Results for 'Arte de la guerra'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Componentes éticos en El arte de la guerra.Jean-Jacques Marchand & Diego Alejandro Fernández Peychaux - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):233-242.
    Aunque la cuestión de la licitud de la guerra no se plantee para Maquiavelo, como no lo hace para la mayoría de los pensadores italianos de principios del siglo XVI, el componente ético no está ausente de la reflexión maquiaveliana en El arte de la guerra. De hecho, junto al aspecto técnico de la creación de una milicia de ordenanza y sus diversos modos de combatir en el campo, sin embargo, se encuentran estrechamente vinculadas a los requisitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    El enemigo en Del arte de la guerra: ¿quién es el enemigo de las milicias maquiavelianas?Hugo David Tavera Villegas - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):169-178.
    En este ensayo propongo una aproximación al contenido de Del arte de la guerra de Maquiavelo desde la pregunta por el enemigo: ¿quién es el enemigo en Del arte de la guerra? ¿Quién es el adversario del ejército que Maquiavelo busca organizar en el libro? Dentro de la literatura secundaria sobre el florentino identifico tres tipos de respuesta a esta pregunta, lo que llamo aquí tres diferentes manifestaciones del enemigo. Según estas lecturas, el enemigo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    El Arte de la Guerra Completo.Alejandro Bárcenas - 2021 - New York: Vintage Español / Penguin Random House.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Humanismo, técnica y profesión en el Arte de la guerra de Maquiavelo.Juan Manuel Forte - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):243-251.
    La tensión entre las letras y las armas, la teoría y la práctica, la experiencia técnica y el saber erudito y humanista, las tendencias medievalizantes y las modernas han movilizado buena parte de las interpretaciones del Arte de la guerra de Maquiavelo. Escrito en un momento de fuertes transiciones, en los albores de lo que se ha venido llamando la revolución militar moderna, la noción de “humanismo militar” parecía un razonable punto de partida para comprender un texto que, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    De cómo hablar del amor en la guerra. Una lectura sobre las polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo.Eugenia Mattei - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):263-274.
    Resumen En el presente artículo se analiza la presencia de polaridades pasionales en El arte de la guerra de Nicolás Maquiavelo. Primero, se analiza de modo sucinto los frescos de Ambrogio Lorenzetti que se encuentran en el Palacio Comunal de Siena, poniendo particular atención en las presencias de la guerra y la paz para realizar posteriormente una comparación con el abordaje de Maquiavelo. Segundo, se analiza cómo la literatura especializada aborda este tratado militar de Maquiavelo. Tercero, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Artes marciales. La guerra y la identidad colectiva.Jacinto Choza - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:25-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Introducción. La guerra entre política, ética y arte militar en Maquiavelo.Fabio Frosini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):219-221.
    Una de las críticas recurrentes a la concepción de la guerra de Maquiavelo es que considera este fenómeno como algo totalmente “natural”. La guerra pertenece a la “naturaleza de las cosas” y por lo tanto es inútil preguntarse si es posible que exista un mundo libre de guerras, ni si la forma de hacer la guerra tiene que obedecer a un sistema de reglas establecidas en el ámbito de la ley. Sin embargo, la idea maquiaveliana de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  3
    Vanguardias y camuflaje: la guerra como campo de pruebas del arte moderno.Maite Méndez Baiges - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Este artículo estudia la contribución de las primeras vanguardias artísticas del siglo XX a la ideación y puesta en práctica de técnicas de camuflaje militar durante la I Guerra Mundial. Se analizan así el origen cubista de los diseños de camuflaje mimético (o Disruptive pattern Material), el papel desempeñado por los artistas en la ideación de numerosos trompe l’oeil con fines bélicos y la condición del camoufleur como artista-soldado, un sujeto repartido entre lo funcional y lo estético. Todo ello (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    El Museo de Arte Contemporáneo y la Guerra Fría: Nemesio Antúnez director.Matías Allende Contador - 2022 - Aisthesis 71:137-157.
