Results for ' anticipación'

46 found
Order:
  1.  4
    La anticipación en la búsqueda de una innovación responsable: gradientes de radicalidad ético-política.Sergio Urueña - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    Anticipation has emerged over the past two decades as a fundamental tool for a wide variety of normative frameworks aimed at promoting a more socio-politically responsible governance of science, technology and innovation. However, theoretical considerations and reflections on the meaning and scope of anticipation have received far less attention than its invocation. The main objective of this article is to advance the theoretical-conceptual treatment of anticipation. On the one hand, it assumes that there is a connection between the ways of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  31
    Anticipación y diálogo en Mijaíl Bajtín y Hans Gadamer. Un intento de 'mediación'.Edgar Rufinetti - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    En el contexto de la problemática sobre las condiciones que garantizan la validez intersubjetiva de nuestro pensamiento, resulta de central importancia aclarar el papel que desempeña y el alcance que posee la ‘anticipación’ hipotética o abstracta.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Anticipación mental y caos, with a new introduction, Historia y conciencia del futuro.Mihai Nadin - 2000 - Historia, Antropología y Fuentes Orales 1 (23).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Las anticipaciones contrafácticas de los modelos cosmológico-experimentales.Carlos Ortiz de Landázuri - 1981 - Anuario Filosófico 14 (1):129-146.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    La anticipación de las crisis (una aplicación del enfoque del caos).Manuel Guzmán Hennessey - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:128-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    La anticipación de las crisis una aplicación del enfoque del caos.Manuel Guzmán Hennessey - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:128-159.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    La anticipación kantiana de la postmodernidad.María Antonia Labrada - 1986 - Anuario Filosófico 19 (1):85-104.
  8.  4
    Meditaciones, anticipaciones y prolongaciones del diario de viaje por el Mediterráneo, de J. Marías.Nieves Gómez Álvarez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:213-238.
    Notas de un viaje a Oriente, el Diario del Crucero por el Mediterráneo que realizó el joven Julián Marías en 1933, durante sus años de estudio en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, que constituye la reedición en tiempos recientes de su primer texto publicado, ha merecido algunas reseñas académicas. Este artículo se propone analizar, primeramente, hasta qué punto el joven Marías había ya interiorizado a sus 19 años la técnica filosófica aprendida de su maestro Ortega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Anticipación de la ontología de Ser y tiempo en los primeros escritos como docente de Martin Heidegger.José Luis Rodríguez Molinero - 1997 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 24:179-208.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Franz Rosenzweig y la anticipación de la eternidad.Gabriela Balcarce - 2010 - Cuadernos de Filosofía 55:117-140.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Génesis y anticipación en el horizonte temporal.Roberto J. Walton - 1981 - Escritos de Filosofía 4 (7):35-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    El proceso creativo desde una mirada pragmatista: experiencia, error y anticipación.Natalia Carolina Pérez Peña - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    El proceso creativo en el diseño en general resulta ser una parte fundamental de su hacer. En su interior, cobija fases, protocolos particulares, diagnósticos, desarrollos conceptuales y, por ende, la integración de información que recoge aspectos asociados a las experiencias particulares, a contextos diversos y a las condiciones propias de enunciación de los creadores y sus productos. En dicho proceso, el error y la posibilidad de anticipar un resultado o una respuesta son el insumo para atender creativamente una problemática y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. COVID-19, cisnes negros y anticipación de desastres sanitarios: problemas futuros y el futuro como problema en la ética de la Salud Pública.Jon Rueda - 2022 - Revista Española de Salud Pública 96 (e202210058):e1-e10.
    La pandemia de la COVID-19 ha recordado la importancia de prevenir y planificarse ante eventos altamente desastrosos para la salud comunitaria. Varios fenómenos emergentes suponen amenazas prospectivas para la Salud Pública. Sin embargo, el carácter mayormente futuro de problemas como la resistencia antibiótica, el impacto del cambio climático en la salud o la bioingeniería de patógenos genera dificultades de análisis. ¿Cuáles son los desafíos éticos y epistemológicos que suscitan los problemas futuros para la Salud Pública? ¿Cómo deben abordarse los problemas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La noción de discurso en Heidegger: una anticipación de décadas a la moderna teoría del discurso.Eduardo Risco del Valle - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):251-262.
