Results for ' subjetividad(es)'

867 found
Order:
  1.  6
    Figurações do outro.Márcia Regina Capelari Naxara, Izabel Andrade Marson, Marionilde Dias Brepohl de Magalhães & Ana Vicentini de Azevedo (eds.) - 2009 - Uberlândia, Minas Gerais: EDUFU.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    ¿Es posible una filosofía de la subjetividad?Agustín Riera Matute - 1974 - Anuario Filosófico 7 (1):278-289.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Subjetividade e ciências sociais: reflexões em torno do conceito de representação e seus impasses.Maria Isabel Mendes de Almeida - 1999 - In Sábado Nicolau Girardi, Jeni Vaitsman & Peter Munz (eds.), A ciência e seus impasses: debates e tendências em filosofia, ciências sociais e saúde. Rio de Janeiro, RJ: Editora Fiocruz.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    La subjetividad en la filosofía clásica alemana de Kant a Hegel. Una panorámica a modo de programa.Klaus Düsing - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    Tras un esbozo de críticas recientes, el artículo analiza el concepto de subjetividad en la filosofía alemana clásica. Se señala que la apercepción pura en Kant es el principio de la lógica formal sin rastros de psicologismo, y que Kant ofrece las determinaciones básicas de la apercepción pura y de su «Yo pienso». Fichte continúa el problema de la relación entre lógica y subjetividad, y apuesta por la prioridad de la subjetividad. Su estructura se explica en detalle (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    La subjetividad como respuesta y centramiento: Multiplicidad y unidad en las figuras del yo.Roberto J. Walton - 2001 - Human Nature 3 (1):9-49.
    O artigo tenta diferenciar, caracterizar e ordenar diversas figuras da identidade na fenomenologia pós-husserliana. Em primeiro lugar, assinalam-se questões formuladas pela análise da ipseidade em Heidegger. Em segundo lugar, chama-se a atenção para duas tendências divergentes. Por um lado, Lévinas sustenta que uma fissão da identidade é o resultado da responsabilidade pelos outros, e Waldenfels desenvolve uma lógica da responsividade que questiona o autodesenvolvimento e a autopreservação. Por outro lado, Ricoeur sustenta que o ordenamento da vida num relato equivale a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7.  19
    Subjetividad y sistemas funcionales. Respuesta a Juan Jiménez.Norbert Lechner - 2004 - Polis 7.
    En la reseña de mi libro «Las sombras del mañana» (Ed. Lom, 2002), Juan Jiménez plantea un problema que merece discusión: «¿La subjetividad es algo importante, relevante, crucial para las personas o las sociedades?» Jiménez afirma que la subjetividad puede ser importante para las personas, pero -como la sociedad no estaría compuesta por personas, sino por sistemas funcionales-, no tendría importancia para el funcionamiento de la sociedad. Apoyándose en Luhmann, supone que los sistemas obedece..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Subjetividad y donación en Jean-Luc Marion.Roberto J. Walton - 2006 - Tópicos 14:81-96.
    Este artículo procura establecer lo rasgos distintivos de los tres estadios de la reducción erótica formulada por J.-L. Marion en contraste con la reducción epistémica al cogito y la reducción ontológica al ser. En primer lugar, en la búsqueda de una seguridad que involucra al otro, la autocerteza del cogito es reemplazada por la pregunta: "¿se me ama de otra-parte?". En segundo lugar, como esta pregunta no puede ser respondida recurriendo al amor a sí mismo, se impone una formulación radicalizada: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  4
    Subjetividad neoliberal y financiarización en los hogares españoles: un diagnóstico de las formas de autogestión en la era pospandémica.Nazaret Abalde - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    El presente artículo analiza la configuración de las subjetividades neoliberales en los hogares españoles durante el periodo 2017-2020. Este objetivo se conecta, por un lado, con el corpus teórico de la financiarización de la vida cotidiana (Martin, 2002) y, por otro lado, con el impacto de la covid-19 sobre las nuevas formas de autogestión neoliberales. A través de la operacionalización del concepto de subjetividad neoliberal, se analiza su dimensión objetiva con los datos procedentes de la Encuesta Financiera de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Subjetividad y reflexión en las lecciones tempranas de Friburgo (1919-1923) de Martin Heidegger.Danila Suárez Tomé - 2024 - Pensamiento 79 (304):741-751.
