Results for ' racionalidad normativa'

1000+ found
Order:
  1.  24
    Racionalidad, bienestar y economía normativa.Daniel Hausman - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:45-55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  16
    ¿Es la racionalidad de la ciencia una especie de la racionalidad práctica?Jesús Vega Encabo - 2011 - Dianoia 56 (67):13-41.
    Este artículo discute varios modos de entender la racionalidad de la ciencia como racionalidad práctica. En primer lugar, rechaza los modelos instrumentalistas de la racionalidad científica, porque no pueden mostrar la independencia y la bondad de fines definidos para la ciencia, en relación con los cuales se establece la fuerza normativa de las razones. La errónea identificación de fines y valores es lo que provoca numerosas confusiones en este terreno. Se critica, en segundo lugar, un modelo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El Tejido De La Racionalidad Acotada Y Expresiva.J. Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2):11-29.
    En los estudios sobre la racionalidad aparece con frecuencia una oposición entre los mecanismos que se dice que caracterizan la elección racional y otros procesos que se suponen vinculados a nuestras emociones, a nuestras capacidades cognitivas y, en particular, a nuestra capacidad de ser sujetos agentes. Oposición que me parece inadecuada y que es preciso superar. Me parece posible defender una perspectiva complementarista o sintética de la racionalidad. No basta con hablar, por un lado, de la racionalidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Raionalidad normativa, (in)consciencia eacológica y estereotipos del drecho.Santiago Polop - 2014 - In Abelardo Barra Ruatta & Guillermo Ricca (eds.), El laboratorio latinoamericano: tensiones y equilibrios entre racionalidades coexistentes. [Río Cuarto, Argentina]: Cartografías.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    El ciudadano y la noción de lo público.Gardy Augusto Bolívar Espinoza - 2004 - Polis 7.
    El presente texto en que Augusto A. Bolívar entrevista a Norbert Lechner, se profundiza sobre un conjunto de temas tales como los de “heterogeneidad estructural” y “hegemonía externa”, la distinción entre modernización y modernidad, “racionalidad normativa”, la tensión entre voluntad y necesidad y entre acción y condicionamiento, la autoproducción como comunidad de la sociedad moderna, las distinciones entre lo político con lo estatal y con lo público, lo que lleva a un análisis de la nueva ciudadanía, y finalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Regras e valores nas teorias historicistas da racionalidade científica.Tamires Dal Magro - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (26):239-269.
    As teorias historicistas da racionalidade científica são produtos relativamente recentes da filosofia da ciência. Adequando-se aos dados extraídos da história da ciência, elas diferem de abordagens mais abstratas ou normativas da atividade científica que predominaram na primeira metade do século vinte. As teorias historicistas, contudo, são desafiadas pela dificuldade de conciliar a adequação empírica à história da ciência com a atribuição de racionalidade aos cientistas eles mesmos, especialmente quando escolhem entre hipóteses científicas rivais. Este artigo discute três influentes teorias historicistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Mundo da vida e educação: racionalidade e normatividade.Eldon Henrique Mühl - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):97.
    Habermas passa a atribuir, a partir de 1990, um papel central ao mundo da vida que, como fonte da racionalidade comunicativa, é capaz de se opor ao processo de dominação sistêmica e manter a autonomia dos indivíduos. O texto explicita os argumentos que levam Habermas a considerar a espontaneidade do mundo da vida como fonte que assegura a validade cognitiva e normativa das ações dos indivíduos em interação e avalia o potencial crítico desse posicionamento na educação. A ideia orientadora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Sobre la viabilidad de una epistemología empírica y normativa.Ángeles Eraña - 2007 - Signos Filosóficos 60 (17):101-137.
    The three main concerns of epistemology throughout the XXth Century were the following: (1) provide a definition of knowledge; (2) provide plausible answers to the skeptical challenge and; (3) study our belief-forming processes in order to deter- mine which of them are leading towards the acquisit..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Chaui E o modelo da natureza humana na ética de espinosa.Luís César Guimarães Oliva - 2017 - Cadernos Espinosanos 36:39-55.
