Results for 'crianza afectiva'

175 found
Order:
  1.  11
    Derecho a la Lactancia Del Menor Nacido de Maternidad Subrogada: Un Análisis Biojurídico y Bioético.Juan Manuel Palomares Cantero - 2023 - Medicina y Ética 34 (4):999-1035.
    Este artículo analiza jurídica y éticamente el derecho a la lactancia en la maternidad subrogada, abordando sus complejidades desde una perspectiva integral. Se destaca la necesidad de regular la maternidad subrogada a nivel federal en México, protegiendo los derechos del menor y su derecho a la lactancia materna. Se promueve una crianza afectiva y la creación de nuevas normas biojurídicas considerando la jurisdicción y los requisitos de los padres. La promoción de la lactancia materna en la maternidad subrogada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Razón afectiva y valores: más allá del subjetivismo y el objetivismo.Pilar Fernández Beites - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):33-67.
    En este artículo se reconstruye la propuesta ética de la “fenomenología clásica” desarrollada por E. Husserl y M. Scheler. En ella la noción de valor queda inscrita dentro del ámbito de la “razón”, pero de una razón ampliada, que es una auténtica “razón afectiva”, en la que se enlazan sentimientos (subjetivos) y valores (objetivos). Para ello se adopta la perspectiva husserliana de una fenomenología subjetivo-trascendental, que se aleja del objetivismo, evitando así una posible lectura objetivista de la teoría de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  12
    Asociación entre estilos de crianza y percepción del funcionamiento familiar en madres adolescentes.Laura Castillo Uparela, Leodanis Fonseca-Beltrán & Daniela Doria Davila - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre los estilos de crianza y la percepción del funcionamiento familiar en adolescentes embarazadas. Estudio cuantitativo de tipo correlacional. Los resultados muestran que el 42.5% de la muestra se identifica con el estilo negligente, mientras 20.87% de las participantes se identifica con el estilo de crianza autoritativo. El estilo de crianza autoritativo y el permisivo, se relacionan positivamente con una buena percepción de la función familiar. El estilo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Disposición afectiva y temporalidad en Martin Heidegger entre 1927 y 1930.Esteban Lythgoe - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (39):759.
    El presente artículo correlaciona el temple de ánimo utilizado por Heidegger en su análisis ontológico en Ser y tiempo y en el curso sobre Los conceptos fundamentales de la metafísica y la caracterización de la temporariedad que surge de él. Nuestra hipótesis es que la diferencia de su caracterización se debe fundamentalmente a la desaparición en el curso de 1929-30 del comprender y del aislamiento al que conducía la angustia. Aunque el planteo temporal de este curso quede trunco, el contraste (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    La experiencia afectiva e inaudita del paisaje.Patricio Andrés Mena Malet - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):635-644.
    El presente texto tiene por objetivo llevar a cabo una descripción fenomenológica de la experiencia del paisaje, del encuentro que hacemos del paisaje. Esta experiencia, a nuestro juicio, es afectiva e inaudita. Afectiva en cuanto que compromete al sujeto en una situación medial, ambientaria, cuyas notas son las experiencias de lejanía y proximidad, de hundimiento o inherencia, de un estar perdido. Se trata también de una experiencia inaudita puesto que la experiencia del paisaje es también la de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Interacciones en la crianza familiar y construcción de subjetividad política en la Primera Infancia.Nidya Esperanza Buitrago Rodríguez, María Cecilia Escobar Mahecha & Ana Teresa González Zuluaga - 2010 - Revista Aletheia 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Yanak uywaña: la crianza mutua de las artes.Elvira Espejo Ayka - 2022 - La Paz: Estado Plurinacional de Bolivia.
    Elvira Espejo Ayca (Bolivia 1981) is an indigenous artist and was the director of the National Museum of Ethnography and Folklore in La Paz until 2020. "I'm going to address the topic I've prepared so we can travel together. I called him yanak uywaña, or mutual nurturing of the arts. It comes from a reflection of working with textile communities in the department of Oruro, in the Bolivian Andes." --Page 9 (Translation source unknown).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Política afectiva: apuntes para pensar la vida comunitaria.Annabel Lee Teles - 2010 - Paraná, Provincia de Entre Ríos, República Argentina: Editorial Fundación La Hendija.
