Results for 'escepticismo, materialismo, clandestinidad.'

1000+ found
Order:
  1.  16
    Escepticismo, materialismo y clandestinidad. Los primeros escritos de Diderot.Esteban Ponce - 2015 - Tópicos 29:42-73.
    En este trabajo abordamos la relación entre escepticismo, materialismo y clandestinidad en los primeros escritos de Denis Diderot. A partir del estudio de las referencias al escepticismo encontradas en su traducción de An Inquiry Concerning Virtue or Merit de Shaftesbury y analizando las posiciones sostenidas posteriormente en dos obras de su propia autoría -Pensamientos filosóficos y El paseo del escéptico -, intentamos mostrar: a) qué significado tiene el escepticismo en tanto actitud filosófica en la obra del joven Diderot, y b) (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    La duda como método: escepticismo y materialismo en la literatura clandestina del siglo XVIII en Francia.Miguel Benítez - 1983 - El Basilisco 15:44-61.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Sábios segundo a carne.Leno Francisco Danner & Fernando Danner - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):481-538.
    Reconstruiremos a crítica de Olavo de Carvalho à modernidade, à ciência e aos intelectuais públicos, a partir da sua proposta (a) de um dualismo-maniqueísmo ontológico-antropológico sob a forma de autoexclusão de espírito e matéria enquanto representando o drama humano ante o universo e a eternidade, e (b) de uma perspectiva metodológica dinamizada como intuicionismo personalista, privatista, espiritualista e interiorizado, o qual, como postura anti-estrutural e antissistêmica, capacitaria cada indivíduo humano, independentemente de mediações institucionalistas, cientificistas e tecnicistas, a acessar diretamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Feijoo, medicine, and skepticism.John Christian Laursen - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Benito Feijoo (1676-1764) fue uno de los divulgadores de las ideas científicas y filosóficas más importantes del siglo XVIII español. Lúcido crítico de todo tipo de ideas y miembro de la República de las Letras, se tenía a sí mismo por escéptico. En un primer momento, se alineó con el médico Martín Martínez, famoso por su crítica al aristotelismo médico, que tambíen se autodenominó escéptico. Tras defender contra sus adversarios la medicina escéptica de Martínez, Feijoo abandona el término, tal vez (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Escepticismo y anti-intelectualismo: una revisión del ideal socrático desde la perspectiva pirrónica.Jorge Ornelas - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:175-202.
    En este trabajo argumento de manera directa a favor de una tesis e indirectamente en contra de un lugar común en la exégesis del pirronismo. La tesis que defiendo es que el escepticismo y anti-intelectualismo intrínsecos al pirronismo constituyen un rechazo radical a lo que denomino el ideal socrático, un conjunto de tesis que dominó la reflexión filosófica en la Antigüedad. Para alcanzar este objetivo paso revista por los principales representantes de la tradición pirrónica, desde Pirrón hasta Sexto, para mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  2
    Del materialismo storico.Antonio Labriola - 1972 - Roma : Newton Compton,: CreateSpace.
  7.  31
    Materialismo e primado do objeto em Adorno.Wolfgang Leo Maar - 2006 - Trans/Form/Ação 29 (2):133-154.
    Este artigo investiga a “Tese” do primado do objeto na obra de Theodor W. Adorno, central ao seu materialismo não dogmático e relativamente pouco estudada. O primado do objeto será apresentado em seus elementos constitutivos, como crítica ao modo essencialmente idealista da dialética que perpassa o conjunto da obra de Adorno, em especial nos textos e discussões que precederam a publicação da Dialektik der Aufklãrung, para se explicitar no período de elaboração da Negative Dialektik. A “Tese” desenvolve momentos apresentados por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  9
    Materialismo storico e antropologia marxista.Raoul Kirchmayr - 2019 - Nóema 10.