    Este artigo aborda uma das contribuições mais relevantes do livro A Nervura do Real, vol. 2, de Marilena Chaui: sua análise da noção de modelo da natureza humana apresentada no Prefácio da parte iv da Ética de Espinosa. Chaui entende este conceito como uma noção comum, afastando-se tanto dos intérpretes que o veem como uma construção puramente imaginária, quanto daqueles que o veem como um exemplo de racionalidade normativa.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Sobre O segundo volume de a nervura do real, de Marilena chaui.Luís César Oliva & Tessa Moura Lacerda - 2017 - Cadernos Espinosanos 36:271-278.
    Este artigo aborda uma das contribuições mais relevantes do livro A Nervura do Real, vol. 2, de Marilena Chaui: sua análise da noção de modelo da natureza humana apresentada no Prefácio da parte iv da Ética de Espinosa. Chaui entende este conceito como uma noção comum, afastando-se tanto dos intérpretes que o veem como uma construção puramente imaginária, quanto daqueles que o veem como um exemplo de racionalidade normativa.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    Porque somos y no somos dioses: Leibniz, Descartes y Contralógicos.Shahid Rahman - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:12-38.
    El objetivo principal de este trabajo es plantear la controversia entre Descartes y Leibniz en torno a las verdades eternas como constituyente de diversos diálogos incluyendo los contralógicos: diálogos en los cuales Descartes y Leibniz representan perspectivas distintas en relación con las elecciones posibles para la determinación de normas de racionalidad. Cada uno de estos diálogos tiene un aspecto universal o monológico (determinado por la estrategia de ganancia), y un aspecto eminentemente contextual y dialógico determinado por el nivel de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Veritatis splendor y la Moral autónoma.María Soledad Paladino - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):131-162.
    Las discusiones suscitadas en torno a la exhortación apostólica Amoris laetitia evidencian que a seis lustros de la publicación de Veritatis splendor la temática del objeto moral no ha perdido actualidad. En este contexto, es interesante observar que algunas de las discusiones relativas a este tema tienen su origen en posiciones afines a los presupuestos de la Moral autónoma. A fin de poder efectuar una valoración crítica de tales posiciones, en este estudio ofrecemos una aproximación a la racionalidad (...) teorizada por Franz Böckle en diálogo con el correspondiente discernimiento de Veritatis splendor sobre dicha racionalidad, el cual alcanza su cenit en la afirmación de la existencia de actos intrínsecamente malos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Introducción: Hacia una filosofía de la ciudad.Paula C. Pereira, Domingo García-Marzá & José L. López-González - 2020 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (2).
    Teniendo en cuenta que la filosofía es hija de la polis, a primera vista, el tema de la filosofía de la ciudad puede no revelar nada nuevo. De hecho, la filosofía y la ciudad cuentan una historia paralela. Es en el ágora, un espacio privilegiado para el ejercicio de la ciudadanía, donde la filosofía se desarrolla como debate de argumentos. Pero, aunque a lo largo de la historia las ciudades puedan reflejar un deseo civilizatorio, lo cierto es que la ciudad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Razón Naturalizada.María Alicia Pazos - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):185-219.
    Se aborda la cuestión de la racionalidad desde la justificación de la lógica, considerando la existencia de sistemas alternativos. Delimito este tema a la justificación de nuestros criterios de racionalidad, centrándome en la racionalidad inferencial. Ante esto, sugiero una solución a posteriori para reconocer sistemas lógicos como razonables, dada la inexistencia de una noción infalible de racionalidad. Esta propuesta es pluralista, reconociendo múltiples sistemas válidos, y normativa, estableciendo que no todos tienen el mismo valor: algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Dos Caras de la Filosofía Política Contemporánea.Onasis R. Ortega - 2011 - Praxis Filosófica 25:111-128.
