Results for 'productor'

56 found
Order:
  1.  17
    El Trabajo como productor del "artificio humano" en Hanna Arendt.Gloria Comesaña Santalices - 1997 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 14:99-130.
    Analizamos aquí el concepto de "trabajo" en la obra de Hannah Arendt: la condición humana, no sólo en su constante contraposición y enlace con la "labor", sino muy particularmente en su carácter de creador del artificio humano que llamamos "mundo", tanto en su aspecto propiamente general, como en su aspecto particularmente tecnológico y utilitarista, que configura buena parte de lo que llamamos modernidad y postmodernidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  38
    Auto-determinación Y discernimiento: El curador como co-productor Y su rol en configuración de significados.Gabriel Gutnisky - 2013 - Astrolabio 15.
    La condición del arte contemporáneo no puede sino pensarse enmarcada en el cambio cultural del “tardocapitalismo” en donde como identificación se revela un nuevo régimen de la imagen en el que la obra individual es desplazada por la muestra o exhibición como la unidad mínima de significación. Este desplazamiento resulta un cambio de paradigma que prefigura el rol determinante del curador –un productor de servicios y no de objetos u artefactos- que, como intentaremos desarrollar en este trabajo, en el (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  35
    Construyendo participación ciudadana a nivel local. La experiencia de los pequeños productores agropecuarios de la Provincia de Ñuble.Rosana Vallejos Cartes & M. Julia Fawaz Yissi - 2008 - Theoria: Universidad del Bio-Bio, Chile 17 (1):19-32.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El conocimiento es un producto no perfectamente conocido por su productor.William Warren Bartley - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1):259-287.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    Presentación del libro El Filósofo como productor: Ensayos sobre filosofía y política del acontecimiento de Eduardo Sabrovsky.Marcos García de la Huerta - 2019 - Revista de Filosofía 75:65-69.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Rutinas de la experiencia común. El artista Spinoziano como productor.Diego Tatián - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):289-307.
    El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en virtud de la cual lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Del deseo universal de paz, del comercio como productor de la misma, y del pensamiento de Hume sobre el refinamiento en las artes / The universal desire for peace, trade as a producer of peace, and the thinking of Hume on the refinement in the arts.Gerardo López Sastre - 2014 - Araucaria 16 (32).
    Comenzando con un antiguo filósofo chino, Mozi, y analizando el pensamiento de David Hume, vemos dos formas diferentes de abordar el problema de la consecución de la paz: apelando directamente a la razón o estudiando el curso de la Historia, en donde se manifiestan fuerzas -como el comercio y su influencia en el ámbito de la moral- que como un efecto social no buscado directamente acaban produciéndola.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Paul Valéry: paradojas y desafíos del arte en el sistema económico moderno.John Ramírez Jaramillo - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (2):385-406.
    Este artículo busca demostrar que el pensamiento de Paul Valéry desarrolla un análisis crítico de las condiciones en que el arte establece su relación con el sistema económico moderno. Para validar dicha hipótesis, inicialmente es presentada la noción de “máquina económica”, con la que es descrita la teoría de la economía, y son definidas las características de los objetos útiles e inútiles que componen el mercado. A su turno, el artículo detalla el proceso histórico de la mercantilización del arte en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Ruralidad, paradojas y tensiones asociadas a la movilización del pueblo Mapuche en Pulmarí (Neuquén, Argentina).Sebastián Valverde & Gabriel Stecher - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La región de Pulmarí, en el Departamento Aluminé, en el sur de la Argentina (Provincia de Neuquén) se caracteriza por una destacada presencia del pueblo indígena Mapuche, que ha protagonizado intensas movilizaciones desde la década de 1990 por su territorio ancestral y frente al avance de diferentes agentes estatales y privados. En contraste con la tendencia que afecta a otras poblaciones, en la región se vienen dando procesos de “territorialización” de estas familias indígenas y desaceleración de las históricas migraciones rural (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  97