    Heidegger practica un abordaje de la noción de discurso que, por la magnitud de su obra y por el carácter más o menos marginal que esta noción tiene en ese conjunto, no ha merecido todavía un tratamiento sistemático. En esta comunicación intentamos recoger algunos elementos relevantes de esa tematización y enfatizamos la relación que ella manifiesta con su temprana concepción de la significación. Concluimos que la tematización del discurso que Heidegger desarrolla se adelanta en décadas a lo que es hoy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    El ritmo y el rito: la anticipación de elementos posdramáticos en el pensamiento de Friedrich Nietzsche.Arno Gimber - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    Este artículo trata de relacionar el teatro posdramático con algunas ideas que Friedrich Nietzsche presenta sobre todo en su primera obra importante, El origen de la tragedia. En concreto se buscan similitudes en el concepto de lo performativo y en un aspecto esencial de la tragedia nietzscheana, el dolor físico. No se pretende establecer una filiación directa entre Nietzsche y el teatro de última actualidad sino llamar la atención sobre una de las consecuencias más recientes de la ruptura estética que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Finitud y Verdad. Gadamer sobre la comprensión crítica.Miguel Fernández Membrive - 2019 - Tópicos 37:28-53.
    Al mostrar las implicaciones de los conceptos gadamerianos de “anticipación de la perfección” e “historia efectual”, así como la relación que mantienen entre sí, el autor se propone explicar por qué en la filosofía de Gadamer el tradicional problema hermenéutico de una más adecuada comprensión de los “otros” queda subordinado al problema de la posible verdad de lo que éstos dicen. Asimismo, el autor sugiere que este último problema y el marco dialógico que Gadamer presupone como única posibilidad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Geometría Y Alteridad en Kant.María Cocco & Eduardo Dib - 1998 - Dianoia 44 (44):137-150.
    En su ópera prima, antes de concebir la filosofía crítica, Kant manifestó su entusiasmo por una geometría de todos los tipos posibles de espacio, y no sólo del espacio conocido. Como el filósofo atribuye cada espacio a un mundo posible distinto, la "geometría suprema", como la denominó, en realidad sería el nombre genérico para un conjunto de geometrías diversas que describen espacios igualmente diversos. En ese conjunto genérico se encuentra la geometría de Euclides, y cabe preguntarse si acaso entre las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    "Obra abierta": anticipo pragmático de Umberto Eco.Ernesto G. Edwards - 1994 - Tópicos 2:117-129.
    La intención de nuestro trabajo ha sido la de exponer la anticipación pragmática que realizara U. Eco en "Obra abierta", ya en 1962, insustituible para una hermenéutica de la obra de arte, que pone especial atención en la instancia del usuario, imaginando un lector modelo ejerciendo actos de libertad consciente para una obra que se presenta como abierta, a veces en movimiento, e invariablemente como metáfora epistemológica de nuestro tiempo.Hemos presentado algunos aportes que sobre el contexto han realizado lingüistas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    A contracorriente.Jesús Ibáñez - 1997 - Madrid: Fundamentos.
    En los textos reunidos en esta obra -unos inéditos, otros publicados como artículos en momentos clave de la transición postfranquista (1976-1992)-, este autor fue realizando, con lúdica anticipación, una crítica política radical de todas las cuestiones determinantes de la alienación histórica del presente. Escritos desde el compromiso con la libertad, están marcados por su valor testimonial y han adquirido ya valor histórico. Estos textos continúan siendo plenamente actuales, tanto por su rigor metodológico como por su incisiva oportunidad política.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Dilema pedagógico: ¿Comprender O juzgar?Carlos Germán Juliao Vargas - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-11.