    El presente ensayo se propone mostrar la filosofía política no normativa, sucontraste y diferencia con la filosofía política normativa desde la perspectivade laTeoría Crítica de la Sociedad. La idea básica que desarrolla es que laTeoría Crítica de la Sociedad contiene una filosofía política no normativa quese desprende de la crítica a la racionalidad y la lógica del dominio ligada a lainstrumentalización de la razón. Tal filosofía política procede por vía negativa,no parte de una situación no política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Em defesa de um universalismo sóbrio.Wolfgang Kersting - 2001 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46 (4):621-638.
    Em 1989, a era do realismo político chegou ao fim. &s condições foram modificadas de forma a substituir O modelo hobbesiano de paz pela intimidação que prevalecia até então, por um modelo consideravelmente mais desafiador, o modelo kantiano da paz pelo direito. Se, todavia, o paradigma de Huntington dadas civilizações em conflito estivesse correto, teríamos de esquecer Kant e lembrarmo-nos de Hobbes. A racionalidade pé-no-chão, a desconfiança sadia, a luta pela acumulação do poder e todos os demais instrumentos da caixa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    Edmund Husserl on the Structure of Instrumental Reason.Emilio Vicuña - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):143-167.
    El presente trabajo aborda el problema de la justificación de la normatividad de los imperativos instrumentales. Husserl critica la pretensión kantiana de justificar la fuerza normativa de este tipo de requerimientos de racionalidad con recurso a un mero análisis semántico de lo que significa querer un fin. La constitución genética de la noción de medio y, derivadamente, de los imperativos instrumentales supondría, por el contrario, la cooperación de actos lógicos y afectivos, y sólo a partir de su convergencia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    La estructura de la razón instrumental según Edmund Husserl.Emilio Vicuña - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):143-167.
    El presente trabajo aborda el problema de la justificación de la normatividad de los imperativos instrumentales. Husserl critica la pretensión kantiana de justificar la fuerza normativa de este tipo de requerimientos de racionalidad con recurso a un mero análisis semántico de lo que significa querer un fin. La constitución genética de la noción de medio y, derivadamente, de los imperativos instrumentales supondría, por el contrario, la cooperación de actos lógicos y afectivos, y sólo a partir de su convergencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    As sombras que a invisibilidade da pandemia projeta: quais alternativas para o porvir?Vânia Gomes Zuin & Caroindes Julia Corrêa Gomes - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022016.
    Há meses a população mundial enfrenta a pandemia causada pelo COVID-19, uma situação ímpar e talvez a mais desafiadora que rememoramos. Para a maioria dos sujeitos, esta crise junta-se às demais emergências e reforça injustiças, violências, discriminações e sofrimento, uma vez que são considerados _invisíveis_ e sobrevivem em espaços desprovidos de higiene, saúde, educação e segurança e repletos de outras manifestações de _renúncia_ e _impossibilidade_. Considerando que a própria estrutura social é a responsável por chegarmos onde estamos, precisamos nos contrapor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Racionalismo y retórica en Filodemo de Gadara.Rodrigo Braicovich - 2017 - Dianoia 62 (79):141-164.
    En este artículo analizaré algunos aspectos específicos de la obra de Filodemo de Gadara desde la perspectiva de la dimensión retórica del discurso filosófico con el fin de mostrar que el empleo que hace este pensador de ciertos dispositivos retóricos: i) no implica necesariamente un rompimiento con las normativas epicúreas respecto del uso legítimo de la retórica, ii) ni debe leerse como un abandono del proyecto racionalista epicúreo, sino que iii) puede interpretarse como expresión de una concepción sumamente rica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  3
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el tiempo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    As categorias sob disfarce: uma especificação categorialógica da consideração de D. Dilworth da proveniência das categorias de Peirce em Schiller.Alessandro Topa - 2018 - Cognitio 19 (1):160-178.
