Results for 'Necesidad práctica'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Hacia una aclaración de la necesidad práctica en Kant.Javier Fuentes González - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):371-382.
    Mi objetivo en este texto es obtener ciertos rendimientos que sirvan para desarrollar una comprensión de la necesidad práctica dentro de la filosofía moral de Kant por medio de una discusión, principalmente, con la interpretación de Scarano. En esta última se busca establecer algún tipo de identidad entre necesidad práctica y necesidad teórica, con lo cual se reduce la primera a una forma puramente lógica, descuidando así el carácter propiamente práctico que también la constituye. Mi (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  9
    Necesidad y contingencia: hacia una elucidación del mandato ‘no mentir’ en la filosofía práctica de Kant.Margarita Cabrera - 2022 - Resonancias Revista de Filosofía 14:26-40.
    Tomando como punto de partida las acusaciones planteadas por Hegel en la sección ‘razón legisladora’ de la Fenomenología del espíritu, en este escrito se buscará precisar el rol que ocupa la contingencia y la necesidad en la filosofía práctica kantiana. Posteriormente, se elucidará las coordenadas concretas del mandato ‘no mentir’, tanto en la doctrina del derecho como en la doctrina de la virtud. Lo anterior, responderá a un objetivo común: arrojar luz a las ambigüedades que introduce Hegel en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La necesidad de cuestionar prácticas autoritarias consideradas como diferencias culturales.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2010 - Kairos: Revista de Temas Sociales 25:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    La labor bibliotecaria o bibliotecológica: la necesidad de una práctica política en el Sur Global.Natalia Duque-Cardona & Juan Vicente Gómez Velásquez - 2023 - Escritos 31 (66):106-125.
    Este artículo presenta una reflexión respecto a la dimensión política de quienes ejercemos la labor bibliotecaria o bibliotecológica, enmarcada en la educación inclusiva del Sur Global, donde se parte del reconocimiento de la labor bibliotecaria y bibliotecológica asociada, generalmente, con un conocimiento práctico de las cosas o techné, debido a las condiciones históricas en que la disciplina científica se consolidó como tal. Empero, cada vez más se hace necesario que esta labor se proyecte de manera consciente y decidida hacia el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Práctica performática para la enseñanza de la prehistoria.Alberto San Martín Zapatero - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:362-388.
    Ante a la necesidad de superar un modelo de déficit en la enseñanza de la prehistoria, este estudio presenta una metodología que se define como una práctica performática para la enseñanza de la prehistoria, compuesta y articulada por recursos y estrategias tales como el cuento motor, el juego dramático, la didáctica del objeto y las simulaciones. El objetivo de la investigación es desarrollar una metodología poliarticulada para la enseñanza de la prehistoria basada en la comprensión. Se parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    La necesidad de los marcos de integridad ética en la Administración Pública. El caso de la Comunidad Autónoma de La Rioja (2019-2023). [REVIEW]Iván Pérez Jordá - 2024 - Revista Ethika+ 9:41-74.
    Este artículo plantea la necesidad de establecer marcos de integridad ética en el ámbito de las administraciones públicas. Se constata que no resulta suficiente el mero recurso a su divulgación y aprendizaje, sino que se necesita su puesta en marcha práctica. Se analiza la implementación de un Marco de Integridad Ética en la Comunidad Autónoma de La Rioja durante el intervalo de la legislatura autonómica de 2019 a 2023.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La ayuda psicológica bajo sospecha: de la necesidad de la filosofía en la práctica psicológica asistencial.Jordi Josep Cabòs Teixidó & Begoña Román Maestre - 2012 - Dilemata 10:193-261.
    The current monopoly of psychology in the different facets of human life becomes psychological practice care increasingly suspect. And while it states legitimate targets, they are controversial. This paper highlights the lack of an agreed target between the professionals of psychological practice care. The first part argues that psychological practice care does not provide a clear and agreed target. This dissent is due to a disciplinary problem of psychology and it damages its image of responsible profession. In the second part, (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - In José Manuel Maldonado Beltrán, Sadí Ürsini Luiggi, Carlos A. Alberro & Nery Luco Ramírez (eds.), El sentido de lo humano, II. pp. 118-125.
