Results for 'referencia de primera persona'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Acerca de las proposiciones de primera persona según Hanks. Comunicación «de se» y reportes «de se».Javier Vidal - 2022 - Anuario Filosófico 55 (2):359-389.
    En publicaciones recientes, Peter Hanks argumenta que las proposiciones son tipos cuyos ejemplares son actos de predicación tales como juicios y aserciones. Ahora bien, según esta concepción que yo podría subscribir, resulta que un agente que asevera una proposición de primera persona no puede compartirla con nadie más. Así, nada parece más desafi ante que explicar la comunicación de se y los reportes de las actitudes proposicionales de se. Muestro aquí algunos problemas con la aproximación de Hanks para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Hay muchas cosas que creo de mí mismo sin saber que las creo.Miguel Ángel Sebastián - 2017 - Critica 49 (146):37-60.
    En un artículo publicado recientemente en esta revista, Javier Vidal argumenta que toda creencia de primera persona es una creencia consciente, una conclusión que pone en jaque ciertas teorías de la consciencia, como él mismo expone. El razonamiento de Vidal se basa en un argumento que muestra que uno conoce toda creencia de primera persona que tiene y en un principio que vincula conocimiento y consciencia. Mi objetivo en este trabajo es mostrar que el razonamiento de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Eficacia de los cuidados paliativos en el alivio del sufrimiento.Pilar de Antueno & Agustín Silberberg - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):367-380.
    _Efficacy of Palliative Care in Pain Relieving_ _Eficácia dos cuidados paliativos no alívio do sofrimento_ El alivio del sufrimiento es uno de los principales objetivos médicos. Mediante una escala de medición cuantitativa del sufrimiento se investigó la repercusión de la atención del servicio de cuidados paliativos. El estudio se realizó en pacientes con enfermedades avanzadas atendidos en el principal hospital de referencia de dicha especialidad en Argentina. El 88% de los participantes refirió sufrimiento en la primera consulta. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Agency and First-Person Reference.Tomis Kapitan - 2012 - Critica 44 (131):83-101.
    En la parte I de Self-Knowing Agents, Lucy O�Brien expone una teoría de la referencia de primera persona. En lo que sigue describo su teoría y luego planteo dudas en torno a sus logros. Como no estoy seguro de haberla entendido correctamente, tal vez esté yo erigiendo y atacando un muñeco de paja; en todo caso, lo único que espero es que lo que se dice aquí sobre la primera persona sea de interés por sí (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Una teoría del concepto de primera persona.Javier Vidal - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):171-198.
    Siguiendo la aproximación de Peacocke a la naturaleza de los conceptos, este artículo presenta una teoría del concepto de primera persona en términos de su condición de posesión. Propongo que tal condición de posesión es cuestión de, necesariamente, estar dispuesto a realizar un juicio de orden superior con el contenido cuando uno tiene un pensamiento consciente con el contenido. Consecuentemente, intento motivar y defender esta concepción respondiendo a supuestos contraejemplos. Adicionalmente, proporciono una teoría de la determinación del valor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. The Meaning of Us.Kepa Korta - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):335--361.
    [EN] In this paper, I offer a content–pluralistic account of the meaning of the first–person plural pronoun «we», building upon John Perry’s view on indexicals and demonstratives. I argue that unlike «I», «we» is not a pure or automatic indexical: i.e., it is an indexical whose referents are partly determined by the speaker’s intention; and that it’s not wholly discretionary either, since its character or meaning does require that the speaker be part of its referent. In this sense, «we» is (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  17
    Peacocke y el Concepto de Primera Persona.Angel Garcia Rodriguez - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (1):161-185.
    Peacocke's explanation of the first-person concept provides non-circu/ar possession conditions for such a concept, accommodating two different constraints: the noncircularity requirement and Evans's Thesis. In this paper, it is argued that Peacocke's explanation faces some difficulties: on the one hand, it appears unable to meet a serious objection facing the non-circularity requirement; on the other hand, it misunderstands the constitutive constraints imposed by Evans's Thesis on a correct account of the first person.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Primera persona del plural.Luis Eduardo Hoyos - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):363-378.
