Results for 'Política Jurídica'

1000+ found
Order:
  1. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía jurídica e Política na poesía luso-árabe.Paulo Ferreira da Cunha - 1993 - Revista Española de Filosofía Medieval:61-82.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    La construcción de la democracia en la transición. El pensamiento de las ciencias jurídicas, políticas y sociales: Uruguay 1985-1989.Yamandú Acosta - 2007 - Polis 16.
    El artículo expone las hipótesis de trabajo y primeros avances de la etapa inicial (la “transición”, 1985-1989), de un proyecto de investigación relativo a la construcción de la democracia en el Uruguay en el período que discurre entre el 1º de marzo de 1985, en que asume el primer gobierno constitucional posdictadura, y el 1º de marzo de 2005, en que lo hace el primer gobierno de izquierda en la historia del país. Sobre el supuesto del alcance regional del espíritu (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La doctrina política y jurídica de Epicuro.Isabel Méndez - forthcoming - Res Publica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Un panorama de filosofía jurídica Y política (50 años de anales de la cátedra francisco suárez).Pedro Mercado Pacheco - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:9-11.
    Los Anales de la Cátedra Francisco Suárez cumplen cincuenta años desde su fundación en el año 1961. En la conmemoración de un aniversario de estas características parece obligado hacer algún tipo de balance del tiempo transcurrido y del trabajo realizado. Sin embargo, no voy a cometer la osadía de dar cuenta en esta presentación de la historia pormenorizada de los ACFS durante estos cincuenta años. Una historia que, por lo demás, ya ha sido narrada por protagonistas directos en estas mismas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las bases filos6fico-juridicas y politicas del pensamiento comunero en la Ley Perpetua.Jesús Luis Castillo Vegas - 1986 - Ciencia Tomista 113:343-371.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    La Inteligencia Artificial en la decisión jurídica y política.Luis Germán Ortega Ruíz - forthcoming - Araucaria.
    La presente investigación tiene como propósito establecer la injerencia de la Inteligencia Artificial en al ámbito jurídico, con especial atención en la decisión jurídica y política. Para ello, se realiza un análisis descriptivo de su uso en las decisiones judiciales, administrativas y legislativas abordando escenarios del derecho sustantivo, procesal y probatorio con el fin de resolver la siguiente pregunta jurídica: ¿la inteligencia artificial es un instrumento para adoptar decisiones jurídicas o es un nuevo ente generador de decisiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La Inteligencia Artificial en la decisión jurídica y política.Jairo Becerra - 2022 - Araucaria 24 (49).
    The purpose of this investigation is to establish the interference of Artificial Intelligence in the legal field, with special attention to the legal decision. For this, a descriptive analysis of its use in judicial, administrative and legislative decisions is carried out addressing scenarios of substantive, procedural and probative law in order to solve the following legal question: Is artificial intelligence an instrument to adopt legal decisions or Is it a new entity that generates legal decisions? This question is developed taking (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil: la tensión entre los paradigmas autopoiético y consensual-discursivo en la filosofía jurídica y política contemporáneas.Oscar Mejía Quintana - 2001 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
    El positivismo y la problemática iusfilosófica contemporánea de la obediencia al derecho - La problemática del pensamiento sociológico y la consolidación del paradigma autopoiético - La radicación del positivismo en el paradigma autopoiético del derecho y la política - La crítica al positivismo del paradigma consensual discursivo del derecho y la política - El paradigma consensual-discursivo y la problemática contemporánea de la desobediencia civil - Tribunal constitucional y desobediencia civil en el marco del paradigma consensual-discursivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Los bienes comunes en la encrucijada ciudadana. Perspectivas éticas, políticas y jurídicas.Ricardo Cueva Fernández & Luis Lloredo Alix - 2022 - Isegoría 66:10-10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    La otra transición. Hacia Una nueva cultura jurídica Y política.Antonella Attili & Luis Salazar Carrión - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 37:149-166.