    Se reproducen aquí fragmentos del libro del autor Práctica, conocimiento y valoración, particularmente, los apartados “Desarrollo histórico de la actividad valorativa” y “La valoración y la experiencia precedente del sujeto” en los que se expone cómo los procesos valorativos en el ser humano son el resultado evolutivo e histórico del mismo y de qué manera este, al valorar, utiliza de diversas formas su experiencia anterior, tanto la suya personal, como la acumulada por su cultura.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo-Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  17
    Aportes conceptuales sobre las prácticas sociales en la feria callejera. El tema de la confianza social.Eduardo Chávez Molina - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    La expansión de las actividades informales de feriantes en el conurbano bonaerense constituye una de las manifestaciones del fenómeno de la heterogeneidad no regulada del aprovisionamiento de bienes de consumo, que a su vez, emergen como intermediarios económicos que atienden a necesidades y demandas de consumidores territorialmente segregados y no articulados a los mercados formales, en su mayoría.Es en ese sentido que el presente artículo quiere rescatar y señalar los componentes centrales que asoman en un proceso que parte con el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  91
    Herramientas pedagógico-didácticas de la práctica docente durante los escenarios producidos por la pandemia.Cintia Rodríguez Garat, Candela Orellano & María Florencia Cánepa (eds.) - 2023 - Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
    Pensar el problema general de la continuidad de las propuestas pedagógicas en el campo de las prácticas docentes durante el contexto de emergencia sanitaria (Covid-19), y el problema específico de las herramientas pedagógico-didácticas necesarias para poder acompañar y garantizar efectivamente la formación de los estudiantes, exige una mirada transdisciplinaria, respetuosa, dinámica e integradora de los cambios, avances y retrocesos sucedidos en el campo educativo en nuestro país. En Argentina, hemos asistido a un escenario inédito en el que se ha puesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Identidad furry en España y sus prácticas de género. Un análisis crítico del discurso.Francisco Javier Gallardo Linares - 2013 - Aposta 57:6.
    El Furry Fandom es una subcultura en torno al interés por animales o criaturas antropomórficas, pero apenas ha sido investigada su población hispanohablante, a pesar de la instigación de los medios de comunicación españoles reproduciendo estereotipos de los medios americanos. El artículo aborda cómo se construye la identidad furry en España y sus relaciones con la práctica del género (regulada sexualmente); así como el uso de jerga. El método consta de observación participante en foros y en entrevistas para análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Sobre la necesidad de completar el "giro pragmático" en el liberalismo político de John Rawls.Luis García Valiña - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):43-72.
    El pragmatismo y el liberalismo político de corte contractualista- kantiano desarrollado por John Rawls suelen ser vistos como tradiciones enfrentadas. Sin embargo, un examen más atento revela notorias similitudes en al menos tres aspectos, especialmente en el marco del "giro pragmático" iniciado por Rawls en Liberalismo Político (1993): la primacía de la práctica, el contextualismo y el constructivismo. Pero la fijación en la estructura básica de la sociedad como objeto excluyente de indagación teórica bloquea la compleción del mencionado giro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    pensamiento de Marx como modelo para la filosofía práctica.Christopher Felipe Aguayo Sánchez - 2020 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 10 (20):39-58.
    Mucho se ha escrito sobre las diversas teorías filosóficas que ayudan al hombre en su conocimiento y enriquecen su sabiduría de forma excepcional, aquí ahora, analizaremos parte de este pensamiento filosófico, para poder aplicarlo en la acción humana, es decir, que la filosofía no sólo permanezca en la mente, sino que, pueda ser aplicable para la vida cotidiana, de cada hombre y sus necesidades. Actualmente se han retomado diversas ramas de la filosofía que convierten al filósofo en un asesor, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Matemática Intercultural en la transformación de la práctica pedagógica y la mejora de los aprendizajes.Wilfredo Hernán Bizarro Flores - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):3-25.