    UN MARCO ÉTICO PARA LA ASIGNACIÓN GLOBAL DE VACUNAS.Romina Rekers - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Una vez que se desarrollen vacunas efectivas contra la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), estas serán escasas. Esto plantea la cuestión de cómo distribuirlas equitativamente entre países. La asignación de vacunas entre países plantea cuestiones complejas y controvertidas que involucran la opinión pública, la diplomacia, la economía, la salud pública y otras consideraciones. Sin embargo, muchos líderes nacionales, organizaciones internacionales y productores de vacunas reconocen que un factor central en esta toma de decisiones es la ética [1, 2]. No obstante, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos.Sofía Boza Martínez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La normativa sobre agricultura orgánica de los principales mercados está diseñada conforme al entendimiento de que la distancia entre el productor y el consumidor de alimentos orgánicos es considerable, lo cual no tiene que ser necesariamente cierto. En consecuencia se han desarrollado iniciativas orientadas a la utilización de canales comerciales cortos para la producción orgánica, basados asimismo en la participación de los agentes que los integran en los procesos de certificación. Dentro de este contexto destacan los Sistemas Participativos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  13
    Arquitectura digital, desafíos democráticos y regulación: el ejemplo brasileño.Heloisa Fernandes Câmara, Millena Antunes de Oliveira & João Victor Archegas - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    La arquitectura digital ha alterado de manera decisiva la sociedad y, en consecuencia, demanda respuestas legales. De la Internet desarrollada en la década de 1970 con fines militares, casi nada permanece igual. La plataforma ha otorgado un poder sin igual a las empresas de tecnología, cambiando la forma en que nos comunicamos, abordamos la política, negociamos y también cómo nos relacionamos. En la economía digital actual, la atención de los usuarios es el principal producto, y estos usuarios también son productores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Estudios bibliométricos en educación: revisión sistemática 2018-2022.Jehovanni Fabricio Velarde-Molina, Elias Manuel Said-Hung, Kevin Mario Laura-De La Cruz & Marjorie Gabriela Delgado Rospigliosi - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (1):11-23.
    El estudio examina mediante una revisión sistemática la literatura científica. La metodología se basó en la aplicación de los principios de la declaración PRISMA. Los resultados indicaron que la mayor producción de estudios fue en 2021, con predominancia de idioma inglés, España como el mayor productor, Reino Unido con el mayor número de revistas y el uso de realidad aumentada como la estrategia más estudiada. La producción científica en educación, y más particularmente en metodologías aplicada a la educación, ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Filosofía, educación e infancia.Olga Grau Duhart - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 11:3-13.
    El texto propone una perspectiva de articulación de la filosofía, la educación y la infancia en una suerte de trama de potencias que pueden concurrir fructíferamente en una propuesta que legitime y visibilice a niñas y niños como sujetos pensantes y productores de cultura. Se hace referencia al programa de Filosofía para Niños del filósofo Matthew Lipman y al valor de su proyecto educativo, como también al aporte de otros filósofos, especialmente el de Walter Kohan, que nos permiten pensar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas.Vanessa Albuja, Juan Andrade, Carlos Lucano & Michelle Rodriguez - 2021 - Minerva 2 (4):45-54.
    Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Sobre la condición migrante de la literatura caribeña: geoestéticas de resistencia, entre el turismo y la soberanía.Florencia Bonfiglio - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:9-26.
    El artículo analiza algunas problemáticas centrales de la literatura caribeña, en particular de expresión francófona y anglófona, relacionadas, por un lado, con la falta de desarrollo y el funcionamiento colonial de sus sistemas literarios, y, por el otro, con el problema social, económico y político de la emigración en las Antillas. Como propongo, es la misma condición migrante de la literatura caribeña, en tanto sistema atravesado por el desplazamiento masivo de sus productores, la que en gran parte determina sus motivaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Geopolítica y energía.Antonio Elizalde - 2008 - Polis 21.
    Joseph E. Stiglitz, premio Nóbel de Economía, ha sostenido que la Guerra de Irak es «Una guerra que no ha tenido más que dos vencedores: las compañías petrolíferas y los contratistas de defensa». A su vez Jay Hanson, cita a Robert Constanza quien señala: «En los años 50, los productores de petróleo descubrieron 50 barriles de petróleo por cada barril invertido en perforación y bombeo. Hoy, la cifra es de aproximadamente cinco barriles por cada uno gastado en obtenerlos. Hacia el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Posmodernidad Y neotribalismo, el resurgimiento Del puer aeternus.Jesús David Girado Sierra - 2010 - Escritos 18 (40):125-154.
