Results for 'Carlos, Arboleda'

(not author) ( search as author name )
998 found
Order:
  1. Belleza y destello mística en la catedral gótica.Carlos Arboleda Mora - 2015 - In Castrillón López, Luis Alberto & Carlos Arboleda Mora (eds.), Belleza y mística. Medellín, Colombia: Editorial Pontificia Bolivariana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Un nuevo pensar sobre Dios: Del Dasein al Dagott.Carlos Arboleda Mora - 2011 - Escritos 19 (42):19-51.
    Este artículo trata de reformular las relaciones filosofía-teología rotas desde la Edad Media, mostrando cómo la crisis de la metafísica conceptual y representacionista y de la ontoteología tradicional, han permitido, con la ayuda de Dionisio y del neoplatonismo, repensar la ontología a través de la teología negativa y de una vía mística. Ya desde Heidgger se llega a ver la realidad como un don del cual la filosofía indicaría la posibilidad ontológica y la teología su realización efectiva. Así, el Dasein (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Evangelización de la cibercultura: los retos de la ciberteología.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Revista Veritas (38):163-181.
    Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se está (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El giro teológico: Nuevos caminos de la filosofía.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):257-273.
    Este escrito reconstruye las razones y figuras tanto filosóficas como teológicas que originaron el “giro teológico” de la fenomenología. Un punto importante lo constituye la influencia de Dionisio Areopagita en el pensamiento de Heidegger, no siempre reconocida como sí ocurre, en cambio, con la presencia de Eckhart. Esta génesis implica la recepción cristiana del neoplatonismo, que compone la llamada “teología negativa”. Bajo esta clave de lectura, el “giro teológico” apunta a ampliar los límites de la razón para superar la razón (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Experiencia originaria de dios, desinstitucionalización y deconstrución de las religiones.Carlos Arboleda Mora & Luis Alberto Castrillón López - 2015 - Escritos 23 (50):83-108.
    Este artículo pretende establecer, desde un estudio fenomenológico de la religión, las patologías o enfermedades socio-culturales que atentan contra el lenguaje de la religión donde prima el poder institucional, la corrupción de sus líderes, el exceso de subjetividad que propicia una religión personal sentimental y los remasterizados fundamentalismos religiosos que se imponen en el escenario de los conflictos violentos. A partir de este ejercicio interpretativo-hermenéutico de la fenomenología y la sociología se describen posibles causales y dilemas a los que está (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Experiencia y testimonio. Article.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):467-471.
    La experiencia y el testimonio son la clave central de la revelación cristiana. Sin embargo, se puede apreciar que en diferentes estudios contemporáneos sobre el tema se insiste más en el testimonio que en la experiencia misma que da origen al testimonio. Urge la reflexión sobre la posibilidad y la efectividad de la experiencia y del testimonio, y más en un mundo en el que la idea de Dios o absoluto ya no tiene raíces en la metafísica representacional y no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2011 - Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.
    Una hermenéutica de la experiencia y el testimonio es la tarea actual de la teología. Eso se tratará de iniciar en las páginas siguientes. La propuesta que se hace en este estudio es indicar que sin experiencia y testimonio no es posible ni entender el cristianismo, ni proclamarlo, pues se puede quedar en un anuncio publicitario, o en una ideología en competencia, o en un mensaje inútil para el hombre de hoy. Se hace necesario volver a un protocristianismo, es decir, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pensamiento, ciencia y humanidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
    Una de las constantes del momento actual es la desconfianza en los humanismos. Una razón es la fundamentación ideológica de los humanismos que conduce a un totalitarismo de Estado o un totalitarismo de ideas que controlan la vida de los humanos. Se fija un concepto de hombre como único concepto verdadero y se trata de que toda la colectividad acepte y viva para ese concepto. Así, se proponen humanismos marxistas, occidentalistas, étnicos, nacionalistas, políticos, que tienen su propio nacimiento, desarrollo, moral, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Posontología y posmetafísica en el siglo XXI.Carlos Arboleda Mora & Grupo RyC (eds.) - 2009 - Universidad Pontificia Bolivariana.