  9.  31
    Aproximación a una razón afectiva desde la Ética de Spinoza.Inmaculada Hoyos Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:277-283.
    El objetivo de este trabajo es mostrar que, a partir de la filosofía de Spinoza, se puede elaborar otro concepto de razón, esto es, el de una razón afectiva, que, encontrando su envés en las pasiones alegres, nos pone en el camino de conquistar cierta dosis de libertad, virtud y felicidad. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera, se trata de determinar cuáles son las causas del estado de servidumbre en el que se encuentra el hombre. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre la teología afectiva y la teología especulativa: dos prólogos de Pedro de Aragón y su contexto (1584).Ignacio Jericó Bermejo - 2002 - Revista Agustiniana 43 (130):63-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Recuperando una ética afectiva de la alegría.Sergio Casado Chamizo - 2021 - Isegoría 65:24-24.
  12.  16
    Las atmósferas afectivas como dimensiones del espacio habitado.Andrés Osswald & Micaela Szeftel - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):141-160.
    En esta investigación fenomenológica nos proponemos caracterizar las dimensiones del espacio habitado (el mundo familiar, el mundo extraño y el espacio intersticial entre ambos, desarrollado por la teoría psicoanalítica) a partir de la categoría schmitziana de atmósfera como fenómeno afectivo. Esta tarea revelará la ontología de los espacios no-extensionales que constituyen un aspecto esencial de la experiencia del habitar. En particular, nos concentraremos en la descripción positiva de las atmósferas del espacio intersticial, buscando resaltar su naturaleza productiva.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fluctuatio animi y precariedad. Disposiciones afectivas de la corporalidad en Spinoza y Butler.Leila Jabase - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):9-22.
    Trataremos aquí sobre la relación entre Spinoza y Butler en lo que respecta a la constitución afectiva de todo cuerpo. Veremos cómo para Butler vida del individuo se presenta en condiciones de precariedad y vulnerabilidad y, para Spinoza, en un estado constante de fluctuación anímica en el que las causas externas nos afectan de una manera que muchas veces pueden implicar nuestra propia descomposición. Veremos cómo ambas filosofías convergen en este punto. Asimismo, atenderemos a la interpretación butleriana del concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La obnubilación afectiva de la razón filosofante.Mario Enrique Sacchi - 2011 - Sapientia 67 (229):297-302.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Un capítulo de la crítica de la razón afectiva. El análisis de las disposiciones de ánimo según Alexander Pfänder.Mariano Crespo - 2009 - Pensamiento 65 (245):413-431.
    : El análisis de las disposiciones de ánimo (Gesinnungen) ofrecido por Alexander Pfänder constituye un primer capítulo de lo que se podría denominar “fenomenología de la conciencia emotiva” o “crítica de la razón afectiva”. Este fenomenólogo de la primera hora ofrece un detallado examen fenomenológico de este tipo especial de vivencias intentando, al mismo tiempo, mostrar su relevancia moral. Este trabajo pretende enmarcar y reconstruir dicho análisis en el marco de un intento más general de insistencia en la importancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Experiencia (vía afectiva) y progreso dogmático según Santo Tomás.Claudio García Extremeño - 1993 - Revista Agustiniana 34 (105):919-939.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Angustia y serenidad. La espacialidad como base interpretativa de la transformación hermenéutica de la disposición afectiva en el pensamiento heideggeriano.Christian Miranda Bascopé - 2024 - Studia Heideggeriana 13:61-75.
    En este texto se estudia la modulación interpretativa de la relación estructural entre la espacialidad y la disposición afectiva que se da a lo largo de la obra heideggeriana. Por una cuestión de delimitación necesaria, el foco de análisis será colocado en la etapa de la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en el denominado pensar topológico de los años 50. Por tanto, el hilo conductor interpretativo para pensar lo anímico será proporcionado por la angustia y la serenidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  34
    Apercepción de valor Y tonalidad afectiva: Problemas de la fenomenología husserliana de Los sentimientos.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:157.