    Establecer una diferencia conceptual suele resultar muy útil en filosofía cuando sirve para demarcar ámbitos indispensables del uso significativo de nuestro lenguaje. Es este el caso del esfuerzo por conceptualizar la diferencia entre las perspectivas de primera y de tercera persona, o lo que también se acostumbra llamar el punto de vista subjetivo y el punto de vista objetivo. Entendida en relación con los difetentes vocabularios y usos significativos del lenguaje en los que se expresa o manifiesta cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Peligros, fragmentariedad y primera persona en el crónica latinoamericana contemporánea : Huaco retrato de Gabriela Wiener.Federico Guzmán Rubio - 2022 - In Sebastián Pineda Buitrago & José Sánchez Carbó (eds.), Literatura aplicada en el siglo XXI: ideas y prácticas. México: Editora Nómada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    En primera persona del plural: Nuestra América. Breve semblanza de Aníbal Quijano.Emiliano Torterola - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    En primera persona del plural: Nuestra América. Breve semblanza de Aníbal Quijano.Emiliano Torterola - 2018 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Externalismo y autoridad de la primera persona: McKinsey vs. Davidson.Marc Jiménez Rolland - 2009 - Euphyía. Revista de Filosofía 3 (4):75-88.
    En décadas recientes se ha considerado que una formulación adecuada del autoconocimiento (AC) debería ser consistente con la tesis del externalismo (E). Michael McKinsey es uno de los personajes que ha enfatizado con mayor ahínco que la conjunción de ambas posturas es inconsistente. En este trabajo defiendo la idea de que las objeciones presentadas por McKinsey no afectan de manera importante la formulación davidsoniana de la autoridad de la primera persona (AC3) en conjunción con (E); señalo, además, que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Formas verbales de segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural: variación morfológica de las desinencias [-emos] e [-imos] en hablantes del español de Chile.Pilar Leiva-Quiroz - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El presente estudio exploratorio centra su investigación en la variación morfológica de los verbos de la segunda conjugación de presente del indicativo en primera persona plural del español de Chile, cuyas realizaciones alternan entre la variante [-emos] e [-imos] en el _Corpus oral Sociolingüístico del Castellano de Chile_ (COSCACH) (Sadowsky, 2021). Nuestro objetivo general es describir la frecuencia relativa de ambas desinencias, en relación con las variables sexo, edad y nivel sociocultural. Mediante un análisis estadístico descriptivo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Conciencia, primera persona y contenido no conceptual (en) Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Miguel Angel Sebastian - 2020 - Barcelona, España: Gedisa. Edited by A. Y. Cervieri Pelaez.
  16.  37
    Algunas reflexiones acerca de la simulación mental y la perspectiva de la primera persona.Patricia Brunsteins - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):7-38.
    Suele considerarse a las teorías de la racionalidad, las teorías de la teoría y las teorías de la simulación mental como diversas estrategias de atribución mental, cada una de las cuales, desde una concepción tradicional, sería única y exhaustiva. En este trabajo examino algunas versiones de la teoría de la simulación mental y, particularmente, la perspectiva desde la cual estas describen la atribución mental. Finalmente, a partir de ciertas críticas, reformulo el sentido de la perspectiva de la primera (...) que estas teorías, según mi parecer, detentan. Intento mostrar que una teoría de la atribución mental basada únicamente en la perspectiva de la primera persona no podría abarcar todos los casos de atribución mental y no sería una estrategia exhaustiva, única e independiente, quedando un espacio abierto para acudir a otras estrategias interpretativas. --- “Some Reflections on Mental Simulation and the First-Person Perspective”. It is usual to consider the theories of rationality, the theories of theory and the theories of mental simulation as diverse strategies of mental attribution, each one of which, from a traditional conception, would be unique and exhaustive. In this paper I examine some versions of the mental simulation theory and particularly the perspective whence they describe mental attribution. Finally, from certain critiques, I reformulate the sense of the first-person perspective that these theories, in my view, sustain. I attempt to show that a mental attribution theory based solely in the first-person perspective could not include all mental attribution cases and would not be an exhaustive strategy, unique and independent, leaving an open space for other interpretative strategies. (shrink)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    El dolor en primera persona. La experiencia de la enfermedad en Une mort très douce (S. De Beauvoir) en diálogo con Merleau-Ponty, Canguilhem y Foucault.Mónica Andrea Ogando - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:139-158.
    A partir de la lectura de Une mort très douce, novela autobiográfica de Simone De Beauvoir, me propondré en este trabajo reflexionar sobre la noción merleau-pontiana de cuerpo vivido, particularmente en la experiencia del dolor. Más allá de las diferencias filosóficas específicas que la autora posee con Merleau-Ponty, me centraré en los préstamos que, efectivamente, ha tomado del fenomenólogo francés. Considero que Une mort très douce es un relato ejemplar que permite iluminar y profundizar algunas cuestiones que no han sido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y explicaremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Explicaciones "racionalistas" de la autoridad de la primera persona.Martin Francisco Fricke - 2010 - In Labastida Jaime & Aréchiga Violeta (eds.), Identidad y diferencia. Vol. 3: La filosofía y la ciencia. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México. pp. 211-226.