    Este artículo de reflexión plantea la decisión implícita en el acto educativo y, sobre todo, evaluativo: ¿comprender o juzgar? Á partir de un hecho educativo cotidiano se plantea la alternativa filosófica e irresoluble entre el determinismo y la libertad, proponiendo un enfoque compatibilista que significa que pese a que la acción humana individual hace parte de cadenas causales, somos libres de quebrar o innovar en cualquiera de los eslabones de dichas cadenas, posibilitando así la responsabilidad moral y la ética, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Counterfactual Anticipation or Historical Reconstruction of the Normative Standard? Movements in Axel Honneth's Critical Theory.César Ortega Esquembre - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):181-204.
    RESUMEN El objetivo del presente trabajo es estudiar la reformulación de los criterios normativos de la Teoría Crítica realizada por Axel Honneth. Para ello, se defiende que el proyecto de Honneth ha sufrido un giro desde sus primeros textos, donde operaba con lo que llamaremos "anticipación contrafáctica de la sociedad emancipada", hasta la actualidad, que utiliza la estrategia llamada "reconstrucción normativa". Para probar esta tesis expondremos, primero, el problema de la fundamentación normativa tal y como aparece en la Teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    Profecía congelada: El Manifiesto Comunista hoy.Alberto Toscano - 2014 - Isegoría 50:37-43.
    Este pequeño ensayo pretende ir más allá de las celebraciones hagiográficas que hacen del Manifiesto Comunista un monumento para reflexionar sobre las lecciones que se pueden extraer de las formas específicas de su fallida realización. Contra el cliché de que el Manifiesto es un texto profético, deberíamos explorar la disyunción entre el pronóstico incisivo de la “prosa” del capitalismo y la anticipación frustrada de la “poesía” de la revolución. Este ensayo argumenta que las limitaciones analíticas y políticas del Manifiesto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Reducción fenomenológica y figuras de la excedencia.Roberto J. Walton - 2008 - Tópicos 16:169-187.
    After Husserl and Heidegger, phenomenology has attempted to push the reduction beyond the reference of objects to the performances effected by consciousness, or of beings to Being. First, a new level of the reduction comes forth in M. Henry's radical reduction of appearing to the appearing of appearing, and leads to the disclosure of a dimension in which no horizons are to be fulfilled because the superabundance of life holds sway. Secondly, according to H. Rombach, the phenomena decribed in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  24.  18
    Venir al mundo-de-la-vida: Ontología del nacimiento y ampliación de la razón.Aníbal Fornari - 2008 - Tópicos 16:87-110.
    The article reflects, 1) by way of introduction, on the ontological dimension of event, starting from a phenomenology of birth, as a key to a methodological widening of the exercising of reason and to a broadening of its subject-matter. With this aim, and as a whole, this article moves mainly through the thought of Claude Romano, also picking up precise commentaries of Paul Ricoeur's and Romano Guardini's. Then, it deals with the difference and the relation between "fact" and "event", briefly (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  9
    Kafka, las criaturas y la ley. Donde Arendt y Benjamin se cruzan y despiden.Antonio Gómez Ramos - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):163-196.
    Este artículo explora varios motivos en los que Arendt pudo inspirarse en Benjamin para distanciarse luego. Sobre todo, la concepción de la naturaleza como ruina y la relación entre historia y naturaleza que él caracterizaría como historia natural. Junto a ello, la “nuda vida” y la noción de “creatura”, que Benjamin reelabora a partir del drama barroco y Arendt reconstruye en la figura de los refugiados y la “abstracta desnudez del ser humano”. Ambas figuras reaparecen en la lectura que los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Leibniz. Del dogmatismo metafísico al idealismo de la intelectualidad del universo.Diana María López - 2020 - Tópicos 39:177-204.
    Hegel reconoce en la “idealidad” de la mónada un antecedente necesario para la comprensión lógico-ontológica del “ser para sí” en el contexto de la superación de la oposición entre finito e infinito de la lógica del ser, a la vez que la anticipación de la formulación idealista del principio “la sustancialidad es subjetividad”. A los efectos de la comprobación de esta tesis el presente artículo comienza por las nociones de “representación” e “idealismo” a partir de las cuales Kant se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Merleau-ponty: Institución Y edipo.Cintia Lucila Mariscal - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:151.