    La posmodernidad se caracteriza por la desaparición de la idea de una acionalidad central de la historia, por un rechazo al universalismo moderno, poniéndose de manifiesto en cambio una eclosión de racionalidades ‘locales’ –minorías étnicas, sexuales, religiosas, culturales o estéticas las cuales aparecen como un rechazo a la idea de que sólo existe una forma de humanidad verdaderamente digna de realizarse; a este fenómeno de microgrupos emergiendo en todos los campos se le conoce como neotribalismo. Así pues, la figura que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    Invertir con causa: ¿es posible ganar en la bolsa de valores mientras se lucha contra el sistema? Un análisis de tres figuras en el mercado financiero: el indignado, el Übermensch y el emprendedor.Antonio Hernández Vélez Leija - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):217-238.
    La inversión en la bolsa de valores se ha interpretado por algunos como unaactividad con daños colaterales en detrimento de las masas. Considerando lasrazones del por qué esto ha ocasionado un sentimiento de indignación en muchos,este texto busca identificar el tipo de inversionistas que se encuentran enWall Street —se inicia con el Übermensch, de Nietzsche y se finaliza con el empresario productor de Ayn Rand—, y qué tan justificado es el resentimiento que se ha generado en contra. Asimismo, dada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    La pregunta por la creatividad. Notas sobre el análisis de la producción reciente en las industrias creativas argentinas.Paula Miguel - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):113-129.
    Este trabajo reflexiona sobre la producción en las industrias creativas, tomando el caso argentino de la ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, da cuenta del contexto general donde se inscriben estos procesos. Luego presenta una elaboración en relación con el lugar de la creatividad en este enfoque y los debates en torno a las industrias culturales y creativas, brindando algunos datos que dan cuenta de la relevancia de este sector productivo, al igual que de las políticas públicas desarrolladas en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Política y moral en la producción de inteligencia. Las clasificaciones y sus sentidos en los archivos de inteligencia en períodos democráticos en Argentina.María Eva Muzzopappa & Maria Celeste Schnyder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e088.
    Este trabajo analiza documentos del D2 de la policía de Santiago del Estero y de la oficina de inteligencia de una Base Aeronaval en Chubut con el objetivo de identificar sus clasificaciones para la identificación de actores y preguntarse, a partir de allí, respecto del rol de los organismos de información e inteligencia durante los períodos democráticos. Este aspecto, que sigue siendo una de las deudas de la democracia argentina, fue materia de legislación en 2001 con la sanción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Evaluación de la política pública para el sector pesquero en el noroeste mexicano. Análisis económico y prospectivo.Elizabeth Olmos Martínez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente estudio se desarrolla en el Noroeste Mexicano en las comunidades de Guaymas, Sonora y Puerto San Carlos, Baja California Sur. Dichas comunidades representan la pesca de sardina en el Proyecto denominado “Unidades Representativas de Producción del Sector Pesquero y Acuícola” desarrollado por SAGARPA y AGROPROSPECTA, tiene como objetivo evaluar políticas públicas gubernamentales en los mercados agroalimentarios de México incluyendo recientemente al sector pesquero. Los datos se obtuvieron por medio de paneles de información donde participaron productores de sardina con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  28
    El trabajo vivo: la entelequia del capital.Moisés García Palacios - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:197-217.
    El trabajo vivo no es una categoría económica, sino que forma parte de la actividad práctica humana que surge del fundamento mismo de la vida. Sin embargo, en el sistema de producción capitalista el trabajo vivo es convertido en la determinación esencial del capital en su proceso de valorización. Así, mientras lo activo y lo subjetivo queda transformado en una objetividad muerta para los propios productores, el capital llega a su plena perfección con ello: el plusvalor. Partiendo de un análisis (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Como evangelio y método de movimiento de masas. Las raíces del marxismo «heterodoxo» de Mariátegui.David Cardozo Santiago - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):345-353.