    Conocemos la propia mente mejor que la mente de otras personas. Explicaciones racionalistas dicen que este fenómeno se debe a nuestra racionalidad: Somos capaces de ajustar nuestras creencias e intenciones racionalmente en vista de su coherencia o de nueva evidencia y tal ajuste requiere que conozcamos nuestras creencias e intenciones con la autoridad de la primera persona. Examino pasajes de McGinn, Shoemaker y Burge, criticando el argumento en tres puntos: (1) Es posible pensar racionalmente sin autoconocimiento. (2) Los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    El transhumanismo y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores: ¿Cómo podría configurar el futuro del dolor y el sufrimiento en las personas mayores?Francis Jude Selvaraj - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):61-107.
    Se calcula que en 2050 la población mundial de personas mayores,de 60 años o más, alcanzará el 20% del total de la población mundial, y se espera que la plétora de problemas relacionados con la edad suponga una presión en todos los estratos de la vida y cambie radicalmente las políticas sanitarias, desde el nivel individual hasta el nacional. Además de las implicaciones financieras, sociales y sanitarias, los datos publicados también han puesto de relieve la falta de afiliaciones religiosas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La neuro-fenomenología: una reflexión sobre las metodologías en primera persona en el estudio de la conciencia.Jaime Montero Anzola - 2008 - Universitas Philosophica 25 (51):115-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Libertades para enfrentar la pobreza y las desigualdades.J. Francisco Álvarez - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Ciertas referencias biográficas son útiles para comprender un pensamiento tan articulado y complejo como el de Amartya Sen. Se destaca la importancia teórica de Sen para filósofos políticos, filósofos morales o filósofos de la ciencia. La reflexión filosófica, sobre métodos, sobre aspectos éticos y en general sobre cuestiones político culturales, es un asunto de primera importancia para la misma actividad interna a la ciencia económica. Para entender correctamente la obra de Sen resulta fundamental el trasfondo filosófico cultural, la comprensión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El conocimiento de la propia mente: Donald Davidson sobre autoridad de la primera persona, externalismo y racionalidad.Marc Jiménez Rolland - 2012 - Dissertation, Universidad Autónoma de Zacatecas
    In this thesis, I elaborate and defend Donald Davidson's account of knowing one's own mental states that exhibit first-person authority. To that end, I place Davidson's account among others in the philosophical landscape concerning self-knowledge. Next, I examine his response to philosophical challenges that arise from mental content externalism and self-deception. Finally, I draw some insights froms Davidson's account to the broader aims of epsitemology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    Akrasía inversa genuina de la primera persona.Ignasi Llobera Trias - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (275):61.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    El nudo del mundo. Subjetividad y ontología de la primera persona.Pedro Enrique García Ruiz - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:194-223.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Identidad y primera persona.María José Frápolli Sanz - 2002 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 25:21-40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Personas en el mundo: la perspectiva de la primera persona y el naturalismo.Agustin Vicente & Adrian Sampedro Leon - 2014 - Análisis: Revista de Investigación Filosófica 1:161-180.
    In this paper we examine different answers to the question of what we are, focusing in particular on eliminative and reductivist proposals about persons or selves. We conclude that, as of today, dualism seems more reasonable than naturalism, if by naturalism we understand the thesis that psychological entities can be reduced or eliminated.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La perspectiva de segunda persona de la atribución mental.Antoni Gomila - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    En este trabajo invito a considerar la existencia de la perspectiva de segunda persona de la atribución mental, como una perspectiva diferenciada de las de primera y tercera persona. Su ámbito específico sería el de las atribuciones espontáneas y recíprocas en situaciones de interacción cara a cara, por lo que supondría su naturaleza expresiva. Al tratarse de la perspectiva ontogenéticamente primaria, ofrece una vía para superar las dificultades complementarias de los enfoques teóricos y empáticos dominantes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  29. Davidson y la autoridad de la primera persona [Davidson on First Person Authority].Martin Francisco Fricke - 2007 - Dianoia 52 (58):49-76.