    Uma análise metodologicamente correta da profundidade e escopo da influência de Schiller sobre o pensamento maduro de Peirce requer três passos: uma análise preliminar das passagens que poderiam sustentar a hipótese de uma influência prolongada e, assim, poderá também indicar seus vetores sistemáticos. No caso de tal análise dar resultados positivos, tornar-se-ia necessário explorar as juvenilia que documentam a recepção inicial de Peirce de Schiller, para tentar identificar aquelas ideias que tornam inteligibilidade à re-emergência de Schiller no pensamento de Peirce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Educação para a democracia.Etel Matielo & Elizabeth Artmann - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:296-313.
    Denominamos agir comunicativo-pedagógico a relação entre comunicação e educação, fundamentada em dois importantes postulados epistêmicos, a teoria do agir comunicativo por Jürgen Habermas, e as bases pedagógicas de Paulo Freire (com o olhar da educação popular em saúde). Este ensaio tem como objetivo refletir como o agir comunicativo-pedagógico pode contribuir para a reflexão sobre processos de formação na área da saúde, pautada nas categorias convergentes destes dois autores como: comunicação/diálogo, interdisciplinaridade, democracia, trabalho e emancipação. O agir pedagógico fundamenta-se nas aprendizagens (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Dewey y Honneth: una idea sobre el progreso crítico de la moralidad.Sergio Luis Caro Arroyo - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El objetivo del presente artículo consiste en analizar la relación Dewey-Honneth con el propósito de profundizar en la comprensión de la idea de > y evidenciar algunos puntos de encuentro que, en el ámbito de la filosofía social, se dan entre la tradición pragmatista y la teoría crítica de la sociedad representadas por John Dewey y Axel Honneth. Se considera la existencia de cierto aire de familia en el entendimiento de Honneth sobre la idea > con relación a las consideraciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Moral o eticidad. Una vieja disputa filosófica.Miguel Giusti - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:49-64.
    El artículo señala el origen hegeliano de esta disputa difundida actualmente por la confrontación entre los que intentan una fundamentación racional, normativa y universalista de la moral, y quienes defienden la legitimidad de tradiciones y formas de vida. El autor plantea la necesidad de involucrar la discusión en un debate mucho más fundamental sobre la racionalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Renovación Y autonomía justificación epistémica Y responsabilidad ética en la filosofía de Edmund Husserl.Bernardo Ainbinder - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):113-129.
    RESUMEN El artículo sostiene que la concepción fenomenològica de la justificación epistémica y su modo de elucidar la objetividad depende de la vigencia de un cierto ideal de racionalidad como ideal ético que orienta nuestras acciones. Se trata de lo que Husserl denomina el ideal de renovación, que cumple una doble función: a) da cuenta de la tendencia normativa a la corrección sobre la que se asienta la comprensión husserliana de la objetividad, y b) da cuenta de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  50
    Lógica sin verdad.Carlos E. Alchourron & Antonio A. Martino - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):7-43.
    1. EI dilema de Jørgensen. 2. La salución propuesta. 3. Breve historia de un prejudicio filosófico. 4. Normas sin lógica. 4.1. Imperativos sin lógica. 4.2. Normas y proposicienesnormativas. 4.3. Proposiciones normativas y normas verdaderas. 4.4. Mundos posibles. 4.5. Validez e invalidez. 4.6. La racionalidad del legislador. 5. La noción abstracta, sintáctica y semántica de consecuencia. 5.1. La noción abstracta de consecuencia. 5.2. La noción sintáctica de consecuencia. 5.3. La noción semántica de consecuencia. 5.4. EI sentido dado por las reglas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  4
    El conocimiento del tiempo educativo.Clara Romero Pérez - 2000 - Barcelona: Editorial Laertes.
    Educar implica, en gran medida, transgredir la flecha del tiempo y actuar a modo de contratiempo. Los profesores saben bien que, en numerosas ocasiones, para asegurar el éxito de su acción, deben a menudo "perder tiempo" dejándose paradójicamente llevar por él. El conocimiento del tiempo educativo nos introduce en el estudio de este peculiar contratiempo que, a diferencia del tiempo objetivo, predecible y cronométrico que sirve para racionalizar las actividades pedagógicas, permite a los educadores impedir que en educación el tiempo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    A política democrática entre institucionalização e espontaneidade: apontamentos a partir da teoria da modernidade de Habermas.Leno Francisco Danner - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):798-834.