    Dopo aver affermato che non è più possibile ridurre il pensiero sartriano a degli schemi ermeneutici semplificatori, il saggio individua il tema della singolarità quale filo rosso che percorre quegli scritti nei quali Sartre dichiara di voler definire l’ambito e il metodo di un’antropologia marxista. Sono gli scritti che hanno come fulcro la Critica della ragione dialettica, in particolare il testo che ne diventerà l’Introduzione, cioè le Questioni di metodo, dove Sartre chiarisce quale funzione può giocare l’esistenzialismo nel conferire al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    La relación entre latitudinarismo, escepticismo, tolerancia y protestantismo en la obra de John Locke.Joan Severo Chumbita - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:Este trabajo tiene por objeto analizar la articulación entre la afirmación del carácter racional de la fe, esto es, su dimensión latitudinaria, el escepticismo epistemológico, y su derivación práctica en un concepto de tolerancia restringido al interior del protestantismo. Se subrayará, en este sentido, el carácter estratégico de la articulación entre racionalidad de la fe y escepticismo, en cuanto permite apelar a la ignorancia con vistas a la tolerancia, sin por ello dejar de sostener la interpretación protestante del cristianismo, en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  10.  13
    Il materialismo storico e la filosofia di Benedetto Croce.Antonio Gramsci - 1971 - Roma,: Editori riuniti.
    Il materialismo storico e la filosofia di Benedetto Croce.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  11.  10
    Escepticismo y feminismo Una alianza posible.Catalina González Quintero & Allison B. Wolf - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este artículo problematiza la forma en la que el feminismo ha interpretado al escepticismo como una amenaza para su proyecto epistemológico, ético y político, y plantea que, a pesar de dicha interpretación, el escepticismo es inherente a la filosofía feminista y un aliado útil para su proyecto. El problema ha estado en cómo el feminismo ha reducido su comprensión del escepticismo a una versión cartesiana extrema y ha pasado por alto otras corrientes de la tradición —como la de David Hume— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    El alcance del escepticismo moral.Martín Farrell - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):47-66.
    El escepticismo moral sostiene que las proposiciones morales no son verdaderas ni falsas de acuerdo al criterio de verdad por correspondencia, y que el criterio de verdad por coherencia no es aplicable en moral. Para refutarlo, habría que mostrar la existencia de hechos morales, o demostrar que la coherencia es suficiente para una buena teoría moral. El artículo sostiene que esto no puede hacerse. Moral skepticism maintains that moral propositions are no true, nor false, according with the correspondence theory of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    El materialismo de Georges Bataille. Una lectura desde Nietzsche y Marx.Vicente Montenegro Bralic - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):195-226.
    La noción de materialismo de Georges Bataille se erige como una crítica a las con cepciones metafísicas o idealistas del materialismo A partir de una reconstrucción de lo que Bataille expone en distintos lugares de sus escritos de juventud, se propone una interpretación del “bajo materialismo” de Bataille desde su particular lectura de Nietzsche y Marx, que, al intentar hacer compatibles elementos de una y otra fi losofía, desemboca en una discusión crítica con ambos autores. Esta discusión que, a su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Escepticismo, falibilismo y verosimilitud.Ilkka Niiniluoto - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):115-142.
    En la epistemología moderna, el falibilismo es una vía media entre el dogmatismo y el escepticismo. Su origen histórico se encuentra en una rama de la antigua escuela del escepticismo académico. Ya que la diferencia entre las formas fuerte y débil del falibilismo, así como la distinción entre probabilidad epistémica y verosimilitud, sólo han sido comprendidas en las últimas dos décadas, no podemos esperar encontrar formulaciones claras de dichas doctrinas entre los filósofos griegos y romanos. Pero hemos mostrado que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Escepticismo y filosofía en Jorge Luis Borges.Marcos Santos Gómez - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1263-1277.
    Se presenta y discute la polémica perspectiva filosófica existente en la obra de J. L. Borges. Fundamentalmente, el escritor juega a partir de un irónico y conmovedor escepticismo que lo vincula con planteamientos como la hermenéutica, la intertextualidad y el pensamiento de la diferencia. Se lo ha relacionado, también, con formas de estructuralismo y con la disolución del sujeto y las identidades.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    Escepticismo y suspensión del juicio en la teoría nominalista del conocimiento de Francisco Suárez.Oscar Yangali - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:118-137.