    In this paper, I reconstruct Davidson’s explanation of first person authority and criticize it in three main points: (1) The status of the theory is unclear, given that it is phenomenologically inadequate. (2) The theory explains only that part of the phenomenon of first person authority which is due to the fact that no two speakers speak exactly the same idiolect. But first person authority might be a more far-reaching phenomenon than this. (3) Davidson’s argument depends on the claim that (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Wright y la autoridad de la primera persona: Problemas de teorías constitutivas de la autoridad.Martin Francisco Fricke - 2007 - In Contreras Jorge Martínez & de León Aura Ponce (eds.), El saber filosófico. Vol. 3: Tópicos. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México, A.C.. pp. 265-276.
  31. Teorías constitutivas de la autoridad de la primera persona: Wright y Heal.Martín Francisco Fricke - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):73-91.
    Someone who believes “I believe it will rain” can easily be mistaken about the rain. But it does not seem likely, and might even be impossible, that he is wrong about the fact that he believes that it is going to rain. How can we account for this authority about our own beliefs – the phenomenon known as first person authority? In this paper I examine a type of theory proposed, in distinct forms, by Crispin Wright and Jane Heal for (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La condición pública del lenguaje y la autoridad de la primera persona.Mark Rollins - 1989 - Dianoia 35 (35):187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    El dolor de los marcianos. Un análisis fenomenológico contra Rorty.Agustín Serrano de Haro - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:313.
    Mi ensayo trata de mostrar que es insostenible la ficción de Rorty de una civilización avanzada científicamente cuyos habitantes no sintieran el dolor como una vivencia sufrida en primera persona y que únicamente lo captaran como una excitación objetiva de su sistema nervioso. Entre otras dudas relativas a que esa captación objetiva y exacta se hallaría en indefinida reconstrucción teórica y a que ella no puede ser la experiencia primera del dolor ni siquiera en esa otra galaxia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. La psicología debe estudiarse en primera, segunda y tercera persona.José de Jesús Padua Gabriel - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):195-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Dualidad y Didáctica General radical.Agustín de la Herrán Gascón - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023034-023034.
    La Didáctica General es la disciplina pedagógica que estudia la enseñanza para el conocimiento y la formación, a través de la comunicación educativa. Los manuales y textos de referencia de la disciplina no suelen reparar en temáticas radicales, esto es, esenciales para la educación y no demandadas. Una de ellas es la dualidad en marcos didácticos, entendida en nuestro contexto como un hábito de la razón humana que, bien perjudica, bien dificulta la evolución personal, social y educativa. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Estrategias ficcionales en el documental contemporáneo en primera persona.Álvaro Andrés Villegas Vélez - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:225-236.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Potencia Tortillera: memorias del activismo lésbico en primera persona. Aprendizajes y desafíos del archivo digitalizado del activismo lésbico en Argentina.Equipo Potencia Tortillera - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e027.
    En este trabajo nos interesa compartir nuestra experiencia en la realización de Potencia Tortillera -archivo digitalizado del activismo lésbico en Argentina- en el que desde el año 2011 y de modo autogestivo, autónomo y horizontal, nos proponemos recuperar las memorias y apropiarnos de nuestra historia colectiva con el objetivo de romper los silenciamientos que la heterosexualidad obligatoria impone a nuestras vidas y de evitar nuevos borramientos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Desafíos éticos de los ciborgs = Ethical challenges of cyborgs.Rafael de Asís Roig - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 30:1-25.
    RESUMEN: Este trabajo trata sobre los desafíos éticos de los ciborgs y se divide en dos partes. En la primera se exponen algunos de los desafíos éticos que presenta la fusión entre los seres humanos y las máquinas, prestando especial atención a la discusión entre terapia y mejora. En la segunda parte se defiende la idea de que la referencia de toda regulación de esta problemática debe ser la teoría de los derechos humanos. ABSTRACT: This paper addresses the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Rasgos de la «Lebensphilosophie» en el pensamiento de María Zambrano.Cristina de la Cruz Ayuso - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1015-1032.
    El artículo analiza los puntos de encuentro del pensamiento de María Zambrano con la «Lebensphilosophie», concepto bajo el que se reúnen diferentes corrientes filosóficas surgidas en Alemania y Francia en el siglo XIX, y de la cual Unamuno es considerado uno de sus máximos representantes en España, conjuntamente con Ortega y Gasset. Algunos rasgos de la «Lebensphilosophie» están presentes en algunas categorías del pensamiento de María Zambrano. La primera parte de este trabajo aborda esta cuestión y se detiene, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Buscando un referencia concreta para el término «persona». Una propuesta.José Ruiz Fernández - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:217-224.
