Results for 'Teoría de los medios alemana'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Aportes simondonianos al debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la teoría de los medios alemana.Roberto Rubio & Claudio Celis - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):443-461.
    El presente trabajo analiza el debate reciente sobre operatividad, técnica y cultura en la Teoría de los medios alemana, en el cual se enfrentan, por un lado, el enfoque tecnicista radical, y por el otro, el giro antropológico de los Estudios de las técnicas culturales. Asimismo, analiza la manera en que Simondon fue recientemente incorporado a la discusión y propone, en distancia crítica con ello, un nuevo modo de considerar los posibles aportes simondonianos al debate. Uno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Integración y diferenciación. La teoría de los medios simbólicamente generalizados como programa progresivo de investigación.Daniel Chernilo - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  2
    Poder, Contingencia y Orden Social En la Teoría de Los Medios Simbólicamente Generalizados de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:121-143.
    En este artículo reconstruimos el sentido que asume el problema del orden social en la teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados de Niklas Luhmann. La hipótesis de lectura que deseamos elaborar es que en esta teorización se evidencia una parcial subordinación del problema sociológico del orden social al de la inquietud por las inciertas condiciones de posibilidad del control y/o la regulación de la acción en contextos de contingencia. Esto es, el problema del poder adquiere una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Por una teoría interrelacional de los medios. La nueva visibilidad.John B. Thompson - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 74:85-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    El derecho, por parte de las iglesias, al uso de los medios publicos de difusion en el ambito de la radio y la television alemana.Wolfang Ruefner - 1978 - Salmanticensis 25 (2):305-316.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    La teoría de la'larga cola': trazabilidad de la información y credibilidad de los medios.Ignacio Muro Benayas - 2009 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 80:8-10.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Elementos para una teoría de los grados de justificación.Carlos Garzón-Rodríguez - 2018 - Ideas Y Valores 67:77-92.
    En este escrito se presentan las bases de una estrategia pragmática, contextualista e inferencialista para articular una teoría que dé cuenta de los grados de justificación de nuestras aserciones. Se arguye que hay contextos de emisión de aserciones configurados con ciertos criterios inferenciales, los cuales responden a propósitos prácticos o teóricos, y conforman, en consecuencia, diferentes estándares de justificación en esos contextos. Finalmente, a partir de una caracterización de tipos de proposiciones, inferencias, compromisos asertivos y esquemas de justificación, se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  11
    La lógica trascendental de Emil Lask entre Platón y Kant. Teoría de los dos mundos y revolución copernicana.Stefano Cazzanelli - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):219-235.
    En el presente artículo presentamos la filosofía trascendental de Emil Lask como el resultado de una mediación entre la teoría de los dos mundos de Platón y la revolución copernicana de Kant. Aprovechando el descubrimiento de Lotze según el cual los significados no son, sino valen, y ampliando el horizonte de la lógica más allá del ámbito del juicio, Lask elabora un platonismo (o aristotelismo) trascendental que le ubica en un punto medio entre el neokantismo y la fenomenología. Su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    Ética y Los Medios de Comunicación.María Isabel Ackerley - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:79-89.