    En el presente trabajo nos proponemos trazar la distinción entre la subjetividad preteórica y el sujeto cognoscente en las lecciones tempranas de Friburgo de Martin Heidegger desde el punto de vista de la función metodológica y el carácter ontológico de la reflexión, en vistas a pensar si se puede hablar de una noción de subjetividad no egológica en el planteo heideggeriano. Entendemos por «subjetividad no egológica», el dominio subjetivo originario de la existencia humana, previo a la constitución (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    Subjetividad no egológica en "el ser Y la Nada" de Jean-Paul Sartre.Danila Suárez Tomé - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 15:89.
    El propósito de este artículo es presentar una interpretación de la subjetividad en L’Être et le Néant de Jean-Paul Sartre centrada en su carácter prerreflexivo y no egológico. En vistas a ello, me propongo elucidar la concepción de “subjetivi-dad no egológica” que opera en la ontofenomenología existencial de Sartre, mediante un análisis minucioso de las nociones de autoconciencia prerreflexiva, presencia a sí, proyecto fundamental y circuito de la ipseidad. A partir de este análisis, argumento que Sartre logra dar cuenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Subjetividad y tiempo en S. Kierkegaard y E. Levinas: una aproximación comparativa.Ricardo De Luis Caballada - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):49-66.
    Sören Kierkegaard y Emmanuel Levinas son dos pensadores alejados en el tiempo y su pensamiento se desarrolla en contextos filosóficos diferentes. A pesar de esta primera divergencia, ambos pensadores coinciden en su defensa de la subjetividad. En la obra de Levinas se puede encontrar algún trabajo dedicado a valorar el significado y el alcance de la obra del pensador danés. En esos trabajos, Levinas se muestra crítico en relación con la defensa de la subjetividad de Kierkegaard y en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Información, subjetividad y producción cultural.Juana Ramírez Castro - 2006 - Aposta 28:2.
    Este ensayo reflexiona sobre el tipo de política cultural que una sociedad necesita. Defiende la idea de que la producción cultural, desde la subjetividad, es esencial para la diversidad. Analiza la importancia central de una política pública sobre la cultura, en la cual destaca el derecho a la información. Tras el discurso teórico, se examina la política pública de información en Colombia, donde se ponen de manifiesto unas estrategias que van en contra de la pluralidad y de una producción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    «Serás dueño de tu destino, es la diferencia entre perdedores y luchadores». La subjetividad neoliberal en Sorry We Missed You (Ken Loach, 2019).Maria Medina-Vicent - 2022 - Arbor 198 (805):a665.
    En el presente artículo se abordarán las bases de la subjetividad neoliberal actual a través de un análisis del discurso fílmico de la película Sorry We Missed You (Ken Loach, 2019), complementado con una mirada elaborada desde la sociología crítica. El análisis se dividirá en dos partes. En primer lugar, se identificarán las lógicas discursivas y los valores subyacentes a la subjetividad neoliberal actual representados en la película. En segundo lugar, se analizará la reivindicación social y de corte (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  31
    La subjetividad extravagante (a propósito del juicio de Hegel sobre Novalis).Alejandro Martín Navarro - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:169-184.
    Partiendo de la sugerencia hecha por Hegel a propósito del pensamiento de Novalis, vamos a tratar de esbozar las características generales de la concepción de la subjetividad que aparece en la obra filosófica de este autor. En primer lugar, mostraremos el contexto en que surge esta teoría de la subjetividad; en segundo lugar, abordaremos su relación con el problema del juicio; y finalmente, destacaremos algunos aspectos de la filosofía novalisiana derivados directamente de su concepción del sujeto, especialmente la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  34
    Subjetividad social: desafío para el nuevo siglo.Pedro Güell - 2002 - Polis 2.