    La dirección de Nemesio Antúnez entre 1962 y 1964, y las administraciones que le siguieron en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), son un caso ejemplar de las dinámicas político-culturales desarrolladas durante la Guerra Fría. Este artículo analiza esta gestión museal desde la historia intelectual y la historia cultural, trabajando las redes de pensamiento que rodearon a Antúnez y la disquisición entre su programación y la influencia norteamericana en ese momento, atendiendo a cómo el MAC se involucró en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    En torno a El Origen de la obra de arte de Martin Heidegger.Jorge Acevedo Guerra & François Fédier - 2016 - Revista de Filosofía 72:25-35.
    Es necesario distinguir entre útil, cosa y obra de arte. Lo que nos circunda en la óptica de un "para" apunta al conjunto de los útiles. La cosa es aquello de lo que se habla. Aunque las relaciones entre útil y cosa son estrechas, es posible hablar de las cosas que nos circundan desde perspectivas que no se reducen a la óptica del "para". Una cosa no se reduce a ser para algo. Una obra tiene un tipo de presencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El problema de la libertad y la ciencia.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1945 - Lima, Perú,: Librería e imprenta D. Miranda. Edited by Francisco Miró Quesada Cantuarias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría, de Rafael Rojas (2018), Taurus, 280 p.Rubén López-Cano - 2021 - Co-herencia 18 (34):435-437.
    En el devenir de las artes visuales en Colombia, la preocupación por los efectos de los fenómenos de la violencia ha sido recurrente. Lamirada de los artistas se ha valido de diferentes lenguajes expresivos y formas de traducción, con el interés de construir una estrecha relación entre la naturaleza de las obras y el acontecer de los propios fenómenos sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La relatividad y los quanta.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1940 - [Santiago de Chile],: Zig-zag.
    Física mecanista y campo electromagnético.--La teoría de la relatividad.--La teoría de los quanta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La nacionalización del derecho y la extensión universitaria.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1911 - Lima,: Impr. de "El Comercio,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El número y la realidad.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1944 - Lima, Perú,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    El Museo de Arte Contemporáneo y la Guerra Fría: Nemesio Antúnez director.Matías Allende Contador - 2022 - Aisthesis 71:137-157.
    La dirección de Nemesio Antúnez entre 1962 y 1964, y las administraciones que le siguieron en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), son un caso ejemplar de las dinámicas político-culturales desarrolladas durante la Guerra Fría. Este artículo analiza esta gestión museal desde la historia intelectual y la historia cultural, trabajando las redes de pensamiento que rodearon a Antúnez y la disquisición entre su programación y la influencia norteamericana en ese momento, atendiendo a cómo el MAC se involucró en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Nueva imagen del mundo físico.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1958 - Lima,: Ministerio de Educación Pública.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    La crítica del calvinista Innocent Gentillet (1535-88) al ejército de milicias de Machiavelli: respuesta de la Francia nobiliaria a Dell'arte della guerra[REVIEW]José Luis Egío García - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):309-322.
    Pese a que se trata de una de las obras de Machiavelli menos conocidas y estudiadas en la actualidad, el tratado Dell’arte della guerra (1521) encontró una rápida difusión en la Europa de su siglo. Publicada en París en 1546 (en traducción de Jean Charrier), la obra fue analizada críticamente algunas décadas más tarde en la versión definitiva del Discours d’Estat contre Machiavel (Ginebra, 1585) del jurista calvinista Innocent Gentillet. Sintetizando los argumentos que Gentillet ofreció en este tratado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    A novela 'Com meus olhos de cão', de Hilda Hilst, à luz da paratopia.Clarissa Corban Brito Guerra - 2020 - Revista Philia Filosofia, Literatura e Arte 2 (2):37-67.
