Results for ' estética relacional'

1000+ found
Order:
  1.  24
    Ética/estética en Fantomas contra Los vampiros multinacionales de Julio cortázar: Una relación suplementaria.Mary Fleur Mac-Millan Kuthe - 2017 - Alpha (Osorno) 45:171-184.
    Resumen: El trabajo se centra en la lectura de Fantomas contra los vampiros multinacionales, obra de Julio Cortázar de gran complejidad, un híbrido que hasta el momento ha sido poco difundido. La obra presenta la problemática entre compromiso ético y compromiso estético, ya que se centra en la asistencia y participación de Julio Cortázar en las sesiones del Tribunal Russell y las violaciones a los derechos humanos en países latinoamericanos. La propuesta de lectura es la de considerar la relación de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Experiencia estética y experiencia mística. Su relación en la Escuela de Cachemira.Chantal Maillard - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENLa estética y la mística con dos modalidades de la experiencia que parecen coincidir en el proceso de unificación que pretenden lograr. No obstante, sus caminos son divergentes: en la experiencia mística el acuerdo con lo otro se establece a partir de la disolución de las diferencias, mientras que la experiencia estética procede con las diferencias, procura integrarlas diseñando un orden. Desde los parámetros de la estética india, dos autores pertenecientes a la escuela de Cachemira dan cuenta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  12
    Relación entre la perfección y la belleza artística en la teoría estética de Alexander Gottlieb Baumgarten e Immanuel Kant.Renzo Diez - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:98-107.
    El presente artículo estudia cómo se diferencia el rol del concepto de perfección en la elucidación del concepto de belleza artística entre la doctrina estética de Baumgarten y la de Kant. Para ambos esta belleza está vinculada al fin del objeto artístico y el grado en que su configuración se arregla a dicho fin determina su perfección. Empero, de esto los filósofos extraen conclusiones conflictivas: en Baumgarten la aprehensión de esta perfección en el discurso sensible es belleza artística, mientras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La Estética al servicio de la Socialidad: Sobre la relación entre las concepciones de la Estética de Emmanuel Levinas y Emmanuel Kant.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2006 - Revista Portuguesa de Filosofia 62 (2):651-674.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    El principio de la estética y su relación con el ser humano. Acerca de la dimensión antropológica de la Estética de Alexander Baumgarten.Julio del Valle - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:47-68.
    El artículo tiene como eje central la presentación del sentido original con el cual nace la Estética, como disciplina filosófica, de la mano de Alexander Baumgarten. Está dividido en tres partes: la primera con la finalidad de contextualizar históricamente el nacimiento de la Estética y su idea base es que la Ilustración es un movimiento de raíz europea con un cariz preeminentemente antropológico. La segunda parte se concentra en presentar y explicar los conceptos centrales de la Estética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El principio de la estética y su relación con el ser humano. Acerca de la dimensión antropológica de la Estética de Alexander Baumgarten.Julio Valle Ballón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:47-68.
  7.  7
    ¿Ut pictura poesis? relaciones entre pintura y literatura en la teoría estética de Diderot.Nicolás Olszevicki - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:269-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Debilidades dentro de los procesos de mundialización textil y relación con la rse a través de un analisis delphi: ética o estética.Arturo Luque González, Juan Hernández Zubizarreta & Carmen de Pablos Heredero - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:35-72.
    The objective of this research is to identify the main weaknesses of corporate social responsibility in the textile sector and to propose procedures that help to overcome them. We start from the assumption that the asymmetries and necessary relationships generated to manufacture textile garments in the international context are not attributable to a single circumstance. Equally, it is reasonable to assume that the solutions to these asymmetries are affected by the identification and transversality of such circumstances. The present research was (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Educação estética em “rua de mão única” (Walter Benjamim) e em “a idade da terra”.Carlos Betlinski, Dalva De Souza Lobo & Vanderlei Barbosa - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1501-1539.
