Results for 'atribución intencional'

888 found
Order:
  1.  8
    Opacidad referencial y atribución intencional a animales sin lenguaje.Laura Danón - 2016 - Principia: An International Journal of Epistemology 20 (2):143-164.
    In this paper I examine Davidson’s argument from referential opacity against the attribution of thoughts to non-linguistics animals. I will begin by reconstructing the strongest version of the argument — i.e., the one which is better suited to overcome the different objections that have been raised against it. Once that is done, I will also object this version arguing, in a nutshell, that the fact that non-human animals lack language does not preclude us from acquiring some knowledge of their mental (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  18
    Vilatta, Emilia. “Atribución intencional en casos de esquizofrenia: una perspectiva davidsoniana.” Tópicos. Revista de Filosofía 53 (2017): 11-49. [REVIEW]Andrés Misnaza - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):339-344.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos casos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    Atribuciones intencionales a animales sin lenguaje: aspectualidad y opacidad referencial.Laura Danón - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):27-48.
    “Intentional Attributions to Animals without Language: Aspectuality and Referential Opacity”. It is generally accepted that intentional attributions are referentially opaque. But, as it is also stressed in the literature, referential opacity introduces difficulties to those who defend the attribution of intentionalmental states to non-human animals. In this paper: i) I identify one of these difficulties –which I call the problem of nonsense –; ii) I offer an answer to that problem. In order to accomplish ii), I begin by examining which (...)
    Direct download (12 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Un enfoque davidsoniano de los delirios: el caso del delirio de Capgras.Emilia Vilatta - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):183-212.
    Recientemente, algunos críticos del enfoque davidsoniano de la atribución intencional han señalado que el mismo no puede ser aplicado para el caso de los delirios psiquiátricos, dado que las creencias delirantes no satisfacen los requisitos de racionalidad que este impone. En este trabajo: i) reconstruyo, a partir del análisis del caso del delirio de Capgras, la crítica a la idea de que solo podemos interpretar a un agente con creencias irracionales si mantiene aún un trasfondo de racionalidad; ii) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Wittgenstein: incertidumbre instintiva y diversidad conceptual.Carolina Scotto - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (2):283-304.
    Important theories about the attribution of mental contents and/or linguistic meanings propose a theoretical characterization about mental and linguistic understanding. As one of the consequences of this, they cannot account for instances of genuine conceptual diversity: the exotic expressions and their conceptual repertoires must be re-describe by means of a theory, articulated in our conceptual repertoire, that eliminates that diversity. Wittgenstein, on the other side, has argued that understanding of the linguistic and non linguistic behavior of other creatures is based (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La hermenéutica artefactual de Daniel Dennett: Una defensa.Malena León & Diego Lawler - 2019 - Argumentos de Razón Técnica 1 (22):120-137.
    La actitud del diseño es una estrategia interpretativa propuesta por Dennett, que consiste en tratar al sistema, cuyo “comportamiento” se quiere predecir, bajo el supuesto de que sus partes cumplen funciones que obedecen a un diseño satisfactorio. Sin embargo, estudios recientes sobre atribución funcional en artefactos técnicos consideran que la actitud del diseño supone una estrategia inadecuada para entender qué hace un artefacto técnico. En particular, dos críticas han ganado visibilidad. Por una parte, Vermaas et al. (2013) señalan una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Actitud de La Obra de Arte.Malena León - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):91-124.
    We aim to develop a take on the meaning of works of art that builds on Dennett’s view on the nature of intentionality, namely, that the intentionality exhibited by mental phenomena is not original, but derived. Regarding the meaning of works of art, theories that hold that the meaning is determined by the intentions of the author when creating the work are considered intentionalist. Adopting the view of derived intentionality implies that it is no longer possible to maintain that the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  32
    Otra vuelta de tuerca sobre Dennett y la hermenéutica artefactual: tensiones y aporías.Diego Lawler & Diego Parente - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:83-106.
    Este trabajo versa sobre la aplicación a los artefactos técnicos del enfoque filosófico propuesto por Daniel Dennett para elucidar el ámbito de las cosas artificiales. En particular, sugiere dos cosas. Por una parte, que esta aplicación no nos permite entender acabadamente la dimensión normativa que cubre la esfera práctica de nuestra producción y uso de artefactos técnicos. Por otra, que ella promueve un criterio sumamente liberal de la atribución de funciones a los artefactos técnicos que desfigura la idea misma (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Objeto y unidad de la lógica en Duns Escoto.Héctor Hernando Salinas Leal - 2023 - Pensamiento 78 (301):1771-1792.