    El presente artículo se proyecta como una aportación a las nuevas lecturas latinoamericanas de Mariátegui y, en particular, tiene la aspiración de reivindicar el carácter «heterodoxo» del marxismo del pensador peruano mediante un ejercicio de rastreo de algunas de sus raíces teóricas —y vitales— fundamentales: el marxismo italiano del primer lustro de la década de 1920; el agonismo espiritual de Unamuno; la reacción contra las interpretaciones economicistas y positivistas de fines del XIX y principios del XX y, finalmente, la asunción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Una defensa del construccionismo: la filosofía como ingeniería conceptual.Luciano Floridi - 2017 - Pensamiento 73 (276):271-300.
    El artículo ofrece una amplia exposición y defensa del «construccionismo», tanto como un enfoque metafilosófico, como una metodología filosófica, con referencias a la tradición filosófica que la ha inspirado, la llamada tradición del «conocimiento del fabricante». La tesis principal defendida es que la «tradición del conocimiento del usuario» propuesta por Platón debería ser complementada, si no reemplazada, por un enfoque construccionista de los problemas filosóficos en general y del conocimiento en particular. En pocas palabras, un agente epistémico sabe algo cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  12
    El ecosistema social y los modos de supervivencia individual. Criterios para estudiar la corrupción y la criminalidad.Luis Alejandro Bustamante Fontecha - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):201-228.
    Este ensayo aborda una interpretación de la violencia, la criminalidad y la corrupción en la sociedad, a partir del estudio de un cúmulo de fuentes de diversa índole, y del análisis crítico de las interpretaciones vigentes. Por ello, se discuten, con cierto detalle, los efectos perniciosos del predominio del platonismo en la interpretación de dichas fuentes, y se propone, de la mano de Nietzsche y del pensamiento evolucionista, un abordaje del problema, que, apoyado en la perspectiva del platonismo invertido planteado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    la muerte de Dios a la muerte del Hombre.Jorge Alberto Gorriti Gutiérrez - 2021 - Metanoia 6:55-72.
    El título reproduce las famosas frases de Friedrich Nietzsche y Michel Foucault, quienes de manera alegórica postulaban el agotamiento de dos conceptos centrales que tuvieron larga y fructífera vida en la historia de la humanidad. Para Nietzsche la muerte de Dios es la pérdida de la capacidad ordenadora del mundo, sustentada en una verdad concebida como metafísica y en una moral judeo-cristiana, cuyas raíces las busca el filósofo en la Grecia de Sócrates y Platón.Según Foucault, con la “muerte de Dios” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿Quién soy yo sin un nosotros?: Sobre las relaciones entre identidad y nacionalismo.Imanol Zubero Beaskoetxea - 2003 - Diálogo Filosófico 56:189-206.
    La identidad personal se construye colectivamente. Somos en la medida en que somos con otros. En este sentido, la afirmación de un "nosotros" diferenciado es consustancial al desarrollo de la identidad. La pertenencia a una comunidad nacional y la inserción en una sociedad de productores-consumidores, ambas directamente relacionadas, han sido las vías para la construcción de la identidad moderna. Pero ambas han entrado hoy en crisis y son, crecientemente, fuente de exclusión más que de integración. El reto que se nos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    'Arab Stones': Rodrigo Caro's translations of Arabic inscriptions in Seville (1634), revisited.Heather L. Ecker - 2002 - Al-Qantara 23 (2):347-402.
    Este artículo intenta iluminar el problema de las traducciones de inscripciones árabes medievales durante el Barroco, en particular, las propuestas por Rodrigo Caro en 1643 de las inscripciones de Sevilla, traducciones primero ignoradas y luego consideradas, en el siglo XIX, como fraudulentas. Aquí se propone que estas falsas traducciones están condicionadas por el contexto de las de los Plomos del Sacromonte, por el ideal de la época de «antigüedad sagrada» y por el interés contrarreformista en ensalzar mártires y reliquias. Estos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    La especificidad de la metafísica de la praxis humana. Ensayos de Franz Hinkelammert.Hugo Amador Herrera Torres - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21078.