    Educação estética em “Rua de mão única” e em “A idade da terra” 1 Resumo: O presente ensaio analisou o tema da educação estética a partir do texto literário “Rua de mão única” de Walter Benjamin e do filme “A idade da terra” de Glauber Rocha e buscou identificar semelhanças entre a forma alegórica presente nas duas obras, bem como descrever as potencialidades pedagógicas presentes nas imagens-pensamentos produzidas por elas junto ao receptor. Definimos como problematização a compreensão do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Educación, Política y «Emancipación Estética» En la Filosofía de J. Rancière.Rodolfo Wenger Calvo - 2023 - Endoxa 51.
    En la filosofía de J. Rancière es posible poner en evidencia una voluntad recurrente por afirmar y verificar la «igualdad de las inteligencias» que pasa, inicialmente, por el campo de la educación en su investigación sobre los postulados de J. Jacotot, un singular pedagogo francés del siglo XIX, y que desemboca en la política en su vínculo con la estética. En este artículo nos vamos a centrar en sus primeros trabajos, sobre todo, en su libro El maestro ignorante, para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  43
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad trascendental, libertad psicológica, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  22
    La fenomenología de la razón Y la experiencia estética. Edmund Husserl Y vasily sesemann.Dalius Yonkus - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:129.
    La estética fenomenológica debería ser capaz de revelar cómo la estructura de cualquier objeto estético dado está conectada con la experiencia de ese objeto, así como demostrar las condiciones necesarias para la propia experiencia estética. Para hacerlo, hay que argumentar en contra de los supuestos unilaterales, como por ejemplo la suposición del objetivismo estético que postula la belleza como rasgo exclusivo de la realidad independiente del sujeto; o la creencia opuesta, que la belleza es esencial y únicamente la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  11
    Estética y política en la poesía testimonial del Caribe colombiano.Angélica Patricia Hoyos Guzmán - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):95-116.
    En este artículo sobre la poesía testimonial del Caribe colombiano propongo un camino de lectura de los afectos y las imágenes, frente a la violencia y las hegemonías de los discursos pacificadores del siglo XXI. Hago primero un recorrido sobre las tradiciones literarias en relación con la violencia en Colombia. Sin embargo, me centraré en la producción contemporánea, en lo que respecta a publicaciones que se hacen en un momento de posconflicto y de política de la memoria en el siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea.José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.) - 2011 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, editado de manera conjunta por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el Instituto de Filosofía de La Habana, reúne algunos de los principales resultados del Proyecto de Investigación Coordenadas epistemológicas para el análisis estético de la cultura y su relación con el consumo, coordinado por el Grupo de Investigación sobre Estética, Cultura y Arte, perteneciente a la institución cubana, con la colaboración de los cuerpos académicos de Estética y Arte y La (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Estética de la dignidad y digndad de la estética. Schiller y Schelling en 1795.Berta Pérez Rodríguez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):307-338.
    Este escrito pretende examinar el papel de la estética en el pensamiento de Schiller y Schelling en 1795 para rastrear el modo en que el pensamiento estético comienza a constituirse como un camino desde el que afrontar la problemática de la libertad planteada por la modernidad y, en especial, por la filosofía práctica de Kant. En el primer apartado se tratará de aclarar el sentido en el que la reflexión estética de ambos autores en 1795 no se puede (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    La relación de Lukács con la tragedia.Diego Fernando Correa Castañeda - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):121-137.