    El estudio comparativo de la Ley de Prensa de Brasil y la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina es el análisis empírico de la construcción de un paradigma en la teoría de la comunicación basado en el estudio de la filosofía de G. W. Leibniz, tomando como pilares la filosofía y teoría de la comunicación de Jürgen Habermas y las ideas de complejidad y paradigma de Edgar Morin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Un nuevo abordaje en la enseñanza de lenguas extranjeras: el desarrollo de la inteligencia corporal-cenestésica en el marco de la teoría de las inteligencias múltiples.Egisvanda Isys De Almeida Sandes - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Este trabajo presenta una discusión sobre el desarrollo de la expresión corporal como uno de los medios de fomentar la desinhibición, la percepción del propio cuerpo en el espacio en que están los demás y, consecuentemente, produ-ce la motivación y promueve la creatividad. En la clase de lengua extranjera se puede lograr este desarrollo a través de juegos, danza y actividades que permitan el contacto con el otro. De esa manera, a partir de algunas cuestiones que plantea la (...) del desarrollo cognitivo al tratar del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema, y de algunas discusiones de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner (1994), específica-mente acerca de la inteligencia corporal-cenestésica, se analizará cómo el trabajo con la expresión corporal puede ayudar en el desarrollo de las capacidades del estudiante y fomentar su creatividad y su proceso de adquisición y de aprendizaje en clase, concretamente, en la clase de lengua extranjera. Además de la inteligencia corporal-cenestésica, Gardner propone que cada persona tiene, por lo menos, ocho inteligencias o habilidades cognitivas más que trabajan juntas, pero como entidades autónomas que requieren interacción. El autor asume que todas las inteligencias son igualmente importantes, aunque cada sujeto presenta una inteligencia más desarrollada que otra según el escenario cultural en el que se inserta, lo que explicaría, en cierta medida, por qué las personas aprenden de diferentes maneras, es decir, de acuerdo con sus habilidades. Sin embar-go, aunque todas las inteligencias son igualmente importantes, nuestro sistema escolar suele enfatizar la inteligencia lógico-matemática y la inteligencia lingüística hasta el punto de, en algunos casos, negar la existencia de las demás. Así, se debe pensar la educación desde un punto de vista que considera las distintas formas de aprender y, en el caso específico de la enseñanza y del aprendizaje de lenguas extranjeras, se debe adoptar un “abordaje plural de la cognición” y no “unilineal” contrario al de muchos autores que trataron el desarrollo humano. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    De la materia del sueño: ensayo sobre los medios oníricos.Julio Monteverde - 2012 - Logroño: Pepitas de Calabaza.
    De la materia del sueño nace de un esfuerzo de síntesis entre dos orientaciones vitales. Por un lado, en el plano poético, la poesía y los medios por los que esta logra extenderse en la vida cotidiana a partir de la experiencia de lo maravilloso; por otro, en el plano político, las potencialidades de la Utopía como medio de reactivación del imaginario revolucionario. Es ahí, y no en otra parte, donde debe enmarcarse este ensayo. Si no fuera porque ellos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Motivación de Los hechos: Reflexiones sobre las diligencias para Mejor proveer.Roberto Lara Chagoyán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    La motivación de los hechos se ha convertido en los últimos años en un tema de gran relevancia, especialmente porque empieza a ser analizado no tanto desde las herramientas tradicionales del Derecho Procesal sino desde la epistemología aplicada al trabajo de los jueces. En este trabajo, se presenta una serie de reflexiones a propósito de un medio de prueba cuyo uso por los tribunales constitucionales puede redundar en la construcción de la premisa fáctica a partir de criterios materiales: las diligencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La teoría (de la secesión) de la minoría permanente a la luz de la democracia deliberativa.Félix Ovejero - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (18):45-68.
    Este artículo utiliza la perspectiva de la democracia deliberativa para evaluar la teoría de la minoría permanente como posible motivo de secesión. Según esta teoría, los catalanes constituyen minorías permanentes que, en ningún caso, podrían obtener las mayorías parlamentarias que les permitan separarse. Históricamente, esta circunstancia habría propiciado las condiciones para un abuso permanente. Hoy en día, impediría el éxito de los procesos de secesión, lo que no dejaría otra alternativa que eludir los medios democráticos. El artículo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  9
    Medios Simbólicamente Generalizados y el Problema de la Emergencia.Aldo Mascareño - 2009 - Cinta de Moebio 36:174-197.
    The theory of generalized symbolic media is a central element of the contemporary sociological theory. Its transversality can be observed in different conceptual models of a diverse epistemological background, as the cases of Parsons, Habermas, Luhmann and Derrida prove it. The paper unfolds the hypothesis that the theorization of symbolic media attains this horizontality in contemporary sociology because it is in best position to explain the social as an emergent order, that is, as an autonomous order whose properties cannot be (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  33
    Por una teoría normativa de la comunicación a la altura de los tiempos: ¿más derecho, más política, más ética? (A propósito de la publicación de La agonía del cuarto poder de Carlos Ruiz).Hugo Aznar - 2010 - Dilemata 3.