    El autor reinstala la importancia de las personas y su subjetividad en los procesos de desarrollo, tras reconocer que en América Latina, la búsqueda obsesiva del crecimiento del producto geográfico bruto, acarreó pérdidas de otro tipo en las personas concretas y sus vínculos sociales. En este sentido, sostiene que es necesario reinstalar a las personas en el centro de la búsqueda de desarrollo, y no considerar que en el contexto de un mundo que se mueve desde la complejidad, sólo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Subjetividades en pugna en la novela bananera hondureña: Barro de Navas de Miralda y Aquel año rojo de Díaz Lozano.Ivannia Barboza Leitón - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):9-29.
    Este artículo estudia las novelas Barro (1951) de Paca Navas de Miralda y Aquel año rojo (1973) de Argentina Díaz Lozano desde el Análisis Crítico del Discurso (ACD) de Teun A. van Dijk. En el contexto macro de las plantaciones bananeras en Honduras, las subjetividades en pugna de los personajes femeninos se hallan subestimadas, pues predominan discursos de lucha social como el llamado a huelga, la consecución de los derechos laborales y las denuncias sociales de la masa trabajadora masculina. Es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Subjetividad y subjetivación en Marx: una lectura confrontativa a partir de Heidegger y Foucault.Jesús Ayala-Colqui - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:109-144.
    The article elucidates the concept of subjectivity in Karl Marx, while providing an analysis from a Heideggerian and a Foucaultian perspective. Furthermore, the aim of the article is to determine the relevance of the categories elaborated by Heidegger and Foucault in the analysis of the Marxist concept of subjectivity. In order to achieve this goal, the article is divided into three sections. First, the concept of subjectivity is studied as it appears in Marx’s works. Second, a Heideggerian reading of that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  19.  3
    Subjetividad y aprendizaje en los límites de la novela educativa. Una mirada sobre En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust.Alejandro A. Cerletti - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2.
    No es inusual que En busca del tiempo perdido (PROUST, 1990/1996) sea considerada, de una manera amplia, dentro de las "novelas de formación" o "educativas". Este tipo de caracterización no suele ser ingenua, ya que supone no sólo una eventual definición de género sino también una orientación de lectura o una preconcepción de análisis. En este trabajo voy a sostener que la obra mayor de Proust puede ser pensada como consumación y, a la vez, como quiebre de aquella forma de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Subjetividad En la Era de Las Redes Sociales.Jorge E. Linares Salgado - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:123-155.
    Este artículo cuestiona filosóficamente, a partir de las tesis de Günther Anders, el uso masivo de las redes sociales y la forma en que configuran la subjetividad y la intersubjetividad, particularmente en cuanto a los efectos cognitivos sobre la verdad, las creencias y la objetividad. El uso intensivo y compulsivo de las redes sociales ha permitido una comunicación casi instantánea y una sociedad presta a la observación y vigilancia de todos los aspectos de la vida cotidiana y de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Subjetividad: umbrales del pensamiento social.Emma León (ed.) - 1997 - México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Sujetos y subjetividad en la construcción metodológica / Hugo Zemelman / - El magma constitutivo de la historicidad / Emma León / - Trabajo y mundo de vida / Enrique de la Garza Toledo / - Subjetividades emergentes, psiquismo y proyecto colectivo / Lidia Fernández / - Hacia una sociedad del sujeto : democracia y sociedad civil / Carlos Guerra Rodríguez / - Medios de comunicación, gobierno de la población y sujetos / María del Carmen de la Peza C. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  9
    Tiempo, subjetividad y dominación social en las sociedades contemporáneas: de la dominación abstracta a la ética neoliberal del tiempo.Vidal Labajos Sebastian - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    En este artículo me propongo abordar el problema del tiempo en las sociedades contemporáneas desde un diálogo entre las construcciones teóricas de Moishe Postone y Hartmut Rosa y el trabajo de Michel Foucault. Los dos primeros se han centrado en explicar cómo la temporalidad se ha convertido en un tipo de dominación abstracta, impersonal y cuasiobjetiva a partir de conceptos como la densificación temporal, la aceleración o la hibridación. Foucault, en cambio, concibe el tiempo bajo el prisma de la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  8
    Subjetividad y Dialéctica En Marx.Eduardo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 32:101-162.