    Frente a la problemática identificada: dificultades en el aprendizaje de la matemática el cual se refleja en los resultados al terminar el año escolar y en las diferentes pruebas aplicadas a nivel local, nacional e internacional. El artículo tiene como propósito por una parte la transformación de la práctica docente en aula y por otro lado como consecuencia de ella la de mejorar los niveles de aprendizaje estudiantil, luego de aplicar la propuesta de la Matemática Intercultural con estudiantes de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Diseño de Microdocumentales Sobre Patrimonio Como Práctica Transformadora Docente.Maite López-Flamarique, Ana Mendioroz Lacambra & Alfredo Asiain Ansorena - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:340-361.
    Este estudio parte de una formación realizada con profesorado de secundaria que persigue desarrollar competencias históricas y multimodales de forma integrada. En concreto, analiza si el aprendizaje mediante diseño de microdocumentales es un modelo formativo que responde a las necesidades del profesorado y valora si esta formación ha sido transformadora. Se emplea un modelo participativo, de corte cualitativo, en el que participan nueve docentes de cuatro centros de secundaria. Las conclusiones apuntan a que este modelo formativo responde a las necesidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    El enfoque praxeológico, articulación entre conocimiento, práctica Y transformación social.Diana Lopera Montoya & Ricardo Andrés Gutiérrez García - 2018 - Ratio Juris 13 (26):115-144.
    La Corporación Universitaria Minuto de Dios, en su misión de aportar a la transformación de las realidades sociales, plantea en su enfoque educativo la estrategia que procura articular la teoría con la práctica —praxeología—. Por ello, la investigación formativa es un planteamiento que viabiliza que tanto estudiantes y docentes vivan y sientan realmente el conocimiento y que, a su vez, articulen e incidan en las comunidades. A este respecto, presentaremos una experiencia que da cuenta del enfoque praxeológico. La intención (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El responsabilismo epistémico en la etnoarqueología: aproximaciones a una teoría de la justifcación para la práctica arqueológica en México.Alfredo Robles Zamora - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    En el artículo se defiende que si se acepta la superación entre fundacionismo y coherentismo que plantea Ernest Sosa y se sostiene una teoría de la justificación epistémica basada en el ejercicio de virtudes intelectuales, esta no es condición suficiente para usar el razonamiento analógico en la investigación arqueológica. Por ende, aunque se puede sostener su necesidad para utilizar la analogía, no es suficiente a menos que se recurra a la virtud de la responsabilidad (Code) como eje de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Distinciones con respecto a la filosofía práctica. Preguntas conceptuales indirectas a la ética discursiva.Friedrich Kambartel - 1996 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 13:141-154.
    En este artículo se realiza una crítica a la ética discursiva de Habermas, la cual afirma que una teoria del discurso entendida a partir del análisis del consenso racional no puede constituir una base adecuada para la comprensión de la filosofia moral. Kambartel propone otra perspectiva para definir el ámbito de la moralidad. Según ésta la moralidad tiene que ver con las condiciones básicas de la corporeidad y racionalidad de nuestra vida. En la moral se trata de la protección de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  54
    Vidas desnuda(da)s la necesidad de Una "precaución etnográfica" como complemento a la "precaución arqueológica" en el análisis de Los dispositivos Del poder político en occidente de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:262-292.
    RESUMEN Partiendo de la exposición que el propio Giorgio Agamben hace de sus intenciones teóricas y prácticas al inicio de Homo sacer I, así como del método con el que pretende afrontarlas, este ensayo muestra, mediante un análisis pormenorizado de dicho método, algunos de los límites del proyecto. Esta tarea crítica negativa se ve complementada con 1) una defensa de algunos de los gestos teóricos agambeanos frente a una cierta recepción de sus ideas sobre la "nuda vida", y 2) la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  44
    Interés es aquello por lo cual la razón se hace práctica.Manuel J. Carmo Ferreira - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:107.