    The aim of this study is to offer a reflection on the theory of knowledge of Francisco Suárez and his nominalism in the light of Sextus Empiricus’ sceptical thought in his Outlines of Pyrrhonism. It is Sextus who allows us to compare the epistemology of Suárez with a dynamic system of knowledge. With this in view, in the first place, I examine Sextus’s scepticism and Suárez’s nominalist ontology. In the second place, I analyse the mental representation as conceived by Sextus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Escepticismo y suspensión del juicio en la teoría nominalista del conocimiento de Francisco Suárez.Oscar Yangali - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 14:118-137.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  58
    Escepticismo e idealismo en la “Prueba del mundo exterior” de G.E. Moore.Federico Burdman - 2015 - Areté. Revista de Filosofía 27 (1):45-67.
    G.E. Moore’s argument in “Proof of an External World” seems to beg the question against the skeptic and to miss the point of the challenge posed by skeptical hypotheses. I propose an interpretation that frees the argument from both charges. Starting from a distinction between the way Moore understood his dialectical position against the idealist and the skeptic, I attempt to illuminate the conception of skepticism that lies behind his argument. I propose that the argument’s core is found in a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Dos lecturas Del escepticismo pirrónico: Montaigne Y Nietzsche.Miguel Ángel Crespo Perona - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:65-70.
    El escepticismo de Pirrón une a su condición fundadora un problema de recepción recurrente en los clásicos de la antigüedad, y presente aquí en extremo: la ausencia de textos escritos del autor. La interpretación del escepticismo como modo de vida, y no como discurso, en Michel de Montaigne y Friedrich Nietzsche, es el resultado de asumir radicalmente, aunque de formas divergentes, la tensión originaria entre escepticismo y (ausencia intencionada o no de) discurso verbal: como restitución de la paridad de palabras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  63
    El materialismo dialéctico de Alfred Schmidt.Karla Sánchez Felix - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (61):37-46.
    En el siguiente trabajo expondré las características principales del materialismo de Alfred Schmidt, el cual, debe ser entendido en su vertiente: no dogmática, crítica y dialéctica. Me refiero a la primera característica, en el sentido de que Schmidt, deja de lado la lectura marxista ortodoxa de la ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  46
    Materialismo y ateísmo en Galicia, 1790-1815.Martín González Fernández - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:163-190.
    Hacemos en el presente trabajo un pequeño recorrido a propósito de las manifestaciones o expresiones de ateísmo y materialismo, popular y culto, a fines del siglo XVIII y dos primeras décadas del siglo XIX, a partir, sobre todo, de los archivos inquisitoriales del Tribunal de Santiago de Compostela o Galicia. empleando una metodología mixta (historia conceptual, antropología cultural, historia de las ideologías, historia de la filosofía, etc.) y en base a fuentes documentales del siglo XIX tomadas del Archivo Histórico de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Escepticismo y deductivismo.Lilian Bermejo Luque - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:111-116.
    The deductivist ideal of justification is bounded to scepticism respecting the trustability of reasoning. This ideal is supported by a conception of formal validity as a necessary condition for argumentative goodness. In this work, I propose an alternative to formalism in order to make sense of the idea of justification out of the scope of the deductivist ideal.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El escepticismo salvaje de Chantal Maillard.Vicente Ordóñez Roig - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:111-124.
    Ahondar en la obra de la poeta y pensadora Chantal Maillard profundizando en la relación que su filosofía guarda con el escepticismo antiguo es el objetivo central del presente trabajo. Hemos querido, además, analizar sus poemas desde esta clave hermenéutica dado que la palabra poética de Maillard se articula como pensamiento en torno a sus propias posibilidades y límites de representación. Para ello, nos hemos servido de algunos motivos recurrentes en su obra (suspensión del juicio, anulación del yo, silencio, límites (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  43
    El escepticismo radical de Pierre Gassendi contra la filosofía natural de los aristotélicos.Leonel Toledo & Samuel Herrera - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):187-200.
    Este artículo tiene como objetivo dar cuenta del escepticismo radical de Pierre Gassendi propuesto en el Exercitationes paradoxicae Adversus Aristoteleos (Disertaciones paradójicas contra los aristotélicos). Para dar cuenta de ello nuestro artículo se divide en tres momentos: Primero, damos cuenta de la estructura de la obra; segundo, se presentan los argumentos centrales propuestos por Gassendi para comprender su actitud crítica al escolasticismo. Y tercero, se muestra la crítica que realiza a la lógica aristotélica. La idea fundamental que sostenemos en este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Materialismo y arte en Walter Benjamin.Beñat Sarasola - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):491-510.