    El problema de investigación es que la metafísica de la praxis humana se confunde con la metafísica de la acción humana, pero la primera tiene rasgos específicos y la segunda es general. Ambas metafísicas no están separadas, una forma parte de la otra. El objetivo del artículo, por tanto, es determinar las particularidades de la metafísica de la praxis humana a partir del sujeto de la praxis que delinea Hinkelammert. El método empleado consta de tres partes. Primera; identificación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  24
    Derechos y cambio económico.Rolf Kuntz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:49-67.
    El autor aborda la tendencia del crecimiento del capital por encima de la expansión económica, que ha generado una excesiva desigualdad, mostrando que esto además ha coincidido con el retroceso en el estado de bienestar, incidiendo en las políticas nacionales y por ello generando una transformación del estatus de ciudadano hacia un productor de bienes y consumidor. Los argumentos se dirigen a mostrar cómo esta situación contradice los principios de protección de las mínimas condiciones sociales y económicas esgrimidos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    O governo das diferenças e a potência da vida surda na escola.Vanessa Regina de Oliveira Martins - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):73-101.
    O governo das diferenças e a potência da vida surda na escola Resumo: É urgente afirmar a surdez como acontecimento ontológico, produtor de diferenças, as quais se materializam no corpo dos sujeitos surdos. O artigo objetiva produzir uma análise filosófica da surdez-acontecimento, fazendo um paralelo entre a ação das políticas educacionais e a micro relação do cotidiano escolar, pelo movimento de resistência das pessoas surdas às políticas igualitárias. O conceito de governamentalidade, desenvolvido por Michel Foucault, é fundamental para essa reflexão, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  35
    Reflexiones en torno a Foucault: Su perspectiva de sentido común, discurso Y su relación con el poder.Ángel Manuel Ortiz Marín & Victoria Elena Santillán Briceño - 2013 - Astrolabio 15.
    Foucault plantea que no hay una sola racionalidad desde la que sean pensables todas las dimensiones de la actual complejidad, por el contrario, la comprensión del presente abre el espacio al análisis histórico de las instituciones sociales y de sus procesos, por medio de dispositivos teórico-metodológicos desarrollados por el enfoque divergente del autor, que amplía la reflexión de los procesos de construcción, reconstrucción y modificación de las representaciones y las identidades sociales. Uno de los ejes de análisis es el sentido (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado cultural en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Sobre el concepto de jerarquía normativa.Victoria Iturralde Sesma - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:261-278.
    Las reiteradas menciones que, tanto en estudios doctrinales como en el derecho positivo, se realizan del principio de jerarquía normativa parecen presuponer que "existe" una ordenación jerárquica de las diferentes fuentes y normas del ordenamiento. Frente a esto, nuestro ordenamiento jurídico no establece de una manera clara la relación entre las diferentes formas de producción normativa (si es jerárquica o de otro tipo) ni, en el primer caso, qué fuente o norma es superior a cual otra. El objeto de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    visualidad y el ferrocarril en la literatura de viajes: “En el lago Pátzcuaro”, recuperación de un cuento de Rubén M. Campos.Diana Marisol Hernández Suárez - 2023 - Valenciana 32 (32):37-80.
    A partir de un estudio de la “arqueología de los medios” en la producción de imaginarios artísticos, el interés por recuperar de las páginas de la Revista Moderna de México el cuento “En el lago Pátzcuaro” de Rubén M. Campos es mostrar la forma cómo impactó el ferrocarril en la producción de relatos artísticos en el afán de relatar la experiencia poética del viaje a través del territorio nacional. El ferrocarril, como un artefacto productor de miradas, traería consigo un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Materialismo y arte en Walter Benjamin.Beñat Sarasola - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):491-510.