    Este artigo, no qual analisamos a novela de Hilda Hilst Com meus olhos de cão (1986), tem como objetivo principal apontar os aspectos paratópicos na obra selecionada. Paratopia é um conceito formulado por Dominique Maingueneau e trata, basicamente, do não-lugar criado e ocupado por algumas literaturas e seus autores. Para isso, estudaremos a linguagem literária desenvolvida pela autora na obra, como também os personagens, o espaço e o tempo da narrativa, os quais acabam por deslocá-la do lugar mais comum do (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Sobre guerra, medios populares y responsabilidades de la vanguardia: folletines, caricaturas, guías turísticas y manifiestos.Juan José Lahuerta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (3).
    Durante la Primera Guerra Mundial y en los años anteriores y posteriores una gran cantidad de arte y literatura se dedica a la exaltación del conflicto, a su justificación, a su lamento. Esta literatura y este arte discurren por todos los estratos de la sociedad: desde folletines sentimentales, cuentos e historietas de guerra, relatos bélicos de gran consumo o guías turísticas de los campos de batalla, hasta novelas y poemas de grandes autores; desde caricatura popular hasta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Imaginarios de la clandestinidad: complicidad, memoria y emoción en nueve tramas.Lidia Mateo Leivas - 2022 - Tres Cantos: Akal. Edited by Mieke Bal.
    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    “Armas propias” y maquiavelismo militar: con algunas notas sobre el concepto de autor en la tratadística del siglo XV.Andrea Guidi & Luis Periáñez Llorente - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):297-307.
    La circulación de El arte de la guerra de Maquiavelo ha supuesto una contribución fundamental al desarrollo en lengua vernácula de la cultura militar europea del siglo xv. Este artículo analiza algunos aspectos específicos de la recepción de esta obra en la producción escrita militar de su tiempo, concentrándose en particular en aquellos elementos vinculados con la cuestión de las “armas propias” que tan ampliamente propagó este libro de Maquiavelo. Con este propósito, se ha escogido deliberadamente el ejemplo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ante la fragilidad de la memoria.Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón - 2014 - In Vanegas Carlos, Domínguez Javier, Fernández Carlos Arturo & Tobón Daniel (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria. Sílaba Editores. pp. 259-275.
    Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académicas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Metamorfosis de la cultura moderna.Eduardo Subirats - 1991 - Barcelona: Anthropos.
    Reúne una serie de ensayos sobre temas de actualidad que giran en torno a: la crisis de la razón en el mundo moderno, la destrucción y la guerra, la crisis del intelectual, el lugar del arte en la cultura contemporánea o la cultura espectacular. Todos ellos persiguen el hilo de una teoría crítica de la cultura contemporánea y plantean la exigencia de reformular el papel del intelectual en el mundo de hoy.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Concepto humanista de la historia.M. H. Alberti & Juan B. Justo (eds.) - 1966 - Buenos Aires,: Ediciones Líbera.
    Juan B. Justo en la historia y el pensamiento argentinos, por A. Solari.--Teoría y práctica de la historia, por M. H. Alberti.--La base biológica de la historia, por F. Escardó.--La técnica, por A. Justo.--La economía, por R. Bogliolo.--La guerra, por A. G. Rodríguez.--La política, por A. Ghioldi.--La lucha de ciases, por R. Mondolfo.--El salariado, por M. Palacín.--Las formas típicas del privilegio, por J. L. Pena.--El gremialismo proletario, por E. Frugoni.--La cooperación libre, por N. Repetto.--La democracia obrera, por L. Pan.--La (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  61
    Frecuencia de factores de riesgo para cáncer de mama en una unidad de atención primaria.Guerra-Castañón Carlos Daniel, Avalos de la Tejera Maricarmen, González-Pérez Brian, Salas-Flores Ricardo & Sosa-López María Lucero - 2013 - El Dilema de la Enseñanza 27 (1):9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Del deseo universal de paz, del comercio como productor de la misma, y del pensamiento de Hume sobre el refinamiento en las artes / The universal desire for peace, trade as a producer of peace, and the thinking of Hume on the refinement in the arts.Gerardo López Sastre - 2014 - Araucaria 16 (32).