    En el curso dictado en Collège de France sobre la institución y la pasividad, Merleau-Ponty le otorgó una importancia particular a las problemáticas freudianas. La sexualidad y muy especialmente el Complejo de Edipo, es presentado como ejemplo de la institución humana en un doble sentido: en cuanto clase de institución que se diferencia de la institución vital y como una institución antropomórfica. Sus momentos –sexualidad prepuberal, periodo de latencia, pubertad– ejemplifican la estructura de toda institución: la anticipación, el desvío (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Comunismo y Comunidad: De Shakespeare a Thelonious Monk.Fernando Lizarraga - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:193-216.
    En la obra de William Shakespeare, es posible identificar, según Terry Eagleton, al menos dos visiones del comunismo. Por un lado, como un mundo de abundancia absoluta, tal como es descripto por Gonzalo en La tempestad; y por otro, como un sistema donde cada quien recibe sólo lo suficiente, en un escenario de recursos escasos, según se desprende de El rey Lear. La concepción del comunismo de la abundancia coincide con la interpretación elaborada por Gerald A. Cohen, quien compara al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La Carta de Kant a Marcus Herz: 21 de Febrero de 1772.Andrés Lema-Hincapié - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Por una parte, la carta que Kant escribe a Marcus Herz el 2l de febrero de 1772 es famosa, pues ella es quizá el único documento de valor que informa sobre una década previa al criticismo durante la cual Kant dejo de publicar. Ésta es la década que va desde 1770, fecha de la De Mundi Sensibilis atque Intelligibilis Forma et Principiis: Dissertatio, y la primera edición de la Crítica de la razón pura (1781). La carta de algún modo es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La fisiología Del Alma en el filebü (32a-42c) de platón.Roberto Andrés Urrea Muñoz - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:362-394.
    RESUMEN En este trabajo defendemos la siguiente tesis: la argumentación dada en el Filebo sobre los placeres falsos está fundamentada en la exposición de una fisiología ad hoc del alma. Para desarrollar tal idea realizamos el siguiente recorrido. Primero, exponemos dos definiciones de placer y dolor. Luego pasamos al estudio de los conceptos de memoria, sensación y deseo. Como tercer punto, por una parte, analizamos tres argumentos: el de la semejanza entre placer y opinión, el de los placeres falsos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Heidegger, ¿lector de Husserl? Adecuación y apodicticidad en la fenomenología trascendental.Rosemary Rizo-Patrón - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (2):57-90.
    El propósito del siguiente trabajo es examinar la lectura que hace Heidegger de Husserl a la luz del tema de la adaequatio, rótulo bajo el cual se justificala asimilación del pensamiento de Husserl a la historia de la "metafísica dela presencia". siguiendo las huellas de Platón a Hegel. El examen se refierea algunos textos en los que se insinúa esta gigantomaquía contemporánea que -aunque mal comprendida por muchos- ha influido en la recepción dela obra de Husserl en el siglo XX. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Presentación. Inteligencia artificial y nuevas éticas de la convivencia.Nuria Valverde Pérez - 2021 - Arbor 197 (800):a599.
    Las tecnologías de la inteligencia artificial (IA) hacen emerger con mayor fuerza una pregunta central para la filosofía contemporánea: ¿cómo se generan los desplazamientos éticos a través de la producción de nuevas formas de convivencia tecnológica? Saber en qué consisten estos desplazamientos y si contribuyen, o no, a determinados tipos de convivencia es más urgente que precipitarse a una producción de normativa que no se enfrenta a los cambios inherentes al nuevo entorno. Pero una de las consecuencias que apuntan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  54
    La Paradoja del Suspenso Anómalo.Gemma Arguello Manresa - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:49-65.