    El propósito que se guarda aquí es fijar una referencia real para el término «persona». Dicho con otras palabras, se trata de proponer un uso tal de ese término que en él venga a recogerse algo que sea concretamente patente. Ese propósito tiene, pues, un carácter fenomenológico, es decir, se trata de llevar al discurso algo fenoménicamente real.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  58
    La normatividad de lo mental y el rol de la segunda persona. Tras las huellas de Donald Davidson.Karina Pedace - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):109-152.
    En este trabajo ofrezco una elucidación de la normatividad de lo mental en términos de la perspectiva de segunda persona, con la esperanza de abrir un horizonte conceptual que nos permita ir más allá de Donald Davidson. A tal efecto, el artículo tiene la siguiente estructura. En la primera parte presento su original respuesta al problema mente/cuerpo y reconstruyo su argumentación a favor de la tesis de la irreducibilidad de los conceptos mentales. En la segunda parte me ocupo (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  6
    Crisis pandémica: fenomenologia husserliana y el llamado a la responsabilidad.Rosemary R. P. de Lerner - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:11-26.
    Este trabajo intenta iluminar desde un punto de vista fenomenológico las crisis ecológicas que han afectado a nuestro planeta y al mundo circundante de la vida en el siglo veintiuno, y en particular, la devastadora pandemia global que se desató el año 2020. Primero abordo ciertos aspectos histórico-críticos que preceden a la pandemia del 2020, y que se relacionan a la visión mecanicista moderna en las ciencias y la cultura. Luego, situada en la actitud natural, parto de esta ecocrisis actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    La presencia de Cristo en los Sacramentos.José María de Miguel González, Teología, Cristología, Sacramentos & Liturgia - 2002 - Salmanticensis 49 (3):463-490.
    Hasta mediado s del siglo pasado, el tema que nos ocupa, la presencia de Cristo en los sacramentos, se resumía y concentraba, po r no deci r que se agotaba, en la presencia real eucanstica. O sea el concept o 'presencia' de Cristo se reservaba en la practica únicamente para su realización máxima en la Eucaristía; era la presencia real somática la que absorbía cualquier otra forma de presencia sacramental, que en todo caso quedaba en la sombra. Subrayo lo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    La filosofía como humanización de la persona: Entrevista al Maestro Daniel Herrera restrepo.Tatiana Castañeda & Fernando Alba - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):15.
    La siguiente entrevista busca servir de homenaje a uno de los filósofos colombianos que más conoce y comprende el pensamiento de Husserl, quien con su trabajo ha motivado la difusión de la fenomenología en Colombia. Hace referencia a la importancia que tuvo el contacto de Daniel Herrera con los archivos de Husserl, el haber podido participar en grupos de estudio de renombre, así como la comprensión del mundo de la vida asumido como un concepto capaz de vincular la vivencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Buscando una referencia concreta para el término" persona": una propuesta.José Ruiz Fernández - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:217-224.
    El propósito que se guarda aquí es fijar una referencia real para el término «persona». Dicho con otras palabras, se trata de proponer un uso tal de ese término que en él venga a recogerse algo que sea concretamente patente. Ese propósito tiene, pues, un carácter fenomenológico, es decir, se trata de llevar al discurso algo fenoménicamente real.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  60
    Recent discussions on the thesis of incommensurability. [REVIEW]María de las Mercedes O'Lery - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):437-442.
    La idea de que las teorías separadas por una revolución científica son inconmensurables fue sugerida, de manera independiente, por Thomas S. Kuhn (1962) y Paul Feyerabend (1962) a inicios de la década de 1960. Desde entonces y hasta nuestros días, la tesis de inconmensurabilidad, así como sus polémicas implicancias, han ocupado un papel protagónico en las discusiones en torno a los estudios acerca de la ciencia.1 Un variado número de problemas derivados de la tesis de inconmensurabilidad, tales como el cambio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Nuevos horizontes en filosofía de la mente. Entrevista al prof. Dan Zahavi.Dan Zahavi & Pablo Emanuel García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:400-409.
    RESUMEN Esta entrevista tiene como objetivo mostrar los aportes de la fenomenología de Dan Zahavi a algunas temáticas fundamentales de filosofía de la mente. El filósofo danés expresa su interés en vincular la fenomenología con otras disciplinas y comenta su último proyecto, dedicado al vínculo intersubjetivo. Además, explica su posición con respecto a la naturalización de la fenomenología, la importancia de desarrollar una filosofía de la mente desde la perspectiva de primera persona, y la cuestión del idealismo husserliano (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000