Results for 'reducción'

269 found
Order:
  1.  12
    La reducción en la fenomenología de J.-L. Marion.Jorge Luis Roggero - 2020 - Tópicos 40:154-179.
    ¿Cuál es el estatuto de la reducción en la obra de Marion? Este artículo se propone aclarar esta operación fundamental en la fenomenología de la donación estableciendo su relación con la epoché entendida heideggerianamente como tonalidad afectiva fundamental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  10
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Reducción fenomenológica y figuras de la excedencia.Roberto J. Walton - 2008 - Tópicos 16:169-187.
    After Husserl and Heidegger, phenomenology has attempted to push the reduction beyond the reference of objects to the performances effected by consciousness, or of beings to Being. First, a new level of the reduction comes forth in M. Henry's radical reduction of appearing to the appearing of appearing, and leads to the disclosure of a dimension in which no horizons are to be fulfilled because the superabundance of life holds sway. Secondly, according to H. Rombach, the phenomena decribed in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  4.  10
    La reducción vital y la vocación interdisciplinar de la fenomenología. Un diálogo entre Francisco Leocata y Maurice Merleau-Ponty.Jesica Estefanía Buffone & Martín Grassi - forthcoming - Tábano.
    Francisco Leocata propone una nueva reducción fenomenológica, que llama reducción vital, la cual nombra el centramiento del sujeto encarnado, la necesidad de sabernos traspasados por la historia y por los otros como punto de partida para la producción de conocimiento en el seno de nuestra experiencia de la vida. Esta reducción vital permite pensar al ser humano desde las diversas disciplinas científicas, en diálogo con la fenomenología y la metafísica. Si bien Leocata construye su fenomenología personalista sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La reducción de lo posible. René Thom y el determinismo causal (The reduction of the possible. Rene Thom and causal determinism).Miguel Espinoza - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):233-251.
    La tesis principal de este ensayo estipula que el determinismo causal es una propiedad de la naturaleza y el primer principio de la inteligibilidad natural. Se expresa, por ejemplo, en la frase de Lucrecio: “Nada surge de la nada ni va hacia la nada”. Todo lo que existe es efecto de una red de causas y es a su vez causa de otras cosas. Se sigue que la teoría científica orientada hacia la inteligibilidad —diferente de la ciencia positi-vista y pragmática— (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    La reducción al ego puro en la fenomenología de Husserl y el «Advaita».Javier Pérez Guerrero - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (285):983-1000.
    Este artículo trata de mostrar el espíritu más agustiniano y humanista de la fenomenología de Husserl, que ahonda en la subjetividad humana buscando un sentido no mundano a su existencia. Con el fin de destacar este aspecto de la filosofía de Husserl se establece una comparación entre la reducción fenomenológica transcendental y el método conocido como «vichara», enseñado por los maestros de la escuela advaita de la India.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La reducción de lo posible. René Thom Y el determinismo causal (the reduction of the possible. Rene Thom and causal determinism).Miguel Espinoza - 2007 - Theoria 22 (2):233-251.
    La tesis principal de este ensayo estipula que el determinismo causal es una propiedad de la naturaleza y el primer principio de la inteligibilidad natural. Se expresa, por ejemplo, en la frase de Lucrecio: “Nada surge de la nada ni va hacia la nada”. Todo lo que existe es efecto de una red de causas y es a su vez causa de otras cosas. Se sigue que la teoría científica orientada hacia la inteligibilidad —diferente de la ciencia positi-vista y pragmática— (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Revolución y reducción en Merleau-Ponty.José Duarte Penayo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:301-331.
    Este artículo propone una recentralización del pensamiento político de Merleau-Ponty con el fin de dar cuenta, no solamente de un aspecto local de su filosofía, sino más bien de una clave interpretativa privilegiada para comprender el conjunto de sus trabajos. En ese sentido, argumentaremos en favor de la existencia de una relación íntima entre la reducción fenomenológica y la lógica interna de los procesos revolucionarios. De dicha relación se deriva, según nuestra lectura, el pensamiento crítico del autor sobre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Reducciones peligrosas.Enrique M. Del Percio - 2000 - In Susana Raquel Barbosa (ed.), Márgenes de la justicia: diez indagaciones filosóficas. Buenos Aires: GEA-Grupo Editor Altamira.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reducción de la Axiomática proporcional de Russell.Antonio González Carlomán - 1999 - El Basilisco 26:65-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La reducción de lo posible: René Thom y el determinismo causal.Miguel Espinoza Verdejo - 2007 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 22 (2):233-252.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Reducción de características asociadas al problema de localización de fallas en sistemas de distribución.Pérez Hernández, Lucas Paúl, Sandra Milena Pérez Londoño & Juan Carlos Bedoya - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Absurdo, reducción al.Xavier de Donato Rodríguez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    Reducción fenomenológica y ateísmo.A. Serrano de Haro - 1995 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 29:103.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    La reducción de la causalidad a contrafácticos al estilo Lewis.M. J. García Encinas - 1999 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 34 (74):7-34.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Locura e irregionalidad de la reducción. Derrida lector de Foucault y Heidegger.Iván Trujillo - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El objetivo del artículo es, en el cruce entre dos textos de Derrida sumamente contemporáneos (uno sobre Foucault y el otro sobre Heidegger) reconocer el enfoque de la fenomenología trascendental característico del pensador francés. En relación con el primero, se plantea en qué medida o bajo qué condición la reducción trascendental puede estar asociada a la locura, al silencio y a la violencia. En relación con el segundo, se indaga en qué medida la noematicidad volvería insumisa la fenomenología trascendental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Reducción de operaciones en la solución de sistemas de ecuaciones lineales de gran escala aplicando Simulated Annealing.Jorge Mario Arias Palacio, Julián David González Hoyos & Ramón Alfonso Gallego Rendón - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Reducción de la percepción externa a imaginación: Crítica a la teoría de las Investigaciones lógicas.Pilar Fernández Beites - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:193-221.