    Resumen: En este trabajo se aborda lo que en los debates recientes de filosofía del cine se ha denominado la paradoja del suspenso. Esta paradoja radica en el problema de que algunos espectadores sienten suspenso frente a una narración que ya conocían, partiendo del presupuesto de que la incertidumbre es un estado cognitivo necesario para sentir esta emoción. Se analizan varias propuestas recientes y se ofrece una alternativa a la mismas en la que se recupera la simpatía y la (...) como elementos que permiten explicar esta paradoja de la reincidencia. -/- Abstract: This paper discusses what recent discussions in philosophy of film have called the paradox of suspense. This paradox lies on the fact that it is problematic that some audiences feel suspense when they watch a narration they already knew, based on the assumption that uncertainty is a necessary cognitive state for this emotion. This work presents recent proposals analyzing the paradox and it provides an alternative explanation based on the role sympathy and anticipation play in this paradox of recidivism. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  8
    Panoptismo digital y gubernamentalidad algorítmica. Una mirada desde la Teoría social.David Jorge Domínguez González & Mario Domínguez Sánchez-Pinilla - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):261-277.
    La vigilancia tecnológica, que comienza como un mecanismo empresarial de captación y fidelización clientelar, ha conocido un desarrollo tecnológico tal que, junto a la obtención masiva de datos producidos de forma inconsciente y su tratamiento por la inteligencia artificial, ha permitido la anticipación de las tendencias y la supervisión constante de los deseos e intereses de los usuarios. La integración de vigilancia y consumo ha supuesto que esta lógica del mercado pueda ser entregada a la gubernamentalidad, transformando la racionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  4
    Dolor y Sedimentación.Saulius Geniusas - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Este artículo explora la noción del dolor en relación con su experiencia temporal. Se desafía la presunción de que el dolor es algo experimentado exclusivamente de forma consciente en el presente. Para llevar a cabo esta empresa, se parte de la noción de la sedimentación husserliana con el fin de dar cuenta de la relación entre la estructura temporal de la conciencia y el dolor. La exploración de las experiencias sedimentadas e implícitas se analiza primero fenomenológicamente, principalmente a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    Competion, Diffidence, and the Loss of Enjoyment. An Aspect of Hobbes' Leviathan.Mauro Basaure - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):47-62.
    Competencia y desconfianza son consideradas por Hobbes fuentes básicas de la agresión. Se muestra que responden a lógicas diferentes: Mientras que la competencia conduce a la agresión concreta y motivada por el deseo sensible de objetos, la desconfianza supone un rendimiento cognitivo mayor; a saber, el considerar a cualquier otro como enemigo y a los objetos como medios de aseguramiento futuro, mediante la anticipación y la lucha por el poder. Al devenir esto último prototipo de la acción racional, el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Competencia, desconfianza y la pérdida del disfrute Un detalle del Leviathan de Hobbes.Mauro Basaure - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):47-62.
    Competencia y desconfianza son consideradas por Hobbes fuentes básicas de la agre sión. Se muestra que responden a lógicas diferentes: Mientras que la competencia conduce a la agresión concreta y motivada por el deseo sensible de objetos, la des confianza supone un rendimiento cognitivo mayor; a saber, el considerar a cualquier otro como enemigo y a los objetos como medios de aseguramiento futuro, mediante la anticipación y la lucha por el poder. Al devenir esto último prototipo de la acción (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Fear and the Illusion of Autonomy.Frost Samantha, Manzano Juan A. Fernández & de Lucas Gustavo Castel - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):175-200.
    Este ensayo aborda el tratamiento que Hobbes da a la complejidad de la causalidad en conjunción con su análisis materialista del modo en que el miedo orienta al sujeto en el tiempo con el fin de defender que para Hobbes el miedo es tanto una respuesta como una negación de la imposibilidad de la auto-soberanía. El ensayo argumenta que los movimientos de la memoria y la anticipación que Hobbes describe como centrales en la pasión del miedo transforman el campo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    ¿Progresa moralmente el género humano?Fernando José Garcia Martín - 2020 - Endoxa 45:29.
    Tomando como marco de referencia la filosofía crítica kantiana, el artículo se plantea la cuestión del progreso moral de la humanidad. En primer lugar, examina las dificultades que en el contexto de tal filosofía presenta la pretensión de avanzar algo en lo moral. A continuación, aborda la posible contradicción existente entre la idea de progreso y la adscripción kantiana de lo moral al ámbito nouménico. Considera las diferentes alusiones que en la obra kantiana se encuentran en defensa de la tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  1
    Régimen de historicidad e indigencia hermenéutica en Hannah Arendt.Julián García Labrador - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (280):457-474.