    Esta investigación trata de seguir el siguiente derrotero: 1. Desde la filosofía de Nietzsche se dice que se llegó al fin de la metafísica o a la consumación de la misma, proceso iniciado con Kant. Se quiere dilucidar en qué consiste esta crisis, crítica o consumación. Elemento central en este punto es la hermenéutica heideggeriana. 2. La modernidad ha sido asumida en formas diferentes: rechazo (antimodernos), aceptación (modernos) o superación (posmodernos). Se trata de dar razón de estas posiciones en el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Eloge: Juan José Saldaña González (1944–2022).María de la Paz Ramos-Lara & Luis Carlos Arboleda Aparicio - 2024 - Isis 115 (2):391-393.
  11.  42
    Evangelize cyberculture: the chalenges of cybertheology.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:163-181.
    Resumen Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Ghetto o cruzada: deslaicizar la laicidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29 (29):167-188.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que es una sana laicidad en la sociedad actual pluralista, multicultural, democrática y diversa. En primer lugar se presentan dos tentaciones de la iglesia hoy: refugiarse en el ghetto y cerrarse al mundo dando razón a los fundamentalistas laicos que la consideran como algo privado, o salir a la cruzada a imponer sus creencias y su mensaje. Luego se analiza el proceso histórico de formación del pluralismo, de la laicidad y de la libertad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ghetto o cruzada: deslaicizar la laicidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:167-188.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que es una sana laicidad en la sociedad actual pluralista, multicultural, democrática y diversa. En primer lugar se presentan dos tentaciones de la iglesia hoy: refugiarse en el ghetto y cerrarse al mundo dando razón a los fundamentalistas laicos que la consideran como algo privado, o salir a la cruzada a imponer sus creencias y su mensaje. Luego se analiza el proceso histórico de formación del pluralismo, de la laicidad y de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ghetto or crusade: desecularize the secularism.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 29:167-188.
    Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que es una sana laicidad en la sociedad actual pluralista, multicultural, democrática y diversa. En primer lugar se presentan dos tentaciones de la iglesia hoy: refugiarse en el ghetto y cerrarse al mundo dando razón a los fundamentalistas laicos que la consideran como algo privado, o salir a la cruzada a imponer sus creencias y su mensaje. Luego se analiza el proceso histórico de formación del pluralismo, de la laicidad y de la libertad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Dionisio Areopagita y el giro teológico de la fenomenología.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Pensamiento y Cultura 13 (2):181-193.
    Este artículo estudia la posibilidad de que la fenomenología haya dado el giro teológico al haber buscado en Dionisio Areopagita una salida al problema de la ontoteología. Tanto Lévinas como Henry y Marion se acercaron al proceso de la mística dionisiana para encontrar un camino , una ontología , y un encuentro con el fenómeno saturado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    Fréchet and the logic of the constitution of abstract spaces from concrete reality.Luis Carlos Arboleda & Luis Cornelio Recalde - 2003 - Synthese 134 (1-2):245 - 272.
  17. Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
    Se hace presente la necesidad de una ontología relacional para la teología (Hemmerle, 1996, p. 26) y la fenomenología actual ayuda a dar piso a esa ontología en cuanto muestra el fondo de la existencia, de la realidad, de la forma de aquello que está en el origen como dato dado. La donación se convierte así en la nueva concepción del ser, no el ser como esse, sino como donación y relación, como llamado originario y como respuesta existencial, así se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El argumento ontológico en Paul Tillich Y Jean-Luc Marion.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Escritos 18 (40):36-51.
    Se presentan las concepciones sobre el argumento ontológico en Paul Tillich y en Jean-Luc Marion. Paul Tillich no ha creado una propia escuela de pensamiento, pero ha influido sobre muchos pensadores. Abre el camino a posteriores reflexiones, desde diversos puntos metodológicos, sobre el problema ontológico, sobre la realidad de Dios y sobre la relación del Ser con la cultura. Se puede decir que, a partir de él, se abren caminos para pensar el papel de la mística en el conocimiento del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ENSEÑANZA SOCIAL DE LA IGLESIA Y SU APLICACIÓN EN TIEMPOS DE POSPANDEMIA.Carlos Arboleda Mora - 2021 - Revista Universidad Pontificia Bolivariana 60 (60):63-74.