    Neste artigo, critico a estratégia metodológico-programática, por parte da teoria da modernidade de Jürgen Habermas e de seu consequente procedimentalismo jurídico-político, em termos de utilização da correlação entre teoria de sistemas e teoria normativa como base para o entendimento-enquadramento da modernização ocidental, o que leva a um duplo problema: primeiro, ao fato de que os sistemas sociais são estruturas lógico-técnicas, de caráter autorreferencial, auto-subsistente, autônomo e fechado em relação ao mundo da vida, marcados basicamente por racionalidade instrumental e dinamizados (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    A coerção emKant e Kelsen - um estudo preliminar.José Nicolau Heck - Sidney A. da Silva - 2000 - Philósophos - Revista de Filosofia 5 (1):95-118.
    A concepção Kantiana do direito e a teoria pura do direito de Kelsen se destacam pela racionalidade com que a respectiva posição normativa é concebida e articulada.A presente contribuição examina o peso teórico que a coercibilidade jurídica adquire em ambas as ciências do direito.O artigo objetiva estabelecer as fronteiras programáticas entre o formalismo jurídico dos dois filósofos do direito.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Juicio reflexionante, sentido común y ejemplaridad. Un estudio del paradigma del Juicio y su recepción en Alessandro Ferrara y Hannah Arendt.Juan Carlos Castro-Hernández - 2020 - Co-herencia 17 (32):181-219.
    El paradigma del Juicio constituye un modelo de racionalidad que pretende elevarse como alternativa positiva ante los retos coyunturales introducidos por el giro lingüístico de la filosofía en el pensamiento contemporáneo. Frente a la difícil tarea de defender principios universalistas en la cultura actual, este modelo aspira a pronunciarse positivamente sobre cuestiones tales como la de la validez normativa que pueda afectar las relaciones entre acción humana y deliberación. Para alcanzar su objetivo, el paradigma del Juicio patrocina una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Instituciones y costos de transacción.Julia Barragán - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:257-282.
    El objetivo fundamental por el cual las sociedades establecen arreglos institucionales es el de abaratar los costos de transacción. Para alcanzar dicha meta se han ensayado diferentes métodos de diseño que colocan el énfasis principalmente en los sistemas de incentivos dirigidos a estimular un comportamiento de obediencia de las reglas institucionales. Mostraremos por una parte que el punto de vista interno asumido por los usuarios en relación con las instituciones contribuye a bajar los costos de transacción, y por la otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Directriz de cuadernos sobre Vico.Normativa Que Regula Las Propuestas & De Colaboración - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:485.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    La racionalidad analógica en las ciencias.Carlos-Adolfo Rengifo-Castañeda - 2024 - Pensamiento 79 (306):1939-1953.
    El resultado más importante de la epistemología de Evandro Agazzi ha sido probablemente la elaboración de un concepto analógico de ciencia, en el sentido de que, después de haber caracterizado la ciencia como conocimiento objetivo y riguroso, ha mostrado que estas dos características se satisfacen de forma diferente según las condiciones epistémicas, ontológicas y pragmáticas del conocimiento, dando lugar a las diferentes ciencias, naturales, humanas o sociales. El presente artículo subraya el hecho de que cada ciencia se caracteriza entonces por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Racionalidad estética del juicio político.Guillermo Alfonso Zapata Díaz - 2014 - Escritos 22 (49):337-368.
    Hannah Arendt señala que la acción de los ciudadanos dentro de una democracia participativa consiste en juzgar. El verdadero ciudadano debe estar formado en el juicio político. Cada ciudadano ejerce su participación plena a través del intercambio de argumentos que explican sus acciones. Esta facultad de argumentar dinamiza su participación política. Sin embargo, el juicio político no consiste en ejercitar el pensamiento desde el plano meramente lógico racional del entendimiento. Por el contrario, la política, al estar delimitada por la acción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  52
    Implicaciones normativas de la psicología moral: Jonathan Haidt y el desconcierto moral.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:9-25.