    El concepto kantiano de "interés de la razón" significa en el orden teórico el impulso hacia un saber integral de las condiciones y de la voluntad de sistema, a la vez que se funde con el sentimiento de necesidad de la razón de una unidad y totalidad incondicionadas. Caracteriza así a la subjetividad finita. En el orden práctico, el interés de la razón en el cumplimiento de un orden de fines se considera la instauración de la realidad ética, mediante (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    El enfoque sociológico de la teoría y práctica del derecho.Niklas Luhmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:185-199.
    Luhmann elaboró una ambiciosa teoría en la que describe la sociedad moderna como un sistema. En este artículo plantea la necesidad de articular una sociología de la teoría jurídica para dar respuesta a ciertos problemas que la sociología no resuelve. El autor señala cómo la teoría de sistemas autorreferentes puede abrir nuevas perspectivas para esta problemática, insertando la autopoiesis en la teoría del derecho. De esta forma, sociología del derecho y teoría del derecho deben colaborar estrechamente. La teoría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La tolerancia como antecedente de la laicidad. Doctrinas y prácticas.Marta García-Alonso - 2019 - In Manuel Artime (ed.), Repensar lo común. pp. 131-60.
    La reconstrucción de lo común se ha convertido en el tema de nuestro tiempo. Las llamadas a la regeneración empiezan a ser escuchadas y encuentran respuesta en la filosofía, que se ve emplazada como en otros momentos a problematizar las categorías en curso, sometiéndolas a escrutinio ontológico, epistemológico, político… Pero siendo hoy, quizá, más sensibles, desde el pensamiento crítico, a la ambigüedad inherente a cualquier proyecto comunitario, a la vinculación de lo común y lo coercitivo, la reciprocidad y la dependencia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Kant resucitado: Junto a un renacimiento de Hegel en las últimas generaciones de la Teoría Crítica. Por la necesidad de apostar a la idea de un progreso moral y a la utopía de una sociedad cosmopolita pluralista de derecho.Gregor Sauerwald - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (1):79-89.
  26.  23
    Libertad jurídica y comunidad interactiva en la justificación kantiana del ideal republicano.Macarena Marey - 2010 - Isegoría 43:519-544.
    El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer algunas consideraciones acerca del esquema contractualista kantiano. Se analiza la particularidad de dos elementos que son fundamentales para las teorías contractualistas, en la medida en que determinan el modo en que cada una de ellas justifica la necesidad práctica del exeundum y del modelo político que se deriva de ello: la concepción de libertad que se adscribe a los agentes que ingresan a un contrato, y el modo de concebir la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  18
    Materiales Para Una Autobiografía Filosófica: Confesiones Profesionales, Otros Ensayos y Papeles. Seguido de "Una Tarde Con Mi Padre" Por Ángeles Gaos de Camacho ; Advertencia y Selección de Adolfo Castañón.José Gaos - 2016 - Iberoamericana Vervuert.
    Estas páginas reúnen una serie de escritos personales, testimoniales o autobiográficos del filósofo, traductor, escritor y profesor José Gaos, uno de los pensadores de la lengua española más importantes e influyentes del siglo xx. Nace el presente libro de la necesidad práctica de tener un conjunto de textos suyos que contribuyan a dibujar su enérgico y rico perfil intelectual, filosófico y literario; y a la de explicar en cierto modo la fecundidad de la reflexión crítica diseminada en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Las tareas del daño.Carlos Thiebaut - 2022 - Isegoría 66:02-02.
