Violencia y estado. Una propuesta de clasificación para la teoría de la guerra justa

Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:97-120 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo busca aportar un criterio de categorización que permita plantear una diferenciación en función de la legitimación al recurso a la guerra como medio de resolución de conflictos entre Estados, para así poder distinguir los principales enfoques de la teoría de la guerra justa. De esta manera se diferencian en primer lugar el pacifismo, que rechaza cualquier tipo de respuesta violenta por parte de un Estado; la autodefensa, que limita esa actuación a la defensa frente a una agresión previa; el intervencionismo, que defiende las acciones militares en supuestos de violaciones de derechos humanos; y el belicismo, que rechaza cualquier limitación a la capacidad bélica de los Estados. El artículo concluye mostrando cómo esta propuesta de clasificación aporta una aproximación sencilla con el potencial de resumir las posturas de los distintos autores, así como de mostrar los posicionamientos de estos sobre conflictos actuales.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Algunas notas sobre la teoría de la “guerra justa” en Francisco Suárez.Mauro Mantovani - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 23:239-263.

Analytics

Added to PP
2017-12-06

Downloads
2 (#1,450,151)

6 months
15 (#941,355)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Pacifismo, Feminismo y Utopía.María Luisa Femenías - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:45-58.

Add more references