    De acuerdo con la fenomenología husserliana la experiencia primordial del valor descansa en vivencias emotivas. Para sostener esta idea Husserl sugiere el paralelismo entre la percepción externa y la percepción de los valores. El objetivo de este trabajo es clarificar tal paralelismo enfatizando un problema particular del análisis husserliano: la tonalidad afectiva del objeto de valor y su relación con la apercepción sentimental involucrada en la experiencia de los valores.According to husserlian phenomenology the primordial experience of value lays in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  26
    A aventura como abertura afectiva do a-vir: uma abordagem fenomenológica.Irene Borges-Duarte - 2020 - Filosofia Unisinos 21 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La aportación no-apofántica de la disposición afectiva y la mismidad del Dasein: análisis fenomenológico a partir del momento estructural ser-en.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):887-911.
    Esta meditación quisiera enfatizar ese plus que parece potenciar la disposición afectiva para con la comprensión del Dasein, intentando atisbar, a partir de lo expreso mismo en la disposición afectiva y en tanto aporte no-apofántico, la posibilidad de tematización de la mismidad del Dasein, una mismidad entendida como posibilidad de recuperar una elección, a través de un acto comprensivoejecutivo llamado transparencia. Tal tentativa se ejerce dentro de los límites intrínsecos del existenciario ser-en desarrollado en la obra magna de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  7
    Las interacciones en segunda persona: pragmática afectiva y normatividad.Miguel Ángel Pérez - 2023 - Dianoia 68 (90):143.
    En lo que sigue esbozo tres posibles vías de desarrollo de la propuesta de Pérez y Gomila sobre la perspectiva de la segunda persona de la atribución mental que, en su conjunto, dejan ver la importancia de caracterizar finamente las relaciones entre lo mental y lo normativo en la perspectiva de la segunda persona. Las tres vías que propongo parten, aunque van más allá, de algunos hallazgos de la teoría de la pragmática afectiva. Me centraré en los casos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Consideraciones sobre la relación entre pasión Y razón en la filosofía de Baruch Spinoza: La imitación afectiva para Una comunidad.Gisel Farga - 2017 - Cadernos Espinosanos 37:171-191.
    El presente artículo intentará atravesar una pequeña parte de la cartografía afectiva spinozista. Nos detendremos en la idea de imitación afectiva, momento en el que la categoría de otro - expresión de la exterioridad - se presenta como un desconocido de quien, a pesar de no haber tenido un encuentro específico, podemos sentirnos afectados. Desandar los caminos de la mimesis afectiva nos permite establecer un origen social afectivo que como tal descubrirá la importancia que tienen los afectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Del movimiento Del cuerpo al movimiento de la historia: Sensibilidad afectiva, sentido Y mundo de la Vida en la fenomenología de Ludwig Landgrebe.Ignacio Quepons - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:67.
    El artículo explora las nociones de afectividad, movimiento corporal y mundo de la vida en el pensamiento filosófico de Ludwig Landgrebe. El objetivo es mostrar cómo la unidad del proyecto fenomenológico de Landgrebe descansa en el entrelazamiento de las diferentes dimensiones de la afectividad corporal con el origen de la intencio-nalidad y la formación del sentido del mundo de la vida. Después de mostrar la unidad entre el carácter proyectivo de la vida afectiva y el movimiento corporal, así como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Una historia emocionante. La dimensión afectiva del discurso histórico.Antonio Gómez Ramos - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):33.
    An Emotional History. The Affective Dimension of Historical Discourse Resumen: Se trata de indagar en la dimensión afectiva del uso del concepto de historia, así como del concepto mismo. Más allá de la pretensión científica de una historia escrita sine ira et studio, el texto se sitúa en la encrucijada del giro emocional reciente, que ha potenciado la historia de las emociones justo en el momento en que el concepto moderno de historia ha entrado en crisis. Tras un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    CELIA CABRERA et MICAELA SZEFTEL, Fenomenología de la Vida Afectiva (Phénoménologie de la vie affective), Buenos Aires, Sb Editorial, 2021.Francisco Javier Parra Bernal - 2022 - Alter: revue de phénoménologie 30:395-402.