    En este trabajo se estudia la determinación escotista del objeto de la lógica, en tanto ciencia intencional común. La reflexión se concentra en la tercera de las Cuestiones a la Isagoge de Porfirio, donde Escoto presenta y evalúa varios candidatos al rol de objeto de la lógica. Teniendo como parámetro de evaluación un conjunto de condiciones a cumplir por el objeto de una ciencia, Escoto concluye que el objeto de la lógica es el silogismo. Sobre ese resultado, el artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  72
    motivated irrationality: the case of self-deception.Montse Bordes - 2001 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 33 (97):3-32.
    This paper inquires into the conceptual nature of self-deception. I shall afford a theory which links SD to wishful thinking. First I present two rival models for the analysis of SD, and suggest reasons why the interpersonal model is flawed. It is necessary for supporters of this model to work out a strategy that avoids the ascription of inconsistency to the self-deceiver in order to fulfill the requirements of the charity principle. Some objections to the compartmentalization strategy are put forward, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. Motivated irrationality: the case of self-deception.Montserrat Bordes Solanas - 2001 - Critica 33 (97):3-32.
    This paper inquires into the conceptual nature of self-deception. I shall afford a theory which links SD to wishful thinking. First I present two rival models for the analysis of SD, and suggest reasons why the interpersonal model is flawed. It is necessary for supporters of this model to work out a strategy that avoids the ascription of inconsistency to the self-deceiver in order to fulfill the requirements of the charity principle. Some objections to the compartmentalization strategy are put forward, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Otra vuelta de tuerca sobre Dennett y la hermenéutica artefactual: tensiones y aporías.Diego Lawler & Diego Parente - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:83-106.
    Este trabajo versa sobre la aplicación a los artefactos técnicos del enfoque filosófico propuesto por Daniel Dennett para elucidar el ámbito de las cosas artificiales. En particular, sugiere dos cosas. Por una parte, que esta aplicación no nos permite entender acabadamente la dimensión normativa que cubre la esfera práctica de nuestra producción y uso de artefactos técnicos. Por otra, que ella promueve un criterio sumamente liberal de la atribución de funciones a los artefactos técnicos que desfigura la idea misma (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Forma de vida y lenguaje en Wittgenstein.Antoni Defez - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):863-875.
    En este escrito se analiza la significación y el uso filosófico que Wittgenstein dio en su pensamiento maduro al concepto de forma de vida. Así, aunque se señala que Wittgenstein sólo hizo uso de dicho concepto en el contexto de la justificación de la praxis lingüística como límite epistemológico, se enfatiza no obstante que en ese uso ya es posible vislumbrar una cierta concepción antropológica sobre los seres humanos como animales de conducta expresiva, intencional, simbólica, lingüística generadora de reglas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La agencia intencional prospectiva de Alan Gewirth como límite a la proliferación de nuevos derechos.Noelia Martínez-Doallo - 2024 - In Jorge Crego & Carolina Pereira-Sáez (eds.), Los nuevos derechos humanos. Teoría jurídica y praxis política. Granada: Comares. pp. 117-136.
    Entre las virtudes de la explicación de Gewirth, destaca su potencial para delimitar el objeto de los derechos humanos y contener la expansión incontrolada del discurso de los derechos. Al ceñirse al contexto de la acción y a los rasgos necesarios para la agencia intencional, dicha explicación proporciona un fundamento basado en la autonomía y libertad de los agentes intencionales prospectivos, tan solo limitadas por aquellas exigencias racionales derivadas de la igual consideración del status moral de todos los demás (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Atribuciones de agencia mental Y el desafío desde la psicopatología.Pablo López-Silva - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):835-850.
    RESUMEN Una atribución de agencia mental es definida como el acto de asignar el inicio o autoría de un pensamiento en primera persona a un agente específico, esto, con el fin de generar grados suficientes de control sobre nuestra vida cognitiva. Si bien esta estrategia es fundamental para distinguir diferentes tipos de estados cognitivos - tales como deliberaciones, razonamientos, juicios, entre otros -, muchos autores han indicado que también es clave para entender experiencias cognitivas psicopatológicas en psicosis. Este artículo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  18
    Holismo intencional y el problema de la comunicación.Ángel Rivera-Novoa - 2018 - Ideas Y Valores 67:61-76.