    La relación entre Lukács y la tragedia será uno de los elementos más importantes para poder entender el desarrollo de sus concepciones éticas y estéticas. El papel que juega el personaje principal en el desarrollo de la novela: el héroe, su búsqueda interior, el puesto en el desarrollo histórico de la misma y los demás aspectos relacionados con la refiguración artística. Veremos cómo Lukács emprende esta búsqueda desde la Antigüedad Clásica, pasando por la Edad Media, el Renacimiento, la Ilustración, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ética y estética.Ezra Heymann - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    En el primero de los dos estudios se señala el enfrentamiento entre una estética de la inventiva, para la cual la relación con la realidad y la alternativa de lo verdadero y falso son insignificantes, y una estética afincada en el deseo de dar voz a la percepción y al sentir como contrapeso a la opinión convencionalizada, que tiene un velo sobre la realidad en la cual vivimos. El segundo estudio parte del conflicto político entre una ética de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  73
    Vida y forma de vida. Las relaciones entre estética y filosofía política en el pensamiento de Giorgio Agamben.Paula Fleisner - 2011 - Cuadernos de Filosofía 56:143-146.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Experiencia estética y crítica del arte: Los planteamientos de John Dewey.Román de la Calle - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl trabajo se propone analizar la relación que John Dewey establece entre la experiencia estética y la crítica de arte. Dewey entiende la crítica como estadio mediador entre la expreiencia estética y la propia finalidad ilustrativa de la crítica. Asimismo, esta mediación es analizada como experiencia crítica, desarrollada en el proceso reflexivo y comunicativo del juicio crítico.PALABRAS CLAVEDEWEY-ESTETICA-CRITICA DE ARTEABSTRACTThe paper focuses on the relation John Dewey establishes betwerrn the aesthetic experiencie and art critique. Dewey conceives critique as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Estética y liberación en H. Marcuse, en el centenario de su nacimiento.Maria Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENCon ocasión del centenario del filósofo H. Marcuse, la autora reflexiona sobre el pensamiento del mismo tomando como hilo conductor su teoría estética tal y como se plasma a lo largo de su obra. la estrecha relación entre la concepción marcusiana del arte y la liberación humana es lo que hace que la comprensión de aquella resulte imprescindible para interpretar el proyecto filosófico de Marcuse. este artículo valora la paradójica propuesta de Marcuse de un arte autónomo y, a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Estética y fenomenología de la pose.Fernando Infante del Rosal - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:85.
    En un análisis fenomenológico, la pose aparece como un evento que establece una relación especial entre el cuerpo y la imagen; en dicho evento la intencionalidad se dirige a la resolución del propio cuerpo como imagen. Las distinciones tradicionales entre imagen y esquema corporales, y entre apercepción y apresentación sirven a este estudio para señalar algunos aspectos característicos del acto de posar, pero es el análisis fenomenológico de la recepción y la empatía el que aporta las claves fundamentales.In a phenomenological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    El concepto de subjetividad estética en el planteamiento de Karl Heinz Bohrer.María Verónica Galfione - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):81-102.
    Se analiza la reconstrucción del pensamiento romántico de Karl Heinz Bohrer y de su concepción estética de la subjetividad. Se expone el modo en que esta aparece en la reflexión estética de Friedrich Schlegel y se revisan las críticas de Bohrer a la tendencia de Schlegel a reinstaurar una imagen mítica de las relaciones subjetivas. Se examina la forma en que la segunda generación romántica supera este peligro y, por último, se indaga hasta qué punto la concepción de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  10
    Haciendo mundo y haciéndonos en él mediante la experiencia estética.Andrea Benezra Cuevas - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):105-122.
    Debido a la búsqueda de objetividad y universalidad de la estética filosófica como disciplina académica, la experiencia estética se ha visto enfrentada a la vida cotidiana, perdiendo el enriquecimiento de un contexto y su relación a valores morales, culturales y a la utilidad. Como consecuencia, la falta de reconocimiento de estos valores por parte de la disciplina académica ha conducido a una fragmentación de la experiencia estética que ha concluido en la ignorancia del papel que toma esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Estética, verdad y contemplación.Emilio Sierra García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:167-180.
    El diálogo problemático entre razón filosófica y razón artística se propone como el enclave de la discusión para hallar el fondo de la realidad y el ser en la verdad y la belleza. La filosofía ha de reconocer su momento estético en tanto que productivo y receptor, y el arte ha de reconocer su momento filosófico en tanto que interpretativo y contemplador. El camino de este reencuentro para un mutuo enriquecimiento entre el arte y la filosofía se da a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  57
    Ética y estética.Eugenio Trías - 2001 - Isegoría 25:147-175.