    Harm experiences are defined by two sets of traits. In the first place, by the double type of modality of its experience: in contrast with the type of negativity that has been traditionally understood as evil, harm is defined not by its being or being experienced as necessary but by its negative possibility-what is not necessary that it should happen or have happened-and by the practical necessity that it should not happen again. In the second place, harm experiences are worked (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Laboratorio Didáctico, Fuente Esencial Para Fracturar Barreras de Exclusión.John Jairo Grijalba Obando & Deisy Orozco Buelvas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    La necesidad de pasar de las teorías y los marcos legales idealizados a medidas prácticas y reales que se puedan vivir en la escuela, configuran una de las más significativas barreras a la hora de alcanzar la educación inclusiva; por lo anterior los escenarios prácticos como los laboratorios, son espacios que permiten la construcción de nuevas herramientas, fracturando dichas barreras excluyentes desde un enfoque centrado en las buenas prácticas. En consonancia a lo anterior la investigación plantea como objetivo reconocer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz.José Gustavo Morales - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):42-52.
    Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Deformidad del principio de autonomía para sustentar actos éticamente ilícitos.Ana Valentina Bastos Hurtado - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2615.
    Ensayo que busca profundizar en conceptos claves de la ética y la moral para dar cuenta de la deformidad en la utilización del principio de autonomía para avalar actos éticamente ilícitos como el aborto. El origen de la reflexión está en la experiencia de la autora en las aulas de clase donde captó el fracaso dialéctico en la enseñanza de la ética médica: muchos conceptos fueron impartidos desde una ideología global que lleva a una práctica clínica basada en convicciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Claves Althusserianas Para Leer El Marxismo de Álvaro García Linera.Ramiro Parodi - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:284-306.
    ¿Dónde hallar al marxismo hoy? Contestar esta pregunta suscita el problema que Jacques Derrida (1995: 40) asume cuando sostiene: “hay más de uno, debe haber más de un (Marx)”. ¿Cuál es entonces el Marx que Althusser nos invita a leer y a llevar a la acción política? El objetivo de este texto es rastrear los lineamientos del Marx que sugiere Althusser (a través de los conceptos de práctica política y práctica teórica) en el pensamiento de Álvaro García Linera.Estos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Reconstrucción discursiva de la identidad de una profesora universitaria e incorporación a su comunidad.Andrea Lizasoain - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):238-253.
    En este estudio se explora la reconstrucción discursiva de la identidad de una profesora universitaria de inglés como lengua extranjera con base en el sistema de Valoración de la Lingüística Sistémico Funcional. La identidad se entiende como un fenómeno a la vez individual y social. Por ende, el objetivo es monitorear el desarrollo de una aprendiente de ILE de hablante no nativa a profesora universitaria y la incorporación a su respectiva comunidad de práctica. Para ello, se utilizó un cuestionario (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Cambios y permanencias en el discurso político argentino: el caso de la campaña electoral 2019.Rocío Flax & Julia Zullo Zullo - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):207-228.
    Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación de largo plazo que se propone dar cuenta de los cambios en la comunicación política en Argentina a partir del año 2001. En esta ocasión, nuestro objetivo es estudiar algunas de esas transformaciones y definir si corresponden al plano discursivo o, de manera más general, a las prácticas políticas. En segundo lugar, evaluamos la importancia de tales modificaciones y la eventual necesidad de ajustar las conceptualizaciones que, en Argentina, los analistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Wittgenstein: epistemological outcomes of his thought from the paradoxes set out by quantum mechanics. [Spanish].Andrea Costa & Silvia Rivera - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:58-73.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE Se argumenta acerca de la necesidad de reubicar a la epistemología en el esquema filosófico tradicional. De la consideración de paradojas que la teoría cuántica impone –relativas a la necesidad de un cambio de lógica– y siguiendo los planteos wittgenstenianos acerca de la fundamentación de las ciencias formales, del status y tipo de necesidad que sus proposiciones establecen mostramos cómo la epistemología emerge del lado de la filosofía (...). Ética y política que dejan atrás su lugar de exterior complementario al núcleo duro de la ciencia implicando una inversión de la relación tradicional entre las ciencias naturales y las sociales. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    La generación de recambio político y la nueva sociedad civil: ¿Quién lidera a quién?Giselle Davis Toledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La crisis de representatividad de los partidos políticos de centro izquierda cuestiona la calidad de la democracia chilena y la proyección de los mismos. No obstante, constituyen referentes sociohistóricos con capacidad de adaptación a los cambios sociales y tendencias de época. Nos interesó conocer cual es el potencial de la generación de relevo de los partidos políticos de adaptarse a los cambios sociales y de representar a la nueva sociedad civil a partir del estudio de su condición generacional dentro de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Neurorracionalidad y valor biológico.Jesús Conill Sancho - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:89-102.