    El artículo debate un ensayo recientemente publicado sobre la doctrina liberal de la libertad de prensa y sus retos actuales. En primer lugar, presenta brevemente el recorrido histórico de la doctrina liberal que hace el ensayo, así como los principales retos a los que se enfrenta hoy esta doctrina por los cambios en los medios. Y luego pasa a discutir con más detalle qué instancia normativa debería contribuir más a mejorar los medios. Mientras que el ensayo insiste en (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  46
    El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke.Juliana Udi - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:149-160.
    Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde los individuos son, además, desigualmente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  7
    La «disciplina de los cuerpos y de los textos»: Edward W. Said, lector de Vico.Fabricio Lomonaco - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    Partiendo de la definición crítica del “humanismo” en Said y de sus fuentes de crítica literaria (Auerbach) y de teoría política (Gramsci), este estudio intenta mostrar la originalidad de la aproximación de Said a Vico, en la medida en que los “textos” resultan reclamados para los contrastes y las luchas de donde emergen. El filósofo napolitano reconoce la centralidad de las “vulgares” circunstancias físicas de la propia biografía intelectual y de las fábulas antiguas, estropeadas y corrompidas, como las recibidas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Unos dos mil tres indios. Reflexiones sobre la pragmática, el principio de economía y la teoría de juegos.Jesús Pedro Zamora Bonilla - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:47-58.
    El principio de racionalidad, o de economía, puede expresarse como la hipótesis de que los sujetos tienden a llevar a cabo aquellas acciones que maximizan la diferencia entre beneficios y costes. Este principio es ampliamente aplicado en las ciencias sociales, sobre todo, obviamente, en la teoría económica, si bien en el último medio siglo ha sido aplicado también de manera creciente a otras ramas de dichas disciplinas (sociología, ciencia política, antropología, historia, etc.). En este artículo se discute la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Capacidades científicas y Sistemas experimentales: Una propuesta operativa sobre el rol de los científicos en el contexto de la producción de conocimiento.Mauricio Troncoso Quintana & Nicolás A. Silva Sepúlveda - 2023 - Arbor 199 (809):a714.
    En los estudios actuales sobre producción de conocimiento científico predomina la tendencia a analizar la producción de conocimiento científico por medio de su estructura relacional, dejando en un segundo plano el análisis de las capacidades de los científicos que inciden en los procesos de investigación. En este trabajo queremos argumentar en favor de una dirección diferente. Concretamente, defendemos que los científicos y sus capacidades -operativamente comprendidas- son una condición indispensable para la producción de conocimiento. Para defender esta posición, en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Actualidad y vigencia de Teoría de la Justicia de J. Rawls: a propósito de la perspectiva de M. C. Nussbaum.José Manuel Panea-Márquez - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:255-279.
    Se han cumplido cincuenta años desde la publicación de Teoría de la Justicia. Sin duda, la obra de J. Rawls marcó un hito fundamental en la historia del pensamiento político del siglo XX. Nuestro trabajo se pregunta hasta qué punto la justicia como imparcialidad sigue siendo una referencia fundamental en el pensamiento político actual. Para ello abordamos la propuesta de M.C. Nussbaum. Nos planteamos si el enfoque de las capacidades de Nussbaum es realmente una continuación o supone una verdadera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  11
    El sistema entonativo cubano y sus funciones en la interpretación de los actos de habla interaccionales.Madeleyne Bermúdez Sánchez, Raquel María García Riverón & Adriana Pedrosa Ramírez - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):356-379.
    La cuestión del significado de la entonación, ya sea como fenómeno de la lengua o del discurso, ha sido uno de los aspectos más debatidos en las últimas décadas. Este trabajo se propone estudiar el valor comunicativo de los patrones de entonación del español de Cuba con un enfoque basado en la Teoría de la Complejidad; lo cual permite interpretar las dimensiones ilocutiva y modal de los actos de habla interaccionales a partir de la confluencia de la prosodia con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Problemas filosóficos para una teoría de la representación científica.Jairo Isaac Racines Correa - 2022 - Discusiones Filosóficas 23 (41):59-80.