    Un misterioso aforismo del Tractatus de Wittgenstein enuncia que «ética y estética son lo mismo». Que una corriente de complicidad existe entre ética y estética es reconocido desde la antigüedad. Lo ético se argumenta en la praxis; el arte lo hace a través de la poiésis, o creación, ya definida por Platón y Aristóteles. Aquí se intenta abordar esta interesante y difícil cuestión desde el horizonte abierto, a través de mis últimas publicaciones, por la filosofía del límite, y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  3
    Posibilidades Estéticas de la Inteligencia Sentiente Como Acceso a la Realidad En Xavier Zubiri.Alfredo Esteve Martín - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:195-216.
    El realismo de Zubiri se sitúa en la superación del dualismo gnoseológico establecido por el realismo clásico y su crítica moderna. La superación pasa por su conocida inteligencia sentiente, con la que gracias a la congenereidad de inteligir y sentir o sentir e inteligir, tradicionalmente escindidas, se puede establecer una relación con la realidad y, consecuentemente, con uno mismo, radicalmente diversa. Esta accesibilidad se apoya en lo sentiente, que no tiene que ver solo con lo perceptivo –que también– sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    Pasolini y la estética de lo político: el problema de la forma.Dr Rubén Carmine Fasolino - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):303-316.
    A partir de algunos motivos presentes en Poesie in forma di rosa, La Divina Mimesis y, sobre todo, Petrolio, atenderemos algunos motivos de la propuesta estética de Pasolini en relación con la crítica de lo político. Lo que inicialmente parece una crítica o semiología de la sociedad y lo político se revela, con el tiempo, como un problema artístico en el cual el arte es en sí político y lo político es en sí artístico. Este asunto no es más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    El grado cero de la estética: el vídeo en la obre de Fredic Jameson.Inmaculada Murcia Serrano - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):519-541.
    En este artículo se pretende analizar críticamente la propuesta de reconstrucción de la estética tradicional que el filósofo norteamericano, Fredric Jameson, expone en su ensayo “El surrealismo sin el inconsciente” en relación con las nuevas formulaciones artísticas en formato vídeo y con la televisión comercial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La Axiomática Estética: Esquizoanálisis y Rizoma.Irina Vaskes Santches - 2011 - Praxis Filosófica 27:245-267.
    El artículo está dedicado a dos conceptos: el esquizoanálisis y el rizoma,introducidos por G. Deleuze y F. Guattari. Su propósito es mostrarlos comocategorías de la estética posmoderna que proporcionan una nueva herramientaconceptual para describir los procesos transcurridos en las prácticasartísticas actuales, que con frecuencia se enuncian bajo la crisis de representación cuestionando la modernidad “narrativa” y sus imperativos categóricos.Se trata de los conceptos de características similares e intercambiables, quecomplementan uno a otro, pues ambos reflejan un nuevo tipo de relacionesentre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Marx y la estética marxista.Clara Ramas San Miguel - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:159-181.
    El objetivo de este artículo es delimitar el sentido de lo estético moderno a partir de dos pensadores representativos de la llamada teoría marxista de la estética, Fredric Jameson y Terry Eagleton, en relación con los planteamientos de Marx. Para ello, se seleccionan algunos conceptos del pensamiento de Jameson y Eagleton –mapeo cognitivo, crítica dialéctica y lo estético como ideología– y se argumenta que pueden pensarse como un desarrollo del núcleo crítico de la crítica de la economía política de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Intuición e imaginación estéticas.Javier Domínguez Hernández - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:95-112.
    El artículo contrasta la intuición y la imaginación estéticas, frente a la versión científico-objetiva e ilustrática que tienen también los términos, cuya confusión le ha traído dificultades a la Estética y a la Filosofía del arte. Adorno y Gadamer han actualizado nuevamente estos conceptos, enfatizando su potencial autonomía e interpretabilidad, renovando así la relación entre verdad filosófica y experiencia del arte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    La democracia como política estética: lo utópico como cuestionamiento de lo sensible Un diálogo entre Darío Botero Uribe y Jacques Rancière.Juan Sebastián Sánchez Ávila - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):14.