    Comenzando con un antiguo filósofo chino, Mozi, y analizando el pensamiento de David Hume, vemos dos formas diferentes de abordar el problema de la consecución de la paz: apelando directamente a la razón o estudiando el curso de la Historia, en donde se manifiestan fuerzas -como el comercio y su influencia en el ámbito de la moral- que como un efecto social no buscado directamente acaban produciéndola.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El por qué de las dos guerras mundiales.Fredo Arias de la Canal - 2007 - México: Frente de Afirmación Hispanista.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Innovación docente en materias geo-tecnológicas.Olga De Cos-Guerra & Sebastián Pérez-Díaz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    Esta contribución, enmarcada en las V y VI convocatorias de proyectos de innovación docente de la Universidad de Cantabria (España), demuestra los resultados obtenidos tras la incorporación de metodologías docentes de gamificación y de creación de video-píldoras informativas en el contexto de aprendizaje de Geo-tecnologías. El alumnado participante mostró un grado de satisfacción muy elevado con el proyecto de innovación, alcanzando una media de 4.45 sobre 5 y las competencias de la asignatura se lograron satisfactoriamente. La experiencia es exportable a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    “Escenografías del mal” De las estéticas del horror a las figuras de lo infame.Ivan Godoy Contreras - 2017 - Co-herencia 14 (26):59-86.
    Será la guerra, justamente, el escenario propicio para el abuso de cadáveres con fines políticos, en el que confluyen dos elementos consustanciales al Mal. El primero apunta a la negación del Otro como ser humano y sujeto de derecho, lo cual habilita al agresor para proceder con crueldad sobre su víctima. El segundo remite a la gradual “espectacularización” del cadáver, cuyas imágenes develan el ensañamiento con el Otro. Del arte a las imágenes digitales, las escenografías del Mal se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  37
    Introducción: Guerra cultural: cancelación y relato dominante.Alberto G. Ibáñez & Julia Pulido - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Últimamente se viene hablando mucho de “guerra cultural” si bien pocas veces se concreta su significado. Tiene que ver con la batalla por el relato, pero no se limita a este campo. En todo caso, conviene diferenciar este concepto del legítimo debate e intercambio de ideas en pos de la mejora social. Nos encontraríamos por el contrario más cerca de la guerra híbrida, psicológica, cognitiva y el arte de la propaganda llevados a cabo por unos Estados contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Teoría de la visualidad pura.Juan de la Encina - 1982 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Arquitectura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La creación artística anarquista en la ciudad de Buenos Aires.María Fernanda de la Rosa - 2018 - Aisthesis 63:75-91.
    Art had always a prominent place in libertarian universe because the productions were advertising’s instruments that carried a marked ideological purpose. This article reconstructs the characteristics of anarchist art in Buenos Aires between 1900 and 1930. It studies the doctrinal texts of the main theorists and the way in which they influenced the local artists, as well as the articulation between local productions, newspaper articles and specialized art magazines, in order to address the aesthetic values that delineate these productions. It (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  5
    La estética y el arte moderno.García de la Torre & G. Y. José Manuel - 1977 - Madrid: Centro de Información para Médicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, políticos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    Resonancias conceptuales y figuras del üriente en Mil mesetas: del Tao y el go al cuerpo sin órganos y la máquina de guerra.Matías Soich - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:115-142.
    El punto de partida de este trabajo es el objetivo general de explorar las resonancias conceptuales entre la filosofía de Deleuze y Guattari y el pensamiento oriental. Este artículo desarrolla dos series de figuras del Oriente presentes en Mil mesetas, explicitando sus conexiones con diversos temas deleuziano-guattarianos. La primera serie comprende juegos y artes marciales que los autores utilizan para ejemplificar los conceptos "espacio liso" y "máquina de guerra"; la segunda comprende las prácticas sexuales taoístas como un caso, entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  9
    La renuncia de Thomas Mann a la ironía en la política.John Christian Laursen - forthcoming - Araucaria.