    A partir del significado que la filosofía moderna asignó a la noción del sujeto, se plantea el modo en que dicho concepto es reinterpretado en el pensamiento de Marx, distinguiendo el nuevo sentido que el término adquiere en los planos más importantes y diversos en los que Marx lleva a cabo esa revisión: el plano que toma en consideración la insuperable condición natural del hombre, el que atiende al sentido de la dialéctica y de la totalidad en que se desarrolla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La subjetividad en los procesos liberadores : el caso Chiapas.Claudia Korol - 1996 - In Jorge Testero (ed.), Subjetividad y nuevos sujetos sociales. Rosario: Editorial Artemisa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Subjetividades, imaginarios y sensibilidades del presente. El fenómeno Cumbio.Verónica Tobeña - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    El presente texto se propone explorar las subjetividades, los imaginaros y las sensibilidades del presente que resultan de cambios estructurales como la globalización, la mundialización de la cultura, la resignificación de los Estados y su entorno institucional, los procesos de individualización y de fragmentación social y cultural, la expansión y proliferación de los medios masivos de comunicación y el auge de las nuevas tecnologías de la información. Ante la infinidad de escenas de la vida contemporánea que pueden citarse para dar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  38
    Sujeto, subjetividad, identidad y sustentabilidad.Enrique Leff & Antonio Elizalde - 2010 - Polis 9 (27):7-12.
    Como fue señalado en la convocatoria para el presente número de Polis, éste fue convocado con el propósito de abrir un espacio para reflexionar sobre un privilegiado de las ciencias sociales: el sujeto y la subjetividad. Polis lo retoma en una indagatoria desde la crisis ambiental y en la perspectiva de la construcción de la sustentabilidad, donde el sujeto ecológico y los actores del ambientalismo adquieren nuevas dimensiones. Esta reflexión sobre el sujeto no sólo descubre nuevas posiciones..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    La subjetividad y la acción.Miguel Ángel Álvarez Rodríguez - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    El presente trabajo pretende dar cuenta de qué es la subjetividad y la acción en su aspecto individual como social y para ellos es necesario tener en cuenta cómo se conforma el ser humano y la necesidad del otro para dicha conformación personal. Gracias al lenguaje y la presencia del otro se puede establecer una serie de premisas plausibles que permiten explicar cómo se lleva a cabo la acción en el ser humano. El escrito expone los elemento antropológico que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Subjetividad moderna y nihilismo. Una lectura filosófica de la narrativa de Juan Rulfo.Christian Guillermo Gómez Vargas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):124-168.
    El presente artículo propone realizar una lectura filosófica de la narrativa de Rul- fo, en especial del cuento “Luvina”, haciendo hincapié en la interpretación de la historia y el antihistoricismo según Nietzsche; con la finalidad de explorar de manera crítica los ideales de la figura moderna del progreso. Igualmente, examina la concepción de la historia —siguiendo a Benjamin— a partir de una noción a contrapelo de los discursos hegemónicos de la narración histórica de Occidente, entendida ésta en clave de catástrofe. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Una subjetividad infinita: hacia una comprensión teleológica de la conciencia desde la fenomenología levinasiana.Hugo Martínez García - 2020 - Dianoia 65 (84):135-166.