    Fenomenología de la Vida Afectiva, une publication coordonnée par Celia Cabrera et Micaela Szeftel dans la collection dirigée par Jorge Roggero à la maison d’édition argentine Sb, part de la nécessité de penser phénoménologiquement l’affectivité : non seulement pour briser la limitation de l’affectif en philosophie comme quelque chose d’éventuel et de relégué dans l’obscurité de l’expérience, mais aussi pour s’intéresser radicalement au caractère fondamental du « fait » de l’affectivité qui t...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Intimidad(es) en la investigación narrativa en educación: relacionalidad afectiva, ontológica y ética.Graciela Flores - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-11.
    En el presente artículo me ocupo de la relacionalidad en la investigación narrativa en educación entendiendo que en dicho modo de conocer la relacionalidad es afectiva, ontológica y ética. Las consideraciones en torno a esa triple relacionalidad proceden de procesos reflexivos motivados por experiencias investigativas en las cuales mi intimidad ha sido afectada. La relacionalidad de la investigación narrativa involucra también la intimidad de cada sujeto que ofrece sus palabras, por lo cual recurro a narrativas de estudiantes que integran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  38
    Sobre la racionalidad de la esfera afectiva y su vínculo con la razón teórica en la ética de E. Husserl.Celia Cabrera - 2014 - Revista de Filosofía (Madrid) 39 (1):73-94.
    El objetivo del artículo es evaluar en qué medida la primera tematización de Husserl de la conciencia afectiva logra extender el concepto de “razón” a esta esfera y determinar si el modo en que lo hace amenaza su autonomía respecto de la razón teórica. Nuestro eje será el problema de la constitución originaria del valor en los actos no objetivantes del sentimiento, tema anunciado en las Investigaciones Lógicas que adquiere un rol central en las primeras reflexiones éticas de Husserl.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Afectividad, responsividad y responsabilidad. Introducción a una arqueología de la vida afectiva y su significación ética a partir del pensamiento de E. Levinas.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:269-288.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Las dificultades de la empatía y las raíces afectivas del racismo.Elizabeth Ormart & Juan Brunetti - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):145-152.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    La constitución del sujeto de la experiencia afectiva. Descartes. Nietzsche. Heidegger.Irene Breuer - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:117.
    La tesis principal sostiene que Descartes, mucho antes que Nietzsche, sentó las bases para la aserción de la fenomenalidad del mundo interno, el cual posee los atributos de certeza e indubitalidad de las que carecen los fenómenos externos de la percepción. Después de un primer analisis del alcance del cógito de las Meditaciones, de la crítica al mismo de Nietzsche y finalmente de la crítica de Heidegger a ambos, se analizan los problemas inherentes a sus respectivos planteos. Mientras que el (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  6
    Apuntes para una crítica al neoliberalismo desde una perspectiva afectiva.Julio César Mazo González - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    El texto reflexiona sobre el vaciamiento neoliberal de la política, despolitizando la vida y cuantificando la realidad. El neoliberalismo enaltece la libertad individual, llevando a un individualismo extremo que amenaza el tejido social. La destrucción creativa moldea cuerpos y subjetividades, promoviendo competencia y autosacrificio. La exterioridad neoliberal afecta a los individuos, enfocándolos en su propia libertad y bloqueando su capacidad de actuar con otros. La crítica se centra en recuperar la sensibilidad y el deseo para restaurar la vida colectiva, explorando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Josef Pieper y la cedia: la causa afectiva de ciertas deformaciones intelectuales.Patricia Schell - 2004 - Sapientia 59 (216):515-521.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Subjetividad radical y comprensión afectiva: el rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl, y Heidegger.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
  34.  19
    Fenomenología de la alegría. Un caso de intencionalidad afectiva.Mariano Crespo - forthcoming - Anuario Filosófico:471-494.