    La pandemia del Covid19 es un acontecimiento entendido en la forma fenomenológica de su llegada y de su permanencia, pues irrumpe, cambia, afecta a la humanidad en su totalidad. No es un acontecimiento personal o territorial que se convierte en objeto de alguna disciplina en especial o responsabilidad de ciertos actores sociales. Más allá de la búsqueda de su origen o de las causas de su aparición, hay en ella una característica revelatoria que convoca, llama y pide una respuesta. Escuchar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Desarrollo integral y responsabilidad con la casa común. Perspectivas de análisis filosófico-teológicas de la encíclica Laudato si’.Carlos Arboleda-Mora - 2017 - Ribet (24):65-92.
    Integral development as the most assertive path of sustainable development models is presented as a new paradigm in the social teaching of the church. It is a question of identifying the theoretical foundations that precede the encyclical Laudato Si’ (ls) from philosophy and theology: the harmony of quaternity, the mystique of creation, the science-faith dialogue and the theology of the small and the poor. At the same time it tries to recover and remember the reflections and teachings that are already (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . En (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Dios: “¿Ser O Don?”.Carlos Arboleda Mora - 2009 - Escritos 17 (38):14-53.
    Este artículo recoge las críticas que se han hecho a la metafísica y a la teología respecto al concepto de Dios. Indica algunos filósofos que han aceptado acríticamente dichos ataques a la ontoteología o concepción de Dios, y señala otros (Lévinas, Marion) que buscan vías de salida. Estas vías de salida son la fenomenología de la donación, entendiendo a Dios como fenómeno saturado que se da a un yo pasivo (no al yo constituyente moderno), donación que supera la visión representacional (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. The theological turn: New ways of philosophy.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):257-273.
    El giro teológico de la fenomenología francesa contemporánea abre nuevos caminos de reflexión a la filosofía y a la teología, por la donación del fenómeno saturado.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El giro teológico. Nuevos caminos de la filosofía.Carlos Arboleda Mora & Carlos Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):278-281.
    Este escrito reconstruye las razones y figuras tanto filosóficas como teológicas que originaron el “giro teológico” de la fenomenología. Un punto importante lo constituye la influencia de Dionisio Areopagita en el pensamiento de Heidegger, no siempre reconocida como sí ocurre, en cambio, con la presencia de Eckhart. Esta génesis implica la recepción cristiana del neoplatonismo, que compone la llamada “teología negativa”. Bajo esta clave de lectura, el “giro teológico” apunta a ampliar los límites de la razón para superar la razón (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. A new thinking about God: From the dasein to the dagott.Carlos Arboleda Mora - 2011 - Escritos 19 (42):19-51.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Catholic Education, An Option For Christian Humanism, From And For Communion: Basic Criteria For The Application Of Veritatis Gaudium.Carlos Arboleda Mora - 2019 - Dissertation, Universidad Pontificia Bolivariana
    The new Christian humanism is not about concepts and theories. It is a mystical experience of the centrality of Jesus Christ, of His face of mercy, of love given and delivered. Love is the gift that we must accept and respond to with love, especially with an ethic of love that makes us stand in solidarity with nature, with each other, and with the poor in a special way. We are a gift that is communicated. We must use the resources (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora - 2011 - MEDELLIN: uNIVERSIDAD pONTIFICIA BOLIVARIANA.
    La experiencia y el testimonio son la clave central de la revelación cristiana. Sin embargo, se puede apreciar que en diferentes estudios contemporáneos sobre el tema se insiste más en el testimonio que en la experiencia misma que da origen al testimonio. Urge la reflexión sobre la posibilidad y la efectividad de la experiencia y del testimonio, y más en un mundo en el que la idea de Dios o absoluto ya no tiene raíces en la metafísica representacional y no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Sobre una traducción inédita de los Principia al castellano hecha por Mutis en la Nueva Granada Circa 1770.Luis Carlos Arboleda - 1987 - Ideas Y Valores 37 (74):119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Tesis para la historia social de las ciencias en América Latina.Luis Carlos Arboleda - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 59:61-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Teología relacional, catolicismo e interculturalidad.Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.) - 2021 - Universidad Pontificia Bolivariana.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Thinking, science and humanity.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
  32.  67
    On Bourbaki’s axiomatic system for set theory.Maribel Anacona, Luis Carlos Arboleda & F. Javier Pérez-Fernández - 2014 - Synthese 191 (17):4069-4098.