    El holismo intencional captura rasgos intuitivos de nuestra vida mental, pero no explica cómo es posible la comunicación entre agentes. Aceptar el holismo parcial o molecularismo intencional como solución al problema, invoca la distinción entre juicios analíticos y sintéticos. En este artículo se propone que es consistente sostener el molecularismo, el rechazo a la distinción analítico/sintético y la posibilidad de la comunicación. Se defiende que la argumentación de Brandom para hacer consistentes las tres tesis presenta problemas metodológicos. Además, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  17.  33
    Realismo intencional, eliminativismo y psicología científica.Liza Skidelsky - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):13-39.
    El realismo intencional acérrimo quiere dos cosas que, según intentaré mostrar, son difíciles de lograr conjuntamente: estados con contenido semánticamente interpretable y que tengan rol causal en la producción de la conducta. Si bien no hay dificultades para obtener, el problema es con. La estrategia del RIA consiste en postular la existencia de leyes intencionales causales. El problema es que esas leyes son de un estatus dudoso, al punto que muchos consideran que no son posibles y ni siquiera necesarias. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Un catálogo de intenciones legislativas.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:62-99.
    Según la doctrina subjetiva, el significado y el contenido de las disposiciones jurídicas depende de la intención legislativa que las creó. Este método es discutible por varias razones, entre ellas la dificultad de identificar las intenciones legislativas que tienen relevancia para la interpretación. Un aspecto de la dificultad es que en una disposición pueden confluir muchas intenciones diferentes. El objeto del trabajo es catalogar y discutir una serie de intenciones legislativas potenciales cuya respectiva importancia ha de determinar la doctrina subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Intención, contratos E interpretación de textos jurídicos indeterminados.Federico José Arena - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    El artículo analiza la tesis intencionalista como solución a problemas de indeterminación en la interpretación jurídica. La investigación se limita a la indeterminación producida por dos rasgos del lenguaje, a saber, la vaguedad y la textura abierta. Según la tesis intencionalista el intérprete debe, en estos casos, recurrir a la intención del autor del texto. Para evitar ciertas objeciones a esta tesis, pero también para mostrar sus límites, se analiza su funcionamiento en la interpretación de los contratos y se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Atribuciones causales a la elección de carrera. Caso: licenciatura en intervención educativa.Arturo Barraza Macías, Verónica Clementina Ontiveros & Margarita Aguilar Urbán - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Expectativas y atribución de responsabilidad.Sebastián Figueroa Rubio - 2015 - Revus 26:93-110.
    Bajo la hipótesis de que todo juicio de atribución de responsabilidad supone la defraudación de una expectativa, en el texto se propone comprender a estas últimas como estándares que pueden ser adoptados por los miembros de una comunidad para la evaluación de determinados eventos y que les autorizan a buscar una explicación de los eventos que las defraudan. Después de exponer esa forma de comprender las expectativas, se analiza su relación con la responsabilidad considerando la hipótesis señalada. Por último, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    La constitución del campo intencional y su vulnerabilidad entre abismos.Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:7-18.
    El campo intencional es un campo dual. Una de las dos mitades transcurre de arriba hacia abajo, conservando las propiedades de modo propio, por transposición de niveles; ahí se constituyen las ciencias, desde la física cuántica a la etología, con arreglo a un principio de economía de mínima acción. La otra mitad transcurre de abajo hacia arriba, de modo impropio; ahí se constituye el arte, sin atenerse a ningún principio de economía. El campo intencional es poderoso porque impone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Atribuciones psicológicas, competencia y posesión conceptual desde el externismo psicológico = Psychological attributions, competence and conceptual possession from a psychological externalist perspective.Silvia Andrés Balsera - 2013 - Endoxa 31:85.
  24.  22
    Estructura intencional y libre fantasía en Ideas I de Edmund Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):421-440.
    El presente artículo desarrolla un análisis crítico de papel metodológico que desempeña la libre fantasía en Ideas I. Haciendo visible la estrecha relación entre las modalizaciones de conciencia y la estructura noético-noemática de los actos intencionales, se demostrará la necesaria complementariedad de los métodos de las reducciones eidética y fenomenológica para el proyecto de Husserl de una crítica fenomenológica del conocimiento. Con ello se busca poner de relieve que el rendimiento de la fantasía tuvo un impacto metodológico decisivo para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. La intención perfeccionista de Rawls: Un puente ético entre la hermenéutica y el liberalismo?Agustín Domingo Moratalla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):1049-1085.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Atribuciones de conocimientos, aspectos prácticos y nuevos casos de Stanley.Federico Matías Pailos - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (2):239-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Cuatro tipos de intención: actual, habitual, virtual e interpretativa.Sydney Penner - 2018 - Pensamiento 74 (279):91-122.