  19. La reducción hegeliana del yo trascendente al yo inmanente.P. Lopez Lopez - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:177-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La reducción de la lógica deóntica a lógica modal (I).Jesús Rodríguez Marín - 1976 - Teorema: International Journal of Philosophy 6 (1):99-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las reducciones del Paraguay, gloria y cruz de la Compañía de Jesús.Manuel Revuelta - 2006 - Ciencia Tomista 133 (430):315.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Reducción fisicalista del origen de la vida en la teoría del hiperciclo.Julio E. Rubio - 1997 - Ludus Vitalis 9:65-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La reduccion de la teologia en antropologia en Ludwig Fuerbach.Ma Sanchez - 1985 - Franciscanum 27 (80-81):167-179.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La reducción suareciana de los transcendentales.Víctor Sanz Santacruz - 1992 - Anuario Filosófico 25 (2):403-420.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Reducción e intencionalidad a partir de la fenomenología.Urbano Ferrer Santos - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):27-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Intencionalidad de horizonte y reducción trascendental en la fenomenología de Husserl.Ignacio Quepons Ramírez - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:269-289.
    El tema principal es sugerir la continuidad entre las diferentes maneras de entender la reducción fenomenológica en la fenomenología de Husserl. A fin de presentar esta posibilidad argumento a favor de la importancia de la intencionalidad de horizonte como guía del análisis trascendental que parte de la fenomenología del mundo de la vida. Es posible entender el análisis fenomenológico como un método explicitativo que descubre paso a paso las diferentes capas de sentido, tomando como guía la descripción de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Lynch Arribálzaga en la Reducción de Indios de Napalpí (1912-1917). Tensiones y repercusiones de su proyecto de aculturación indígena en la prensa chaqueña. [REVIEW]Ernesto Dimas García - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Luego de las campañas militares que el Estado argentino emprende contra los pueblos indígenas en la Patagonia y el Gran Chaco, a fines del siglo XIX cobra importancia el problema de qué hacer con los indígenas desplazados de sus tierras. En este contexto emerge la propuesta de aculturación del indígena a través de reducciones civiles, que en Argentina tiene como principal impulsor a Enrique Lynch Arribálzaga, fundador de la Reducción de Napalpí en 1911 y encargado de supervisar la misma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  73
    Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Cuerpo vivido y reducción mecánica.Alicia María de Mingo Rodríguez - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:353.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Problema de la reducción fenomenológico-trascendental en las Ideas I de Edmund Husserl.Eduardo Molina Cnato - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):259-300.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Homonimia, explicación y reducción en la física de Aristóteles.Alejandro Gustavo Vigo - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 21:197-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  80
    ¿Es posible la reducción epistemológica? Todo sistema necesita presupuestos extra-sistémicos.José V. Orón & Javier Sánchez-Cañizares - 2017 - Anuario Filosófico 50 (3):601-617.
    Is an epistemological reduction strictly possible? Scientific methodology claims that a boundary separating the system from the “extra-system” can be defi ned. However, no system defi nes its own limits: rather, every system needs extra-systemic presuppositions that are defi ned from outside the system. In this article, we show how various areas of knowledge presuppose the presence of an extra-systemic reality that provides meaning: to know any system, knowledge of the “extra-system” is also necessary.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Beneficios en la reducción de costos por la implementación de una Sucursal Virtual de una empresa Mexicana dedicada a la fabricación y distribución de acumuladores automotrices (Benefits in the reduction of costs by implementation of a virtual branch of a Mexican firm dedicated to the manufacture and distribution of car batteries).Jorge Suástegui Nava & J. L. Abreu - 2008 - Daena 3 (2):187-224.
  34.  2
    Derivas Del “caso schneider”: Espacialidad, movimiento Y reducción fenomenológica en Merleau-ponty.Hernán Inverso - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:51.