    In this paper we study the axiomatic system proposed by Bourbaki for the Theory of Sets in the Éléments de Mathématique. We begin by examining the role played by the sign \(\uptau \) in the framework of its formal logical theory and then we show that the system of axioms for set theory is equivalent to Zermelo–Fraenkel system with the axiom of choice but without the axiom of foundation. Moreover, we study Grothendieck’s proposal of adding to Bourbaki’s system the axiom (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33. Acerca del problema de la difusión científica en la Periferia: el caso de la física newtoniana en la Nueva Granada (1740-1820). [REVIEW]Luis Carlos Arboleda - 1989 - Ideas Y Valores 38 (79):3-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Belleza y mística.Castrillón López, Luis Alberto & Carlos Arboleda Mora (eds.) - 2015 - Medellín, Colombia: Editorial Pontificia Bolivariana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Wittgenstein’s Thought Experiments and Relativity Theory.Carlo Penco - 2019 - In Shyam Wuppuluri & Newton da Costa (eds.), Wittgensteinian : Looking at the World From the Viewpoint of Wittgenstein’s Philosophy. Springer Verlag. pp. 341-362.
    In this paper, I discuss the similarity between Wittgenstein’s use of thought experiments and Relativity Theory. I begin with introducing Wittgenstein’s idea of “thought experiments” and a tentative classification of different kinds of thought experiments in Wittgenstein’s work. Then, after presenting a short recap of some remarks on the analogy between Wittgenstein’s point of view and Einstein’s, I suggest three analogies between the status of Wittgenstein’s mental experiments and Relativity theory: the topics of time dilation, the search for invariants, and (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36. La frontera del Reino de Granada a través del libro de actas del Cabildo de Jaén de 1476.Pedro Andrés Porras Arboleda - forthcoming - Al-Qantara, Xiv (Madrid, 1993).[Links].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Ambigüedades en la interpretación del estatuto de la CIJ según los retos jurídico-conceptuales en las versiones en español, inglés y francés.Juan Fernando Pineda Arboleda - 2021 - Ratio Juris 16 (33):645-662.
    El presente trabajo aborda de manera general el factor del plurilingüismo en Organización de las Naciones Unidas y en la Corte Internacional de Justicia como un posible elemento generador de ambivalencias a la hora de interpretar el Estatuto de la CIJ. Del mismo modo, se procura recapitular algunos elementos conceptuales y consideraciones prácticas en materia de mediación lingüística para tratados internacionales. Así pues, se plantea una revisión de enfoque contrastivo de las versiones en español, inglés y francés del Estatuto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    À vif: la création et les signes.Carlo Ossola - 2012 - Paris: Imprimerie nationale éditions.
    Chaque fois que nous "donnons forme" à quelque chose, cette représentation nous figure, par signes, l'objet évoqué, mais nous confirme également qu'il ne s'agit que d'un simulacre. D'où le besoin, à chaque époque, de créer du vivant pour pallier cette déception : tel est le sens du mythe de Pygmalion. Ce livre s'organise donc autour de deux pôles : d'un côté la nécessité de figurer, et de figurer l'acte même de la perception (voir le chapitre "Un oeil immense artificiel") ; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Dal nulla al divenire della pluralità: il pluralismo ontofisico tra energia, informazione, complessità, caso e necessità.Carlo Tamagnone - 2009 - Firenze: Clinamen.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Per un'epistemologia dell'esperienza personale.Carlo Gabbani - 2007 - Milano: Guerini e associati.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  7
    Sobre Harun Farocki. La continuidad de la guerra a través de las imágenes.Carlos Walker - 2015 - Aisthesis 57:249-253.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Solving the Black Box Problem: A Normative Framework for Explainable Artificial Intelligence.Carlos Zednik - 2019 - Philosophy and Technology 34 (2):265-288.