    En oposición al escepticismo declarado por Callender y Cohen respecto de la existencia de algún problema en torno a la representación científica, el objetivo de este artículo es mostrar un conjunto de características peculiares de la representación científica, aunque no exclusivas, que una teoría satisfactoria debe explicar. Estas son: la predicación, la posibilidad de ser una representación incorrecta, el razonamiento subrogatorio y la independencia entre el contenido y la denotación. Además, se argumenta que una teoría satisfactoria de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El fin de lo humano en el concepto de desarrollo humano de Naciones Unidas.Felipe Correa - 2020 - Revista de Filosofía 19 (2):11-29.
    El concepto de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) surge en 1990 como una crítica a la consideración de la economía como el fin último de los esfuerzos del desarrollo. En la visión del PNUD, la economía es considerada un fin relativo, es decir, un fin y un medio para el desarrollo humano. Al considerar, por su parte, el fin del desarrollo humano, este es identificado con el ensanchamiento de las opciones y libertades de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  27
    ¿Existen Reglas Adaptativas en la Mente Humana? Una revisión crítica de las teorías cognitivas evolutivas por medio del enfoque de la perfección del condicional.Miguel López - 2011 - Cinta de Moebio 41:123-143.
    La teoría de los contratos sociales es un enfoque cognitivo que apareció décadas atrás y que defiende que la mente humana se encuentra dotada con sistemas neurocognitivos evolutivos. Estos sistemas regulan diferentes situaciones sociales, por ejemplo, los intercambios y las negociaciones, y nos permiten detectar infractores de reglas o individuos que no cumplen acuerdos. En este trabajo, revisamos críticamente las tesis de este enfoque a partir de los argumentos lingüísticos de Moldovan sobre la perfección del condicional. Nuestra conclusión apunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  27.  25
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.Sanchez Lopez J. Carlos - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario e indeseado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  19
    La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez.José Carlos Sánchez-López - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el _simpliciter_, lo forzado, necesario e indeseado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El comienzo Del pensamiento moderno. De la pasión Y la experiencia de lo originario.Ernesto Grassi - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):19-46.
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Ernesto Grassi, nacido en Milán el 2 de mayo de 1902, Cuadernos sobre Vico publica a continuación el primer texto donde Grassi interpreta en 1940 el De nostri temporis studiorum ratione, ya dentro de la línea de la tradición del humanismo retórico, a cuyo rescate y estudio dedicaría el autor italo-germano buena parte de su vida. En la reveladora claridad de las páginas de Ernesto Grassi en torno a La crítica de Vico a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    La dialéctica de la totalidad y la mereo-topología de la teoría de conjuntos. Roy Alfaro Vargas.Adrián Montero - 2020 - Praxis Filosófica 51:177-192.
    Este artículo estudia la estructura lógico-matemática ligada a la mereo-topología de la teoría de conjuntos (MTTC), en cuanto esta estructura es el núcleo gnoseológico del neoliberalismo. En este contexto, analizamos los componentes lógico-matemáticos de tal estructura, a saber, la mereología, la topología y la teoría de conjuntos en oposición a la noción dialéctica de totalidad, como un medio para superar las consecuencias políticas y gnoseológicas derivadas de la asunción de tal aparato lógico-matemático. Asimismo, establecemos una relación entre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    El destino común de la economía y la teoría: de su origen y su epílogo.Alejandro Rojas Jiménez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):46-58.
    En este trabajo se comenta el paso del Neolítico a las civilizaciones antiguas rastreando la relación esencial entre el nacimiento de la economía de producción y el origen de las ciencias, vinculando finalmente la crisis de las ciencias europeas con la crisis de la economía cuando, devaluada la actitud emancipadora propia de la economía de producción, la teoría queda desasistida de su sentido real que es liberar del mundo de medios pensando más allá de lo posible.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia –en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Violencia y estado. Una propuesta de clasificación para la teoría de la guerra justa.Miguel Paradela López - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:97-120.