    Suárez distingue entre cuatro formas diferentes de intentar un fin de acción: con una intención actual, virtual, habitual o interpretativa. Esta distinción se repite en muchos libros y artículos en siglos posteriores como una parte estándar de la teoría de la acción, y Suárez es evidentemente la fuente de muchos de los autores posteriores. Este artículo examina el tratamiento de Suárez de la distinción. La intención interpretativa recibe la mayor atención, ya que Suárez parece dar varias caracterizaciones inconsistentes de ella (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Sobre la comunicación no intencional.José María Gil - 2018 - Praxis Filosófica 47:113-135.
    En filosofía del lenguaje, el estudio de la comunicación y los procesos cognitivos le ha correspondido tradicionalmente a la pragmática. Dentro de este campo, uno de los objetivos fundamentales es caracterizar los procedimientos involucrados en la transmisión y el reconocimiento del significado intencional. En efecto, la pragmática puede explicar la comunicación en términos de dicho significado intencional. Sin embargo, hay también un fenómeno muy común en el uso cotidiano del lenguaje: Muchas veces, con muy buenas razones, el oyente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Proporcionalidad y elaboración suareciana de la atribución intrínseca como fundamento filosófico de la analogia iuris y de la analogia legis.Manuel Salguero Salguero - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:101-128.
    En este artículo se entremezclan las construcciones clásicas de la analogía con estructuras jurídico-positivas que se hacen hoy presentes en la interpretación y aplicación del derecho. El marco de referencia de estos vínculos no puede ser otro que el de una ontología de la relación. Una vez esclarecidas las diferentes elaboraciones doctrinales, se pretende justificar, en primer lugar, que la “analogía de proporcionalidad intrínseca”, cuyo origen se encuentra en la tradición tomista, constituye el fundamento filosófico de la “analogia iuris”, tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Intención y aserción.Juan José Acero - 2007 - Teorema: International Journal of Philosophy 26 (2):19-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La intención perfeccionista de Rawls: ¿un puente ético entre la hermenéutica y el liberalismo?Agustín Domingo Moratalla - 1996 - Revista Agustiniana 37 (114):1049-1085.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Acción intencional y compromiso ontològico: nota sobre una crítica de Ricoeur a Davidson.Pablo Sebastián García - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 14:187-190.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Intención y conflicto: sobre la interpretación de la negación en el intuicionismo matemático.Javier Legris - 2008 - O Que Nos Faz Pensar:77-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Significado e intención: Una defensa del individualismo procedimental.Mark Bevir - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):209-228.
    Este artículo defiende un intencionalismo débil, o individualismo procedimental, según el cual cualquier significado, o por lo menos, cualquier significado con una existencia temporal, es o bien una significado para una persona concreta o bien una abstracción basada en tales significados. Todos los significados históricos son intencionales en el sentido débil de ser significados para personas concretas. Además, podemos individuar tales intenciones débiles sólo por referencia al individuo para quien existen. Este intencionalismo débil o individualismo procedimental difiere del intencionalismo fuerte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La intención en la construcción del significado según R. Gibbs.Isabel Gómez Txurruka & Jesús Mari Larrazabal - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (3):161-172.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Justificación, causalidad y acción intencional.Carlos J. Moya - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (2):349-365.
    Tanto las teorías causales como las teorías no causales de la acción consideran la relación de justificación entre razones y acción como una relación no causal, de caracter puramente lógico o conceptual. Según las teodas causales, la acción intencional ha de satisfacer, independientemente de la condicion de justificación, una condición adicional de causalidad. En este artículo se sostiene, en cambio, que el concepto de justificación es ya causal, de modo que no es necesario exigir un requisito causal independiente para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Implicaturas, intenciones y convenciones.Susana Barros Jiménez - 2000 - Teorema: International Journal of Philosophy 19 (2):111-123.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Objeto intencional y diferencia ontológica.Michael Theunissen - 1964 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 1 (2):35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    La falacia intencional: Del New Criticism a la lingüística neurocognitiva.José María Gil - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):81-100.