    Este trabajo muesta la necesidad de ampliar la noción de la racionalidad práctica, a partir de la nueva perspectiva de las neurociencias y destacar el trasfondo valorativo de la racionalidad en cualquiera de sus versiones contando con las aportaciones del enfoque neurológico. Una racionalidad plural, radicada en el cuerpo y cuyo carácter vital está impregnado de valores, emociones y sentimientos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    ¿Qué ha supuesto para la psicología la lucha contra la patologización trans?Konstantinos Argyriou - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:125-144.
    La despatologización de las identidades trans en la última versión del CIE no concuerda todavía con una visión inclusiva en la práctica clínica. El enfoque trans-afirmativo intenta establecer nuevas prácticas de acompañamiento, alejándose de tradiciones biomédicas paternalistas. Pero en los últimos años, enfoques críticos de los estudios CTS y los estudios de género vienen a contrarrestar la necesidad de catalogación de las experiencias trans corporales y afectivas bajo etiquetas como disforia o incongruencia. Según dichos enfoques, no del todo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.Norma Verónica Campos & Jesús Alberto Leyva Ortiz - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):125-146.
    El interés en las potencialidades inexploradas del alumno de educación preescolar, así como de los recursos clásicos y contemporáneos inexplotados en este nivel educativo basan la presente investigación. Este artículo describe, analiza y expone los resultados al aplicar el cuento como una estrategia didáctica sistematizada que posibilita procesos de aprehensión al concepto de negociación y su uso en la resolución de conflictos en alumnos de 3º. de preescolar de la ciudad de San Luis Potosí. La selección minuciosa de una obra, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    El naturalismo accidental: críticas a un modelo teorético de legitimación socioecológica.Santiago M. Cruzada - 2017 - Arbor 193 (785):406.
    Este artículo propone la necesidad de realizar una revisión teórica sobre la actual asunción epistemológica que establece a la dicotomía naturaleza-sociedad como piedra angular de una cosmovisión amplia para contextos occidentales. Se rebaten aquellas perspectivas antropológicas que dan por sentado que, en estos espacios, de manera genérica y sin matices, la práctica social y las ideas no se construyen de forma vinculada al medio, cayendo bajo la creencia de que la naturaleza existe ajena a la voluntad humana. Discutiremos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Legitimación teórica de la práxis en el pensamiento aristotélico.Armando Rodriguez - 2008 - Philosophica 34:57-68.
    Se muestra la necesidad de replantear la unidad teórico-práctica de la concepción aristotélica, desde la "crisis" actual del sentido de la existencia humana, atestiguada por el pensamiento posmoderno. Concepción especulativa hegeliana: éste es un hito que permite diferenciar entre modernidad y contemporaneidad, limitando el alcance de la crítica posmoderna. La realización especulativa de la libertad del espíritu en su autonomos y en su autos-arché es planteada como la nueva formulación de la "vida virtuosa" y de la unidad intrínseca (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  58
    Sobre el relativismo ético de Gilbert Harman.E. López Castellón - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):209.
    La cuestión práctica más importante del relativismo ético es sin duda la legitimidad de las valoraciones morales respecto a sociedades con sistemas morales diferentes del sistema de quien emite el juido de valor. El comunitarismo de la última década1 representado en esta cuestión por M. Walzer ha cuestionado precisamente dicha legitimidad y ha abogado por un «enfoque interno» que parta de los criterios de que toda forma de vida es «correcta» si sevive «de manera fiel a las concepciones compartidas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  38
    Derechos: Problemas filosóficos Y propuestas de solución.Carl Wellman - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:265-280.
    El autor presenta en este texto diversos aspectos de su propuesta de teoría general de los derechos. Esta teoría toma a los legales como modelo de los derechos en general. Se plantea como primer objetivo la necesidad de esclarecer el discurso de los derechos, tanto por razones teóricas como prácticas, esto es, para detallar el alcance práctico de cada derecho. Este objetivo podría lograrse con la aplicación de categorías fundamentales que analizó W. N. Hohfeld al lenguaje de los derechos. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento.Wilmer Hernando Silva-Carreño, Carlos Hernando Zamora-Jiménez & Manuel Alejandro Guerrero-Aponte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:183-205.
    El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de lashumanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. Enel proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología hermenéutica como enfoquemetodológico, conforme lo presentó Max van Manen (2016), se muestra el alcance y el aporte de una ética contemporánea frente a estos dos movimientos; asimismo, desde una lectura crítica de conjunto, las variantes de la formación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  11
    Educación en entornos de paz: pensamientos que trascienden en el tiempo.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):125-137.
    Trabajar por la construcción de la paz, promover una educación de calidad para todos, y conceder mayor atención a las necesidades especiales de los países en situaciones de conflicto y crisis, son tres de los diecisiete objetivos de la Agenda 2030 de la Unesco. Pero ¿Quién y cómo lo hará posible? Tenemos una tarea. Hoy, aquí, desde este escenario que promueve el libre pensamiento desde la filosofía teórica y práctica, estamos haciendo una parte de la tarea. Si no lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La poesía como diálogo: consideraciones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer.Facundo Bey - 2017 - Boletín de Estética 38:7-43.
    El presente artículo se centra en el análisis de la lectura de la filosofía política platónica que Hans-Georg Gadamer realiza en su conferencia Plato und die Dichter (1934). Se planteará como hipótesis propia que, en los diálogos platónicos, tanto el filosofar como el poetizar habilitan el acceso a la comprensión del carácter sagrado de la justicia, la dimensión política de la legalidad de la musa poética y la percepción de lo sagrado como necesidad humana que permanece encubierta al modo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. La Inteligencia Artificial jurídica como herramienta para promover el acceso al Derecho y a servicios jurídicos básicos.José Ignacio Solar Cayón - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:201-245.
    El acceso al Derecho y a unos servicios jurídicos básicos constituye una exigencia fundamental del Estado de Derecho. El desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial jurídica capaces de proporcionar un mejor conocimiento y comprensión del Derecho aplicable en cada situación particular ha difuminado, llegando incluso a eliminar en algunas áreas de la práctica legal, la distinción entre “información jurídica” y "asesoramiento legal”. A partir de ahí, la conjunción de la inteligencia artificial jurídica, la computación en la nube y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Los debates sobre el aborto. Paradojas, narrativas y dispositivos de poder-saber.Yanira Zúñiga Añazco - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:91-111.
    El objetivo de este artículo es demostrar que los avances en liberalización del aborto han encontrado una cortapisa en la necesidad social de conciliarlos con la preservación del orden de género preexistente. Las narrativas sociales sobre la feminidad/maternidad impregnan la discusión jurídico-constitucional del aborto e impiden el reconocimiento efectivo de la capacidad moral de las mujeres para tomar decisiones en el ámbito de la procreación. Estas narrativas generan regulaciones ambiguas, que descansan sobre una vinculación funcional entre el control social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana.Andoni Iso, Elvira Sanz Tolosana & Ion Martínez Lorea - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad urbana sostenible aplicadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000