    En este trabajo pretendemos abordar la teoría del Intuicionismo social, realizada por el psicólogo Jonathan Haidt en oposición al modelo racionalista de Piaget y Kohlberg. Analizaremos sus elementos principales y especialmente sus implicaciones normativas. En particular nos centraremos en su conocida teoría del «desconcierto moral» con la que pretende mostrar la desconexión existente entre el juicio moral y la reflexión como dos procesos independientes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  27
    Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable.Enrique Leff - 2004 - Polis 3 (7):61-109.
    El autor postula que la formación de una racionalidad ambiental es un proceso de renovación del mundo, de descontrucción de los fundamentos de la civilización occidental y las falacias de la globalización económica; y que el diálogo de saberes apunta hacia un renacimiento que surgirá del encuentro de los seres ahí que habitan el mundo desde sus culturas y sus condiciones existenciales; desde donde nace lo nuevo en el encuentro con la otredad, la diversidad y la diferencia; sin jerarquías, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39. Virtus normativa: Rational choice perspectives.Philip Pettit - 1990 - Ethics 100 (4):725-755.
  40.  8
    Comunidades, racionalidad y mercados: una crítica institucional a la defensa emancipadora de la economía colaborativa.Bru Laín Escandell - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:19-42.
    Este artículo discute la llamada economía colaborativa para señalar, en primer y segundo lugar, algunas dificultades que aparecen (o pueden aparecer) a la hora de comprenderla tanto en términos analíticos como conceptuales. En tercer lugar, expone dos de las interpretaciones más extendidas actualmente para, en cuarto lugar, centrarse en aquella que atribuye a la economía colaborativa un carácter emancipador. En particular, se discuten tres importantes limitaciones a las que usualmente debe hacer frente dicha perspectiva: el excesivo protagonismo que otorga a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Racionalidade retórica e argumentativa.Narbal de Marsillac - 2011 - Princípios 18 (30):271-291.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} O fracasso de uma concepçáo de racionalidade do tipo demonstrativa em lidar com problemas mais concretos e cotidianos, questões éticas e políticas, desconsiderando características de um auditório específico a quem sáo dirigidos os discursos, suscitou, recentemente, o reaparecimento de um tipo de concepçáo de racionalidade que traduz bem aquele (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La racionalidad poética en los himnos de santo Tomás de Aquino.Rafael R. Cúnsulo - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):177-190.
    El año pasado (2019) expusimos en las Jornadas de Iustitia et Iure sobre la pertinencia del discurso simbólico en el ámbito de lo religioso. Esta pertinencia está dada por la desproporción entre la realidad divina y las realidades humanas, por los procesos de vinculación de estas dos realidades y por la interpretación que requieren los procesos de vinculación, ya que la misma se hace a través de símbolo. La poética es una de las formas de la racionalidad simbólica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Racionalidad e irracionalidad en el delirio.Otto Dörr Zegers - 1986 - Revista de filosofía (Chile) 27:107-130.
    Se plantea la pregunta de si efectivamente el delirio es idéntico a la irracionalidad,como se ha postulado desde la Ilustración. Se hace una breve síntesis de la forma como ha sido concebida la locura desde la Antigüedad Clásica hasta nuestros días. De esta revisión es importante destacar cómo el carácter absoluto del "ego cogito" de Descartes hace impensable la locura como posibilidad humana y abre el camino a su conceptualización como enemiga de la razón, vale decir, como irracionalidad. Como argumento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Racionalidade epistêmica e o Paradoxo de Moore.Cláudio de Almeida - 2009 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 54 (2).
    G. E. Moore identificou uma forma surpreendente de irracionalidade epistêmica. Wittgenstein a chamou “o Paradoxo de Moore”. Nenhum deles sabia, exatamente, do que estava falando. Mas, a vasta literatura sobre o problema se encarregou de mostrar sua importância. O que, no entanto, ainda não se havia notado, com suficiente clareza, é que o paradoxo está fortemente conectado a alguns dos debates mais fundamentais da agenda epistemológica contemporânea. Este artigo propõe uma resolução epistemológica ao problema e busca mostrar que o paradoxo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  36
    Racionalidad Y experiencia. ¿Prolegómenos para Una teoría de la racionalidad?Antonio Gaitán Torres - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 34:153-159.
    Que los grandes sistemas filosóficos gozan de una vigorosa mala salud es algo tan aceptado que constituye casi un tópico constatar que nos encontramos lejos de las grandes propuestas que caracterizaron otra época. Quizás tampoco nuestra sensibilidad como lectores nos predisponga a mantener una opinión contraria. Si alguien nos adelanta su intención de desarrollar una teoría general acerca de cualquier fenómeno nuestra reacción más comprensible, según esa peculiar sensibilidad, será reprochar de modo inmediato lo arrogante de ese proceder disponiéndonos, con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Proposiciones normativas y objetividad: Revisión de un problema.Ricardo Caracciolo - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):30-46.
    Eugenio Bulygin mantiene la tesis según la cual la objetividad del derecho depende de la objetividad del conocimiento del derecho. Esta tesis depende de la distinción entre las normas y las proposiciones normativas. las proposiciones normativas son las que tienen que expresar ese conocimiento, en cuanto son aptas para ser verdaderas o falsas, a la inversa de las normas. Así, esa objetividad es una función de las condiciones de verdad de esas proposiciones. Como, además, según Bulygin, solo existen hechos en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Racionalidad en el pensamiento Griego.Gabriela Rossi & Carolina Delgado - 2013 - Anuario Filosófico:9-19.
    En esta presentación realizamos un breve balance de la importancia del estudio de la racionalidad en la filosofía antigua, y presentamos un sumario de cada uno de los artículos que integran el volumen, los cuales dan cuenta de un amplio abanico de cuestiones que se abren a partir de su temática central: desde aspectos lógico-semánticos que atañen a las bases de la racionalidad en Aristóteles, hasta aquellas concepciones ontológicas en que la racionalidad tiene un papel preponderante, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Racionalidade Comunicativa Como Pressuposto Na Formação Continuada de Gestores de Educação Especial.Allana Ladislau Prederigo, Letícia Soares Fernandes & Mariangela Lima de Almeida - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:212-227.
    O trabalho tem como objetivo geral evidenciar a formação continuada de profissionais da educação a partir das contribuições dos pressupostos habermasianos no tocante à racionalidade comunicativa. Advoga-se acerca da necessidade de pensar novas formas de realizar ações formativas com os profissionais da educação, que os tomem como autores da sua própria prática e sujeitos ativos de conhecimento, por meio da pesquisa-ação colaborativo-crítica e da ação comunicativa de Habermas. Constitui-se como um recorte de um trabalho de conclusão de curso, que teve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Racionalidad y personalización.Gustavo Ortiz - 1993 - In Raúl Fornet-Betancourt (ed.), Die Diskursethik und ihre lateinamerikanische Kritik: Dokumentation des Seminars interkultureller Dialog im Nord-Süd-Konflikt: die hermeneutische Herausforderung. Aachen: Verlag der Augustinus Buchhandlung.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Racionalidad del terror.Julián Sauquillo - 2012 - Isegoría 46:125-150.
    El terrorismo contemporáneo no es un fenómeno ancestral, irracional y oriental. Tampoco es una reacción fanática de las religiones que reivindican una sociedad atrasada frente a las sociedades desarrolladas del primer mundo. El terrorismo actual es un fenómeno plenamente moderno: uno de los peores engendros de la sociedad moderna, dotado de una planificación racional de objetivos. Una interpretación capciosa de la religión islámica dota al terrorismo de una proyección universal entre la numerosa audiencia de descontentos con el poderío de esa (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000