    La nota desarrolla un examen teórico del significado y alcance de las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso mexicano en junio de 2011. En opinión de los autores, si estas reformas son tomadas en serio suponen el comienzo de otra transición, en la medida en que hacen de los derechos fundamentales y sus garantías el marco supraordenado al que deberán sujetarse tanto las leyes ordinarias como el funcionamiento mismo del Estado mexicano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    La conciencia ecológica y su presencia en la conciencia jurídica-política.Taeli Gómez Francisco - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):9-24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y el modo de concebir la interacción práctica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Alberto Magno y Tomás de Aquino. Sus aportes para las filosofías política y jurídica contemporáneas. Pierpauli Jr - 2000 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 77 (1):88-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    LEIBNIZ, G. W.: Escritos de filosofía jurídica y política.C. Roldán Panadero - 1984 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 19:237.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  37
    La comunidad jurídica en Kant. La necesidad de la virtud para la viabilidad del proyecto republicano.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):53-70.
    En el planteamiento de Kant, el estado civil de derecho debe regirse exclusivamente por los mandatos de una legislación jurídica. La facultad de coaccionar (indisociable del derecho) no puede estar mezclada con nada ético. Sin embargo, en el presente artículo se trata de defender que, desde el propio planteamiento de Kant, la política en general (y, por lo tanto, también el desarrollo legislativo ordinario de cualquier sistema de derecho) resultan imposibles si no se supone cierta virtud cívica.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  65
    Fundamentación socio-jurídica de Los procesos normativos.Rolando Pavó Acosta - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):101-122.
    Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling nature of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Epistemologia jurídica e democracia.Leonel Severo Rocha - 1998 - São Leopoldo, RS, Brasil: Editora Unisinos.
    Política e saber são duas questões que se entrelaçam nesta obra que trata sobre as distintas manifestações do discurso do direito na sociedade contemporânea.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Sobre la ciencia jurídica dominante en las Facultades de Derecho: la crisis de la reforma.Modesto Saavedra & Mariano Maresca - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:143-176.
    El estado de crisis en que se encuentra la ciencia jurídica es descrito como un efecto estructural más de la crisis de la sociedad capitalista. La necesidad de legitimación y reproducción del sistema capitalista exige un modelo de ciencia neutral y descriptiva, pese al descrédito del cientificismo y de las metodologías positivistas. En el caso de la ciencia jurídica, la ciencia del derecho sigue anclada en un paradigma formalista que aboga por una descripción simple del contenido de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Nacionalidad Como Frontera Jurídica: Una Propuesta Para Su Democratización.Isabel Turégano - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:101-117.
    La regulación jurídica de la nacionalidad la instituye como frontera que delimita, más allá de la entrada al territorio, la pertenencia a la comunidad política. La facilitación de la adquisición de la nacionalidad, con el objeto de integrar a quienes comparten un interés común en el futuro de la comunidad, es un instrumento necesario, aunque insuficiente, de democratización, en primer lugar, en cuanto sirve internamente a la expansión potencial del cuerpo político-jurídico, incorporando a los sujetos socialmente ya integrados. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Semiologia Política e Interpretação das Leis: Algumas Reflexões sobre a Função Política e a Função Normativasemiológica do Senso Comum Teórico dos Juristas.Gilmar Antonio Bedin - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):38.
    O presente texto tem o objetivo de resgatar as contribuições da Semiologia Política proposta por Luís Alberto Warat. O texto foi estruturado em seis momentos distintos. O texto tem início com a apresentação da reviravolta linguística da filosofia. A seguir, analisa os principais conceitos desta perspectiva filosófica e verifica a incorporação destes conceitos pela teoria jurídica. Num quinto momento, apresenta a Semiologia Política e, na sequência, destaca o conceito de senso comum teórico. Na elaboração do texto, o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Subjetivaciones políticas y agency frente a las transformaciones de la normatividad.Antonio Tucci - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:113-129.
