. Progresismo Teologico - 1971 - Salmanticensis 18:61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    El pensament polític de Carles Cardó i de Jacques Maritain.Jordi Giró I. París - 1995 - Barcelona: Institut d'Estudis Catalans.
  29.  6
    Étude de céramique de la Maison aux stucs.Annette Peignard-Giros - 2012 - Bulletin de Correspondance Hellénique 136 (2):863-864.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    Remarques sur l'architecture monastique en Macédoine orientale.Christophe Giros - 1992 - Bulletin de Correspondance Hellénique 116 (1):409-443.
    Un document récemment édité du monastère athonite d'Iviron, daté de 1104, constitue une nouvelle source pour l'étude de l'architecture byzantine. L'inventaire des diverses propriétés du monastère en Macédoine orientale comprend en particulier les descriptions des bâtiments appartenant à Iviron. Nous proposons une traduction et un commentaire de ces passages, qui nous informent à la fois sur la manière de décrire à l'époque byzantine et sur l'architecture de la région.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Os direitos são do homem ou do estado?Maria Cristina Müller & Miriam Giro - 2009 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 29 (2):41-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Apresentação: Paul Thagard e a revolução quí­mica de Lavoisier.Marcos Rodrigues da Silva & Miriam Giro - 2007 - Princípios 14 (22):261-263.
    Apresentaçáo da traduçáo do artigo de Paul Thagard.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Apresentação: Paul Thagard e a revolução quí­mica de Lavoisier.Marcos Rodrigues da Silva & Miriam Giro - 2007 - Princípios 14 (22):261-263.
    Apresentaçáo da traduçáo do artigo de Paul Thagard.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El ser del mexicano y la nostalgia : Villaurrutia desde Uranga.Carlos Alberto Girón Lozano - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía Desde América: Temas, Balances y Perspectivas: (Simposio Del Ica 53). Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana.
  35. El liberalismo en el pensamiento de Jacques Maritain.Jordi Giró I. París - 1998 - Diálogo Filosófico 42:347-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. A estrutura conceitual da revolução quí­mica.Paul Thagard, Marcos Rodrigues da Silva & Miriam Giro - 2007 - Princípios 14 (22):265-303.
    Este artigo investiga as mudanças conceituais revolucionárias que ocorreram quando a teoria do flogisto de Stahl foi substituída pela teoria do oxigênio de Lavoisier. Utilizando técnicas extraídas da inteligência artificial, o artigo descreve os estágios cruciais no desenvolvimento conceitual de Lavoisier, de 1772 até 1789. Em seguida, é esboçada uma teoria computacional da mudança conceitual de modo a explicar a descoberta de Lavoisier da teoria do oxigênio e a substituiçáo da teoria do flogisto. Este artigo é uma traduçáo de “The (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. Instituciones que reciben revista agustiniana.Casa de Colón Las Palmas de, Gran Canaria, Centro Teológico de Las Palmas, Canaria de Gran, Diputación Prov de Almería, Diputación Prov de Burgos, Diputación Provincial de Jaén & Diputación de Salamanca - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121-122):421.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Tipología del pensamiento filosófico-teológico de Escoto.Isidro Guzmán Manzano - 2024 - Isidorianum 3 (6):101-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los giros Y malabarismos lingüísticos de la fiLosofía a partir de Wittgenstein Y Jonathan swift.José Andrés Quintero Restrepo - 2009 - Escritos 17 (39):450-465.
    Ludwig Wittgenstein y Jonathan Swift. El primero desde la filosofía y el segundo desde la literatura. Por una parte, están las anotaciones de Wittgenstein en sus Investigaciones Filosóficas y en el libro Sobre la certeza . Por otra parte, está la novela de Swift titulada Los Viajes de Gulliver . Ambos autores, a pesar de sus diferencias discursivas, plantean un asunto problemático respecto al quehacer filosófico: los giros y malabarismos lingüísticos en los que suele caer la filosofía por su afán (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    El giro de José Ortega y Gasset ante la idea del Estado. Del “estatismo” clásico germano de mocedad a la razón de Estado al servicio de la realidad nacional.Alejandro De Haro Honrubia - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):7-34.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea del Estado en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando los cambios que en torno a aquella idea se producen en su pensamiento. En un primer periodo de mocedad, Ortega idealiza el papel de Estado influido por la tradición del pensamiento clásico y germano. En un segundo momento, a partir de la programática fecha de 1914, se producirá un giro en su pensamiento, quedando el Estado al servicio de la sociedad o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  19
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro De Haro Honrubia - forthcoming - Isegoría.