    El presente artículo busca aportar un criterio de categorización que permita plantear una diferenciación en función de la legitimación al recurso a la guerra como medio de resolución de conflictos entre Estados, para así poder distinguir los principales enfoques de la teoría de la guerra justa. De esta manera se diferencian en primer lugar el pacifismo, que rechaza cualquier tipo de respuesta violenta por parte de un Estado; la autodefensa, que limita esa actuación a la defensa frente a una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La última filosofía de Ortega y Gasset: en torno a "La idea de principio en Leibniz".Lluis Xabel Alvarez & Jaime de Salas (eds.) - 2003 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se examinan las raíces alemanas con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El problema de la diferencia: un balance desde la teoria politica.María de los Angeles Yannuzzi - 2009 - Kairos: Revista de Temas Sociales 23:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. De la teoría de sistemas a la unidad teológica del viviente.Urbano Ferrer Santos - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:7-20.
    El artículo examina la noción de sistema abierto, que es propuesta para dar cuenta del dinamismo del ser vivo. Sin embargo, la dificultad viene cuando se trata de incorporar al sistema la finalidad. O bien es fijado el fin al sistema desde fuera como un estado, o bien es entendido en los términos inadecuados de autoproducción y neguentropía. Lo cual lleva a situar la causa final en su interacción con las otras otras causas intrínsecas, en tanto que sin ella no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    El tiempo cinematográfico: un análisis de los fundamentos óntico-temporales de la semiótica pre-verbal en la obra de Gilles Deleuze.Jorge León Casero & Ismael Martín Estébanez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    A comienzos de la década de los 80, el filósofo Gilles Deleuze aplicó la teoría de la imagen de Bergson expuesta en Materia y Memoria (1896) a la imagen cinematográfica con la intención de desarrollar nuevas herramientas conceptuales que, a través de un análisis de la historia del cine, permitieran poder delinear mejor tanto la relación cognoscitiva más allá de los presupuestos de sujeto-objeto, como una teoría de la comunicación pre-verbal no estructuralizada fonéticamente que superara definitivamente la concepción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Hegel y los problemas de la “consideración liberal de lo bello”.Agustín Lucas Prestifilippo - 2019 - Araucaria 21 (41).
    En este artículo nos proponemos indagar acerca del lugar y significado que asume la categoría de autonomía estética en lo que Hegel denomina “consideración liberal de lo bello”. A tales fines, analizamos los aspectos de su teoría de la religión del arte, cuyo modelo puede encontrarse en la organización ético-política de la polis griega, así como también los presupuestos filosóficos de su célebre teorema acerca del carácter pasado del arte “en su determinación suprema”. La hipótesis que nos guía en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Zur araukanische Volksunde: teoría y práctica del folklore en los relevamientos de Roberto Lehmann-Nitsche en lenguas originarias.Marisa Malvestitti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    En este artículo se presenta el guión de una conferencia que Roberto Lehmann-Nitsche, pocos años después de radicarse en la Argentina, desarrolló en 1901 acerca del folklore mapuche. La intervención se realizó a solicitud de la Deutschen Frauen Verein, una asociación de mujeres alemanas con sede en la ciudad de Buenos Aires, y abordó aspectos teóricos sobre esta disciplina, entonces en expansión, desde la perspectiva germana. Además, realizó una catalogación de los materiales empíricos documentados por este antropólogo durante los primeros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    El medio y el dispositivo de seguridad: consideración desde el pensar foucaultiano.Jorge Vélez Vega - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):109-128.
    El ensayo tiene el propósito de dilucidar la relación establecida por Michel Foucault entre el medio, los dispositivos de seguridad y la población. Elementos que pueden ser anexionados o circunscritos en el ejercicio del biopoder en la Modernidad. Al exponer la relación de estos elementos preguntamos por la existencia dada del organismo o del viviente en su medio, lo cual conlleva conocer la emergencia del concepto medio y, a su vez, saber cómo se dio su desbloqueo epistemológico en el tránsito (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La teoría de los grupos de referencia.Cláudio Abreu - 2012 - Agora 31 (2):287-309.
    El objetivo de este artículo es presentar una reconstrucción de la teoría de los grupos dereferencia. La teoría, desarrollada por Robert K. Merton, ha sido largamente utilizada enlos más variados campos de las ciencias sociales, aunque con escasa o nula consideraciónmetateórica hasta ahora. La reconstrucción atenderá a la presentación que de la misma serecoge en sendos artículos de su libro Social Theory and Social Structure, de 1968, a saber:“Contributions to the theory of reference group behavior” y “Continuities in (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  45. Trece Tesis Pedagógicas. Espacios de Teoría de la educación.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2005 - Tenerife, España: Arte.