    Thomas Mann desarolló una de las teorías más sútiles de la ironía durante la Primera Guerra Mundial, declarando que la mejor ironía era la ironía contra los dos lados de cualquier asunto. Tal ironía no era incompatible con el amor por la humanidad, y aun por ambas partes. Podría justificarse a Mann por usar la ironía contra ambos bandos de esa guerra. Pero tras el ascenso nazi, Mann abandonó la ironía contra los dos bandos e ironizó solo contra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Los contrastes de la crítica de arte.Calle de la Calle - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 43:33-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Gusto, belleza y arte: doce ensayos de historia de la estética y teoría de las artes.Román de la Calle - 2006 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    La obra pretende aunar la reflexión estética y el ejercicio de la crítica de arte a través de la mirada histórica. La primera parte tiene como hilo conductor cuestiones básicas relativas a la estética francesa del XVIII, entre el ámbito del gusto y el contexto de la belleza, entre la calificada como estética de la ratio y la estética de la "delicatesse". La segunda se centra en la teoría del arte, atendiendo a aspectos concretos del hecho artístico, matizados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    La agonía de la belleza:¿ Crisis Del arte O arte de la crisis?María Cristina, Sentido de la Cuestión & de Nuevos Valores Estéticos la Posibilidad - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 293.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  38
    Do Trait Emotional Intelligence and Dispositional Mindfulness Have a Complementary Effect on the Children’s and Adolescents’ Emotional States?Jose M. Mestre, Jorge Turanzas, Maria García-Gómez, Joan Guerra, Jose R. Cordon, Gabriel G. De La Torre & Victor M. Lopez-Ramos - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. De la crítica del arte: conferencias inéditas, 1928-1954.Juan de la Encina - 1993 - Bilbao: Rekalde.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. De la classification objective et subjective des arts, de la littérature et des sciences.R. de la Grasserie - 1894 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 38 (3):101-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    La palabra que aparece: el testimonio como acto de supervivencia.Enrique Díaz Álvarez - 2021 - Barcelona: Editorial Anagrama.
    Premio Anagrama 2021 -- Este es un libro sobre la violencia y la palabra. No la palabra que se utiliza para legitimarla desde el discurso de los vencedores, sino la que irrumpe para confrontarla. Porque la violencia se ejerce con el lenguaje, pero también se combate con él. -- En una época marcada por la vulnerabilidad y la lucha por la supervivencia, el autor recupera la noción del testigo en cuanto superviviente. Ante el horror y la impunidad, el testimonio es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    De la guerra de los estados a la guerra de las galaxias.Alexandre Franco de Sâ - 2007 - Anuario Filosófico:129-147.
    The article considers the development of the concept of war in four stages. State Wars: wars between morally equal sovereign states. Democratic Wars of Peoples: defence and self-determination wars. Humanitarian Wars: “just wars” fought in the name of mankind and justice against an enemy considered as an unhuman criminal. Star Wars: the “war on terror” that tries to circumscribe the most extreme violence inside enemy territory, to be closed as if it would be a “star”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Antropocentrismo y especismo. Nuevas lecturas de los Manuscritos de París.Javier Llanos de la Guardia - 2022 - Praxis Filosófica 55:151-168.
    Todo texto requiere de la participación del lector para completar su sentido, provocando una permanente renovación de significados con cada generación de intérpretes interrogados por nuevas cuestiones sociales, teóricas y políticas. Así, los Manuscritos de París de Karl Marx han sido objeto de discusión desde su publicación en 1932 hasta nuestros días. Si en las primeras décadas fueron leídos desde los conflictos políticos del periodo de entreguerras, de la Guerra Fría y la polémica sobre el humanismo, hoy son los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000