    El presente artículo analiza la cuestión del materialismo y su relación con el arte en el pensamiento de Walter Benjamin. Es una cuestión harto controvertida en los debates sobre Benjamin, y el artículo estudia minuciosamente sus dos textos fundamentales que abordan la cuestión: El autor como productor y La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica. Antes de ello, se enmarca el problema en el contexto de la época y, en especial, en la relación de Benjamin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ODS y el riesgo ambiental en la producción de follajes en la provincia del Tequendama (Colombia).Efrén Eduardo Rojas Burgos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El artículo presenta un análisis sobre la incorporación de los ODS en la producción de follajes y el riesgo químico al que están expuestos los trabajadores por la utilización de agroquímicos a través de una revisión documental y un análisis anova. El objetivo se enfoca en la caracterización de productores e incorporación de los ODS a los procesos logísticos de producción de follaje para mitigar el impacto ambiental. La investigación refleja que el 83% de la población objeto de estudio desconoce (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  25
    Art, politics and space: an analysis proposal from the theory of Chantal Mouffe.Verónica Capasso - 2018 - Alpha (Osorno) 47:253-268.
    Desde una perspectiva posfundacional, la política no puede reducirse a una región de lo social, ya que lo político, como momento de activación, es ubicuo, desterritorializado y emerge de forma contingente. Esto abre las puertas a percibir el surgimiento de lo político en cualquier espacio, independientemente de si permanece o no dentro del terreno institucional de la política. Chantal Mouffe ha desarrollado en algunos de sus escritos la relación entre arte y política desde esta perspectiva, cuestión que suele pasar inadvertida (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Regulación de la producción de peces ornamentales y sus efectos excluyente en la agricultura familiar en Minas Gerais, Brasil.Homero Chiaraba Gouveia, Matheus Anchieta Ramirez, Alan Figueiredo de Oliveira, Luana Teixeira Lopes, Gustavo Henrique Silva Camargo & Daniela Chemim De Melo Hoyos - 2021 - Ratio Juris 16 (33):475-501.
    Este trabajo investiga las interrelaciones entre la regulación y los as-pectos económicos y ambientales en una comunidad de agricultores familiares en la región conocida como Zona da Mata Mineira, en el estado brasileño de Minas Gerais. El estudio es producto de una acti-vidad de extensión realizada entre 2016 y 2018, y tuvo como objetivo asesorar a los pequeños productores en el proceso de adecuación legal de la producción. Durante este período se realizaron cerca de cinco reuniones entre investigadores y comuneros, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Considerações sobre O método, a ordem E o entendimento em René Descartes E benedictus de Spinoza.Emanuel Angelo da Rocha Fragoso - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:53-64.
    El orden geométrico consiste en partir de definiciones y axiomas evidentes por sí mismos. El paralelismo entre ambos órdenes en el sistema de Spinoza, el ordo cognoscendi y el ordo essendi, hace posible postular la intensidad total de lo real, implicando necesariamente una semejanza entre el entendimiento finito, en cuanto productor del primer orden, y el entendimiento infinito, en cuanto productor del segundo orden, ausente en el cartesianismo. Martial Gueroult afirma el método como geométrico en Descartes porque obedece (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  15
    Aminas biógenas en alimentos: métodos moleculares para la detección e identificación de bacterias productoras.Beatriz Del Río, Begoña Redruello, María Fernández, Victor Ladero & Miguel A. Álvarez - 2020 - Arbor 196 (795):545.
    Las aminas biógenas son compuestos nitrogenados de pequeño tamaño con actividad biológica que se forman por la descarboxilación enzimática de ciertos aminoácidos. Las aminas biógenas se encuentran presentes en todos los seres vivos, en los que participan en procesos biológicas de gran importancia. Sin em­bargo, debido al metabolismo de algunos microorganismos, estos compuestos se pueden acumular en alimentos en concentraciones elevadas, constituyendo un riesgo para la salud de los consumido­res. Para que las aminas biógenas alcancen estas concentraciones elevadas en los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  53
    Public Benchmarking: contributions for subnational governments and Benchmarking Design.Federico Del Giorgio Solfa - 2017 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires, Argentina: FDGS.
    The theme of this book is benchmarking in the public sector and part of the interest to analyze the importance that benchmarking has gained in the sector -as a tool for improvement and innovation of public management- where States commit efforts to achieve quality, efficiency and effectiveness in the services it provides. The study is exploratory and descriptive, employing a qualitative methodology that combines a bibliographic analysis for the elaboration of the theoretical framework and the definition of the types and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa.Luz Helena Di Giorgi Fonseca - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):13-36.