    A partir de la reflexión de Foucault sobre el proceso de transformación y dislocación de la norma de la esfera del comando heterónomo y trascendente y su redefinición en términos de inmanencia y constitución social, el artículo propone repensar la definición de sujeto político y jurídico en las nuevas relaciones de poder que caracterizan la governance global. El objetivo específico es la definición del espacio público y el significado de la agency de subjetividad que ya no se puede referir al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Consideraciones sobre la relación jurídica tributaria en venezuela.Francisco Antonio Maya Marín & Fabiola Guerrero Govea - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):1-17.
    La relación existente entre el Estado y los ciudadanos remonta épocas antiguas, donde se le exigía la contribución para el pago de los gastos de la monarquía, con el desarrollo del hombre moderno nace la Relación Jurídica Tributaria, donde esta representa la personificación tanto de la potestad de imposición como del deber de contribución, mejor conocidos y aceptados como Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, a través de las distintas acepciones, en tal sentido se analiza esta relación a la luz (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    La política del derecho en la cultura comunista.Rossana Rossanda - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:205-220.
    La autora realiza una aproximación crítica a la cultura jurídica de la izquierda, principalmente comunista, tomando como eje de su examen la posición interna o externa respecto del Estado adoptada por dicha cultura. El análisis se centra de manera especial en el problema de la "legislación de emergencia" y en sus consecuencias tanto en el tejido social como a efectos del problema de la legitimidad política.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    Filosofía política y pesimismo antropológico. Notas sobre la filosofía política de Arthur Schopenhauer.Juan David Mateu Alonso - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:227-247.
    en este artículo presento la relación entre la filosofía política y la antropología filosófica en la obra de Arthur Schopenhauer. en primer lugar, abordo brevemente lo que se puede denominar el pesimismo antropológico schopenhaueriano, visión negativa de la humanidad que marca su filosofía política, centrada sobre todo en la crítica del egoísmo. Para ello, me detengo en uno de los baluartes contra este egoísmo, es decir, el estado, que para Schopenhauer es una institución dedicada a la protección de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Igualdad política y Estado de derecho. Una propuesta de justificación desde de la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):33-58.
    La igualdad política es uno de los presupuestos fundantes de todo Estado democrático de derecho: se trata de un principio ordenador de la praxis democrática de los diversos poderes políticos y jurídicos del Estado. En este marco, trabajos recientemente publicados que analizan este tema se orientan a justificar la necesidad de su implementación tanto desde el punto de vista individual de los ciudadanos, como así también desde una perspectiva socio-histórica y jurídica que tiene en cuenta el ordenamiento democrático-institucional (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La reordenación jurídica de la Inquisición del año 1500: Las instrucciones de Diego de Deza.Leandro Martínez Peñas - 2022 - Isidorianum 31 (1):75-100.
    El fallecimiento de fray Tomás de Torquemada cerró una etapa en el Santo Oficio de la Inquisición, cuya consecuencia más evidente fue la elaboración de unas nuevas Instrucciones, a cargo, esta vez, del sucesor de Torquemada como Inquisidor General, fray Diego de Deza. Estas instrucciones continuaron la política de centralización que la Inquisición había iniciado y que se acentuaría a lo largo de todo el siglo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  72
    Lecturas posestructuralistas para una crítica decolonial: repensando las subjetividades jurídicas.Marina Gorali - 2023 - Revista Movimiento 46.
    El presente trabajo pretende explorar las contribuciones que lecturas y categorías posestructuralistas ofrecen a la conformación de una crítica decolonial. En particular, se orienta a la recuperación del concepto de tercer espacio desarrollado por Homi Bhabha, la reinscripción de una política del reconocimiento en las figuraciones del lenguaje propuesta por Julia Kristeva y la crítica al humanismo de Sylvia Wynter. Lejos de confundir colonialismo y colonialidad o estudios poscoloniales y decoloniales, el artículo intenta dar cuenta de su íntima productividad. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Sentimientos creados: tecnologías jurídicas de lo afectivo y justicia postconflicto en la antigua Grecia.Emiliano J. Buis - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):17-37.