    El territorio de la educación resulta inestable. Adentrarse especulativamente en él requiere perspectivas desde las que otear el horizonte. Sin embargo, pronto se toma conciencia de que tanto dicho confín como tales miradores se presentan nebulosos. No sólo resulta problemático dar una definición de educación; también lo es el articular los medios conducentes a las finalidades educacionales propuestas. A pesar de ello, se procede a educar incesantemente, lo que prueba la necesidad del acto educativo y, por tanto, la de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    La trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores. El papel de los abuelos en las sociedades occidentales de nuestro tiempo.Manuel Carmona Rodríguez - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 21:175-203.
    Las familias españolas y occidentales tienen problemas en la comunicación diaria. Esa incomunicación también se da en los distintos niveles del sistema educativo: la ESO, el Bachillerato, la FP y la Universidad. Esto afecta a nuestra juventud entre los 13 y 18 años, que, salvo ejemplos excepcionales, vive desorientada sobre qué quiere hacer con su vida. A pesar de la existencia de orientadores en los centros educativos, la escasez de recursos humanos en esa tarea, unida al obsesivo objetivo por aprobar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Hannah Arendt lee a Kafka.Nicolás de Navascués - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):11-40.
    En las últimas décadas se ha prestado una gran atención a la obra de Hannah Arendt: de su teoría acerca del totalitarismo a su polémico análisis del juicio de Eichmann, las páginas de la literatura secundaria acerca de la filósofa hebrea han crecido enormemente. Sin embargo, aquellos textos marginales, secundarios, en los que la autora ensayaba retratos de grandes hombres y mujeres de su tiempo permanecen, en gran medida, ocultos. En este artículo nos ocupamos de desentrañar la lectura que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Discursos sobre ensino de Filosofia no currículo do Ensino Médio.Kleber Chaves & Benedito Gonçalves Eugênio - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):1107-1139.
    Neste artigo apresentamos parte dos resultados de uma pesquisa qualitativa e de revisão bibliográfica, cujo problema envolve os sentidos de ensino de Filosofia no currículo para o ensino médio no período de 2009 a 2019. Assim, objetivamos investigar os discursos sobre ensino de Filosofia no ensino médio, presentes na produção acadêmica dos autores mais recorrentes do campo teórico. Para tanto, nos aportamos na Teoria do Discurso de Ernesto Laclau e Chantal Mouffe, cuja potência teórica, já afirmada em importantes trabalhos do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Filosofía en crisis: la concepción de los derechos humanos de Guillermo Hoyos-Vásquez en el contexto del estatuto de seguridad nacional (1978-1982). [REVIEW]Herwin Corzo Laverde - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):65-93.
    En la segunda mitad del siglo xx en Colombia surgió una concepción de los derechos humanos crítica del contexto sociopolítico y auspiciadora de las teorías modernas de los derechos como gramáticas del conflicto político. Guillermo Hoyos-Vásquez desplegó su formación filosófica, en especial a través de autores como Marx, Marcuse y Ricoeur, para ejercer la crítica de la situación de derechos humanos en el contexto del Estatuto de Seguridad Nacional, en medio del estado de sitio, las torturas sistemáticas y la represión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Pobreza, lenguaje y medios en América Latina: los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México.Ana Beatriz Chiquito & Gabriel Quiroz (eds.) - 2017 - Bern: Peter Lang Verlag.
    En una serie de interesantes artículos, esta publicación presenta, de manera innovadora, cómo los diarios más importantes de la Argentina, Brasil, Colombia y México comunican las nociones sobre la pobreza, cómo las encuadran y el lenguaje que utilizan para hacerlo. Los artículos contextualizan estas nociones a través de un análisis multidisciplinario y las relacionan con las teorías contemporáneas más relevantes sobre el tema, así como con el discurso político vigente y las medidas para erradicarla. Los artículos son resultado de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000