    El presente texto es una indagación del concepto de utopía propuesto por el filósofo colombiano Darío Botero Uribe, en relación con el concepto de disenso expuesto por el filósofo francés Jacques Ranciére. El pensamiento político de los dos autores toma como centro de las transformaciones políticas el movimiento individual ético en forma de acción política en vía de trasformación de diferentes formas de dominación presentes en las sociedades actuales. La intención entonces se centra en la estética como disputa de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Una lectura estética de la aequalitas en el De musica de Agustín de Hipona.Patricio Andrés Szychowski - 2022 - Patristica Et Medievalia 43 (2).
    El concepto de igualdad articula el análisis de Agustín de Hipona en su diálogo De musica. Agustín comienza por el estudio técnico del ritmo de los versos latinos con la función de organizar los pies métricos de acuerdo con su cercanía a la igualdad. La cercanía a la igualdad es el criterio de la delectación, entendida como respuesta de los sentidos ante las proporciones simples. El análisis racional de la experiencia estética da lugar al ascenso del alma hacia Dios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Descripción histórica y estética filosófica. La historia social del arte entre la reivindicación de los hechos y el anacronismo del sufrimiento.Gabriel Cabello Padial & Valle Corpas - 2015 - Isegoría 52:311-329.
    El presente artículo pretende describir el ethos, es decir, el hábito y la morada del historiador del arte, a partir de los elementos que vertebraron a la Historia Social del Arte: la reivindicación de los hechos, la consideración de las obras como el depósito de un intercambio social y la voluntad de ceñirse a los límites de lo históricamente descriptible. Distinguiéndose tanto de las preocupaciones específicas de la estética filosófica como de la reivindicación del pathos anacrónico propia de los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Pulchritudo y lineamenta. La reflexión estética de Leon Battista Alberti en el De re aedificatoria: Platón, Aristóteles, Euclides, Cicerón y Vitruvio.Patricia Solís Rebolledo & Xavier Cortés Rocha - 2024 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):247-267.
    El propósito de la investigación es profundizar en los fundamentos filosóficos de la teoría arquitectónica de Leon Battista Alberti en el tratado _De re aedificatoria_, en particular en el Prefacio y el libro I, donde se discuten aspectos centrales del proceso de diseño entendido como creación intelectual y estética a través de los conceptos de _pulchritudo_ y _lineamenta_. El punto de partida del análisis se sitúa en la relación establecida entre los principios de _lineamenta_ y _forma_ en la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Entre Nietzsche y Spinoza: estética afectiva desde la voluntad de poder.Sergio Casado Chamizo - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):293-312.
    Este artículo propone una interpretación estética de la relación entre los sistemas filosóficos de Spinoza y Nietzsche a partir una base ontológica común. Aunque sea difícil defender una lectura de Spinoza por parte de Nietzsche, si nos dirigimos a la mediación desde el pensamiento indio entre los pilares de sus respectivos sistemas, podremos fundar una relación entre la voluntad de poder y el _conatus _spinozista. El propósito de esta investigación es doble: por un lado, proponer una interpretación estética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    La seducción estética Y el Amor infeliz en Søren Kierkegaard.Héctor Rodríguez - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (101):97-110.
    Este texto presenta un acercamiento al estadio estético de la vida en relación con las diferencias que se establecen entre el seductor estético y el amante infeliz desde Søren Kierkegaard. En la introducción, se hará la presentación de Kierkegaard en el contexto intelectual de la Dinamarca que acogió al pensador en el s. XIX mediante algunos datos biográficos y la referencia a los estadios de la existencia. Luego, se tratarán tres temas, a saber: la descripción del estadio estético de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    “El espíritu de Marburgo” recorre la Estética operatoria. Luis Juan Guerrero, lector “evolutivo” de Heidegger.Mateo Belgrano - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):251-274.
    En el presente trabajo nos proponemos analizar la lectura de Martin Heidegger en la _Estética operatoria_ por parte de Luis Juan Guerrero. La tesis a defender consiste en que “El origen de la obra de arte” tiene un rol central en la obra del filósofo argentino. Pero esto no quiere decir que Guerrero no sea un autor original o que sea un mero comentador del filósofo alemán, sino todo lo contrario: el filósofo argentino hace una lectura productiva de Heidegger a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Algunas consideraciones sobre estética musical árabe.Manuela Cortés García - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:131-156.
    En principio, la poesía considerada como génesis del arte árabe, y, más tarde, la prosa de adab surgieron con la idea de ciencia que destacaba el dominio de la belleza, idea que se proyectaría después sobre la música. Por otra parte, la aportación griega al legado filosófico y científico árabe clásico, cuya sombra aparece reflejada sobre los primeros tratados de los filósofos y teóricos musicales, entre los que se encuentran al-Kindi (s. IX)y al-Farabi (s. X), germinó en la concepción de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    La dimensión estética del poder soberano en Giorgio Agamben.Mercedes Ruvituso - 2013 - Dianoia 58 (71):105-125.
    El presente artículo aborda el problema de la imagen en el pensamiento de Giorgio Agamben desde la perspectiva abierta por Homo sacer (1995), es decir, en relación con los conceptos de soberanía y vida desnuda, con la finalidad de analizar la relación entre política y estética en el filósofo italiano. This paper focuses on the concept of image as articulated in Giorgio Agamben's Homo sacer (1995) -i.e., in its relationship with the concepts of sovereignty and bare life- in order (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41. Foucault sobre ética y subjetividad: ‘cuidado de sí’ y ‘estética de la existencia.Daniel J. Smith - 2017 - Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos 2:301-321.
    Este ensayo considera la estructura del sujeto ético que se encuentra en los últimos trabajos de Foucault sobre ética, y da cuenta de sus dos conceptos éticos fundamentales: “cuidado de sí” y “estética de la existencia”. El “cuidado de sí”, se argumenta, da a Foucault una manera de conceptualizar la ética que no depende de categorías jurídicas, y que no concibe al sujeto ético en el modelo de la sustancia. “El cuidado de sí” conlleva una comprensión del sujeto ético (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  26
    La naturaleza y la estética filosófica. El pensamiento de la naturaleza en el materialismo posthumano.Noelia Billi - 2018 - Doispontos 15 (2).
    En este trabajo abordamos la noción de naturaleza que el materialismo posthumano pone en juego y que supone una reflexión sobre la relación del arte con el mundo, la materialidad y la emancipación. Retomando el planteo de Adorno, según el cual el materialismo se muestra como la tensión insuperable entre el “desnudamiento” relativo de las potencias de los materiales y la articulación en constelaciones nuevas que aquel posibilita, analizamos críticamente la tarea que implica para el arte: servir de voz a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Creazione E Mimesi: Analogie E Differenze Tra L'estetica Plotiniana E La «Condanna Dell'arte» Nel Libro X Della Repubblica Di Platone.Christian Vassallo - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    El primer capítulo del tratado Sobre lo bello inteligible (Enn. V, 8 <31>) proporciona un importante punto de partida para analizar las relaciones entre las estéticas plotiniana y platónica. Plotino plantea algunas objeciones contra el concepto tradicional de mimēsis que parecen contradecir las teorías de Platón en Resp. X. Tras una relectura de pasajes básicos de los diálogos platónicos (de República a Sofista), el ensayo regresa a las Enéadas y trata de entender las razones del «giro» plotiniano. Palabras clave: Creación; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    La centralidad de la experiencia estética en Mario Presas. Comentarios a Del Ser a la Palabra.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e085.