    El propósito de este artículo es arrojar luz sobre el peculiar modo de intencionalidad de la alegría. Para ello me referiré, en primer lugar, a los dos sentidos principales de alegría. En segundo lugar, aludiré al objeto de la alegría y a la cuestión de la corrección o legitimidad de la misma. En tercer lugar, haré referencia a las “leyes de la alegría”. Por último, aludiré a la relación entre alegría y alteridad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Un capítulo de la crítica de la razón afectiva. El análisis de las disposiciones de ánimo según Alexander Pfänder.Mariano Crespo - 2010 - Pensamiento 66 (245):413.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La dimensión ontológica de la conciencia afectiva según Ferdinand Alquié (Segunda Parte).A. Sodor - 1991 - Aquinas 34 (3):535-551.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    ""Reseña de" Subjetividad radical y comprensión afectiva. El rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger" de Ángel Xolocotzi.Ricardo Horneffer - 2008 - la Lámpara de Diógenes 9 (16-17):211-215.
  38.  59
    Reseña de "Subjetividad radical y comprensión afectiva. El rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger" de Ángel Xolocotzi Yánez.Pedro Enrique García Ruiz - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):215-223.
  39.  8
    Afectividad, responsividad y responsabilidad. Introducción a una arqueología de la vida afectiva y su sifnificación ética a partir del pensamiento de E. Levinas.Ángel E. GarridoMaturano - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:269-288.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Ética de la reciprocidad: La dimensión comunicativa... y afectiva de la cooperación humana.Patrici Calvo - 2020 - Revista de Filosofía 77:67-82.
    Durante las últimas décadas, la capacidad reciprocadora de los seres humanos ha despertado el interés de politólogos, sociólogos y economistas por sus efectos positivos en el desarrollo de los diferentes ámbitos de actividad humana. Se trata de un comportamiento que permite la emergencia de diversas formas de cooperación entre dos o más personas para la satisfacción de objetivos compartidos y altamente beneficiosos para todas las partes en relación. Sin embargo, tal y como muestran diversos estudios, tras la emergencia y potenciación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Una exposición crítica de la discusión Husserl-Geiger sobre la conciencia afectiva.Jesús Miguel Marcos del Cano - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (2):123-140.
    El acceso a los sentimientos y su intencionalidad son dos problemas clásicos en la tradición fenomenológica. Un texto cumbre es el artículo de Moritz Geiger “La conciencia de los sentimientos” (1911), en el que cuestionaba tanto su intencionalidad como la posibilidad de observarlos en su manifestación original. Edmund Husserl, ese mismo año, se confrontaba con las tesis de Geiger en manuscritos de investigación recientemente publicados. En el presente artículo expongo las posiciones enfrentadas de ambos filósofos y ofrezco una conclusión crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Entre Nietzsche y Spinoza: estética afectiva desde la voluntad de poder.Sergio Casado Chamizo - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):293-312.
    Este artículo propone una interpretación estética de la relación entre los sistemas filosóficos de Spinoza y Nietzsche a partir una base ontológica común. Aunque sea difícil defender una lectura de Spinoza por parte de Nietzsche, si nos dirigimos a la mediación desde el pensamiento indio entre los pilares de sus respectivos sistemas, podremos fundar una relación entre la voluntad de poder y el _conatus _spinozista. El propósito de esta investigación es doble: por un lado, proponer una interpretación estética de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Ángel Xolocotzi Yáñez: Subjetividad radical y comprensión afectiva. El rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger, México: Plaza y Valdés/Universidad Iberoamericana 2007, 243 pp. [REVIEW]Francisco Gómez Arzapalo - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 38 (1):171-176.
  44.  9
    Coloraciones emotivas y temples anímicos en los Estudios acerca de la estructura de la conciencia de Husserl.Antonio Zirión Quijano - 2019 - Isegoría 60:123-145.