    Las siguientes páginas versan sobre el giro antropológico que se produce en la obra de José Ortega y Gasset en lo que sería el tránsito entre la razón moderna, a la que filósofo español se adhiere en su mocedad –época en que Ortega se decanta por la cultura occidental que con sus raíces en Grecia concibe como la cultura esencial–, y la razón histórico-vital, que, abierta a la pluralidad cultural, se impone en su pensamiento en los primeros años de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  7
    El giro antropológico en el pensamiento de José Ortega y Gasset. Del monismo culturalista de mocedad al pluralismo cultural de la razón histórico-vital.Alejandro de Haro Honrubia - 2021 - Isegoría 64:16-16.
    The following pages deal with the anthropological turn produced in the work of José Ortega y Gasset in relation to the transit between the modern reason, to which the Spanish philosopher is joined in his youth—a period in which Ortega opts for the western culture as an essential one, due to the Greek roots of Europe—, and the historical and vital reason, which is open to the cultural plurality and dominates his thought from the beginning of the twenties on. Against (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  37
    El giro hermenéutico de la fenomenológica en Martín Heidegger.Eduardo Alberto León - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    En este trabajo se examinarán algunos antecedentes a la formación hermenéutica, fenomenológica, y su influencia en Martín Heidegger. Se mostrará cómo en su obra Ser y Tiempo se transforma la fenomenología en una filosofía hermenéutica, se profundizará en los conceptos de comprensión, relación e interpretación fundamentales de la fenomenología y hermenéutica, como se presentan en esta obra magistral.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  4
    Fundamento teológico y valor pastoral de la coronación de las imágenes marianas.Giovanni Lanzafame - 2024 - Isidorianum 5 (9):208-221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla. Estado de la cuestión y notas para su análisis.José María Diago Jiménez - 2024 - Isidorianum 33 (1):193-238.
    El análisis detenido del pensamiento teológico-musical de Isidoro de Sevilla ha sido repetidamente ignorado por la crítica, hecho que ha provocado que el estado de la cuestión sobre la materia sea prácticamente inexistente. Debido a ello, este trabajo tiene un cuádruple objetivo. En primer lugar, fijar con precisión el citado estado de la cuestión. En segundo lugar, sistematizar el estudio del pensamiento teológico-musical isidoriano dentro de la totalidad de su pensamiento musical para que el primero pueda ser estudiado exhaustivamente y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Giro pragmático y teoría política. Un análisis desde la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2015 - Tópicos 30:64-87.
    La relación entre pragmatismo y teoría política viene siendo explorada de diversas maneras en numerosos trabajos que analizan el tema. La idea es explicitar qué recepción lleva a cabo la filosofía política de los presupuestos del pragmatismo. En este contexto, en el presente trabajo se analiza el tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, señalando de qué modo esta teoría política recepta tales presupuestos teniendo en cuenta el marco teórico del discurso argumentativo, que constituye la base filosófica sobre la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El giro retórico de Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Marzá Domingo García & González Elsa (eds.), Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Universitat Jaume I. pp. 128-147.
    En este artículo me propongo revisar en qué medida cabría atribuir a Wittgenstein la responsabilidad de haber propiciado un «giro retórico» con sus inquisiciones filosóficas, correlativo al giro más general, en el mismo sentido, que, según recientemente se ha venido reconociendo, habría sufrido nuestra cultura en los últimos tiempos. Dado que cabe leer la obra de Wittgenstein como si una de sus más pujantes preocupaciones consistiese en dilucidar qué debemos entender hoy por racionalidad, el mentado «giro retórico», (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    El giro « pragmático-hermenéutico » de la filosofía actual desde la perspectiva trascendentalista de K.-O. Apel.Luis Enrique de Santiago Guervós - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl llamado “giro pragmático-hermenéutico” de la filosofía actual ha producido inevitablemente un proceso de “des-trascendentalización” de la filosofía. K.-O. Apel propone, desde la pragmática del lenguaje, una “re-trascendentalización” de la filosofía y, en concreto, de la hermenéutica, a fin de superar el historicismo en el que cayeron tanto Heidegger como Gadamer.PALABRAS CLAVEPRAGMATICA – HERMENEUTICA – TRASCENDENTALABSTRACTThe so called “pragmatic-hermeneutic turn” of current philosohpy has generated unavoidably a process of “de-transcendentalisation” of philosphy. K.-O. Apel proposes quite the reverse, fron the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Giros epistemológicos de las artes: la creación de significado.José Alberto Conderana (ed.) - 2016 - [Madrid, España]: Ediciones Asimétricas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    El ‘giro constantiniano’ y su reflejo en las relaciones obispo-emperador de Constantino a Teodosio I.Silvia Acerbi - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e85380.
    En el presente artículo se analizan las transformaciones que, a partir del siglo IV, experimentan los obispos cristianos por su estrecha vinculación con el poder imperial: si en un principio Constantino quiso ponerlos a su servicio como estrechos colaboradores en la administración del Imperio, pronto algunos de ellos, con gran personalidad, se sirvieron de los honores y privilegios adquiridos para reclamar una independencia allí donde — a diferencia de lo que sucederá en Constantinopla a partir de Teodosio I— su elección (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000