    Resumen El presente artículo ofrece una interpretación teleológica de la vida consciente y se basa, sobre todo, en la postura fenomenológica de Emmanuel Levinas. Sin embargo, es preciso tener en mente que la fenomenología husserliana está siempre presente como sustrato de ésta. Por ello, a partir de una lectura en que ambas perspectivas se complementan, trazaré un esquema en el que la totalidad de la conciencia se realiza como teleológica y explicaré el papel preponderante que cumple la síntesis en los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Subjetividad, género y decolonialidad.Yudi Astrid Munar Moreno - 2017 - In Sara Victoria Alvarado (ed.), Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos. CLACSO.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Subjetividad e inmaterialismo en la filosofía de George Berkeley.Santiago Echeverri Saldarriaga - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:127-148.
    Con frecuencia, el inmaterialismo de Berkeley ha sido mal comprendido, pese al importante papel que cumple dentro de su filosofía. Dos razones podrían explicar este hecho: de un lado, se ha juzgado que la negación de la existencia de la materia contradice radicalmente el sentido común; de otro lado, se podría pensar que la tesis del inmaterialismo obedece exclusivamente a las motivaciones teológicas que impulsaron las indagaciones de Berkeley. En contraste con estas posturas, el artículo propone hacer una lectura estrictamente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Subjetividad y culpabilidad.Guillermo Hurtado - 2002 - Dianoia 47 (49):157-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    Subjetividad y privacidad.Guillermo Hurtado - 1994 - Critica 26 (76/77):185-203.
  34.  2
    Subjetividad, Historia y Cultura: estudios fenomenológicos.Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    Subjetividad, Historia y Cultura :estudios fenomenológicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Subjetividad e inmaterialismo en la filosofía de George Berkeley.Santiago Echeverri - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:127-148.
  36. Foucault sobre ética y subjetividad: ‘cuidado de sí’ y ‘estética de la existencia.Daniel J. Smith - 2017 - Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos 2:301-321.
    Este ensayo considera la estructura del sujeto ético que se encuentra en los últimos trabajos de Foucault sobre ética, y da cuenta de sus dos conceptos éticos fundamentales: “cuidado de sí” y “estética de la existencia”. El “cuidado de sí”, se argumenta, da a Foucault una manera de conceptualizar la ética que no depende de categorías jurídicas, y que no concibe al sujeto ético en el modelo de la sustancia. “El cuidado de sí” conlleva una comprensión del sujeto ético como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Subjetividades contemporáneas: un acercamiento estético y político a Félix Guattari.Mario Germán Gil Claros - 2011 - A Parte Rei 75:3.
  38.  3
    Subjetividad radical y comprensión afectiva: el rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl, y Heidegger.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
  39.  20
    La subjetividad en Kant y Levinas: autonomía y pasividad frente a la alteridad.David Martínez Rojas - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):85-96.
    El artículo analiza la noción de subjetividad de Levinas y se examinan sus posibles vínculos con la noción desarrollada por Kant, entendida esta última como una visión ejemplar de la explicación moderna sobre la subjetividad. Se discute la posición de Hofmeyr, quien argumenta que hubo un cambio paradigmático entre un “Levinas temprano” centrado en la libertad de tipo kantiana, y un “Levinas posterior” centrado en la pasividad y que trasciende a Kant. El artículo muestra que la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  73
    Subjetividades políticas: sus emergencias, tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con vinculación de jóvenes en Colombia.Sara Victoria Alvarado, Patricia Botero & Héctor Fabio Ospina - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):39-55.
    Desde una hermenéutica ontológica política se hacen visibles y audibles prácticas singulares a partir del punto de vista de los estudios latinoamericanos, los cuales apelan por una perspectiva de afirmación como propone Arturo Escobar respecto a una mirada sobre la diversidad y singularidad de accio..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sustancia, subjetividad y autoconciencia: Algunas reflexiones acerca de la noción de "apercepción" en Leibniz y Kant.Claudia Jauregui - 2004 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 39 (84):107-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Subjetividad y auto-conocimiento en la filosofía trascendental de I. Kant.Claudia Jáuregui - 2011 - Agora 30 (1):31-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Subjetividad, Intersubjetividad y Corporalidad en la teoría humeana de las pasiones indirectas.Leandro Guerrero - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 54:61-83.