    Many of the computing systems programmed using Machine Learning are opaque: it is difficult to know why they do what they do or how they work. Explainable Artificial Intelligence aims to develop analytic techniques that render opaque computing systems transparent, but lacks a normative framework with which to evaluate these techniques’ explanatory successes. The aim of the present discussion is to develop such a framework, paying particular attention to different stakeholders’ distinct explanatory requirements. Building on an analysis of “opacity” from (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   53 citations  
  43. Tendencias de formación de los comités de ética y bioética en Colomiba.Edwin Muñoz Escobar & Oscar Posso Arboleda - 2019 - In Cuevas Silva, Juan María, Rincón Meléndez, Magda Liliana & Deyanira Duque Ortiz (eds.), Formación en ética de la investigación, bioética e integridad científica en Colombia. Bogotá, Colombia: Colciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Direito e humanismo na América Latina.Antónto Carlos Wolkmer - 2004 - In Luiz Carlos Bombassaro, Arno Dal Ri Júnior & Jayme Paviani (eds.), As interfaces do humanismo latino. Porto Alegre: EDIPUCRS.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. The Nature of Dynamical Explanation.Carlos Zednik - 2011 - Philosophy of Science 78 (2):238-263.
    The received view of dynamical explanation is that dynamical cognitive science seeks to provide covering law explanations of cognitive phenomena. By analyzing three prominent examples of dynamicist research, I show that the received view is misleading: some dynamical explanations are mechanistic explanations, and in this way resemble computational and connectionist explanations. Interestingly, these dynamical explanations invoke the mathematical framework of dynamical systems theory to describe mechanisms far more complex and distributed than the ones typically considered by philosophers. Therefore, contemporary dynamicist (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   68 citations  
  46.  50
    Scientific Exploration and Explainable Artificial Intelligence.Carlos Zednik & Hannes Boelsen - 2022 - Minds and Machines 32 (1):219-239.
    Models developed using machine learning are increasingly prevalent in scientific research. At the same time, these models are notoriously opaque. Explainable AI aims to mitigate the impact of opacity by rendering opaque models transparent. More than being just the solution to a problem, however, Explainable AI can also play an invaluable role in scientific exploration. This paper describes how post-hoc analytic techniques from Explainable AI can be used to refine target phenomena in medical science, to identify starting points for future (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  47.  80
    The valence of action outcomes modulates the perception of one’s actions.Carlo Wilke, Matthis Synofzik & Axel Lindner - 2012 - Consciousness and Cognition 21 (1):18-29.
  48. Life and life only: a radical alternative to life definitionism.Carlos Mariscal & W. Ford Doolittle - 2020 - Synthese 197 (7):2975-2989.
    To date, no definition of life has been unequivocally accepted by the scientific community. In frustration, some authors advocate alternatives to standard definitions. These include using a list of characteristic features, focusing on life’s effects, or categorizing biospheres rather than life itself; treating life as a fuzzy category, a process or a cluster of contingent properties; or advocating a ‘wait-and-see’ approach until other examples of life are created or discovered. But these skeptical, operational, and pluralistic approaches have intensified the debate, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  49.  6
    Etica de Epicuro.Carlos García Gual, Eduardo Epicurus & Acosta Méndez - 1974 - Barcelona]: Barral Editores. Edited by Eduardo Acosta Méndez & Epicurus.
    "Epistola a Memeceo, Maximas capitales, Sentencias vaticanas, fragmentos y testimonios; texto griego y traduccion": p. [87]-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Institutional Transfer and Varieties of Capitalism in Transnational Societies.Carlos H. Waisman - 2011 - ProtoSociology 27:151-166.
    This paper discusses the varieties of capitalism in transitional societies in Latin America and Central / Eastern Europe. The intended purpose of these transitions from semi-closed import-substituting economies in the first case and state socialist ones in the second was to institutionalize open-market economies. Twenty or thirty years later, there is a variety of types of capitalism in these countries, which I classify into three: open-market, neo-mercantilist, and anemic. The question for sociology is whether these quite different variants represent temporary (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 998