    Del Ser a la Palabra es una recopilación de artículos que transitan unos cuarenta años de reflexión filosófica. El eje temático es la experiencia estética, su urgencia, su densidad y relevancia para la existencia. En este trabajo me arriesgo a analizar algunos de los conceptos centrales del texto. Desde luego, muchos quedarán de lado. El recorrido comienza con un sobrevuelo del concepto husserliano de Lebenswelt, y culmina con un análisis de la catarsis (su relación con la retórica y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El pensar del alba o la confluencia de los amaneceres internos. aproximaciones a una estética de la razón mística.Mario Madroñero Morillo - 2012 - Escritos 20 (45):389-401.
    El presente texto reflexiona sobre la relación entre la experiencia mística y la exposición de sentido que la estética expresa y que evidencia la praxis de la razón mística en tanto pensamiento de la revelación. La estética de la razón mística se propone como el corpus de vivencias místicas que permiten proponer un pensar del alba, cuya partición del espacio y el tiempo, provoca relaciones de comparecencia en las que “lo otro que ser” expone el sentido de alteridad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Después de Baumgarten: la pop estética como manifiesto posmoderno.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2023 - Griot 23 (1):134-143.
    Se plantea que la estética posmoderna, alejada de la posibilidad de concebirse como estética filosófica o filosofía del arte (al menos como la presentó Alexander G. Baumgarten al inicio de la Modernidad), adquiriría en la era actual la fisonomía de una pop estética, cuya expresión fundante pareciese ser la propia experiencia estética y no otras condiciones atribuibles a un determinado canon estético. En relación a esta conjetura, que por lo visto implica una cierta superación de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El pensar del alba o la confluencia de los amaneceres internos. aproximaciones a una estética de la razón mística.Mario Madroñero Morillo - 2012 - Escritos 20 (45):389-401.
    El presente texto reflexiona sobre la relación entre la experiencia mística y la exposición de sentido que la estética expresa y que evidencia la praxis de la razón mística en tanto pensamiento de la revelación. La estética de la razón mística se propone como el corpus de vivencias místicas que permiten proponer un pensar del alba, cuya partición del espacio y el tiempo, provoca relaciones de comparecencia en las que “lo otro que ser” expone el sentido de alteridad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Sobre una Estética de la comunicación.Emilio Rosales Mateos - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENSe realzia un estudio sobre el ámbito de problemas que conciernen a la Estética de la comunicación en cuanto parte del os estudios estéticos dedicada a la investigación de la dimensión estética de lso actos comunicativos y de las relaciones que con ello se establecen entre la Estética y la Teoría de la comunicación por un lado y los fenómenos estéticos y los medios de comunicaciónPALABRAS CLAVEESTETICA-COMUNICACIÒN-ARTE-MEDIOS DE COMUNICACIONABSTRACTThis is a study on the problems of the Aesthetics (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Ironía romántica como skepsis estética. Sobre la crítica de Hegel al proyecto de una "poesía trascendental".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:53-72.
    Una comprensión adecuada de la confrontación de Hegel con el concepto de ironía romántica de Friedrich Schlegel sólo puede lograrse mediante una explicación de la relación estructural de negatividad, skepsis e ironía. La relación entre una filosofía de la ironía y una filosofía del absoluto puede ser puesta bajo una nueva luz si se compara la cercanía y la oposición de las estrategias de una skepsis implícita o interna desarrolladas por Schlegel y Hegel. Hegel ve en la ironía de Schlegel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    La alternativa estética.Germán Garrido Miñambres - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):213-228.
    El artículo ubica el origen del primer romanticismo alemán en el contexto receptivo de la crítica kantiana. Se centra para ello en tres de los debates suscitados por la filosofía trascendental: la posibilidad de un principio primero del conocimiento, el vínculo que une filosofía teórica y filosofía práctica y la relación entre belleza y moral. Este planteamiento permite mostrar la formación de la estética romántica como una teoría crítica que se enfrenta a su fundamentación, su procedimiento y su finalidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000