    Los juegos de palabras no buscados, los actos fallidos, los erroresconceptuales, evocan significados que son independientes de la intención del hablante. Pero las teorías filosóficas y lingüísticas dedicadasal estudio de la comunicación y los procesos cognitivos se dedican exclusiva ofundamentalmente al significado intencional. Espero mostrar aquí que la “falacia intencional” de Wimsatt y Beardsley , que establecía que la intención delautor no determina la interpretación, es una buena base para empezar a sugerir que los significados no intencionales también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Las intenciones de Helena: un estudio sobre akrasía y acción.Salvador Mas - 1993 - Endoxa 1:37-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Las intenciones de Helena : un estudio sobre akrasía y acción.Salvador Mas Torres - 1993 - Endoxa 1 (1):37.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La intención profunda de la fenomenología.Dailos de Armas Magaña - 2009 - Laguna 24:147-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Las intenciones de la memoria según Leonardo Polo.Daniel-H. Castañeda-Granados - forthcoming - Studia Poliana:183-214.
    Leonardo Polo sostiene que “en cuanto dianoética la prudencia tiene tres dimensiones: la memoria, la solertia y el consejo. Si falta alguna de estas propiedades la prudencia es imperfecta”. “Esto deja claro el papel de la memoria en la ética y la necesidad de profundizar en sus objetos, pues la memoria es muy importante en el hombre, porque el hombre depende de su pasado y su modo de captar la realidad presente es imposible si no se tiene en cuenta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Acto lingüístico, conocimiento e intención significativa.Jesús Gerardo Martínez del Castillo - 2015 - Revista de Estudios Orteguianos 30 (1):79-110.
    El acto lingüístico como acto de hablar, decir y conocer es una actividad que realiza el sujeto desde lo profundo de su conciencia. Consiste en la síntesis cognoscitiva que realiza el hablante de su intuición y de lo que añade mediante su imaginación y su razón, convirtiéndola en palabras de una lengua. El acto lingüístico y, por tanto, el lenguaje, es la proyección hacia las cosas de lo que el sujeto realiza en su interior. Las cosas así tienen un grado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    «¿Mayor, yo? ¿Dónde lo pone?» Concepción y atribuciones sociales a la vejez según la autopercepción de las personas mayores del siglo XXI: de la seneficiencia al elder pride.Teresa Amezcua & Marta García Domingo - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Las personas mayores, como grupo poblacional, son objeto de estereotipos y prejuicios hacia la vejez que derivan en situaciones de discriminación y edadismo. El presente estudio cualitativo indaga en la concepción y las atribuciones sociales a la vejez en las sociedades posindustriales, centrándose en el caso de Alemania y España. Para ello, a través de las técnicas de la entrevista y el grupo focal, se recaba la perspectiva tanto de expertos en el tema como de las propias personas mayores. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    Intenciones y artefactos: sobre el enfoque hilpineano de autoría en el ámbito de los objetos técnicos.Diego Parente - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):355-371.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    De la intención en el respeto al derecho: respuesta al profesor Kervégan.Domingo Blanco Fernández - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:25-35.
    Desde la separación estricta de ética y derecho, la Rechtslehre kantiana sostiene que es la ética la que exige al sujeto que haga suya la máxima de actuar conforme al derecho. En la misma línea defiende J. F. Kervégan que los sujetos habríamos de reconocer como un deber ético el respeto a las normas jurídicas, sin que esto quiera decir que el derecho dependa de la ética, pues en estricto derecho no podría tenerse a la intención de conciencia como móvil (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Fenomenologia não Intencional: Tarefa para uma Fenomenologia Futura.Michel Henry - 2007 - Phainomenon 13 (1):165-177.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Psicología intencional e indeterminación. El problema de los casos Quine en la psicología popular de Fodor.Camilo Ramírez Motoa - 2022 - Humanitas Hodie 5 (1):H51a2.
    En el presente artículo se exploran las implicaciones de la proliferación sistemática de los casos-Quine en las generalizaciones intencionales legaliformes propios de la psicología popular de Fodor. En un primer momento, se presentan los aspectos básicos de la semántica informacional de Fodor. En un segundo momento, se analiza la irrupción de los problemáticos casos-Quine, para lo cual se presta especial atención a las concesiones a las que se ve obligado Fodor para hacerles frente, al sugerir que la indeterminación asociada a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 888