    Las experiencias de justicia transicional en la antigüedad griega muestran hasta qué punto las emociones pueden jugar un papel específico en el restablecimiento social de la memoria, la justicia y la verdad. A partir de un estudio de fuentes clásicas provenientes de Atenas, Dicea y Nacone, el propósito del presente trabajo es identificar la ficción afectiva sobre la que reposan estos marcos institucionales: al proyectar el plano emocional desde los individuos hasta la colectividad, se produce una instalación política del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Política do messianismo: algumas reflexões sobre Agamben e Derrida.(In).Miroslau Milovic - 2009 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 14 (1):103-121.
    Resumo: O direito, afirma Agamben, não tem nada a ver com a justiça, nem com a verdade. O que interessa ao direito são o procedimento e a conclusão jurídica que não necessariamente inclui as questões sobre justiça e sobre verdade. O direito, como nos lembra Foucault, fica ligado a um específico poder soberano tradicional e não chega até às novas estruturas do poder articuladas no contexto da discussão sobre a biopolítica. A dúvida que Agamben tem sobre Foucault parece simples. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    El Bosque Desde la Villa. Imaginario Colectivo o Imaginación Jurídica: Notas Sobre Seguridad y Libertad.Jesús García Cívico - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:59-83.
    Este trabajo analiza la tensión entre libertad y seguridad a partir de la crítica del uso del imaginario colectivo como forma de legitimar socialmente recortes de garantías y de libertades. Se clarifica qué noción de imaginario resulta pertinente para este uso, y se muestra cómo en lugar de un imaginario social, estamos ante un conjunto de imágenes funcionales al propio discurso del orden. La fuerza de las imágenes (“tolerancia cero”, fronteras, derecho penal del enemigo, visión cinematográfica del delincuente) permite la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    La dimensión cosmopolita de la protección jurídica en Kant. Algunas consecuencias de la “posesión común de la tierra” en la Doctrina del Derecho.Nuria Sánchez Madrid - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este artículo examina la protección jurídica resultante del derecho cosmopolita en Kant con el fin de arrojar luz sobre su articulación con la protección ofrecida por el derecho político estatal. En primer lugar, analizaré el tratamiento de la _equidad_ en la _Doctrina racional del Derecho_, como un espacio normativo que, sin recurrir a la coacción legal, transmite al sujeto la deuda en que se encuentra con los individuos más desfavorecidos económicamente. En segundo lugar, comentaré algunos textos en que Kant (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Dialética E política em Hegel.Thadeu Weber - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (160):759-768.
    A dialética hegeliana não pode ser entendidaapenas como método ou instrumento depensar, mas também como conteúdo pensado. Apolítica é o desdobramento ou concretização doprincípio da liberdade enquanto fio condutor e organizadordas estruturas jurídicas e sociais, dentrode um processo dialético.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La política exterior de venezuela durante el Primer gobierno constitucional de Carlos Andrés Pérez (1974-1979).Andreina Chiquito & Estelio Angulo - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Las "Carceleras" y el krausofolclorismo andaluz (Etnología jurídica y Filosofía penal).José Calvo González - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:247-278.
    Se exploran materias inscribibles en el área de "Literatura y Derecho". En concreto, el estudio de determinadas formas poéticas populares presentes en el folclore andaluz del flamenco, como son las tonás de carceleras y coplas de presos, y varios aspectos de la preocupación y el interés propios de las doctrinas reformistas y de la Escuela positivista del Derecho penal en la España del s. XIX, de suyo relacionados con la política criminal, la imagen del sistema penitenciario y la justicia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    Filosofia Natural e Filosofia Política em Hobbes.Clóvis Brondani - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    O objetivo deste texto é analisar o problema da tese da dependência da filosofia política em relação à filosofia natural no pensamento de Hobbes, apresentando alguns argumentos que evidenciam a dificuldade de conceber as teses políticas como sendo derivadas unicamente das premissas fundamentais do movimento. O texto inicia abordando o problema da relação entre filosofia natural e filosofia civil com o intuito de indicar elementos para sustentar o questionamento da tese da unidade entre as partes da filosofia. Na sequência, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. A prudência como “sabedoria política” no projeto kantiano da paz perpétua: um elo entre teoria e prática.Bruno Cunha - 2022 - In Ufsc (ed.), Comentários às obras de Kant: À paz perpétua. Florianópolis, SC, Brasil: pp. 323-368.
