Pensamiento y Cultura 13 (2):127-140 (2010)
Authors | |
Abstract |
La fenomenología muestra desde su comienzo mismo una tendencia teológica. Mientras que Husserl desarrolló una teología filosófica vinculada a la teleología infinita de la comunidad trascendental, Scheler elaboró un saber de salvación como participación en el ens a se. A su vez, Heidegger se refirió al último Dios como el comienzo de las inconmensurables posibilidades de nuestra historia. Sobre este trasfondo, que realza la excedencia de posibilidades, el giro teológico en la fenomenología reciente puede ser entendido como un intento de centrar la demasía en reinos particulares como la intersubjetividad, la interioridad y el mundo, o bien en la condición de los fenómenos refiriéndolos a una lógica de la sobreabundancia o a una máxima saturación
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
DOI | 10.5294/pecu.2010.13.2.2 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
Citations of this work BETA
The Heideggerian approach on the inapparence in the Zähringen Seminar: “Diese Phänomenologie ist eine Phänomenologie des Unscheinbaren”.Hernán Inverso - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:75-92.
“Alcanzar a Dios sin Dios”. La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion.Matías Ignacio Pizzi - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):417-441.
Ética y Amor En la Filosofía de Edmund Husserl.Rubén Sánchez Muñoz - 2015 - Universitas Philosophica 32 (64):179.
Similar books and articles
Analytics
Added to PP index
2015-02-06
Total views
19 ( #579,077 of 2,498,495 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #426,910 of 2,498,495 )
2015-02-06
Total views
19 ( #579,077 of 2,498,495 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #426,910 of 2,498,495 )
How can I increase my downloads?
Downloads