    El presente artículo analiza la cuestión del materialismo y su relación con el arte en el pensamiento de Walter Benjamin. Es una cuestión harto controvertida en los debates sobre Benjamin, y el artículo estudia minuciosamente sus dos textos fundamentales que abordan la cuestión: El autor como productor y La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Antes de ello, se enmarca el problema en el contexto de la época y, en especial, en la relación de Benjamin con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Metafisica: anatema y clandestinidad.Edgardo Albizu - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):5-14.
    "Metafísica" se ha convertido en término insultante para muchos filósofos de nuestros días, que se sirven de él con el fin de anatematizar a sus rivales. En el fondo de tal actitud se descubre desconfianza frente a la teología y rechazo de ella; también descubre cierto paralelismo con ideas poeticas modernas. Por lo demás, la misma metafísica se ha autocriticado y transformado, lo que añade complejidad al fenómeno. El lenguaje se asume como núcleo de esta problemática. Aparece así un rasgo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    Escepticismo, estoicismo y subjetividad: Reevaluación de la influencia de Montaigne en Descartes.Jesus Navarro - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    AbstractAccording to the standard view, Montaigne’s Pyrrhonian doubts would be in the origin of Descartes’ radical Sceptical challenges and his cogito argument. Although this paper does not deny this influence, its aim is to reconsider it from a different perspective, by acknowledging that it was not Montaigne’s Scepticism, but his Stoicism, which played the decisive role in the birth of the modern internalist conception of subjectivity. Cartesian need for certitude is to be better understood as an effect of the Stoic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Mcdowell sobre escepticismo, disyuntivismo y Argumentos trascendentales.Paul F. Snowdon - 2012 - Azafea: Revista de Filosofia 14:23-48.
    La concepción disyuntiva del conocimiento perceptual de McDowell contiene una novedosa adición a su interesante respuesta al escepticismo introduciendo un argumento trascendental. No está claro que esta adición fortalezca su respuesta. El disyuntivismo de McDowell parece envolver compromisos tanto epistemológicos como teórico-empíricos. Se trata de una estructura de dos lados de la que surgen preguntas acerca de la supuesta relación entre ambos lados. El propósito de este trabajo es realizar algunos progresos en la evaluación de la contribución de McDowell a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Escepticismo en la Edad Media: el caso de Nicolás de Autrecourt.Mauricio Beuchot - 1989 - Revista Latinoamericana de Filosofia 15 (3):307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Escepticismo y creencia religiosa.Diego E. Machuca - forthcoming - In Carlo Rossi & Robert Garcia (eds.), Cuestiones contemporáneas de filosofía de la religión. Fondo de Cultura Económica.
    Este capítulo ofrece un panorama del escepticismo acerca de las creencias religiosas tal como el mismo es entendido dentro de la tradición de la filosofía analítica. Su estructura es la siguiente. La Sección 2 propone una posible taxonomía del escepticismo religioso. Las tres secciones subsecuentes examinan tres argumentos que pretenden ofrecer razones para sostener o bien (i) que las creencias religiosas son falsas, o bien (ii) que las mismas carecen, per se o al menos por el momento, de justificación epistémica. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje.Pedro Diego Karczmarczyk - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):127-143.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de los diferentes juegos de lenguaje en los que se despliega lo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  13
    Materialismo dialético, luta de classes e insights filosóficos sobre a educação a partir de Slavoj Žižek.Hildemar Luiz Rech & Fernando Facó de Assis Fonseca - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):853-889.
    Materialismo dialético, luta de classes e insights filosóficos sobre a educação a partir de Slavoj Žižek Resumo: O artigo aborda a concepção de luta de classes no atual cenário histórico, político e social. O dogma das democracias ocidentais sugere que vivemos numa era pós-ideológica. Isso implica que não há mais espaço para a ideia de luta de classes. Contudo, segundo Žižek, é esse discurso que deve ser enquadrado no campo ideológico. Žižek retoma o conceito de materialismo dialético a fim de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Materialismo storico ed economia marxistica.Benedetto Croce - 1961 - Bari,: Laterza. Edited by Maria Rascaglia, Silvia Zoppi Garampi & Piero Craveri.