    El presente trabajo aborda el tratamiento del “caso Schneider” que MerleauPonty lleva adelante a partir de los análisis neuropsiquiátricos de K. Goldstein. Esto se conecta directamente con el problema del status que adquiere el discurso científico en un modelo que adopta como marco la fenomenología. Mostraremos que este recurso, lejos de implicar un alejamiento de este modelo teórico, constituye un caso de reducción a la experiencia de sujetos cuyo “arco intencional” se presenta distendido y están, por ello, en condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El problema de la reducción fenomenológico-trascendental en la crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental de Edmund Husserl.R. Velozo Farías - 1996 - Revista Venezolana de Filosofía 34:89.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De la reducción metodológica a la ampliación trascendental.Juan A. Garcia Gonzalez - 2002 - Studia Poliana 4:113-127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Sabiduría y Reducción en san Buenaventura: un modelo medieval de comprensión frente a la complejidad.Manuel Lázaro Pulido - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Ámbigüedad y reducción en Merleau-Ponty.A. Del Brío Mateos - 1982 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 17:85.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Emergencia y reducción.José Tomás Alvarado - 2019 - Filosofia Unisinos 20 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El arte como «epoché» y reducción eidética. La fundamentación de la estética de Ortega y Gasset en la fenomenología husserliana.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):953-975.
    Este artículo muestra cómo la estética de Ortega y Gasset es una estética fenomenológica porque se fundamenta sobre la fenomenología de Husserl. La comprensión orteguiana del arte como epoché y reducción eidética es una prueba de ello. La deshumanización o desrealización del arte, concepto central de la estética de Ortega, consiste en realizar la epoché y la reducción eidética hacia la pura conciencia o conciencia de. Según Ortega, el arte siempre ha sido epoché y reducción espontáneas. El (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    El enfoque de las capacidades, las generaciones futuras y la reducción del sufrimiento extremo.Mikel Torres Aldave - 2023 - Isegoría 68:e24.
    A pesar de ser una de las principales teorías de la justicia, el enfoque de las capacidades no ha abordado las cuestiones de las obligaciones hacia el medio ambiente y las generaciones futuras. Para corregir este problema, Gómez ha presentado ideas valiosas sobre cómo el enfoque podría incorporar estas obligaciones. Aunque las ideas de Gómez representan una meritoria aportación a la literatura sobre el enfoque de las capacidades, en este artículo defiendo que deben completarse con argumentos a favor de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  73
    Husserl: Cientificismo, reducciones y "conciencia purificada". Abordar la polémica husserliana un siglo después.Rodrigo Y. Sandoval - 2016 - Studia Heideggeriana 5:217-254.
    En atención a las críticas de la autointerpretación teórica heideggeriana, abordaremos tres temas fundamentales posteriores al “giro” trascendental husserliano. A la luz de la interpretación contemporánea, buscaremos evitar los lugares comunes de la crítica a Husserl, en aras de una discusión más sofisticada en torno al método fenomenológico. /// Considering the most extended arguments of Martin Heidegger against the transcendental " turn " of Phenomenology, we will approach to three main characters of this sui generis transcendentalism. In light of contemporary (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La teoría cuántica de átomos en moléculas y su rol en la reducción de la química a la física.Jesús Alberto Jaimes Arriaga & Sebastian Fortin - 2019 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 9:33--43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Foucault y la filosofía: ¿una reducción perversa?José Jara - 1987 - Revista Venezolana de Filosofía 23:55-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Reseña de Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, de Akira Saito y Claudia Rosas Lauro . Lima : Colección Estudios Andinos, National Museum. [REVIEW]Raquel Gil Montero - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Reseña de Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, de Akira Saito y Claudia Rosas Lauro (eds.). Lima : Colección Estudios Andinos, National Museum. [REVIEW]Raquel Gil Montero - 2018 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Confrontando la complejidad: problemas de reducción en biología.Bernd-Olaf Küppers - 1993 - Ludus Vitalis 1 (1):117-135.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Breve discurso a su Majestad el Rey Catolico en torno a la reduccion del ano y reforma del calendario: Con la explicacion de los instrumentos inventados para ensenar su uso en la practicaJuanelo Turriano Jose Maria Gonzalez Aboin.Jose Chabas - 1993 - Isis 84 (3):572-573.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de "Ideas I".Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:301.
    Mi objetivo es dar algunas orientaciones sobre las revisiones que Husserl hizo de la epojé que había expuesto en las Ideas I. Este objetivo se enmarca en dos proyectos básicos, primero, la necesidad de hacer una lectura teleológica de Husserl; y, segundo, reivindicar lo que ahora se llama el “nuevo” Husserl. Para ello me centraré en algunas correcciones significativas introducidas por Husserl en Ideas I en los años 20, pero sobre todo en ciertos textos, algunos inéditos en 1972 cuando escribí (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Propiedades modelísticas del concepto de reducción.Andoni Ibarra - 1992 - Agora 11 (1):69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 269