    El presente artículo analiza la influencia de Hannah Arendt en la noción «régimen de historicidad » de François Hartog. Explica el cambio operado por el concepto moderno de historia respecto al antiguo y la ruptura de la tradición, desde los textos de Arendt. Dicha explicación permite atisbar la anticipación arendtiana de problemáticas y acentos que, desde la necesidad hermenéutica, configuran las coordenadas de lo que hoy entendemos como «régimen de historicidad».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Practical imagination as enabling practical rationality.Pereira Gustavo - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 39:9-31.
    Resumen El uso del término imaginación remite a un cierto tipo de actividad mental que en su formulación más básica refiere a la capacidad humana para crear imágenes en ausencia de lo representado, es decir, para representarnos objetos o estados de cosas que están ausentes, y a la capacidad para crear imágenes a partir de otras que ya se poseen. Esta formulación permite dar cuenta de una amplia gama de experiencias humanas que van desde la creación artística y la innovación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  43
    Du développement durable à la transition : des démarches d’anticipation territoriales en recomposition.Rémi Le Fur - 2018 - Temporalités 28.
    Les démarches d’anticipation, tout comme le développement durable, sont tournées vers le futur. La montée en puissance des préoccupations du développement durable a engendré une multiplication de démarches d’anticipation conduites par les collectivités territoriales. Elle se traduit pour l’action publique par un double élargissement des échelles spatiale et temporelle des enjeux auxquels elle doit répondre, passant d’enjeux locaux et de court terme à des enjeux planétaires et de long terme. Si les démarches d’anticipation sont réceptrices de ces évolutions elles en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    Técnica, memoria e individuación: la perspectiva de Bernard Stiegler.Mario Sei - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:337-366.
    A partir de la compleja reflexión de Stiegler sobre la ciencia ¿La technique et le temps¿ el artículo se centra en la tesis principal de sus trabajos: el objeto técnico entendido como el soporte básico de la memoria y, en consecuencia, como la condición misma del proceso de individualización. La explicación de Stiegler, fundamentada sobre todo en los trabajos paleo-antropológicos de Leroi-Gourhan, es la clave para entender no sólo su relectura del pensamiento de Heidegger, Husserl y Kant sino también su (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Review of 'Cuerpo vivido'. [REVIEW]María G. Navarro - 2012 - Revista de Hispanismo Filosófico 17:283-286.
    Agustín Serrano de Haro edita y presenta en el volumen colectivo Cuerpo vivido una selección de textos memorables en torno a lo que en 1925 fue denominado programáticamente por Ortega y Gasset una “topografía de nuestra intimidad”. La reflexión fenomenológica acerca del intracuerpo fue un tema que ha preocupado y preocupa de manera notoria a los filósofos cuyos trabajos reúne este colectivo: Ortega y Gasset, José Gaos, Joaquín Xirau, Leopoldo-Eulogio Palacios y Agustín Serrano de Haro. Pese a ello, tal vez (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    L’anticipation comme actualisation.Mondémé Chloé - 2016 - Temporalités 24.
    L’anticipation est généralement conçue comme un phénomène qui, d’un point de vue temporel et logique, est antérieur à une action ou une situation donnée. Dans cet article, nous proposons d’interroger cette conception en nous intéressant en détail à ce que l’anticipation fait à l’action qu’elle anticipe. En détail c’est-à-dire, très littéralement, en observant dans des situations d’interactions ordinaires les effets que peut produire le fait d’anticiper une action. En l’occurrence, dans des situations d’apprentissage entre hommes et chiens comme celles que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    El método hermenéutico de Hans-Georg Gadamer.Luis Eduardo Gama - 2021 - Escritos 29 (62):17-32.
    It is commonly argued that Hans-Georg Gadamer’s hermeneutics rests upon a criticism of the method of natural sciences that, by establishing a monopoly of what might be deemed as true knowledge, would exclude different forms of non-scientific experiences of truth. Thus, the article aims first at examining this assumption based on an analysis of his hermeneutic dialectics and ontology of language, which he develops in the third part of Truth and Method. This analysis reveals that his criticism of scientific method (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark