Results for 'Filosofía de la innovación'

988 found
Order:
  1. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Reseña "Filosofía de la innovación. El papel de la creatividad en un mundo global" de María Jesús Maidagán, Iñaki Ceberio, Luis Garagalza y Gotzon Arrizabalaga.Néstor Iriondo - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (48):129-131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Ética de la innovación médica.Antonio Stiges-Serra - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):150-182.
    Escribir sobre ética —y en particular sobre ética médica— en los tiempos que corren comporta un cierto riesgo, no sólo por la posible incompetencia del autor, sino porque éste se encuentra algo desubicado en un entorno de crisis moral propiciada por el cientifismo como nueva religión laica y la voracidad de los mercados. La preocupación de los legos por la creciente dificultad en discernir aquello que es ético o bueno de lo que no lo es constituye en la actualidad un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Práctica docente reflexiva como estrategia para el fomento de las innovaciones en los centros escolares.Marcela Brevis-Yéber, Óscar Mas-Torelló & Carmen Ruiz Bueno - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):269-287.
    La práctica docente reflexiva (PDR) se considera como una estrategia significativa para impulsar proyectos de innovación en centros educativos y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar la asociación entre el desarrollo de una práctica docente reflexiva y el fomento de la innovación educativa. Para ello, se siguió una metodología mixta con alcance exploratorio-descriptivo y una recolección de datos de corte transversal. La vertiente cuantitativa contempló la visión de docentes de aula y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    Dialéctica de la creación y la innovación en la filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vázquez.Iver A. Beltrán García - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):229-245.
    This paper shows that in the philosophy of Sánchez Vázquez the basis for creative praxis is not innovation but the activity of practical consciousness, to which that Marxist philosopher describes as dialectical unity of the subjective and the objective. Furthermore, the paper argues that, in the sense of such unity and mutatis mutandi, creation has a place in non-practical human activity.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Progreso científico e innovación tecnológica: la «tecnociencia» y el problema de las relaciones entre filosofía de la ciencia y filosofía de la tecnología.Wenceslao J. González - 1997 - Arbor 157 (620):261-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  13
    Repensando la innovación educativa en y desde la filosofía. Estudio introductorio.Javier Gracia Calandín - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  23
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Blázquez Carmona, Feliciano: La filosofía de Gabriel Marcel. De la dialéctica a la innovación.P. García Barriuso - 1988 - Diálogo Filosófico 12:379-381.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La Filosofía como descarga de la sobrecarga de innovación.José Antonio Marín-Casanova - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Estética de la existencia y educación: la innovación pedagógica de finales del s.XX.Carlos Roldán López - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 8 (1):149-169.
    Las prácticas educativas están social, político e históricamente construidas. Se construyen modelos y rituales en las prácticas educativas y se reproducen constantemente, haciendo perpetuar los elementos culturales y políticos introduciéndolos en los sujetos. Son dispositivos de poder. A su vez, son prácticas construidas desde lo singular, es decir que se estructura desde cada actor de la práctica aportándole su propia significación. Así, la práctica educativa está inserta en múltiples significaciones. En este sentido, la docencia puede entenderse como un mecanismo de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dra. Berta ermila madrigal Torres.de la Innovación El Dilema & Dra María Mercedes León Sánchez - forthcoming - El Dilema de la Innovación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Cambio social y transformación de la filosofía del Derecho.Wolf Paul - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:121-132.
    El artículo analiza la conexión entre el cambio social, producido en gran medida por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y la transformación (adaptación) de la filosofía del derecho. En la sociedad tecnológica, es necesario atender al concepto calidad de vida, esto es, las condiciones de desarrollo y de reproducción corporal y espiritual del ser humano individual. En este sentido, el concepto calidad de vida posee un significado vinculado tanto a la libertad y a la democracia, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo.Javier Echeverría & Juan Ramón Makuso - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e052.
    Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable.Antonio Luis Terrones Rodriguez & Mariana Rocha Bernardi - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:221-245.
    Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestadosu interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia Artificial confiable a través de unconjunto de directrices y estrategias. A pesar del beneficio que reportan estas iniciativas políticas, no es posible apreciar en su conjunto una estrategia educativa específica que contribuya a la generación de un ecosistema ético de IA fundamentado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Descubrimiento, innovación y objetividad: Schopenhauer y su repercusión en la epistemología.Edgar Serna Ramírez - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):62-89.
    Resumen: La influencia de Schopenhauer en la filosofía de la ciencia del siglo XX ha sido poco estudiada. En este artículo defiendo que la teoría del conocimiento de Schopenhauer impulsó históricamente la idea de que al menos un objetivo de la investigación científica estriba en la exploración tenaz y creativa del potencial heurístico de un sistema teórico, de una matriz disciplinar o de un programa de investigación científica. Sostengo que en ella también se origina una ambigüedad en el significado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  35
    Aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho Penal: problemas y desafios.María Paula Ávila Zea & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240142.
    La integración de la tecnología en el ámbito del derecho penal plantea desafíos significativos debido a la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA), lo que podría comprometer los derechos fundamentales. Este estudio se centra en abordar estos desafíos y proponer soluciones mediante un análisis exhaustivo de la situación actual y las posibles implicaciones de la IA en el sistema jurídico penal. El objetivo principal de esta investigación es analizar los problemas, desafíos y oportunidades que surgen con la implementación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  70
    Transformación intercultural de la filosofía: ejercicios teóricos y prácticos de filosofía intercultural desde latinoamérica en el contexto de la globalización.Raúl Fornet-Betancourt - 2001 - Bilbao: Desclée de Brouwer.
    CONTENIDO: Problemas del diálogo intercultural en filosofía - Pensamiento iberoamericano: ¿base para un modelo de filosofía intercultural - Filosofía iberoamericana intercultural, ¿un programa también interdisciplinario - Aprender a filosofar desde el contexto del diálogo de las culturas - Supuestos filosóficos del diálogo intercultural - Cultura entre tradición e innovación - Hacia una transformación intercultural de la filosofía en América Latina - Teoría crítica, liberación y diálogo intercultural - Los derechos humanos, ¿fuente ética de crítica cultural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  23.  6
    Presentación del proyecto de difusión y divulgación “I-Filos” en Coloquio: “Innovación y medios alternativos para la filosofía en el siglo XXI realizado en la Facultad de Humanidades UAEM Toluca”.Francisco González - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    A partir de la recabación de testimonios profesionales y de pregrado, se describe la elaboración de un proyecto de divulgación de la filosofía en la Universidad Autónoma del Estado de México, se exponen diferentes enfoques que parten de las necesidades académicas, escolares y se extiende a la oralidad vivencial, virtual y de interconexión en diferentes plataformas tecnológicas que cubren diversos segmentos de población con el propósito de divulgar a la filosofía a partir de nuevas estrategias de comunicación filosófica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:201-220.
    En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Ética crítica y política de las tecnologías. Ciudadanías mediadas en el Estado Plataforma. Análisis de Movilidad en Línea.Sara María Guzmán-Ortiz - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi y Verbeek. Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    que se ajusten al entorno contando con los actores sociales, que son los que hacen verdadera historia estableciendo vínculos y desarrollando su inteligencia creativa. Una de las grandes innovaciones en el campo cientifico seria fundamentar los resultados conforme a un análisis critico y racional de las tradiciones, para liberar al pensamiento de prejuicios o rutinas preestablecidas.Mª Aránzazu Serantes - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Sentimiento y reflexión en la filosofía de Kant: Estudio histórico sobre el problema estético.Luciana Martínez - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):135-137.
    La tensión entre fidelidad a la tradición e innovación presente en el pensamiento plotiniano se manifiesta de modo patente en su propuesta metafísica. La ontología expuesta en las Enéadas, en efecto, es un claro ejemplo de la labor exegética mediante la cual Plotino toma las concepciones metafísicas platónico-pitagóricas precedentes y las sintetiza infundiendo nueva vitalidad en ideas antiguas. Para llevar a cabo su exégesis utiliza, incluso, conceptos aristotélicos que integra de un modo peculiar a su pensamiento platonizante. En el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Problemas ontológico-políticos de la copia reproductible: consideraciones sobre la crítica de Hennion y Latour a Benjamin.Agustín Berti & Diego Parente - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (2):271-298.
    El presente artículo indaga algunas implicaciones ontológicas y políticas del fenómeno de reproducción técnica tal como se presenta a inicios del siglo XX. Hay cierto consenso básico en filosofía de la técnica sobre la idea de que las innovaciones sociales y políticas no pueden comprenderse independientemente de la emergencia y utilización de ciertos medios técnicos. Nuestro interés en este trabajo reside en explorar críticamente una faceta habitualmente subestimada en este tipo de indagación sobre la técnica: cómo las propiedades inherentemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Desarrollo de competencias en el ámbito de la filosofía aplicada.Fabio Morandin-Ahuerma - 2012 - In Héctor Julián Vargas Rubín & María de Lourdes Watty Urquidi (eds.), Innovación educativa, experiencias desde el ámbito del proyecto aula. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana. pp. 1033-1035.
    En este trabajo se aborda el problema del diseño instruccional a través del estudio por competencias dentro de las humanidades, especialmente de la filosofía. Se concluye que es posible un abordaje metodológico enfocado al cumplimiento de metas específicas en el educando en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Replanteamiento de fondo en la enseñanza de la filosofía: temas y apropiación.Carla Isabel Velásquez Giraldo - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (2).
    Deeply rethinking the teaching of philosophy: problems and appropriationResumen: ¿Para qué sirve la filosofía? es la pregunta que se hace desde fuera de la comunidad filosófica y cuya respuesta puede abrir puertas o poner serios obstáculos a su consolidación como asignatura. El permanente cuestionamiento externo por la “falta de utilidad” y la constante labor apologética que genera, parecen ser un indicio de que la filosofía requiere innovación en algunos aspectos de su enseñanza. A fin de contribuir con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  25
    Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La filosofía política de Jacques Rancière.Ricardo Etchegaray - 2014 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 4 (4).
    El pensador argelino Jacques Rancière, partiendo de las innovaciones del estructuralismo de L. Althusser, realiza una reconceptualización de la política y de la filosofía política. Desde su perspectiva, la política es definida como desacuerdo, como lucha, contra las teorías clásicas y modernas que la entienden como contrato, como consenso o como defensa de los derechos. Para justificar su posición reinterpreta textos clásicos de Platón y Aristóteles donde se define a los humanos como seres animados que viven en polis y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de la ciencia se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Aspectos de la exégesis plotiniana de la tradición metafísica del platonismo.Gabriel Martino - 2013 - Revista Latinoamericana de Filosofia 39 (1):99-131.
    La tensión entre fidelidad a la tradición e innovación presente en el pensamiento plotiniano se manifiesta de modo patente en su propuesta metafísica. La ontología expuesta en las Enéadas, en efecto, es un claro ejemplo de la labor exegética mediante la cual Plotino toma las concepciones metafísicas platónico-pitagóricas precedentes y las sintetiza infundiendo nueva vitalidad en ideas antiguas. Para llevar a cabo su exégesis utiliza, incluso, conceptos aristotélicos que integra de un modo peculiar a su pensamiento platonizante. En el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  36.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Las ideas de virtud, perfección y santidad y los deberes imperfectos de la Metafísica de las costumbres.Vicente de Haro Romo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En este artículo el autor propone revisar la idea kantiana de virtud, su relación con el deber, con la razón y con el sentimiento moral: el respeto. También se revisan las ideas de santidad y perfección, como referencia para dos caras del mismo deber y su papel como orientadoras de la facultad de juzgar, demostrando el carácter unitario de la ética kantiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Identidad de la universidad de chile: Una tarea hermenéutica.Ana Escríbar Wicks - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:29-39.
    Este trabajo ejemplifica brevemente los rasgos del nihilismo mediante la escena del loco descrita por Nietzsche en La Gaya Ciencia. Analiza la crisis de la personalidad histórica de los pueblos derivada del proceso de globalización, apoyándose en los tres niveles de la civilización distinguidos por Ricoeur en Tareas del Educador Político. Pone de manifiesto la interacción de innovación y tradición en la identidad de los individuos, las instituciones y los pueblos a partir de los conceptos ricoeurianos de identidad ídem (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Neill Gross versus Pierre Bourdieu. ¿Estrategia o autocomprensión? Reflexiones sobre un falso debate en sociología de la filosofía.Francisco Vázquez García - 2024 - Pensamiento 79 (304):1271-1294.
    En su conocida monografía sobre Richard Rorty, publicada en 2008, el sociólogo de la filosofía Neill Gross, formuló, con la intención de corregir los modelos de «sociofilosofía» propuestos por Randall Collins y Pierre Bourdieu, una teoría acerca del «autoconcepto» que los pensadores elaboran sobre sí mismos. Esa teoría, bastante influyente, se sustenta entre otras cosas en lo que puede considerarse una errónea lectura de la obra de Pierre Bourdieu. En primer lugar se exponen los principios que guían la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Convergencia de experimento y teoría en los procesos de invención e innovación.David Casacuberta & Anna Estany - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (3):373-387.
    Este artículo parte del debate en filosofía de la ciencia entre la tradición teórica y la experimental, y muestra su relación con el estudio de los procesos de innovación e invención en ciencia, cruzando así los planteamientos de análisis más teóricos de la filosofía de la ciencia con cuestiones más relacionadas con la filosofía de la tecnología y la ciencia aplicada. De esta manera, analizamos la interrelación entre experimento y teoría en los procesos de invención e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El destino de las nuevas sociedades industriales está sólo en nuestras manos (The fate of the new industrial societies is only in our hands) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n23p821. [REVIEW]Marià Corbí - 2011 - Horizonte 9 (23):821-838.
    En sociedades de innovación y cambio no podemos repetir el pasado, hay que prospectar el futuro posible para poderlo proyectar. Para ello hay que elaborar un saber lo más preciso posible del tratamiento de lo axiológico, en general, y de la cualidad humana, que nuestros antepasados llamaron espiritualidad. Partimos de nuestra condición de vivientes que hablan, con todas las consecuencias que eso tiene para nuestro acceso a la realidad. Contamos con la lingüística para conocer la formalidad de lo axiológico. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Más allá de las palabras: el lenguaje en la filosofía de Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 49 (1):2-3.
    El lenguaje es uno de los ejes fundamentales de la filosofía heideggeriana posterior a la Kehre. Heidegger lo aborda desde una perspectiva ontológica y fenomenológica que busca acceder a su esencia de una manera directa a partir de la experiencia de su propio acontecer. De esta manera puede ir más allá de las perspectivas que reducen el ?fenómeno lingüístico? a un simple instrumento al servicio del hombre, y plantear el carácter ontológico del mismo, al considerarlo como condición originaria de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. La conciencia trágica en/de la actual filosofía española.Eloy Bueno de la Fuente - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):761-788.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Inventario de la filosofía en Nuevo León.Miguel de la Torre Gamboa & Rolando Picos Bovio (eds.) - 2012 - Juan Pablos Editor.
    A reflection on the philosophical traditions at the Autonomous University of Nuevo Leon and in the city of Monterrey.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Julián Marías, apóstol de la divina razón.Enrique González Fernández - 2017 - Madrid: San Pablo.
    Enrique Gonzalez Fernández estudia en este libro el pensamiento y la obra de Julián Marías (1914-2005), desde la admiración y el conocimiento personal del filósofo católico que compaginó la fe y la razón. La vida y la obra de Marías estuvieron siempre orientadas hacia Dios, y nunca se desanimó en su empeño por construir una filosofía más apta para hacer inteligible la revelación cristiana. De ahí el calificativo de «apóstol de la divina razón». Ante las realidades de la (...) y del cristianismo, Marías hace una considerable innovación intelectual desde «la perspectiva religiosa en el estudio de los problemas, sin abandonarla en un solo momento». Como católico responsable y, por tanto, innovador, él cree «que es precisamente esa perspectiva religiosa la que permite ver en serio la conexión entre ambas realidades, la que abre el horizonte para una manera nueva, y rigurosamente filosófica, de hacer filosofía». Con prólogo de Harold Raley, profesor especialista en la obra de Julián Marías, el libro se completa con una amplia bibliografía. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    “El pasado que debemos llevarnos al porvenir”: Compensación, modernidad y recuerdo en la filosofía de Odo Marquard.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:69-83.
    This paper aims at offering an interpretation and critique of Odo Marquard’s philosophy regarding his analysis on the complex relationship between past and present within our regimen of historicity. By resorting to the conceptual tools of philosophy of history and by delving further into Marquard’s notion of “compensation” and his interpretation of modernity, this paper explores the different layers sourrounding his approach to the philosophical problem of historical time. Such interpretation will bring new light into the potentialities and weaknesses of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988