    El ensayo explora las nociones de “coloración” (o “resplandor”, “luz” o “brillo”) afectiva o emocional, así como la noción de Stimmung (temple anímico o estado de ánimo), tal como son expuestas en los manuscritos que integran el proyecto que Husserl denominó Studien zur Struktur des Bewusstseins, con una mención previa de otros dos textos que preceden a los Studien: las “Notas sobre la doctrina de la atención y el interés” de 1893 o 1894 (en Husserliana XXXVIII) y un pasaje (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  14
    La reducción en la fenomenología de J.-L. Marion.Jorge Luis Roggero - 2020 - Tópicos 40:154-179.
    ¿Cuál es el estatuto de la reducción en la obra de Marion? Este artículo se propone aclarar esta operación fundamental en la fenomenología de la donación estableciendo su relación con la epoché entendida heideggerianamente como tonalidad afectiva fundamental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  4
    La casa en cuestión: parentescos contagiosos y respons/habilidades promiscuas.Virginia Cano - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El presente texto se propone analizar la paradójica y compleja coyuntura en la cual la experiencia de una enfermedad zoonótica, que nos confrontó con un recordatorio amargo de nuestra inextricable e inescindible interdependencia con otros distantes, diferentes e interconectados modos de vida, ha propiciado también la re-producción de una economía afectiva centrada en el miedo y la inmunidad, y articulada en torno a un sentido “familiarista” y “humano, demasiado humano” de la responsabilidad que supone vivir y morir con otrxs. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    La racionalidad de la cultura occidental y la problemática del desarrollo en el pensamiento social brasileño.Aparecido Francisco dos Reis - 2003 - Polis 6.
    El artículo hace un contrapunto entre los conceptos de desarrollo y los de autogestión y participación en el contexto brasileño, siguiendo los complejos culturales involucrados. Para ello recorre el racionalismo de la vertiente cultural nórdica protestante y la actitud afectiva de la cultura brasilera. Finaliza con el concepto de hombre cordial en quien redidirían todas las potencialidades históricas y heurísticas de resolución de los dilemas de nuestra existencia social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. LOS AFECTOS INFERIORES. UN ESTUDIO A PARTIR DE TOMÁS DE AQUINO.Miguel Acosta - 2006 - Madrid, Spain: Publicep.
    La afectividad humana es compleja y muchas veces se ha cometido el error de considerarla como desligada de otras facultades, especialmente de la inteligencia, como si fueran actos completamente separados e independientes. Las manifestaciones afectivas son de diverso grado, ya en mi tesis doctoral mostré la conveniencia de hablar al menos de tres dimensiones afectivas, cada una de ellas según su relación más o menos directa con las facultades superiores y con la persistencia de su presencia a lo largo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Sujetos vulnerables, sujetos dignos: un nuevo modo de entender la dignidad humana a partir de la teoría de las capacidades de Martha Nussbaum.Cesar Martinez - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20212945.
    El presente artículo examina la concepción de sujeto que Martha Nussbaum (1947) establece en el marco de su teoría cognitivo-evaluadora de las emociones. El objetivo es mostrar cómo la revalorización de la dimensión afectiva que la autora sugiere, supone a su vez, un reconocimiento de la vulnerabilidad humana entendida como una condición subjetiva universal. Esta nueva concepción de sujeto vulnerable implica una resignificación de la noción de dignidad humana. Dicho giro tiene fuertes implicancias desde un punto de vista ético, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Ira, indignación y esperanza: una mirada sobre la experiencia de las comunidades latinoamericanas.Luz Gloria Cárdenas - 2022 - Co-herencia 19 (37):273-302.
    En este artículo se hace un acercamiento entre el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín y el pedagogo brasileño Paulo Freire, a partir de las configuraciones afectivas de la ira y la esperanza que se expresan en sus obras y que, a nuestro juicio, ambos tienen en común. La perspectiva que asumimos en nuestra indagación parte de la comprensión que tiene Paul Ricoeur sobre la hermenéutica, por tanto, es desde este horizonte que abordamos sus obras para preguntamos, finalmente, si las configuraciones afectivas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 175