    El objetivo de este trabajo es estudiar la teoría humeana de las pasiones indirectas. Pretende señalar el vínculo entre un campo intersubjetivo que oficia de marco para el desarrollo afectivo del sujeto y el carácter irreductiblemente encarnado del mismo. Para ello: a. se reconstruye esquemáticamente la clasificación humeana de las pasiones; b. se discute la idea de que las pasiones indirectas son impresiones simples y se sostiene que esto no impide a Hume poder pensar las condiciones circundantes como causalmente necesarias (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Subjetividad política indígena desde la resistencia y pervivencia del Cabildo Muisca de Suba.Yuly Paola Mususú Baquero - 2013 - Revista Aletheia 5 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Subjetividad y nuevos sujetos sociales.Jorge Testero - 1996 - Rosario: Editorial Artemisa. Edited by Claudia Korol & Federico Pagura.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Subjetividad al otro lado de las murallas.César Adolfo Ávila Royert - 2020 - Revista Disertaciones 9 (1):35-49.
    Este artículo explora el modo en que durante la Antigüedad tardía fueron representados paisajes idealizados en descripciones literarias bajo la forma de ekphrasis tomando como punto de partida un pasaje del Fedro de Platón. Puede ser percibido cómo estas representaciones fuera de las ciudades (especialmente desiertos), se convierten en espacios privilegiados para la apropiación de la subjetividad y además una oportunidad para crear una nueva manera de considerar el conocimiento y la ética, a través de la figura social de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Subjetividad e historia en el debate Foucault-Derrida.Pablo Martín Routier - 2023 - Tópicos 45:e0056.
    El presente artículo se propone analizar el debate que enfrentó a Jacques Derrida y Michel Foucault en torno a la Historia de la locura escrita por este último. En primer lugar, se ofrecerá una reconstrucción de las posiciones y argumentos sostenidos por cada autor, poniendo de relieve la problemática en torno a los modos de pensar y escribir la historia por parte de cada uno. En segundo lugar, se intentará aportar una respuesta diferente a la dada por Foucault en 1972 (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  46
    Capitalismo Y subjetividad laboral. El discurso Del malestar docente.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 59:5-53.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso de psicólogos/as que ejercen docencia para la carrera de Psicología en una(s) Universidad(es) Estatal, Privada con Aporte y Privadas de la V Región, Chile, desde un enfoque de subjetividad laboral. Se realizan 6 entrevistas en profundidad a Psicólogos/as y análisis de discurso. El capitalismo académico produce un elevado número de docentes con flexibilidad laboral contractual o trabajo no decente, pues no existe: estabilidad laboral, derecho a sindicalización, vacaciones periódicas pagadas, ni (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Un acercamiento a la subjetividad trascendental desde la filosofía griega: la fenomenología de Husserl y Sartre en diálogo con la Antigüedad.Giovanna De Paoli - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20212617.
    Es innegable que la noción de epoché fue crucial para el surgimiento y el posterior desarrollo de la tradición fenomenológica. Si bien la resignificación que Husserl hace de ésta es sumamente original, él mismo se detiene a reconocer en la filosofía antigua el mérito de haber encontrado el camino idóneo para acceder a la subjetividad trascendental. En el siguiente trabajo buscaré, por un lado, definir la epoché tal como se origina en el pensamiento de los sofistas para luego pasar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  27
    Subjetividad posmoderna e identidad reconciliada: una recepción teológica de la teoría mimética.Carlos Mendoza-Álvarez - 2010 - Universitas Philosophica 27 (55):149-158.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 867