    É possível constatar, mesmo em uma leitura superficial, que Kant tem o propósito de empreender em seu opúsculo de 1795, À Paz Perpétua, uma defesa dos princípios normativos do direito em todas as esferas da vida pública. Isso se evidencia na tentativa de desenvolver uma teoria da paz erigida sobre uma teoria tríplice do direito público, dividida nos âmbitos do direito estatal, das gentes e cosmopolita. Mas, se a questão é, por um lado, adequar os princípios puros da doutrina do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    “¿Importa el derecho?”. Política judicial, realismo jurídico y el problema de la indeterminación del derecho en tanto que problema metodológico.Pablo José Castillo Ortiz - 2014 - Isegoría 51:575-596.
    Las últimas décadas han supuesto la irrupción de la nueva disciplina de la “política judicial”, heredera del realismo jurídico y empeñada en estudiar el comportamiento judicial con herramientas científico-sociales y desde variables explicativas sociopolíticas. Al hacerlo, sin embargo, dichos estudios han preterido el papel del derecho en la explicación del comportamiento de los magistrados, para lo cual se han esgrimido razones teóricas acerca de la indeterminación de la norma jurídica. En este artículo, defiendo que dicha preterición constituye una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Cultura consumista y políticas de la compasión.Daniel Jerónimo Tobón Giraldo - 2018 - Escritos 26 (56):151-166.
    Este artículo evalúa la idea de G. Lipovetsky y J. Serroy según la cual la modernidad ha favorecido una ampliación de la compasión. A la luz de las investigaciones sobre la naturaleza y estructura de la compasión, realizados por M. Nussbaum, y algunos estudios sobre cultura de consumo, se puede sostener que la compasión efectivamente se ha generalizado gracias a un conjunto de fenómenos característicos del mundo actual: la individualización, la globalización, la interconexión informativa y la extensión del presupuesto democrático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  13
    Mecanismos jurídicos e repressão política do Estado, durante a ditadura militar brasileira: o caso do IPM 745 no Paraná e o desrespeito aos direitos individuais.Leandro Brunelo & Angelo Priori - 2019 - Dialogos 23 (3):134-153.
    O objetivo deste artigo foi compreender como o Estado se apropriou de dispositivos legais para legitimar as suas ações punitivas e jurídicas contra a oposição política, em especial, os militantes do Partido Comunista Brasileiro no Paraná em 1975, quando foram presos e indiciados pelo Inquérito Policial-Militar 745, que apurou o envolvimento dos comunistas na suposta reorganização do partido no Estado. Além do IPM, também utilizamos como fonte de pesquisa o Relatório Especial de Informações 1/75 que destacou a importância dos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Judicialização da Política e Democracia – Uma Análise a Partir de Chantal Mouffe e Mark Tushnet.Daniel dos Santos Rodrigues - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (1):100.
    O artigo rediscute, a partir das teorias da hegemonia de Chantal Mouffe e dos diálogos institucionais de Mark Tushnet, os fenômenos da judicialização da política (o político invadindo “indevidamente” o jurídico) e do ativismo judicial (o jurídico invadindo “indevidamente” o político). Contesta a concepção usual de que o judiciário teria a “última palavra” na interpretação jurídica e defende uma maior proteção da democracia, pois é esta, não o judiciário, que, em última instância, protege os direitos. Conclui-se que, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    La dimensión subterránea del sistema penal: una mirada desde una epistemología jurídica feminista, interseccional y decolonial sobre el encarcelamiento de mujeres negras en el Brasil del siglo XXI.Soraia da Rosa Mendes - 2021 - Aisthesis 70:393-409.