    Excerpt from Materialismo Storico ed Economia Marxistica About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  34.  15
    Escepticismo y facciones políticas en los ensayos de David Hume.Juan Samuel Santos Castro - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este trabajo examina algunos ensayos políticos de David Hume para sostener que su estrategia escéptica de moderación de las facciones políticas no consiste solamente en el examen de los argumentos, de estas sino también en el despliegue de maniobras retóricas distintivamente escépticas. Con ellas, logra exponer los intereses reales que originan las posiciones partidistas y disolver las doctrinas mediante las cuales las facciones atraen a sus seguidores. La estrategia constituye una forma de acción política comprometida que se apoya en su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    O Materialismo Do Encontro de Althusser.Jean-Claude Bourdin - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):47-66.
    Os últimos textos de Althusser defendem a existência de um materialismo chamado materialismo do encontro ou aleatório. Esse materialismo se distingue do idealismo, do materialismo da necessidade e do materialismo dialético. Ele recusa as noções de Origem, de Fim, de Sujeito, a teleologia, o princípio de razão e recusa a negatividade dialética e a contradição. Recorrendo ao léxico de Epicuro-Lucrécio, ele coloca a contingência dos encontros que constituem o mundo (a história, as instituições, os dispositivos). Fortemente inspirado por Maquiavel, Althusser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  50
    El materialismo de Feuerbach: un estudio de sus escritos.José Barata-Moura - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11:95-128.
    Con base en una investigación de la obracompleta de Feuerbach, se buscan los matices de Incomprensión feuerbachiana del materialismo a lo largo de la evolución de su pensamiento. En contra de los dualismos exaltados, Feuerbach quiere fundar un materialismo antropológicoy racional, en el marco delreconocimiento de la Naturaleza, de la intuición y del amor. Desde el punto de vista ontológico, queda, sin embargo, en cierto modo, abierta la cuestión de si ese materialismo es consecuente, sobre todo en lo que respecta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):10-11.
    Las teorías posmodernas no son tan originales como sus seguidores lo presumen. El escepticismo clásico de la era helenística constituye el más interesante precursor del posmodernismo a causa de su inexorable relativismo y, paradójicamente, por su propensión al oportunismo ideológico y el conservatismo político. Los antiguos escépticos y los posmodernos contemporáneos han solido ser gentes desilusionadas con las doctrinas revolucionarias y los sistemas filosóficos de supuesta validez universal. De allí han evolucionado una muy razonable tendencia antidogmática y algunas técnicas para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Enciclopedística y escepticismo en el Advis pour dresser une bibliothèque de Gabriel Naudé.Santiago Juan Napoli - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):177-193.
    En 1627, el funcionario estatal francés Gabriel Naudé escribió un texto titulado _Advis pour dresser une bibliothèque_. El tratado, considerado con frecuencia obra fundacional de la biblioteconomía, pone a la vista ideas muy propias de dos concepciones del conocimiento erudito: la enciclopedística y el escepticismo. El presente trabajo examina las posibles afinidades filosóficas que los dos fenómenos epistemológicos mencionados presentarían en el texto de Naudé, todo ello en el marco del absolutismo francés del siglo XVII.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Materialismo dialético e educação comparada.Raquel de Almeida Moraes - 2021 - Filosofia E Educação 12 (3).
    O texto desenvolve o argumento que comparar, na perspectiva do materialismo dialético, requer que o pesquisador faça o movimento do concreto ao concreto pensado segundo as leis da dialética, situando o objeto no tempo, no espaço, na particularidade e no geral, nas semelhanças, diferenças e não descartando as contradições. Pelo contrário: colocando as contradições em evidência para elucidar os interesses materiais (mundo do trabalho) e ideológicos (nível da linguagem).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Materialismo consumista e (in)felicidad: una revisión de la bibliografía.Manuel López-Casquete, José A. Muñiz-Velázquez & Diego Gómez-Baya - 2018 - Arbor 194 (788):452.
    En este artículo llevamos a cabo una extensa revisión de la literatura científica en lo relativo a los vínculos entre materialismo y felicidad, desde un enfoque multidisciplinar que incluye la psicología, la comunicación, la economía y la ética. La línea dominante en la bibliografía insiste en vincular un mayor materialismo con una menor auto-percepción de felicidad y de bienestar, y con una mayor propensión a la depresión. En esta revisión atendemos a los aspectos que así lo evidencian, al rumbo actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Escepticismo y Desacuerdo.Rodrigo Laera - 2012 - Principia: An International Journal of Epistemology 16 (1):81-97.