    El contexto rural colombiano, en los años noventa, se configuró, a partir de un discurso de desarrollo que desconoció y estigmatizó a la población campesina. En este sentido, “el trabajador agrario”, tal y como lo considera la Constitución Política de 1991, no refiere a la realidad específica de las comunidades campesinas, sino a un “pequeño productor”, que como lo indica el Informe de Desarrollo Humano de 2011, representa a individuo con un rol secundario, que con asistencia crediticia y técnica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Lugones and Ingenieros: their homage to Domingo Faustino Sarmiento in the first hundred anniversary of his birth (1911).Alejandro Herrero - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):57-72.
    Examino textos de Leopoldo Lugones y de José Ingenieros, escritos para homenajear a Domingo Faustino Sarmiento en el primer centenario de su nacimiento en 1911. Mi hipótesis es que tanto Lugones como Ingenieros se proponen legitimar un gobierno de un círculo inteligente que tiene la autoridad (la palabra y la decisión), y expone, por ende, un dogma que da fundamento a la patria y a la democracia. Dicho de otro modo, todos los actores de la patria, (productores de riqueza, obreros, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Superando el Síndrome Lozano-Barragán en las Organizaciones de Producción Cinematográfica Mexicanas.D. Lozano, J. Barragán, S. Guerra & E. Treviño - 2011 - Daena 6 (2).
    Resumen. El presente documento tiene como finalidad plasmar la importancia que tiene el tomar encuenta los deseos y necesidades de los espectadores para el éxito económico de las organizaciones deproducción cinematográfica mexicanas. Se establecen las funciones culturales y económicas quedeben considerar los directores y productores de las organizaciones aquí estudiadas. Por otro lado, seubica los diferentes grados de insatisfacción en los que cae un espectador al que no le agradó lapelícula. Se propone el concepto “Síndrome Lozano-Barragán”* para ubicar a aquellasorganizaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Multitud libre y producción del deseo común en Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El texto considera las dos dicotomías del deseo productor de juicios de valor en Spinoza: deseo pasional versus deseo racional y deseo ético versus deseo político, y explica por qué todo acuerdo sobre valores posee un carácter político. Atiende, luego, al modo en que construye lo que llama “dictámenes de la razón” a través de la idea universal de hombre y la noción de mal. Revisa la socialidad tejida espontáneamente por la imitación de los afectos y la cooperación intelectual (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    DNA-histones a computer model.C. Portelli - 1976 - Acta Biotheoretica 25 (2-3):130-152.
    The model of DNA-histones has the following elements: The hydrogen bonds between the complementary nucleotide bases function as informational gates. When the electrons π of one nucleotide base are excited, an exchange of protons is produced between the two complementary bases. The result is the displacement of the conjugated double bonds which facilitates the inter-molecular transmission of the electronic wave of excitation by electro-magnetic coupling. Each triplet of nucleotide bases of DNA fixes one definite amino acid . Between the nucleotide (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  12
    Otra verdad inconveniente:. La nueva geografía política de la energía en una perspectiva subalterna.Carlos Walter Porto-Gonçalves - 2008 - Polis 21.
    El artículo busca explicar las razones de la conversión al discurso de la sustentabilidad, por parte del sector de los grandes productores de petróleo y el de los latifundios empresariales de monocultivos, que hegemonizan el agro negocio. Para ello, se analiza la forma como históricamente se ha constituido el bloque de poder hegemónico conformado como un complejo de poder técnico-científico-industrial-financiero-militar-mediático, del cual también participan los dueños de los agronegocios -el viejo bloque de poder modernizado. Se concluye que se avecina una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Política(s) y Retórica(s) Interculturales. Sobre Archivos y Bibliotecas Territoriales Misioneras.Carmen Santander, Carmen Guadalupe Melo & Carla Andruskevicz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:110-130.
    En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales, este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión.En este escrito, nos ocuparemos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 56