    Las puertas de las cárceles no fueron, son o serán las únicas que definan el proceso de custodia de las mujeres negras dentro y fuera de las cárceles. Como en todos los aspectos de la vida social, política y económica, la experiencia de la cárcel no puede pensarse desde una perspectiva general y aislada de sus lazos con un sistema histórico de opresión. O sea, a partir de la idea, aparente o subliminal, de que allí se encuentran personas definidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Derecho y orden social. Los presupuestos teóricos de la teoría jurídica de Carl Schmitt.Enrique Serrano G. - 2007 - Isegoría 36:125-141.
    El objetivo de este trabajo es recuperar la tesis de Schmitt en la que afirma que el derecho no se agota en las normas, sino que implica un orden concreto. Ello se debe a que dicha tesis permite ampliar la capacidad descriptiva y explicativa de la teoría jurídica. Especialmente, permite ir más allá del conocimiento técnico que requiere el trabajo cotidiano de los abogados y jueces, para dar cuenta de la génesis y dinámica de los sistema jurídicos. Entre otras (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Mijail Bajtin: lecturas dialógicas para la interpretación jurídica.Marina Gorali - 2016 - Dissertation, Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires
    La obra de BAJTIN es maravillosamente fragmentaria, se sustrae con gran habilidad a toda sistematización. Sin embargo, la lectura exige irremediablemente alguna suerte de rodeo: leer no es sino recortar. El presente trabajo pretende recorrer parte de estos textos a fin de repensar su productividad jurídica y política; un proyecto filosófico que apunta a revelar la íntima relación entre vida y literatura, entre valor artístico y valor ético. Un proyecto centrado fundamentalmente en las categorías del otro, del diálogo, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Thomas Hobbes e a controvérsia acerca da interpretação da lei: uma questão jurídica contemporânea vista à luz do Commonwealth hobbesiano.Wladimir Barreto Lisboa - 2009 - Doispontos 6 (3).
    O objetivo desse artigo é mostrar de que modo um problema no domínio da teoria contemporânea do direito suscita questões que podem encontrar esclarecimentos na filosofia de Thomas Hobbes. Para tanto, será primeiramente analisada uma decisão da Suprema Corte norte-americana que retoma um debate constitucional aberto há já quase vinte anos e que versa sobre os direitos civis1. Nesse contexto, a noção de República em Hobbes será apresentada enquanto fornecendo uma teoria sobre a interpretação jurídica que permite apanhar o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Sentido y alcances de la noción de “formas jurídicas” en Michel Foucault.Edgardo Manuel Castro - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:7-20.
    This work aims to show the relevance of the question of law in Michel Foucault’s political philosophy. Arguing against the so-called ‘anti-juridicism’ of the author, we seek to determine the place that juridical forms occupy in his analysis of power based on the relationship between the history of law and the history of truth. To this end, we discuss the distinction proposed by François Ewald between the juridical and legal and we raise the need to complement the perspectives of Foucault's (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La autoridad política y el biopoder. Enfoque personalista de los temas comunes entre el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (núm. 377-427) y la Constitución francesa. [REVIEW]Maroun Badr - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):429-483.
    La dimensión jurídica de la bioética, denominada bioderecho, ocupa un lugar importante en los debates sobre este tema. Para que sean reconocidas, las distintas legislaciones francesas sobre bioética requieren una autoridad política competente: la autoridad civil, cuyo vértice es la Constitución francesa (CF), como acto jurídico y ley fundamental que establece la organización y el funcionamiento del Estado. Sin embargo, en el ámbito en el que tocamos a la persona humana, a los valores y a los principios fundamentales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000