    Within the framework of the epistemological debate on disagreement, this paper aims to examine the sceptical thesis that holds that, if it is impossible to rationally choose among two excluding positions, the only sensible or rational thing to do is to suspend judgement. The idea that ordinary life does not constitute the source of scepticism is presented, which rules out real disagreement between epistemic pairs as its foundation. Sceptical scenes differ ontologically from everyday scenes, without such ontological difference entailing an (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo.Pedro Diego Karczmarczyk - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):319-343.
    En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Wittgenstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Materialismo dialéctico y ciencia (la opción metafísica).Paulino Ares Somoza - 1970 - [Buenos Aires]: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
    La crítica que ensaya Paulino Ares en el presente libro se basa en una exposición de la idea de materia en la historia de la filosofía.Encara las armas ideológicas del marxismo, las grandes tesis del materialismo marxista y el análisis de la dialéctica materialista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (2) ¿Escepticismo en la nueva academia? Un intento de revisión.Agustín Uña Juárez - 1990 - Revista de Filosofía (México) 69:357-374.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Derechos, escepticismo Y mayoritarismo: Un triángulo imposible. Una crítica a la teoría de la legitimidad política de Jeremy Waldron.Gustavo Maurino - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:47-81.
    El trabajo reconstruye y analiza críticamente la respuesta de Jeremy Waldron a importantes problemas sobre política y derecho, justicia y autoridad. Waldron reivindica al mismo tiempo una tesis no escéptica sobre la existencia los derechos morales-políticos, una tesis escéptica sobre la existencia de procedimientos epistémicos superiores para identificarlos, y una tesis positiva sobre la legitimidad política. El trabajo argumenta que su respuesta solo resulta consistente si se añade un cuarto vértice: el presupuesto de “igualdad de agencia y capacidad epistémica” en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Variedades del escepticismo y del antiescepticismo.Manuel Pérez Otero - 2016 - Análisis Filosófico 36 (1):7-27.
    El objetivo de este artículo es proporcionar elementos para una comprensión apropiada de las diversas dialécticas entre escepticismo y antiescepticismo en epistemología. En particular, demostrar que cierta tesis escéptica es falsa o que es imposible defenderla coherentemente puede resultar insuficiente para solucionar el problema conceptual derivado de un determinado argumento escéptico a favor de dicha tesis. Incluyo una discusión sobre la fuerza y los límites de los argumentos trascendentales, así como un análisis de su estructura, ilustrado por el argumento de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  51
    Dos escepticismos Y desafío escéptico en the advancement of science, de Philip Kitcher (two skepticism and skeptic challenge in Philip Kitcher's the advancement of science).Pochon Daniel Attala - 1997 - Theoria 12 (2):317-335.
    En este artículo me propongo analizar el punto de partida epistemológico de un reciente libro de Philip Kitcher (The Advancement of Science) a través de su discusión con las concepciónes ‘escépticas’. Podemos distinguir entre dos tipos de escepticismo en Ia trama deI libro de Kitcher: uno débil y otro radical. Intentamos difinir el tipo de realismo que Kitcher defiende, para finalmente mostrar que tal tipo de realismo es posible para Kitcher en Ia medida que no toma en cuenta el escepticismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Escepticismo, rastreo y garantía.James E. Tomberlin - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (3):27-31.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Materialismo filosófico.Alberto Hidalgo Tuñón - 2006 - Eikasia Revista de Filosofía 2.
    Posición filosófica crítica, que considera a la materia como principio, origen y causa de todo lo existente. El término fue utilizado por primera vez en 1647 por Robert Boyle y fue adoptado por los philosophes de la Ilustración en el siglo XVIII para designar su posición naturalista en física y fisiología, su crítica radical a la religión, su moral hedonista y su oposición a las convenciones educativas y morales del Antiguo Régimen. El materialismo filosófico clásico sufrió los efectos del criticismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Equilibrio: escepticismo e inmersión en la deliberación política.Martha Nussbaum - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000